Está en la página 1de 6

“UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL


ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

“CENTROIDE DE LOS ENCAJES LONGITUDINALES DE UNA


TEJA”

PRESENTADO POR:

JACOME MATA JOSUE


ORTIZ BAYONA KAROLINE

DOCENTE:

FERNANDO DEPAZ

HUARAZ – PERÚ
2018
INTRODUCCION
En este trabajo hallaremos el centroide de las partes laterales de una teja, que son los encajes
longitudinales de la teja propiamente dicho, el centroide representa el centro geométrico de un
cuerpo este puno coincide con el centro de masa o con el centro de gravedad solo si el material
que compone el cuerpo es uniforme u homogéneo.
OBJETIVOS

 Hallar el centroide de los encajes longitudinales de una teja por formulas usadas para
localizar el centroide que simplemente representan un balance entre la suma de
momentos de todas las partes del sistema y el momento de la “resulatane”para el
sistema.
 Definiremos cual es la función de una teja en una construcción y su importancia en
construcciones civiles.
LA TEJA
Las tejas de cerámicas son elementos de cobertura para la colocación discontinua sobre tejados
en pendiente.se pueden definir como piezas obtenidos mediante prensado o extrusión, secado y
cocción, de una pasta arcillosa, que se utilizan para la realización del elemento de estanqueidad.
Dicha estanqueidad se consigue por las características del propio material, la forma d las piezas,
los solapes entre ellas y su correcta colocación.

TIPOS DE TEJA
Su gran versatilidad contribuye a la teja con formas diversas la adición de aditivos y la
aplicación de tratamientos superficiales (engrobes, esmaltes, etc.) permiten obtener diferentes
coloraciones y acabados.
La forma de las piezas varía según las épocas, culturas y regiones, aunque su uso fue similar,
evolucionando a lo largo de los siglos.
Las tejas se pueden clasificar, por la forma, en:

 Teja romana

Tiene la pieza canal plana, con los bordes laterales levantados y la cobija curva. Se fabricaban
de piedra y de alfarería.

 Teja árabe:

Con una sola pieza, con la forma un tronco de cono, cortado por la mitad longitudinalmente, tal
como las cobijas romanas. Tiene la gran ventaja sobre todas las demás de que con esa pieza se
resuelven todos los problemas de una cubierta: canales, cobijas, cumbreras y limas. Aunque se
denomine teja árabe, por su uso extensivo por los árabes en la Península Ibérica, el origen de
esta teja es romano.

 Teja plana

De forma más compleja, dispone de acanaladuras y resaltes para su encaje y solape, que
solamente fue posible cuando se pudieron fabricar por moldeo, bien de alfarería, bien de
mortero de cemento. Necesita piezas especiales para resolver las limas.

 Teja mixta

También llamada teja belga, que tiene la canal y la cobija, juntas en una pieza, lo que da
apariencia similar a la árabe o a la romana, ésta cuando la canal está formada por una parte
plana con solape en el borde. Como la anterior, requiere piezas especiales para resolver las
limas.
LA TEJA DE ALFARERIA
La teja de alfarería o cerámica es un material de construcción muy empleado en muchas regiones
como protección de la parte superior de las construcciones frente a la lluvia. Por estar sometidas a
los elementos, recibiéndolos de plano, quizá fuera la primera pieza de construcción que se empleó
cocida, mientras que las paredes podían hacerse de barro sin cocer, de adobe o de tapial. La
característica principal de las tejas elaboradas con arcilla cocida es su durabilidad, bajo costo y
escaso mantenimiento.
Una variante de la teja de alfarería de basto es la teja vidriada, que se emplea con carácter
ornamental en varias culturas, como es el caso del mudéjar aragonés.
La teja cerámica vieja es más apreciada que la nueva porque, con el tiempo, los poros naturales de la
cerámica se colmatan, y se vuelven más impermeables. Por otro lado, la teja vieja se supone que ha
sufrido muchos ciclos de helada (muchos inviernos) y la que no se ha roto ofrece garantía de que no
se va a romper.

LA TEJA DE CEMENTO

Actualmente se hacen tejas de mortero de cemento, fraguado en moldes. Existen de todas las
formas anteriores, aunque precisamente es rara la de tipo árabe y, en general suelen fabricarse
de tipo mixto, con canal y cobija en una sola pieza. Sobre las cerámicas tienen la ventaja de ser
más resistentes, y más económicas. También tienen la posibilidad de que se fabrican de
cualquier color y al no tener encastre superior son más fáciles de colocar.

LA TEJA PLÁSTICA

Aísla el calor, variedad de colores, fácil de instalar, termo acústica, no se herrumbra, no se


corroe. Dos tipos primordiales tapa de cumbrera y tapa canoas.

¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES QUE CUMPLEN LAS TEJAS CERÁMICAS?


Las funciones que cumplen las cubiertas de tejas cerámicas son:

 Estanqueidad al agua, asegurada por las propias tejas.


 Aislamiento térmico
 Resistencia a heladas resistencia al fuego
 Estanqueidad al aire y, si es necesario el vapor.
 Aislamiento acústico
 Estética y armonía con el paisaje.
 Respeto al medioambiente
CONCLUSIONES
 la teja es un material idóneo para emplear en la cubierta inclinada de cualquier
edificación.
 El centroide se ubica en un punto fuera del objeto ,, además este punto se encontrara en
un eje de simetría de nuestro cuerpo.

También podría gustarte