Está en la página 1de 2

¿QUÉ ES LOGÍSTICA NACIONAL?

Recientemente fueron difundidos los resultados de una conferencia del ministro de Educación y
presidente del COPAL Perú, respecto del nivel de avance y desarrollo de la infraestructura necesaria para
que Lima pueda afrontar la realización de los Juegos Panamericanos 2019, compromiso asumido por
nuestro país y que al parecer su ejecución se encuentra bastante retrasada.

El alcalde de Lima, por su parte, asegura estar dispuesto a apoyar en todo lo necesario para lograr dicho
cometido y empezó por efectuar el cambio de zonificación del "parque zonal" para que se pueda construir
la Villa Panamericana, que albergará a las delegaciones visitantes.
Este hecho, que aparentemente no tiene nada que ver con el tema logístico, es la base fundamental del
quehacer logístico de la Nación, pues tal como mencionamos en los párrafos siguientes, existe en nuestro
país un error común de interpretación sobre lo que se debe considerar en el ámbito logístico y lo que no
forma parte del mismo.
Generalmente se ha entendido la función logística como un proceso relacionado con las empresas en
general y que comprende todas las actividades destinadas a administrar estratégicamente los
movimientos y el almacenaje de los materiales, desde los abastecedores a la planta, dentro de esta y hacia
los clientes finales.
Sin embargo, una mirada más profunda sobre lo que es y significa la logística, especialmente en la época
actual, debido especialmente a la globalización existente, nos ha de permitir comprenderla como la
función que proporciona los medios necesarios para que los planes puedan llevarse a cabo. Al entenderla
así, no se la puede considerar circunscrita única y exclusivamente al ámbito empresarial, sino que
trasciende este y nos lleva hacia ámbitos nacionales e internacionales, en los cuales existen y se preparan
planes de desarrollo en todos los sectores del país, que deben llegar a buen término y con óptimo
rendimiento.
Para lograrlo es indudable que la logística se relaciona directamente con la política del país y con los
objetivos que se pretende alcanzar con ella, en los que el apoyo logístico juega un papel preponderante y
para el cual es conveniente establecer un balance racional entre las necesidades de la nación y las
posibilidades o capacidad que esta tiene, como consecuencia de su potencial. Y es aquí donde se enlaza
con las actividades que debe desarrollar la COPAL para llevar a buen término todo lo necesario para la
realización satisfactoria de los Juegos Panamericanos.
Logística y planeamiento estratégico
Realizar los planes estratégicos y operativos en los diferentes aspectos del quehacer empresarial y
nacional depende fundamentalmente de la calidad y la forma en la que el apoyo logístico se pueda
proporcionar. Este debe basarse principalmente en las normas y disposiciones que el gobierno establezca
con relación a la industria nacional. En ellas debe definir la adecuada protección de la industria; el
desarrollo, impulso y apoyo a la exportación, entre muchos otros aspectos que definirán las reglas del
juego para que dicho apoyo logístico sea eficiente o defectuoso. Con los adelantos tecnológicos y
científicos actuales, es evidente que la logística influye y determina los métodos de conducción de los
planes que se hayan elaborado en el ámbito empresarial.
La logística es la función que proporciona los medios necesarios para que los planes puedan llevarse a
cabo.
El propósito básico del apoyo que la logística debe dar al país en general, a sus industrias y a los artesanos
que puedan exportar aquellos productos exclusivos del Perú, consiste en contribuir a la efectividad
operativa de las entidades públicas y privadas, incluyendo a las dependencias gubernamentales. Esta
contribución debe propender al desarrollo del país a través del éxito de los planes establecidos para cada
sector, facilitando su accionar e impidiendo que este se vea entorpecido o detenido por procesos
burocráticos o faltos de la dinámica apropiada, dadas las circunstancias de velocidad que se requiere para
estar acorde con el devenir de los tiempos actuales.
El empleo de materiales, que en su definición general comprende desde materias primas hasta productos
terminados, constituye una necesidad imperiosa para cualquier entidad en el planeamiento de sus
actividades, la preparación de sus acciones y la ejecución de los planes establecidos.
La logística nacional abarca todas las operaciones tendientes a equipar, mantener, incrementar y
desarrollar las entidades para que puedan actuar, en especial en lo relacionado con la industrialización
del país, de manera que pueda producir aquello que le permita competir internacionalmente y así
promover la exportación y dar trabajo a sus habitantes, proporcionándoles los medios necesarios para
vivir adecuadamente. Desde ese punto de vista la logística puede definirse como: El proceso mediante el
cual el flujo de materiales se moviliza hacia las industrias de una nación y sus productos se distribuyen a
los mercados para ser consumidos.

¿Qué se debe hacer para que desde la logística se pueda contribuir más al
desarrollo del país?

También podría gustarte