Está en la página 1de 3

La Vigorexia

Nombres:
Milton Andrés Valencia
Andrés Felipe Ramírez
Santiago Suarez

Grado:
11-B
Profesor:
Luis Arbey

Materia:
Educación Física

Fecha:
Abril 08

Colegio Divino Salvador


Medellín
2016
Que Es La Vigorexia.
La vigorexia es un trastorno mental en el que la persona se obsesiona por su
estado físico hasta niveles patológicos. Estas personas tienen una visión
distorsionada de ellos mismos y se ven débiles y enclenques. Por este motivo, el
trastorno incide directamente sobre su conducta alimentaria y sus hábitos de vida,
y se caracteriza por realizar una actividad física extrema, abandonando las
relaciones sociales y descuidando otros aspectos de su vida, para dedicar todo su
tiempo a entrenar.
La adicción al ejercicio se acompaña de una ingesta exagerada de proteínas y
carbohidratos y el consumo abusivo de sustancias como esteroides anabolizantes,
con el fin de aumentar la masa muscular y conseguir un cuerpo musculoso. Este
trastorno también se conoce como complejo de Adonis, anorexia invertida o
dismorfia muscular.
La vigorexia, que no está reconocida como enfermedad por la comunidad médica
internacional, afecta mayoritariamente a hombres jóvenes, con edades
comprendidas entre los 18 y los 35 años. Su incidencia es de cuatro de cada diez
mil personas.

Causas de la vigorexia.
La vigorexia puede estar ocasionada por problemas fisiológicos o emocionales,
casi siempre relacionados con el entorno del afectado.

Los problemas fisiológicos están asociados a trastornos en las hormonas y los


mediadores de la trasmisión nerviosa del Sistema Nervioso Central.

En el caso de que este trastorno aparezca vinculado a la relación del paciente con
su entorno, se encuentran implicados factores sociales, culturales y educativos,
que influyen para que el individuo desarrolle un tipo de personalidad obsesiva.
Signos y Síntomas.
1. Baja autoestima. Para mantener alta su autoestima necesita de la
admiración de otros por su físico.
2. Depresión
3. Abandono de cualquier otro tipo de actividades sociales, familiares, y a
veces, incluso laborales.
4. Se pesan muy a menudo.
5. Obsesión con el culto al cuerpo.
6. Realización de ejercicio físico en un número de horas al día llamativamente
mayor al habitual.
7. Tendencia a la automedicación. Suelen tomar anabolizantes, esteroides.

Tratamiento.
El tratamiento de la vigorexia consiste en la atención psicológica (psicoterapia) a
largo plazo. A veces las drogas psiquiátricas como los antidepresivos se pueden
utilizar para controlar la depresión, especialmente en las primeras etapas del
tratamiento. El apoyo de amigos y miembros de la familia también es fundamental.
La comunidad de levantamiento de pesas ha sido lenta en reconocer la dismorfia
muscular, a pesar de una creciente toma de conciencia de la situación ha llevado
a algunos gimnasios a crear grupos de apoyo y sistemas de compañeros para
diagnosticar vigorexia en las primeras etapas y para apoyar a las personas en la
recuperación.

También podría gustarte