Está en la página 1de 1

Derecho y Literatura:

Nacimiento del movimiento derecho y literatura en EEUU en los años 80. Se entiende al derecho
como una cuestión cultural. No es una visión positivista. El positivismo tiende a entender el derecho
como una ciencia. También se puede entender el derecho como una humanidad, como lo hace este
movimiento, no pensándolo como algo aislado.

En EEUU, en los años 80, empieza una discusión académica acerca del rol y la conexión entre el
derecho y la literatura. Respuesta al análisis económico del derecho. Este analiza el derecho desde
una perspectiva económica y utilitarista; la medida de valor es el dinero y la eficiencia. Hay autores
que se opusieron a este análisis porque consideraba a las personas como un número  se crea el
análisis literario del derecho. Nace a partir de una objeción al análisis económico y toma vuelo
propio.

James Boyd White: Hizo un casebook de derecho y literatura  fragmentos claves sobre el derecho
y la literatura

Richard Posner: Escribe y dice que no hay relación entre el derecho y la literatura.

Martha Nussbaum: “Justicia poética”, donde pone en evidencia que Posner aplica el derecho y la
literatura en sus propias sentencias. Posner asume su error, admitiendo que hay una relación entre
el derecho y la literatura

 Derecho como literatura: como el derecho está hecho de palabras y emana de la escritura,
es una forma de literatura. Los primeros legisladores eran poetas (ejemplo de Andrés Bello
y de los Hermanos Grimm). Los Hermanos Grimm buscan un derecho oculto en las
tradiciones populares orales.
 Derecho en la literatura
 Otras

También podría gustarte