Está en la página 1de 20

VARSOVIA EN UN FIN DE SEMANA

Lo que vale la pena ver:


La Ciudad Vieja (Stare Miasto) Otras Atracciones
La Ciudad Nueva (Nowe Miasto) La Varsovia Judía (Warszawskie Judaica)
La Ruta Real (Trakt Królewski): Barrio Varsoviano de Praga (Warszawska Praga)
 Calle Krakowskie Przedmieście
 Calle Nowy Świat
 Plaza Trzech Krzyży (Plac Trzech Krzyży)
 Avenida Ujazdowskie (Aleje Ujazdowskie)
 Parque Real Łazienki (Łazienki Królewskie)
 Wilanów

LA CIUDAD VIEJA (STARE MIASTO)


Fue fundada en el siglo XIII como castillo principesco y población rodeada por muros. Durante la II guerra
mundial fue destruida en un 90 %. Gracias a una excelente renovación fue incluida en la Lista del Patrimonio
Cultural y Natural de la Humanidad de la UNESCO. En la actualidad es un palpitante y bullicioso lugar de
paseo, colmado de galerías, cafeterías y restaurantes.

Columna del rey Segismundo III Vasa


(Kolumna Zygmunta III Wazy)

En el casco histórico de la ciudad el monumento más alto y más antiguo de la capital da la bienvenida a los
huéspedes. Fue levantado en el año 1644 por iniciativa de Vladislao IV en honor a Segismundo III Vasa, su
padre, que había trasladado la capital de Cracovia a Varsovia.
El monumento tiene 22 metros de altura, y la figura del rey mide 275 centímetros.

Castillo Real (Zamek Królewski)


Plac Zamkowy 4
www.zamek-krolewski.pl

Fue construido en el siglo XV, como residencia del rey en la nueva capital del país. Muchas veces ha sido
demolido y reconstruido de nuevo. Parte de los ricos interiores que lograron salvarse de la II guerra mundial
puede hoy ser vista en las exposiciones permanentes del museo. El resto resultó saqueado y el palacio en sí
fue dinamitado. No fue reconstruido hasta los años 70 y 80 del siglo XX, utilizando para ello los fragmentos
que se logró recuperar.
Basílica Archicatedral del Martirio de
San Juan Bautista Mártir (Bazylika
Archikatedralna pw. Męczeństwa św.
Jana Chrzciciela)
ul. Świętojańska 8
Modestamente escondida entre una hilera de edificios, la catedral fue erigida en el siglo XIV como iglesia
parroquial y fue ganando cada vez más importancia hasta que se convirtió en la mayor iglesia de la
República. Aquí tuvieron lugar ceremonias nupciales, coronaciones y sepelios reales. En la basílica se
encuentran las tumbas de polacos notables, entre ellos: el último rey de Polonia, Estanislao Augusto
Poniatowski, Gabriel Narutowicz, Henryk Sienkiewicz y el cardenal Stefan Wyszyński.
Durante el verano en la Archicatedral tienen lugar conciertos de órgano. La encantadora plazoleta que se
encuentra detrás de la catedral, la Canonjía, fue un cementerio hasta el siglo XVIII. Como restos de éste ha
quedado una figura barroca de la Santa María Madre de Dios colocada en el eje del presbiterio.

Mercado de la Ciudad Vieja (Rynek


Starego Miasta)

Es uno de los lugares más pintorescos de la ciudad, que fue en el pasado la plaza principal de Varsovia; aquí
tenían lugar grandes celebraciones, ferias y también se llevaban a cabo las ejecuciones de los condenados.
Según cuenta la leyenda, en uno de los edificios junto al mercado habitaba un monstruo llamado Basilisco,
que custodiaba los tesoros allí reunidos y mataba con la vista a los valientes que se atrevían a enfrentarse a él.

Monumento a la Sirenita de Varsovia


(Pomnik Warszawskiej Syrenki)

La sirena figura en el escudo de la ciudad desde principios del siglo XIV. Otro monumento a la sirenita se
encuentra sobre el Vístula, junto al puente Świętokrzyski, y un tercero se halla en el viaducto junto a la calle
Karova.
Museo Histórico de la ciudad de Varsovia
(Muzeum Historyczne m.st. Warszawy)
Rynek Starego Miasta 28/42
www.mhw.pl

Página 2 de 20
El Museo de la historia de Varsovia ocupa un conjunto de edificios junto al mercado. Las exposiciones, que
ilustran los anales de la ciudad desde su fundación hasta nuestros días, incluyen, entre otras cosas: cuadros,
dibujos, fotografías y documentos. En él se puede ver una película sobre la historia de la capital.

