Está en la página 1de 22

EFECTOS

DE LA
RADIACION
EN LOS SERES
VIVOS
INTRODUCCION

RADIACION: Es la propagación de energía en forma de ondas


electromagnéticas o partículas subatómicas a través del vacio o de un medio
material.

Las radiaciones ionizantes son capaces de producir daños orgánicos. Esto es


en virtud de que la radiación interacciona con los átomos de la materia viva,
provocando en ellos principalmente el fenómeno de ionización. Luego esto da
lugar a cambios importantes en células, tejidos, órganos, y en el individuo en
su totalidad. El tipo y la magnitud del daño dependen del tipo de radiación, de
su energía, de la dosis absorbida (energía depositada), de la zona afectada, y
del tiempo de exposición.

Así como en cualquier otro tipo de lesión, este daño orgánico en ciertos casos
puede recuperarse. Esto dependerá de la severidad del caso, de la parte
afectada, y del poder de recuperación del individuo. En la posible
recuperación, la edad y el estado general de salud del individuo serán
factores importantes.

En casi cien años de usarse las radiaciones, ha sido posible observar la


respuesta de diferentes organismos sometidos a tratamiento médico, o
sujetos a accidentes con radiaciones. Con base en estas observaciones se
tienen ahora caracterizados los efectos, lo cual da los elementos para
prevenir futuros riesgos.
RADIACION IONIZANTE

 ION: Particula ( atomo o molecula) cargadaa positiva o


negativamente.
 Mediante el proceso físico, la radiación ionizante puede separar
los electrones de una molecula neutra.

Asi la luz ultravioleta, rayos x o irradiación radiactiva tipo alfa, beta o gama,
producen cambios iónicos en las estructuras de los tejidos vivos.Ya que
transfieren mucha energía y son de gran penetración.

En cambio la radiación no ionizante, son ondas electromagnéticas que no


son capaces de producir iones de manera directa o indirectamente a su
paso a través de materia.

¿DONDE ENCONTRAMOS LA RADIACION EN LA VIDA DIARIA ?

De menor a mayor frecuencia de las ondas del espectro:

 Electricidad
 Pantallas de Television
 Wifi
 Radio y Tv
 Celulares
 Microondas
 Infrarroja (solar y de estufas)
 Luz visible
 Ultravioleta (uv, uvb, uva)
 Rayos XRayos Gamma (energía nuclear )
RADIOBIOLOGIA
 Es la ciencia que estudia los fenómenos que se producen en los seres
vivos tras la absorción de energía procedente de las radiaciones
ionizantes.
 Las razones que han impulsado la investigación de los efectos
biológicos de las radiaciones ionizantes son Protección Radiológica,
Radioterapia, medicina nuclear, medicina física.

BENEFICION Y EFECTOS NEGATIVOS

 Si los animales han sido irradiados a los pocos días o semanas


presentaran diarreas, irritabilidad, pérdida de apetito y apatía, pudiendo
quedar estériles para más o menos tiempo según su grado de
exposición
BENEFICIOS DE LA RADIACION

 RADIOVACUNAS
 RADIOFARMACOS
 ESTUDIOS HIDRICOS

BENEFICIOS DE LA RADIACION PARA


EL HOMBRE

 Medicina en el diagnostico (Rayos X)


 Medicina Nuclear
 Radioterapia
EFECTOS NEGATIVOS DE LA
RADIACION EN EL HOMBRE

 Según la intensidad de la radiación y su


localización, el hombre puede llegar a morir
dentro de horas , días o semanas.
 Si sobrevive su esperanza de vida se ve
reducida drásticamente.
 Son acumulativos.

