Está en la página 1de 2

INGENIERÍA TELEMÁTICA

Definición
Nace como producto de la fusión de las nuevas tecnologías de comunicaciones de datos y la computación y tiene como finalidad brindar a las empresas y la industria, las
plataformas adecuadas para lograr una operación eficaz en la “Era de la Información”.
Debido a su aplicación en todas las áreas de la estructura socioeconómica actual, podemos encontrar las necesidades de acceso a los servicios telemáticos, no sólo en la
industria, sino también en las residencias de las personas, en los lugares de estudio, en los trabajos, así como en gran cantidad los lugares frecuentados diariamente por
los ciudadanos, tales como bancos, hoteles, supermercados, hospitales, centros comerciales, parques, etc.

Descripción de la carrera
La carrera de Ingeniería en Telemática de la Universidad Latina de Costa Rica, tiene como objetivo formar profesionales altamente calificados en el diseño y operación de
redes de comunicaciones, quienes además, contarán con sólidos conocimientos acerca de las plataformas y aplicaciones computacionales que generan la información que
se transporta a través de dichas redes.

Campo profesional
La Facultad de Ingenierias Tecnológicas tiene la misión de formar profesionales en Ingeniería en Telemática, quienes estarán encargados de:
Operar los equipos de comunicaciones utilizados para el transporte y distribución de información en las redes de datos públicas y privadas, utilizando líneas de fibra óptica,
enlaces inalámbricos y sistemas basados en líneas de cobre.
Diseñar soluciones de conectividad de acuerdo con los requerimientos de empresas de todas las dimensiones, del sector público y privado, nacionales e internacionales.
Modelar, analizar y simular sistemas de telecomunicaciones.
Optimizar los sistemas de comunicaciones de acuerdo con la información que estos transporten y a las especificaciones de los equipos de comunicaciones utilizados.
Diseñar, implantar y supervisar sistemas de seguridad informática, implementados por medio de hardware y software especializados.
Dirigir o supervisar procesos de producción de base telemática.
Diseñar, implantar y mantener aplicaciones de comercio electrónico y otros servicios telemáticos.

Perfil del estudiante


El candidato a estudiar Ingeniería en Telemática debe tener aptitud para el razonamiento lógico matemático y para la solución de problemas técnicos. Además, es
indispensable que el estudiante tenga una actitud positiva hacia el mejoramiento continuo a través de la lectura y la asistencia a conferencias y seminarios de
actualización.

¿Por qué estudiar Ingeniería Telemática en la Universidad Latina?


La enseñanza de Ingeniería en Telemática en la Universidad Latina está a la vanguardia en conocimientos y tecnología.
El plan de estudios es robusto y único en la región centroamericana.
Los contenidos de los cursos se actualizan permanentemente.
La enseñanza se apoya en herramientas telemáticas de avanzada (equipos de comunicaciones, hardware, software, protocolos de comunicación, sistemas operativos,
bases de datos, etc.).
La Facultad cuenta con los mejores laboratorios de computación y comunicaciones de datos del país.
Posibilidad de continuar sus estudios a nivel de postgrado en Maestría en Telemática.
BACHILLERATO EN INGENIERÍA EN TELEMÁTICA
Requisito de ingreso: Bachiller en Educación Media o su equivalente.

I CUATRIMESTRE V CUATRIMESTRE
BMAT-05 Álgebra Lineal BIT-30 Sistemas Inalámbricos
BAN-04 Inglés I BIT-29 Bases de Datos
BIT-03 Humanística BIT-23 Arquitectura de Computadoras
BMAT-01 Cálculo I BIT-24 Medios de Transmisión
BIT-05 Int. a la Ing. Telemática BIT-25 Sistemas Telemáticos

II CUATRIMESTRE VI CUATRIMESTRE
BIT-06 Teoría de Autómatas y Algoritmos BIT-26 Sistemas Ópticos
BMAT-02 Cálculo II BIT-27 Arquitectura de Redes
BINGE-42 Circuitos Eléctricos I BIT-22 Sistemas Operativos I
BFIS-01 Física I BIT-19 Adm. de Proy. Telemáticos
BAN-08 Inglés II BIT-33 Radiocomunicaciones Móviles

III CUATRIMESTRE VII CUATRIMESTRE


BIT-11 Probabilidad y Estadística BIT-31 Inteligencia en Redes de Datos
BIT-12 Prog. de Computadoras I BIT-32 Lab. de Redes de Datos
BIE-23 Electrónica I BIT-28 Sistemas Operativos II
BSI-290 Administración General BIT-34 Software de Comunicaciones
BFIS-02 Física II BIT-35 Tecnología Internet

IV CUATRIMESTRE VIII CUATRIMESTRE


BINGE-47 Sistemas Digitales I BIT-36 Sistemas en Tiempo Real
BIT-17 Prog. de Computadoras II BIT-37 Seguridad de Redes de Datos
BIT-18 Análisis de Sistemas y Señales BIT-38 Electiva
BINGE-46 Electrónica II BIT-39 Práctica Empresarial
BIT-20 Sistemas de Telecomunicaciones BIT-40 Comercio Electrónico

También podría gustarte