Cúmulo de Desperdicios (Gnojna Góra)

Desde la edad media y hasta la segunda mitad del siglo XVIII el lugar era utilizado como basurero. En la
actualidad es una terraza desde la cual se puede admirar una bella vista del Vístula y de la parte de la ciudad
que ocupa la margen derecha del río.

La Barbacana (Barbakan)

Restos de la muralla de la ciudad de Varsovia, construida en el año 1548 por Giovanni Battista el Veneciano
en el paso de la Ciudad Vieja a la Ciudad Nueva.

Monumentos cerca de la muralla de la ciudad:


• a Jan Kiliński - heroico zapatero que
lideró al pueblo de Varsovia durante la
Insurrección de Kościuszko (siglo XVIII).

• al Pequeño Insurgente - Estremecedora


estatua de un niño que lleva puesto un
casco demasiado grande, que recuerda a
los niños heroicos que lucharon durante el
Alzamiento de Varsovia.

LA CIUDAD NUEVA (NOWE MIASTO)


Esta parte de Varsovia fue fundada a finales del siglo XIV y funcionó como otra ciudad; con su
administración propia, su alcaldía y su iglesia hasta el siglo XVIII. La mayoría de los edificios barrocos y
clasicistas que rodean El Mercado son reconstrucciones de después de la guerra; resultaron destruidos

Página 3 de 20
durante el Alzamiento de Varsovia (1944). En la actualidad a lo largo de sus hermosas callecitas se hallan
muchos restaurantes y cafeterías.

Iglesia del Espíritu Santo (Kościół Św. Ducha)


ul. Nowomiejska 23

La primera iglesia, de madera, fue fundada en este lugar ya en el siglo XIV. El edificio barroco que se
encuentra actualmente en el lugar, recuerda al que fue levantado por los Paulinos a principios del siglo XVIII.
Desde hace cerca de 300 años, en los primeros días de agosto, desde el frente de la iglesia parte la mayor
peregrinación a pie hacia el santuario marianista en Częstochowa.
Junto a la iglesia se halla el edificio más pequeño de Varsovia, en el cual funciona un estanco.
Plaza del Mercado de la Ciudad Nueva (Rynek Nowego Miasta)
Surgió con anterioridad al año 1408. En sus orígenes fue una plaza rectangular, casi dos veces más grande
que la plaza de la Ciudad Vieja. En el centro se levantaba el ayuntamiento, derribado en el año 1818. Hoy en
día en el centro se levanta una fuente de hierro colado, que data del siglo XIX, adornada con el escudo de la
Ciudad Nueva: una doncella con un unicornio.
Iglesia de San Casimiro (Kościół św. Kazimierza)
Rynek Nowego Miasta 2

Originalmente fue la residencia de un magnate que, luego de ser comprada por la reina María Casimira
Sobieska, fue transformada en iglesia. Debía ser utilizada por las hermanas de la orden introducida por ella
en Polonia.

Iglesia de la Visitación de la Santísima


Virgen María (Kościół Nawiedzenia
NMP)
ul. Przyrynek 2

Una de las iglesias más antiguas de Varsovia, construida en los inicios del siglo XV. Según cuenta la
tradición, fue levantada en el lugar de un antiguo templo pagano. Su silueta gótica, conjuntamente con el
campanario construido con posterioridad, representan una de las construcciones más características a orillas
del Vístula. Era un templo de pescadores. Junto a la iglesia se encuentra una terraza mirador desde la cual se

Página 4 de 20
puede admirar una bella vista panorámica del Vístula y de la parte de Varsovia que ocupa la margen derecha
del río.
En las cercanías:
Monumento al Alzamiento de Varsovia
(Pomnik Powstania Warszawskiego)

El monumento recuerda a los miles de héroes del Alzamiento de Varsovia de 1944.


Junto al monumento se encuentra el edificio de la Corte Suprema de Justicia de la República de Polonia. El
edificio, construido a finales del siglo XX, lo adornan, entre otros ornamentos, unas cariátides que simbolizan
virtudes como: la fe, la esperanza, el amor; así como columnas con máximas del derecho romano en polaco y
en latín.

Palacio de los Krasiński (Pałac


Krasińskich)
plac Krasińskich 3/5

Es uno de los palacios más hermosos de Varsovia y de toda Polonia. Fue construido al estilo barroco (siglo
XVII). Conocido también como Palacio de la República, era la antigua sede de la Corte Suprema y en la
actualidad es una de las sedes de la Biblioteca Nacional. El jardín de los Krasiński, que se encuentra en la
parte trasera del palacio, es uno de los parques más hermosos de la ciudad.