EFECTOS NOCIVOS
 Nauseas
 Vomitos
 Convulsiones
 Delirios
 Dolores de cabeza
 Diarrea
 Perdida de pelo
 Perdida de dentadura
 Reducción de los glóbulos rojos en la sangre (anemia)
 Reducción de los glóbulos blancos en la sangre (leoucopenia)
 Daño a la mucosa gastrointestinal
 Hemorragias
 Esterilidad
 Infecciones bacterianas
 Cancer
 Leucemia
 Cataratas
 Daños genéticos
 Niños anormales.
CLASIFICACION DE LA
RADIACION
La radiación se divide en cuatro grupos:

1. Los que producen cáncer


2. Los que producen mutaciones genéticas
3. Los que producen efectos al embrión durante el embarazo
4. Los que provocan quemaduras por exposiciones excesivas.

TIPOS DE EFECTOS DE LA RADIACION


Según el tipo de interacción con las moléculas blanco:

 Efecto directo
 Efecto indirecto
 Efecto en células somaticas
 Efecto en células germinales.

SEGÚN EL TIPO DE CELULAS AFECTADAS, LOS


EFECTOS BIOLOGICOS PUEDEN SER:

 Efectos en células somaticas


 Efectos en células germinales
FACTORES DE DEPENDENCIA DE LOS
EFECTOS BIOLOGICOS

1. Poder penetrante de la radiación


2. Energia y nivel de exposición a la radiación
3. Propiedades químicas de la fuente radiactiva
4. Poder ionizante de la radiación

CATASTROFES NUCLEARES Y SUS


CONSECUENCIAS

 Bomba anatómica
 Accidente de Chernobyl
 Lluvia radiactiva
HIROSHIMA Y NAGASAKI

CHERNOBYL
LLUVIA RADIACTIVA

Es la caída de partículas
radioactivas a la atmosfera
proveniente de un accidente
nuclear.
HISTORIA
DE
CHERNOBYL
El Desastre de Chernóbil

El accidente de la central nuclear de Chernóbil se produjo el 26 de abril de


1986. Fue el mayor desastre de la energía nuclear de la historia. La explosión
tuvo lugar en el cuarto bloque de la central nuclear de Chernóbil, situado a sólo
120 kilómetros de la capital de Ucrania - Kiev, cerca de la frontera con
Bielorrusia.

En la época, la central nuclear de Chernóbil era una de las más grandes del
mundo. Estaba dedicada a un programa militar estratégico para el ejército
soviético. De hecho, el accidente ocurrió debido a la coincidencia de varios
factores. Además del hecho de que el reactor no tenía un sistema de seguridad
actualizado, tenía un bajo nivel de automatización. En la fatídica noche del 26
de abril, había un experimento en marcha, que debería haber probado la gama
inercial de la unidad turbo-generadora El sobrecalentamiento del combustible
causó la destrucción de la superficie del generador.
A las 1:24 de la madrugada, hora local, (entre 40 y 60 segundos después del
comienzo del experimento) dos grandes explosiones se produjeron. Según
algunos expertos, hubo un fallo en el proceso que pone en marcha el sistema
automático de seguridad por tan solo dos segundos. Esto debería haber
frenado el sobrecalentamiento del turbo-generador. El vapor liberado por la
primera explosión destruyo el techo de hormigón del reactor, que pesaba 1200
toneladas. La segunda explosión tuvo lugar solo entre dos y cinco segundos
después de la primera. En el reactor entró el aire del exterior e hizo que el
vapor de aguase mezclara con grafito fundido. Según varias investigaciones
independientes la primera explosión era de tipo químico, pero la segunda tuvo
más bien el carácter parecido a la explosión atómica de 0.3 kilo toneladas
(como si hubieran explotado 300 toneladas de TNT). Esto se debe sobre todo a
que los neutrones libres empezasen a arder en el aire libre. Según los testigos
la primera explosión tuvo un brillo rojo y la otra azul celeste, después de esta
se pudo observar la nube de hongo atómico encima de la nuclear.

