Está en la página 1de 1

Lípidos, grupo heterogéneo de sustancias orgánicas que se encuentran en los

organismos vivos. Los lípidos están formados por carbono, hidrógeno y oxígeno,
aunque en proporciones distintas a como estos componentes aparecen en los
azúcares. Se distinguen de otros tipos de compuestos orgánicos porque no son
solubles en agua (hidrosolubles) sino en disolventes orgánicos (alcohol, éter). Entre
los lípidos más importantes se hallan los fosfolípidos, componentes mayoritarios de
la membrana de la célula. Los fosfolípidos limitan el paso de agua y compuestos
hidrosolubles a través de la membrana celular, permitiendo así a la célula mantener
un reparto desigual de estas sustancias entre el exterior y el interior.

Azúcares, es cualquier compuesto químico del grupo de los hidratos de carbono


que se disuelve en agua con facilidad; son incoloros, inodoros y normalmente
cristalizables. Todos tienen un sabor más o menos dulce. En general, a todos los
monosacáridos, disacáridos y trisacáridos se les denomina azúcares para
distinguirlos de los polisacáridos como el almidón, la celulosa y el glucógeno.

Colesterol, alcohol complejo que forma parte de todas las grasas y aceites
animales. Actúa como precursor en la síntesis de vitamina D. El colesterol pertenece
a un grupo de compuestos conocidos como esteroides, y está relacionado con las
hormonas sexuales producidas en las gónadas y las hormonas de la corteza
suprarrenal.

Carbohidratos, Se les llaman compuestos orgánicos aquellos que contienen el


elemento carbono. Los hidratos de carbono son un grupo de compuestos orgánicos
que además de carbono tienen hidrógeno y oxígeno. Los hidratos de carbono
también reciben el nombre de carbohidratos o glúcidos y son los compuestos
orgánicos más abundantes en la naturaleza. Las plantas verdes y las bacterias
producen hidratos de carbono mediante un proceso que se llama fotosíntesis.

También podría gustarte