LA RUTA REAL (TRAKT KRÓLEWSKI)


La Ruta Real es la arteria más representativa de la ciudad, su recorrido enlaza las antiguas residencias reales.
Comienza en la Plaza Zamkowy y continúa a través del Parque Real Łazienki hasta llegar al Palacio de
Wilanów. Este conjunto urbanístico ha evolucionado en el transcurso de los siglos, y es encantador con sus
iglesias parques y mansiones residenciales.

Calle Krakowskie Przedmieście

Es una de las calles más hermosas de Varsovia. Después de una reparación capital la calle se convirtió en un
amplio paseo con una estrecha calzada en el centro. A lo largo de la acera han sido colocados, entre otras
cosas, placas de cristal con reproducciones de cuadros que representan la Varsovia del siglo XVIII pintados
por Canaletto, pintor de la corte del último rey de Polonia.

Página 5 de 20
Iglesia de Santa Ana (Kościół św. Anny)
ul. Krakowskie Przedmieście 68

Esta iglesia gótica, erigida en la segunda mitad del siglo XV, fue destruida en varias ocasiones y fue luego
reconstruida en diferentes estilos. Su actual fachada al estilo clasicista esconde un rico interior barroco. En el
campanario, que se haya en un edificio junto a la iglesia, se encuentra una terraza mirador.

Monumento a Adam Mickiewicz


(Pomnik Adama Mickiewicza)

Monumento al poeta polaco más sobresaliente de la época del romanticismo, develado en el año 1898 en el
centenario del nacimiento del poeta. El monumento fue “protagonista” de los sucesos de marzo de 1968. Fue
aquí donde se organizó la famosa manifestación de protesta en contra de la retirada de la obra “Dziady” de la
cartelera del Teatro Nacional (Teatr Narodowy), a instancias del embajador de la URSS.

Palacio Presidencial (Pałac Prezydencki)


ul. Krakowskie Przedmieście 46/50

Es el más grande de los palacios de Varsovia, fue construido a mediados del siglo XVII. Desde 1994 es la
sede del presidente de la República de Polonia. Han residido aquí sucesivamente: Lech Wałęsa, Aleksander
Kwaśniewski, Lech Kaczyński. Frente al Palacio se alza el monumento al príncipe Józef Poniatowski, obra
del escultor Bertel Thorvaldsen.

Hotel Bristol
ul. Krakowskie Przedmieście 42/44

Es el hotel más antiguo y uno de los más lujosos de Varsovia, fue este un lugar donde se celebraron
exquisitos bailes y recepciones. Fueron huéspedes del hotel, entre otros: Józef Piłsudski, John Fitzgerald
Kennedy, Robert Nixon. En el edificio tuvo su atelier Wojciech Kossak, y desde uno de los balcones del hotel
cantó Jan Kiepura.

Página 6 de 20
Monumento a Bolesław Prus (Pomnik
Bolesława Prusa)

Escritor más destacado del positivismo polaco. Una de sus principales obras es “La muñeca” (“Lalka”); es el
relato más varsoviano de todos los tiempos, que trasmite una sugestiva imagen de la vida en la ciudad
durante el siglo XIX.

Iglesia de San José el desposado de la


Santísima Virgen María (Kościół św.
Józefa Oblubieńca NMP)
ul. Krakowskie Przedmieście 34

Construida en el siglo XVIII, hasta hoy en día conserva su equipamiento original. La iglesia sobrevivió la II
guerra mundial. Entre los elementos más importantes se encuentra el púlpito al estilo rococó en forma de
bote, así como el tabernáculo de ébano del año 1654. En el órgano de la iglesia solía tocar Frédéric Chopin, y
el sacerdote Jan Twardowski decía aquí sus inolvidables misas. Frente a la fachada de la iglesia se alza un
monumento al cardenal Stefan Wyszyński, Primado de Polonia llamado, el Primado del Milenio.
Universidad de Varsovia (Uniwersytet
Warszawski)
ul. Krakowskie Przedmieście 26/28
www.uw.edu.pl

Conjunto de varios edificios (entre ellos el Palacio de los Uruski, el Palacio de los Tyszkiewicz, el
Audytorium Maximum, el Palacio de Casimiro), en los que se encuentra uno de los mayores centros de
estudio en Polonia.
Academia de Bellas Artes - Palacio de los
Czapski-Krasinski (Akademia Sztuk Pięknych -
Pałac Czapskich/Krasińskich)
ul. Krakowskie Przedmieście 5
www.asp.waw.pl