La investigación de la catástrofe fue concluida con la afirmación que el personal


no siguió las normas de seguridad. El accidente nuclear de la central de V.I.
Lenin tuvo u gran impacto sobre los parámetros de seguridad no solo en lo que
se refiere a las centrales nucleares en otros países sino a toda la actividad
humana. Tristemente, hoy lo que se puede confirmar es que desde un reactor
roto y sobrecalentado de la unidad 4 de la central de Chernóbil comenzó a
evadirse la radiactividad que desencadeno en una inmediata y masiva
contaminación de las áreas tanto cercanas como lejanas.

El desastre nuclear también fue una coincidencia. El reactor debería haber sido
cerrado antes del experimento. Sin embargo, esto se aplazó durante nueve
horas debido a las próximas celebraciones del día 1 de mayo y a la electricidad
necesaria para cumplir con el plan de producción. Este retraso produjo que el
experimento se llevase a cabo durante otro turno de trabajadores diferente que
aquel que lo había preparado. El turno de noche estaba compuesto por
operarios menos preparados para conducir el experimento.
Después del desastre
Al accidente nuclear no lo siguió una explosión nuclear. Ambas explosiones
fueron térmicas-normales. La radiactividad comenzó a emitirse fuera del cuarto
reactor destruido e incendiado de la planta nuclear de Chernóbil, el cual
contaminó el entorno tanto inmediato como más lejano.

El primer paso en la resolución del accidente nuclear de Chernóbil fue la


extinción de la sala del reactor que estaba ardiendo y el techo de la sala de
turbo-generador. El departamento especial contra incendios de la planta
nuclear, junto con los bomberos de la cercana ciudad de Chernóbil, apagaron
el fuego en las tres horas que siguieron a la explosión. Sin embargo, en el
corazón del reactor, el grafito seguía ardiendo.

Los bomberos que trabajaban en el accidente no conocían la causa del


incendio y, por lo tanto, solo vertieron agua en las ruinas del reactor. Esto
agravó la situación y varias explosiones más pequeñas tuvieron lugar, junto con
una contaminación radiactiva aguda. Para evitar que la radiactividad se
propagara con posterioridad en el medio ambiente, se llenó el reactor con cinco
mil toneladas de boro, dolomita, arena, arcilla y compuesto de plomo - lanzados
desde un helicóptero que volaba sobre el reactor. Estos materiales liberados
extinguieron el incendio del grafito y absorbieron los aerosoles radiactivos. Dos
semanas después de la ruptura, los órganos oficiales soviéticos decidieron
conservar el bloque entero que había colapsado en la planta nuclear en un
sarcófago especial - cuerpo de hormigón con su propio sistema de
refrigeración.
La explosión en Chernóbil expulsó sustancias radiactivas hasta la altitud de 1,5
kilómetros . A esta altitud, los vientos del sureste arrastraron la nube radiactiva
a lugares tan lejanos como Escandinavia. La nube voló sobre Escandinavia y
luego regresó a Ucrania de nuevo. Durante el día del accidente, la dirección del
viento cambió hacia el oeste. La segunda nube contaminada por tanto voló a
través de Polonia hasta Checoslovaquia y después a Austria. Allí, rebotó en los
Alpes y voló de regreso a Polonia. Por lo que conocemos hoy en día, no hay
lugar en el mundo donde las nubes radiactivas de Chernóbil no estuvieron
presentes. Las nubes contaminadas volaron por todo el mundo.

Los territorios más afectados fueron Ucrania y Bielorrusia, los cuales decidieron
evacuar parte de sus países de forma permanente debido a contaminación del
medio ambiente. En el proceso de contaminación, un papel importante fue
desempeñado por el yoduro radiactivo. Este elemento tiene un periodo medio
de desintegración corto y relativamente pronto después del accidente, de forma
natural se descompuso en sustancias inofensivas. Hoy en día, la
contaminación radiactiva se compone principalmente por sustancias tales como
el estroncio y el cesio - estos tienen una desintegración de 30 años. Por lo
tanto, van a seguir contaminando el entorno próximo durante varias décadas.
Isótopos de plutonio y americio estarán presentes en el territorio respectivo
probablemente por varios miles de años. Sin embargo, tienen un efecto de
radiación insignificante para el cuerpo humano.
Las Víctimas del Accidente
Los hechos – el accidente en sí y luego las consecuencias del mismo forman el
número de víctimas de Chernóbil. Por supuesto, las víctimas directas fueron en
su mayoría los trabajadores de la planta, así como los bomberos, que
recibieron dosis letales de radiación. La mayoría de las víctimas directas están
enterradas en el cementerio Mitino en Moscú. Cada cuerpo está conservado en
un ataúd de hormigón, debido a su alta radiación.

