Está en la página 1de 1

SÍNTOMAS INTERNOS Y EXTERNOS INDUCIDOS POR HONGOS Y

BACTERIAS FITOPATÓGENAS.

Julca Huaripata Roberto, Fitopatología general. Facultad de Ciencias Agrarias.


Universidad Nacional de Cajamarca, rjulca_7@hotmail.com.

Los síntomas que producen los hongos pueden aparecer por separado en
hospedantes distintos, o un mismo hospedante aparecen uno después de otro,
los hongos no tienen clorofila y dependen de una planta hospedera para
obtener su alimento. produciendo una necrosis local o general o la muerte de
los tejidos vegetales. los más frecuentes son manchas foliares que ocasiona
lesiones en las hojas. Tizón ocasiona la coloración de hojas, ramas y órganos
florales que dan como resultado la muerte de estos órganos. Cancro lesión
necrótica ubicada bajo la superficie del tallo llegando hasta la raíz y pudrición.
Antracnosis lesión necrótica ataca el tallo, hojas, fruto o flor. Sarna lesiones
sobre el fruto tubérculo, hojas, defoliación y muerte descendente. Ejemplo
Deformación en frutos (taphina deformans), costras (elsinoe sp), Manchas
necróticas en lechuga ocasionas por bremia lactucae, manchas follares en vid
ocasionadas por plasmopara vitícola. Con similitud que los hongos las
bacterias producen manchas y tizones foliares, pudriciones de frutos, raíces,
marchitamientos, etc. Los más comunes son los que aparecen manchas de
varios tamaños sobre las hojas, tallos, flores y frutos. Infectando y
destruyéndolo totalmente a los vegetales. A diferencia de los hongos las
bacterias son microscópicas y autótrofas, las bacterias entran a los vegetales
por aberturas naturales como las estomas, heridas. Estas sobreviven en el
tejido por cierto tiempo de forma inactiva hasta que las condiciones les sea
favorables y afectar a la planta.

Bibliografía

Agrios, G.N. 1995. Fitopatología. 2a.ed. México. 284,543p.


https://es.slideshare.net/luchapingo/sintomas-y-signos-causados-por-hongos
Wanda I. Almodóvar Especialista en Fitopatología a/c Clínica de Plantas

También podría gustarte