El palacio, construido en el siglo XVIII, fue remodelado en varias ocasiones. En las dependencias del palacio
se encuentra el Saloncito de los Chopin, donde vivió la familia del compositor antes de su salida del país. El
monumento al condotiero que se encuentra en el patio del edificio es una copia del Monumento al Condotiero
Bartolomeo Colleoni, obra del escultor Andrea del Verrocchio, que se encuentra en Szczecin.
Página 7 de 20
Iglesia de la Santa Cruz (Bazylika
Mniejsza pw. Świętego Krzyża)
ul. Krakowskie Przedmieście 3

Fue construida a finales del siglo XVII. En el año 1683 el rey Juan III Sobieski encomendó en ella a Dios su
destino y el de la patria antes de partir en la expedición hacia Viena para luchar contra los turcos. En los
pilares del templo fueron empotradas urnas que contienen los corazones de Fryderyk Chopin y de Władysław
Reymont. También se hallan en esta iglesia lápidas con epitafios de otros grandes polacos: de Józef Ignacy
Kraszewski, Bolesław Prus, Juliusz Słowacki y Władysław Sikorski. Delante de la fachada, en la escalera
principal, se halla una enorme figura de Jesucristo cargando una cruz, que es uno de los símbolos más
característicos de Varsovia.

Palacio de Staszic (Pałac Staszica)


ul. Nowy Świat 72

Fue construido en los años 1820-1823, gracias al esfuerzo del sacerdote y científico Stanisław Staszic, en el
lugar en que antes se encontraba un monasterio. Durante la época de las anexiones, tras la disolución de la
Sociedad de Amigos de la Ciencia, se encontraron aquí el Liceo conocido como ruso y una iglesia ortodoxa.
En la actualidad es sede de la Academia Polaca de Ciencias y de la Sociedad Científica de Varsovia.

Monumento a Nicolás Copérnico


(Pomnik Mikołaja Kopernika)

Monumento obra del escultor Bertel Thorvaldsen develado en el año 1830. Como dato curioso se puede
señalar que existen en el mundo otras dos estatuas idénticas fundidas del mismo molde; en Montreal y en
Chicago.
En las cercanías:

Página 8 de 20
Plaza del Teatro (Plac Teatralny)

Una ancha plaza en las cercanías del castillo que quedó rodeada por palacios de la nobleza en el siglo
XVII.
En la primera mitad del siglo XIX gran parte de estos edificios fueron derribados y se construyó el
impresionante edificio del Gran Teatro Wielki. Frente a este se encuentran monumentos a los destacados
compositores Stanisław Moniuszko y Wojciech Bogusławski.
También vale la pena tratar de encontrar el Meridiano de Varsovia, sitio que representa el meridiano 21°00’
de longitud este que corre a través de Varsovia y fue marcado en el año 1880. Se encuentra en el área de
aparcamiento rodeado por una cerca calada de metal.
Junto a la plaza se hallan también:
• Palacio de Blank (Pałac Blanka) - que perteneció a un banquero que solía invitar a comer al rey Estanislao
Augusto Poniatowski. En el palacio murió Krzysztof Kamil Baczyński.
• Palacio de los Jabłonowski (Pałac Jabłonowskich) - conocido también como el Antiguo Ayuntamiento,
porque como tal fungía en el siglo XIX.
• Iglesia del Santo Hermano Alberto y del Apóstol San Andrés (iglesia para artistas y creadores) - es la
iglesia más pequeña de la capital. Durante la II guerra mundial se organizó aquí un hospital de los
insurgentes. La Iglesias fue parcialmente desmantelada y “remplazada” por bloque multifamiliar de
viviendas.

Jardín Sajón (Ogród Saski)

Parque creado en los años 1713-1733 por iniciativa del rey Augusto II el Fuerte como jardín real junto al ya
inexistente Palacio Sajón. En el año 1720 fue puesto a disposición de los habitantes de Varsovia,
convirtiéndose en uno de los más antiguos parques públicos en Polonia. Está adornado por numerosas
esculturas, una característica fuente, un depósito de agua en forma de rotonda y un reloj de sol.

Página 9 de 20
Tumba del Soldado Desconocido (Grób Nieznanego
Żołnierza)

Tumba monumento que honra a los héroes anónimos que cayeron combatiendo por la libertad de Polonia. Se
encuentra junto a la Plaza de Piłsudski. En la construcción del monumento fueron utilizadas las tres arcadas
que se pudieron recuperar del Palacio Sajón. Junto a la Tumba, que es custodiada por una guardia de honor,
arde una llama eterna.