La contaminación radiactiva se difundió principalmente a la ciudad cercana de


Pripyat. Esta ciudad fue construida para los trabajadores de la planta nuclear a
sólo tres kilómetros de la planta de energía nuclear. Durante todo el día
después del accidente, los funcionarios del Estado no advirtieron a los 50 mil
habitantes acerca de la amenaza de la contaminación radiactiva. Tampoco se
les proporcionó pastillas de yodo que ayudan contra la radiación. El accidente
de la planta nuclear hizo que el nivel de radiación excediera los niveles
naturales en miles de veces. La evacuación de Pripyat tuvo lugar el día
después - la tarde del 27 de abril de 1986. A los habitantes se les permitió
coger solo las cosas imprescindibles, así como se les dijo regresar en tres días.
En el momento en que fueron evacuados, fueron todos expuestos a grandes
cantidades de radiación.
Oficialmente, el desastre de Chernóbil afectó a las vidas de unas 600.000
personas. Los documentos oficiales dividen las víctimas de la radiación en
varias categorías. Por ejemplo, el grupo más grande es el de los 200-240 mil
liquidadores - equipos de rescate, los soldados que hicieron los trabajos de
descontaminación, bomberos, así como oficiales de policía. Por otra parte, está
el grupo de cerca de 116 mil habitantes de las zonas contaminadas cerca de
Chernóbil. Otras 220 mil personas fueron evacuadas después de los territorios
contaminados de Bielorrusia, Ucrania y Rusia. Sin embargo, alrededor de 5
millones de personas siguen viviendo en las zonas contaminadas actualmente.

Pripyat - Ciudad fantasma


Pripyat era una ciudad modelo del gobierno soviético, construida en 1970. Fue
erigido para los trabajadores de la planta de nuclear a sólo tres kilómetros de la
planta de energía nuclear. La edad media en la ciudad era, cuando ocurrió el
accidente, de solo 25 años. Tenía todos los lujos de una ciudad moderna -
estación de tren, puerto, hospital y un recinto ferial.

Durante todo el día después del accidente de Chernóbil los funcionarios del
Estado no advirtieron a los 50 mil habitantes acerca de la amenaza de la
contaminación radiactiva. Tampoco se les proporcionó pastillas de yodo que
ayudan contra la radiación. El accidente de la planta nuclear hizo que el nivel
de radiación superase los niveles naturales en mil veces. La evacuación de
Pripyat tuvo lugar el día después - la tarde del 27 de abril de 1986. Con el fin de
evitar la pánica y que la gente tenga demasiado equipaje, a los habitantes se
les permitió coger solo las cosas imprescindibles, así como regresar en tres
días. Aunque la verdad es que las autoridades ya habían decidido en aquel
momento que la ciudad permanecería vacía para siempre.

Durante la evacuación, se rescató primero a las mujeres y los niños. Había


déficit de autobuses en esta parte de la Unión Soviética. Los autobuses, por
tanto, vinieron de otras partes del país para evacuar a los 50 mil habitantes de
Pripyat. La cola de autobuses tenía 25 kilómetros de largo - lo que significa que
cuando el primero salía de Pripyat, el último ni siquiera podía ver las chimeneas
de la planta nuclear desde lejos.

