Está en la página 1de 3

Trabajo Práctico

Ética Médica

Primera parte. Deliberación sobre los hechos.

1. Presentación del caso clínico.

Paciente Masculino 57 años de edad. Diagnóstico de ADENOCARCINOMA DUCTAL DE


PÁNCREAS (ADP). Estadio IV. Mecánico. Sin Obra Social.

2. Análisis de los aspectos clínicos del caso (diagnóstico, pronóstico, tratamiento)

Pronóstico: supervivencia de 3-6 meses en el ADP metastásico.


Cuadro clínico: colestasis obstructiva, dolor epigástrico intenso, náuseas, diarrea, astenia,
anorexia y pérdida de peso, diabetes mellitus debido a la evolución de la neoplasia. Trastornos
psiquiátricos (depresión). El caso de ADP debuta como una pancreatitis aguda.
Los signos hallados en la exploración física incluyen ictericia, hepatomegalia, masa
abdominal, caquexia, ascitis y edemas.
Tratamiento: la opción terapéutica está en función de la extensión del tumor. En el ADP
metastásico la opción es la quimioterapia, pero, dada su toxicidad, su uso queda limitado a
pacientes con buen estado general. Ya que no es el caso de este paciente se le ofrece una cirugía
para tratamiento paliativo de síntomas.

Segunda parte. Deliberación sobre los valores.

3. Identificación de los problemas éticos que plantea


Dado el cuadro clínico que presenta el paciente, luego de una exhaustiva explicación del
pronóstico desfavorable y los beneficios escasos de la cirugía, junto con las posibles
complicaciones de la misma, sumado al elevado costo (que, dada su condición económica
pondría en riesgo la actual estabilidad familiar y la futura condición de subsistencia por ser único
sostén de familia), el paciente decide rechazarla y optar solo por medidas de sostén.
En este caso se ponen en juego que tienen que ver con:
 El principio de Autonomía. ¿Le es lícito al paciente no optar por un posible
tratamiento que le de otra perspectiva de vida? ¿Le es lícito optar por una opción
que lo enfrenta a la muerte inminente?
 El principio de Beneficencia ¿Cuál es el correcto proceder a la hora de proponer un
tratamiento poco exitoso y oneroso a un paciente con una expectativa de vida
escasa? ¿El beneficio que se espera conseguir es superior a cualquier daño, costo
que se pueda ocasionar?
 El principio de No Maleficencia ¿Qué medidas terapeúticas son lícitas proponer
para un correcto actuar de manera de producir un primum non nocere, «en primer
lugar, no hacer daño»?
 El principio de Justicia ¿Es lícito que el paciente, por carecer de obra social, deba
poner en riesgo el bienestar familiar para acceder a un tratamiento? ¿Es justo que
el estado deba hacerse cargo de un gasto por un paciente que no cumplió con los
aportes establecidos por las leyes laborales de un estado?

1
 El principio de Piedad ¿Qué actitudes debo asegurarme para un correcto
tratamiento de los síntomas más acuciantes y para las etapas finales de la
enfermedad del paciente?

4. Elección del problema ético sobre el que se ha de deliberar


El tema más impactante es la deliberación acerca de la decisión del paciente a no acceder
a la realización de la cirugía propuesta ya que eso pondría en riesgo el bienestar familiar sin un
considerable beneficio a su salud.
5. Identificación de los valores en conflicto en ese problema
Los valores que en juego son:
 La vida (en juego por la enfermedad del paciente)
 La verdad (en el correcto aporte de información de riesgos y beneficios del tratamiento
propuesto)
 Justicia (al aceptar la voluntad del paciente)
Tercera parte: deliberación sobre los deberes
6. Identificación de los cursos extremos de acción
Los cursos extremos son:

 Realizar la cirugía y continuar con otros tratamientos.


 No realizar la cirugía.

7. Búsqueda de los cursos intermedios


El curso intermedio consistiría en ofrecer solo tratamientos paliativos.
8. Elección del curso o de los cursos óptimos de acción

El curso óptimo sería aceptar la voluntad del paciente a no aceptar la cirugía y ofrecer los
tratamientos paliativos que sean adecuados a la situación del paciente.

Cuarta parte: pruebas de consistencia de los cursos óptimos


9. Prueba de la legalidad: «¿Es legal el curso que has elegido?»
El Código de Ética de la Asociación Médica Argentina para el Equipo de Salud enuncia:
 art. 11 define los principios fundamentales de le ética médica en el Principio de
Autonomía, que es obligación de respetar la libertad de cada persona para decidir por
sí y sobre sí; el Principio de No Maleficencia como la obligación de no hacer el mal; el
Principio de Beneficencia como la obligación de hacer con otro aquello que cada uno
entiende como bueno para si
 en el Libro IV, capítulo 33 trata el tema: Del CUIDADO DEL PACIENTE INCURABLE: "El
deber del médico es curar y cuando sea posible aliviar el sufrimiento y actuar para
proteger los intereses de sus pacientes" (conf. Art.535)
 art. 538 establece que al enfermo terminal debe aplicarse las medidas que permitan una
muerte digna sin que se justifiquen procedimientos que prolonguen el sufrimiento y
precisamente, la conducta médica ética significa evitar la insistencia o ensañamiento
terapéutico en una situación de vida irrecuperable.

2
 art. 546 que el paciente terminal tiene derecho a una muerte digna, utilizando para ello
todo tipo de soporte que configure el respeto al derecho inherente a su dignidad de
persona, con lo cual marca claramente la importancia del derecho a la dignidad,
efectuando una clara condena al denominado encarnizamiento terapéutico juntamente
Art. 551 que establece: "El paciente terminal tiene derecho a solicitar que se evite el
ensañamiento terapéutico para prolongar su vida, lo cual el médico tiene el deber ético
de aceptar, respetando siempre los valores de la persona humana"
 art. 548 se deja sentado que debe darse estricto cumplimiento al principio de la
autonomía de la voluntad del paciente.No obstante, el límite está impuesto en el art.
552 que dispone: "En ningún caso el médico está autorizado a abreviar o suprimir la vida
de un paciente mediante acciones u omisiones orientadas directamente a ese fin. La
eutanasia por omisión configura una falta gravísima a la ética médica y a las normas
legales. Debe permitirse la muerte del enfermo, pero nunca provocársela.

10. Prueba de la publicidad: «¿Estarías dispuesto a defender públicamente el curso que has
elegido?»

Estimo cómo la opción más correcta la de respetar la decisión del paciente en este caso,
por lo que si estaría dispuesto a defender públicamente el curso elegido.

11. Prueba del tiempo: «¿Tomarías la misma decisión si pudieras retrasarla unas horas o
unos días?»
Tomaría la misma decisión. Para el caso y el tipo de tratamiento propuesto al paciente en
este caso es el mejor posible a la fecha actual.
Decisión final
Ante la inminencia de la muerte se nos plantean dudas que nos exponen a medidas que
pueden sonar controversiales, duras y a veces parecer no humanas. A veces parece ser más
importante el tema económico que la salud de la persona. Pero, con el debido respeto, hay
situaciones que justifican tener en cuenta el bienestar económico familiar ante la opción de un
tratamiento que no nos asegura un bienestar en la salud del paciente, o por el contrario, puede
aún empeorar la situación (infecciones, dolores y muerte a causa de los riesgos propios de la
cirugía).
Los valores bioéticos puesto en juego, junto con el Código de Ética de la Asociación Médica
Argentina, nos ayudan y avalan a decir que la actitud tomada es la más apropiada al deseo,
situación y pronóstico del paciente.

También podría gustarte