Calle Nowy Świat

A lo largo de la calle Nowy Świat se encuentran muchas tiendas exclusivas, galerías, clubes de moda,
elegantes restaurantes y cafeterías.
Durante la temporada de verano la calle se cierra al transporte de vehículos de motor durante los fines de
semana y se convierte en un paseo.
En las cercanías
Castillo de los Ostrogski, Museo
Fryderyk Chopin (Zamek Ostrogskich -
Muzeum Fryderyka Chopina)
ul.Okólnik 1
www.chopin.museum
Este castillo se construyo en el siglo XVII. Según una leyenda en los sótanos del castillo vivía una
princesa encantada, convertida en pato. En la actualidad se encuentra aquí el Museo Fryderyk
Chopin. Sus piezas en exposición constituyen la mayor colección del mundo de objetos relacionados
con Chopin, que incluyen objetos relacionados con la persona y la obra del compositor.

Calle Foksal

Es una de las callejuelas más populares del centro de la ciudad, que termina en el pintoresco Palacio de los
Zamoyski. El nombre de la calle proviene del jardín de diversiones públicas Vauxhall, abierto en este sitio en
el siglo XVIII. Era éste un particular “parque de diversiones” para los burgueses acaudalados, en el que en

Página 10 de 20
determinados días de la semana se podía disfrutar de actuaciones teatrales, conciertos y demostraciones de
equilibrismo.

Calle Chmielna

Paseo popular con pequeñas tiendecitas, cafeterías y clubes. También antes de la guerra en la calle Chmielna
florecía el comercio. La calle era entonces conocida por sus pequeños teatros veraniegos en los jardines. En
la época de la República Popular de Polonia la Orquesta ambulante de Chmielna le aportó más popularidad al
interpretar canciones tradicionales con elementos de la forma de hablar y el folklore de Varsovia.

Plaza Trzech Krzyży

Es un importante punto de comunicación de la capital, en el que ya en el siglo XVII convergían las más
importantes rutas de la ciudad. Entonces la plaza era llamada “Encrucijada de las Cruces de Oro” debido a las
doradas cruces colocadas en las columnas, que todavía continúan ahí. En la actualidad la plaza se ha
convertido en un sitio para pasar el tiempo en alguno de los cafés y restaurantes de moda, así como en las
elegantes boutiques y en las exclusivas tiendas de marca de renombre mundial.

Iglesia de San Alejandro (Kościół św.


Aleksandra)

Iglesia de arquitectura clasicista basada en el Panteón de Roma, construida según el proyecto de Chrystian
Piotr Aigner en honor al zar Alejandro I de Rusia.

Estatua de San Juan Nepomuceno


(Figura św. Jana Nepomucena)

Estatua del patrón de los caminos y los puentes, cuya figura puede ser vista tradicionalmente en los cruces de
caminos. Fue erigida en el año 1752 para conmemorar el fin de los trabajos de adoquinado de las calles de
Varsovia, su iluminación y el arreglo de los canales del sistema de desagüe; sobre lo que nos informa una

Página 11 de 20
inscripción en latín. El santo tiene en su mano la tercera de las cruces que dan su nombre a la Plaza Trzech
Krzyży.
Avenida Ujazdowskie

Parque Ujazdowski (Park Ujazdowski)

Fundado a finales del siglo XIX en una plaza en la que se celebraban diversiones populares. Una de las
atracciones del parque es una báscula personal que ha funcionado ininterrumpidamente desde el año
1912.
Castillo Ujazdowski (Zamek
Ujazdowski)
ul. Jazdów 2

Jazdów es uno de los lugares más antiguos de Varsovia. Se encontraba aquí el histórico castillo de donde el
duque de Mazovia trasladó la corte a la Ciudad Vieja. El castillo que se puede ver en la actualidad fue
construido a principios del siglo XVII y ha sido renovado varias veces. En los años 1809-1944 el castillo fue
convertido en hospital militar.
Desde el año 1981 en el castillo tiene su sede el Centro de Arte Contemporáneo, una institución cultural y
una excepcional galería.

