Está en la página 1de 5

Formato N° 13: Estudio De Impacto Ambiental

Formato N° 13: Estudio De Impacto Ambiental

Nombre del Proyecto:

"INSTALACION DEL SERVICIO DE LOSA MULTIDEPORTIVA EN LA


COMUNIDAD DE CAMPOVERDE, DISTRITO DE RANRACANCHA - CHINCHEROS
- APURIMAC"

Ubicación:
Departamento : APURIMAC
Provincia : CHINCHEROS
Distrito : RANRACANCHA
Localidad : CAMPOVERDE

GENERALIDADES
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL

Se formula el diagnóstico Ambiental en forma resumida, clara y concisa. Este documento


sirve para la evaluación ambiental del proyecto y además permitirá determinar su viabilidad
ambiental.

Ubicación Departamento Apurímac, Provincia Chincheros, Distrito Ranracancha, Localidad


Campoverde.
Formato N° 13: Estudio De Impacto Ambiental

1. DIAGNÓSTICO AMBIENTAL:

MEDIO FÍSICO

Aire.- Tenemos una presencia media de partículas de polvo producido el paso de


vehículos en vías no asfaltadas y vientos en horas de la tarde.

Clima.- El clima predominante es templado seco Frio, con presencia media de lluvias
entre los meses de diciembre a abril y tormentas eléctricas con mediana intensidad.

Suelo y Geología.- La zona carece de erosión, salinidad, drenaje de suelos, no hay fallas
geológicas en laderas, hundimientos, deslizamientos, derrumbes ni huaycos.

Agua.- Existe una quebrada que tiene correntadas de agua dulce solo en época de lluvia,
que presenta turbiedad por arrastre de partículas de tierra, no presentan malos olores. El
agua de consumo humano cuenta con las condiciones necesarias para su uso.

Paisajes y Bosques.- El paisaje en la zona está constituido fundamentalmente por


viviendas de abobe sin revestimiento y techo de teja, no cuentan con bosques ni áreas
protegidas ni turísticas.

Medio Acuático.- La quebrada existente se convierte en un lugar de eliminación de


residuos sólidos domésticos, dicha quebrada no presentan peces ni fauna acuática, ya que
solo tiene agua en época de lluvias.
Formato N° 13: Estudio De Impacto Ambiental

MEDIO BIÓTICO

Flora.- La zona no cuenta con áreas de vegetación.

Fauna.- La zona no cuenta con fauna silvestre, solo existen animales menores domésticos
(perros, gatos, cuyes, chanchos, aves de corral) las cuales no están en peligro por efecto
barrera.

MEDIO SOCIOECONÓMICO

Usos del territorio.- El área de intervención cuenta con habilitación urbana aprobada por
la Municipalidad.

 Cultural. - En la zona del proyecto no existen lugares arqueológicos, turísticos,


Saneamiento. - La Municipalidad distrital de Ranracancha se encarga de la
recolección de residuos sólidos domésticos y los dispone en el botadero municipal,
por malos hábitos la población suele arrojar algunos desperdicios domésticos en la
quebrada circundante. El sistema de eliminación de excretas es a través de letrinas
de hoyo seco artesanales. Se cuenta con un sistema de agua potable que cobertura
toda la población siendo la encargada de la operación y mantenimiento.

 Población.- Una característica fundamental es que la población tiene sus orígenes


en distritos de la región los cuales migraron por situaciones sociopolíticas y mejora
de oportunidades, existen muchas viviendas que son multiuso en el mismo
ambiente funciona el dormitorio de toda la familia, cocina y crianza de animales
menores.
Formato N° 13: Estudio De Impacto Ambiental

 Salud Poblacional.- Existe una predominancia media de enfermedades


gastrointestinales (paracitos y diarreas) debido a las malas prácticas de higiene, así
mismo se agudizan las enfermedades respiratorias en niñas/os en temporada de
lluvias y frio. No existen antecedentes de epidemias como cólera, malaria, uta y
tuberculosis.

 Educación.- El sector cuenta con infraestructuras educativas que en su totalidad


no se encuentran bien implementados brindando un servicio impropio para los
estudiantes la cual a su vez conllevara la mala formación educativa

2. CONCLUSIONES

 El medio físico del área del proyecto no presenta aspectos incidentes que alteren el
medio ambiente y dificulten la implementación del proyecto (aire, agua, suelo,
geología, clima, paisajes y medio acuático).

 El medio biótico del área del proyecto no presenta fauna y flora silvestres en
peligro de alteración del medio ambiente, ni especies de importancia económica,
ya que es un área urbana.

 La zona del proyecto cuenta con sistema de agua potable, eliminación de excretas
y eliminación de residuos sólidos lo que contribuye a un mejor cuidado del medio
ambiente circundante, El ordenamiento territorial no es el apropiado puesto que
existen vías de dimensiones no apropiadas que limitan el libre tránsito vehicular.
Existen áreas destinadas a otros usos, aun no fueron usadas para acceder a
servicios de salud, educación y áreas verdes (parque).
Formato N° 13: Estudio De Impacto Ambiental

 Se declara ambientalmente viable la posibilidad de implementación de proyectos


ya que no alteraran significativamente el medio ambiente por el contrario
contribuirán a una mejora del aspecto socioeconómico poblacional. (Mediante el
acceso a servicios salud, educación etc.)

También podría gustarte