Lo único que los habitantes no podían en


ningún caso llevarse de sus hogares fueron
los animales domésticos. Su piel podría
contener el polvo radiactivo. Unidades
especiales fueron establecidas para su
extinción e impedir así que contaminaran el
entorno. En menos de tres horas, la ciudad
estaba vacía. Y se quedará así para
siempre. El 5 de mayo, se llevó a cabo la
evacuación de las personas que vivían en la zona prohibida (30 km de radio
alrededor de Chernóbil). Hoy en día, se prohíbe la entrada en la zona, con la
exclusión de aquellos que tienen un permiso o los ex-residentes que visitan los
cementerios, etc. Alrededor de 100 personas, la mayoría jubilados, viven en
esta zona bajo su propio riesgo. Además unos 300 operarios trabajan en un
régimen especial para liquidar los restos de la planta nuclear que dejo
finalmente de funcionar en el 2000. A la vez están trabajando en la
construcción de un nuevo sarcófago (debería estar hecha en 2017).
Pripyat es actualmente una ciudad fantasma. A pesar de que nadie vive allí,
tiene su propia gracia y atmósfera. No ocurrió como con los pueblos cercanos,
que fueron enterrados con excavadoras. Se recuerdan sólo con carteles en la
carretera con sus nombres y un mapa del pueblo. Pripyat, así como el conjunto
de 30 kilómetros de radio de la zona restringida está siendo vigilado por la
policía y el ejército. Sobre todo, en el 199, después de la descomposición de la
URSS, cuando la zona no estaba nada protegida. A pesar de la obligación de
no parar, esto no impidió el robo y el saqueo. Toda la ciudad está saqueada.
No hay un solo piso que no haya sido visitado por los ladrones llevándose
todos los objetos preciosos que han encontrado. La fábrica militar Júpiter había
estado operando en la ciudad hasta 1997. Hoy en día, está incluso más
saqueada y destruida que la mayoría de los pisos o de las escuelas de la
ciudad. La ciudad está llena de escritos contemporáneos (es decir, 1980),
carteles, libros o fotografías. En su mayoría con motivos de Lenin. Sus
declaraciones y retratos están prácticamente en todas partes - en el Palacio de
la Cultura, en un hotel, un hospital, en la estación de policía, así como en las
escuelas y jardines de infancia. El paseo por la ciudad es como un viaje al
pasado, sólo con la diferencia de que no hay una sola alma allí alrededor, ni
siquiera pájaros en el cielo. Uno sólo puede imaginar el cuadro completo de la
época cuando la ciudad florece en la mente de uno. Toda la ciudad se erigió en
un campo verde, poco después de que la planta de energía nuclear fuera
construida. Todo está hecho de hormigón. Las casas tienen el mismo aspecto
que en otras ciudades de origen soviético. Algunas de ellos han sido cubiertas
por los árboles, apenas se pueden ver desde la carretera. Chernóbil es un
ejemplo fundamental de cómo la madre naturaleza puede hacer frente al
trabajo de los hombres. En apenas dos décadas, solamente quedan las ruinas
de la ciudad. No hay otro lugar similar en el mundo.
Seguridad y radiación hoy en día

Todavía hay lugares radiactivos en la zona de Chernóbil, aunque los niveles


ahora son una fracción de la radiación en 1986. Gran parte de los isótopos
radiactivos se encuentran en lo profundo del suelo. Hoy en día, está presente
en la zona principalmente radiación gamma, la cual sale del cuerpo humano
con bastante rapidez. La radiación beta, que permanece en el cuerpo humano
para siempre, se encuentra sólo cerca del sarcófago del reactor. Por lo tanto, la
radiación de Chernóbil en la actualidad no es danina ni peligrosa para la salud
humana.

Durante dos días en la zona de Chernóbil, el cuerpo humano recibe dosis de


radiación equivalentes a una radiografía en el hospital o un vuelo
intercontinental.
CONCLUSION
BIBLIOGRAFIA

También podría gustarte