PARQUE REAL ŁAZIENKI (ŁAZIENKI KRÓLEWSKIE)


ul. Agrykoli 1
www.lazienki-krolewskie.pl
Conjunto de Palacios y Jardines en el
Parque Real Łazienki (Zespół
pałacowo-ogrodowy w Łazienkach
Królewskich)

Es uno de los conjuntos de parques y jardines más bellos de Europa, fue fundado en el siglo XVII. Es sede de
numerosos eventos de carácter cultural y de entretenimiento. En el terreno ocupado por el parque se pueden
ver un gran número de edificaciones antiguas, entre las cuales la más importante es el Palacio en la Isla
(Pałac Na Wyspie), construido por Dominik Merlini y Jan Chrystian Kamsetzer para el rey Estanislao
Augusto Poniatowski. Era su residencia de verano y en ella se celebraban recepciones y las famosas comidas
de los jueves. Junto al Palacio se encuentra el Teatro en la Isla. En el parque merece la pena visitar también el

Página 12 de 20
palacio Myślewicki (Pałac Myślewicki), en el que vivían los cortesanos del rey, La Orangerie
(Pomarańczarnie), La Garita (Kordegarda), La Casita Blanca (Biały Domek) y muchos otros sitios de interés.
No muy lejos del Parque Real Łazienki se encuentra el Jardín Botánico de la Universidad de Varsovia.

Monumento a Fryderyk Chopin


(Pomnik Fryderyka Chopina)

Es uno de los lugares más reconocibles de Varsovia. Desde el año 1959, en la temporada de verano, a los pies
del monumento tienen lugar los conciertos chopinianos. Todos los domingos, independientemente a las
condiciones climatológicas, desde mayo hasta septiembre, se reúnen multitudes en el lugar.

Monumento al rey Juan III Sobieski


(Pomnik Jana III Sobieskiego)

Gran rey, guerrero que en la batalla de Viena impidió que el Imperio turco otomano ocupara Europa Central.
Sobieski es famoso no sólo como defensor de la Europa cristiana, sino también como mecenas de la cultura,
y protagonista de la más célebre historia de amor polaca. El gran amor entre el rey y su esposa, Marysieńka,
es igualado por muy pocos en los anales de la historia.

Palacio Belwederski (Belweder)


ul. Belwederska 54/56

Palacio al estilo clasicista, conocido fundamentalmente como antigua sede del gobierno de la nación.
Construido en el siglo XVII, fue propiedad del rey Estanislao Augusto Poniatowski, quien estableció aquí
una fábrica de fayenza. Desde 1818 se convirtió en la residencia de El Gran Duque Constantino de Rusia,
gobernador general de Polonia. En años posteriores fue la residencia del mariscal Józef Piłsudski, y de los
presidentes de la República de Polonia Gabriel Narutowicz y Stanisław Wojciechowski. Frente al palacio se
encuentra el monumento al mariscal Józef Piłsudski; luchador por la independencia, comandante de las
Legiones y Jefe de Estado, llamado por sus soldados “Abuelo”; debido probablemente a sus
extraordinariamente copiosos bigotes.

Página 13 de 20
WILANÓW
ul. St. Kostki Potockiego 10/16
www.wilanow-palac.pl

Fue primero la residencia real de verano de Juan III Sobieski, y luego de Augusto II, así como también de
otros mandatarios de los más ilustres abolengos. El nombre del palacio, y de todo el barrio, proviene de la
expresión Villa Nova, que fue el nombre que dio Sobieski a sus tierras cuando las compró en el siglo XVII
para construir el palacio. La impresionante construcción combina en sí elementos de mansión señorial, villa
de la campiña italiana y palacio al estilo de Luis XIV, el llamado "Rey Sol" de Francia. Es uno de los
edificios más hermosos del barroco europeo, y una muestra de la grandeza de la República. Junto al palacio
se hallan un jardín italiano barroco de dos niveles y un romántico parque al estilo inglés. Wilanów es un
importante lugar de celebración de eventos culturales y conciertos.
En los terrenos del antiguo picadero del Palacio se encuentra el Museo del Cartel.

Mausoleo de Stanisław Kostka y


Aleksandra Potocki (Mauzoleum
Stanisława Kostki i Aleksandry
Potockich)
Es una capilla al estilo neogótico construida en el siglo XIX según el diseño de Henryk Marconi para honrar
a los antiguos propietarios de Wilanów.

Iglesia de Santa Ana (Kościół św. Anny)


ul. Biedronki 1a

Fue erigida en el siglo XVIII. En su interior se puede admirar una hermosa decoración, obra de Antoni
Kolberg.

OTRAS ATRACCIONES

Página 14 de 20
Museo Nacional (Muzeum Narodowe)
Al. Jerozolimskie 3
www.mnw.art.pl Museo Nacional
(Muzeum Narodowe)
Al. Jerozolimskie 3
www.mnw.art.pl
Posee una rica colección de exposiciones provenientes de distintas épocas; desde la antigüedad hasta
nuestros días. En el museo tienen lugar un gran número de exposiciones temporales, en las que se
exhiben muestras de arte de todo el mundo.
El ala del edificio que da al Vístula está ocupada por el Museo del Ejército Polaco, que presenta la historia
militar de Polonia, y cuenta con una interesante exposición en el exterior.
Palacio de la Cultura y la Ciencia
(Pałac Kultury i Nauki)
Plac Deflad 1
www.pkin.pl

Construido en los años 1952-1955 como regalo del pueblo soviético al pueblo polaco, es el edificio más alto
de Varsovia. Da cabida, entre otros establecimientos, a museos, teatros, un cine, una piscina y una sala de
conciertos. En el piso 30 se encuentra una terraza mirador de la ciudad.
Museo del Alzamiento de Varsovia
(Muzeum Powstania Warszawskiego)
ul. Grzybowska 79
www.1944.pl

Inaugurado para conmemorar el 60 aniversario del estallido de los combates, es una muestra del respeto de
los varsovianos hacia aquellos que pelearon y murieron por la libertad de Polonia y de su capital. Situado en
el edificio de la antigua cochera del tranvía, es uno de los museos más modernos de Polonia. Sobre el edificio
se alza una torre, con el símbolo de la Varsovia Combatiente (terraza mirador).
Fotoplastikon de Varsovia
(Fotoplastikon Warszawski)
Al. Jerozolimskie 51
www.fotoplastikonwarszawski.pl

Con un estereoscopio que funciona desde hace más de 100 años es un sitio mágico en el que los personajes
de las viejas fotografías salen al encuentro de los espectadores, que buscan la Varsovia del pasado.

Página 15 de 20
Biblioteca de la Universidad (Biblioteka
Uniwersytecka)
ul. Dobra 56/66
www.buw.uw.edu.pl

La fachada del edificio, que simboliza una hilera de libros abiertos, es uno de los ejemplos más interesantes
de la arquitectura contemporánea en Varsovia. En la azotea del edificio se encuentra un jardín abierto al
público. Quienes pasean por el jardín pueden mirar hacia el interior de la Biblioteca a través de ventanas
especiales o del techo de cristal.

Galería Nacional de Arte Zachęta


(Zachęta Narodowa Galeria Sztuki)
plac Małachowskiego 3
www.zacheta.art.pl

Es una de las mayores y de las más antiguas galerías en Polonia y una institución nacional de cultura que
documenta la historia del arte polaco. El rico programa de exposiciones temporales con toda seguridad
satisfará a los amantes del arte contemporáneo

LA VARSOVIA JUDÍA
Los judíos formaban el 30% de la población de Varsovia antes de la guerra. Funcionaban en la ciudad cientos
de escuelas y bibliotecas judías, se publicaban más de 130 periódicos. Había teatros y clubes deportivos
judíos. En Varsovia vivían, entre otros, el escritor laureado con el premio Nobel Izaak Bashevis Singer y el
pianista Władysław Szpilman. No es de extrañar que haya en la capital tantos lugares que permiten el
encuentro con la cultura judía.

Cementerio Judío (Cmentarz Żydowski)


ul. Okopowa 49/51

Es uno de los cementerios judíos mayores del mundo. Fue fundado en los años 1799-1806 y aún hoy se
mantiene activo. En él descansan personalidades importantes para las culturas polaca y judía.

Página 16 de 20
La Sinagoga de los Nożyk (Synagoga Nożyków)
ul. Twarda 6

Es la única sinagoga de antes de la guerra que se mantiene activa hasta hoy en Varsovia. Fue construida en
los años 1898-1902 por iniciativa del matrimonio Nożyk. Durante la II guerra mundial los nazis la utilizaron
como establo y almacén. En la actualidad no es sólo un sitio de prácticas religiosas, sino también un
importante centro de cultura.

Monumento a los Héroes del Gueto


(Pomnik Bohaterów Getta)
ul. Zamenhofa

En noviembre del año 1940 los hitlerianos establecieron un gueto en el centro de Varsovia, rodeado por un
alto muro, en el que encerraron a los judíos de Varsovia y los alrededores. En el transcurso de 3 años
murieron en él de agotamiento, hambre y enfermedades, más de 100 mil personas. En abril del año 1943 los
nazis tomaron la decisión de liquidar el gueto, lo que provocó el estallido del levantamiento. El monumento a
sus héroes fue develado ya en el año 1948, entre las ruinas de la ciudad.

Fragmentos del muro del gueto

Entre las mansiones situadas en la calle Sienna 55 y Złota 62 se conservaron fragmentos del muro que
separaba al gueto de la zona “aria” de Varsovia. Para salvar del olvido esta parte trágica de la historia de la
ciudad, se han señalado con placas conmemoratorias 21 puntos que indican las fronteras del gueto. Además
de las placas con mapas, fotos y descripciones en idioma polaco y yidis, se han empotrado en la acera placas
de hierro colado que muestran la amplitud del ya inexistente muro.

Umschlagplatz
ul. Stawki 10

Página 17 de 20
Umschlagplatz (del alemán: Plaza o punto de carga) es el lugar desde donde en el año 1942 partían los
transportes de judíos del gueto de Varsovia en dirección al campo de exterminio en Treblinka. En el mármol
del monumento fueron grabados los nombres de los habitantes del gueto.

Instituto Histórico Judío Emanuel


Ringelblum (Żydowski Instytut
Historyczny)
ul. Tłomackie 3/5
www.jewishinstitute.org.pl

Fundado en el año 1947 el Instituto cuenta con ricas colecciones relacionadas con la cultura judía, entre ellas,
archivos de datos y piezas de arte. En la calle Tłomackie se encontraba antes de la guerra la Gran Sinagoga
reformada, que fue dinamitada por los hitlerianos en el año 1943 y no se volvió a reconstruir. En su lugar,
enfrente del ayuntamiento de la ciudad, se levanta el denominado Rascacielos Azul (Błękitny Wieżowiec).

BARRIO VARSOVIANO DE PRAGA


La parte de Varsovia a la orilla derecha del Vístula desde no hace mucho está alcanzando el estatus de barrio
artístico, en el que en antiguos edificios se encuentran talleres de artistas, teatros y clubes de moda. Basta con
visitar las calles Ząbkowska o 11 Listopada para encontrar varios de los locales más populares prácticamente
en un mismo sitio...

Catedral de San Miguel y San Florián


(Katedra św. Michała i św. Floriana)
ul. Floriańska 3

Fue erigida a finales del siglo XIX al estilo neogótico, y resultó totalmente destruida durante la II guerra
mundial. Sólo se salvaron las estatuas de los patronos, que tras la reconstrucción del templo volvieron a
ocupar su lugar: San Miguel del lado de la calle Floriańska, y San Florián del de la calle Sierakowskiego.
Jardín Zoológico (Ogród Zoologiczny)
ul. Ratuszowa 1/3
www.zoo.waw.pl

Página 18 de 20
Fundado en el año 1928, el jardín está habitado actualmente por varios miles de animales; pero la verdadera
atracción del ZOO son los ositos pardos, cuyos corrales se encuentran en los exteriores del jardín, y que
pueden ser admirados por los transeúntes.

Playa a las orillas del Vístula


ul. Wybrzeże Helskie 1/5

Una playa de varios centenares de metros de longitud (abierta en la temporada de verano) que permite
disfrutar de muchas diversiones; tumbonas, cestas de mimbre, canchas de voleibol y de bádminton; y por las
tardes la música de conocidos pinchadiscos. Mención aparte merece la vista que ofrece de todo el panorama
del casco antiguo de la ciudad.

Iglesia Ortodoxa de Santa María


Magdalena (Cerkiew św. Marii
Magdaleny)
al. Solidarności 52

Construida en la II mitad del siglo XIX a instancias de la población ortodoxa que habitaba esta parte de la
ciudad, constituía un símbolo de la rusificación. Hasta hoy en día conserva el decorado original de su interior.

Calle Ząbkowska

Es una de las calles principales de la antigua Praga. Los edificios más antiguos del lugar datan de los años 60
del siglo XIX. Para muchos la calle Ząbkowska es el “Casco Antiguo” del barrio de Praga.

Koneser, Antigua Destilería Varsoviana de Vodka


(Koneser - dawna Wytwórnia Wódek)
ul. Ząbkowska 27/31
Valioso ejemplo de la arquitectura industrial, es un complejo de edificios de ladrillos rojos de a finales del
siglo XIX en el que durante más de cien años se encontró una fábrica de bebidas alcohólicas. En la actualidad
Koneser es un centro cultural.

Página 19 de 20
Basílica del Sagrado Corazón de Jesús
(Bazylika Najświętszego Serca
Jezusowego)
ul. Kawęczyńska 53

Es una de las iglesias más imponentes de la capital, que data de a principios del siglo XX. Está basada en el
aspecto de las basílicas del cristianismo temprano, particularmente en la Basílica de San Pablo de Roma.
“Fabryka Trzciny” – Centro Artístico (Fabryka
Trzciny - Centrum Artystyczne)
ul. Otwocka 14
www.fabrykatrzciny.pl

Es el centro cultural-educativo privado más antiguo, con sede en una antigua fábrica de mermelada,
embutidos y las zapatillas con suela de goma llamadas “Pepegi

Página 20 de 20

También podría gustarte