Está en la página 1de 9

5.

Elabore la ficha técnica para cada uno de los productos (bienes o servicios) que componen su
portafolio:
Ítem Descripción

Producto Denominación común del


específico: bien o servicio

Nombre Denominación comercial que


comercial: se propone

de Unidad de medida a través


de la cual se comercializará
el bien o servicio a ofrecer
(Ej: kilogramo, toneladas,
paquete de 12 unidades,
Unidad horas de consultoría, etc.)
medida:

Descripción de las
Descripción
características técnicas del
general:
bien o servicio:

Describa las advertencias o


Condiciones condiciones especiales de
especiales almacenamiento o uso del
producto / servicio

Ítem Descripción

Composición (siDescripción de la

aplica) composición del producto


¿Cuál?
Otros
_____________________

Nota: La información consignada en la ficha técnica dependerá del tipo de bien o servicio a ofrecer, y el emprendedor podrá
ampliar esta información a su consideración.

IV. ¿CÓMO DESARROLLO MI SOLUCIÓN?

9. ¿Cómo obtendrá ingresos? Describa la estrategia de generación de ingresos para su


proyecto.

Realice la proyección de cantidades y precios de venta (mensual) Justifique los


resultados y señale la forma de pago.

Define claramente como el negocio generara ingresos y la frecuencia de los mismos?

Estable condiciones de comercialización acorde con los cliente potenciales?

Se identifica el canal de comercialización a utilizar para la venta de productos y


servicios?

Se explica la metodología para la fijación de los precios de venta

Se identifican acercamientos con los clientes potenciales. (Cartas de intención)

10. Describa las condiciones comerciales que aplican para el portafolio de sus productos:

Cliente

¿Cuáles son los volúmenes y su


frecuencia de compra?
¿Qué características se exigen para
la compra (Ej: calidades,
presentación - empaque)?

Sitio de compra

Forma de pago

Precio

Requisitos post-venta

Garantías

Margen de comercialización

Consumidor

¿Dónde compra?

¿Qué características se exigen para


la compra (Ej: calidades,
presentación - empaque)?

¿Cuál es la frecuencia de compra?

Precio
11. Realice la proyección de cantidades y precios de venta (mensual). Justifique los resultados
y señala la forma de pago:

• Proyección cantidades:

• Proyección precios de venta:

• Forma de pago (contado / crédito)*:

Justificación:

Nota: *Sí la forma de pago es crédito, por favor señale los días de plazo.

 Define claramente como el negocio generara ingresos y la frecuencia de los mismos?


 Establece condiciones de comercialización acorde con los clientes potenciales?
 Se identifica el canal de comercialización a utilizar para la venta de productos y/o servicios
 Se explica la metodología para la fijación de los precios de venta?
 Se identifican acercamientos con los clientes potenciales?

12. Describa la normatividad que debe cumplirse para el portafolio definido anteriormente:
Identificación de la norma, procesos, costos y tiempos asociados al cumplimiento de la
normatividad.

Normatividad empresarial (constitución empresa)*

Normatividad tributaria

Normatividad técnica (Permisos, licencias de funcionamiento, registros,


reglamentos)
Normatividad laboral

Normatividad ambiental

Registro de marca – Propiedad intelectual

*Nota: Sí a la fecha la empresa está constituida, por favor anexe el certificado de existencia y representación legal, y el
documento privado de constitución.

 Describe como aplica la normatividad que regula al negocio


 Establece los costos y trámites necesarios para cumplir con la normatividad
descrita?

13. Describa las condiciones técnicas más importantes que se requieren para la operación del
negocio.
Nota: Para los proyectos agropecuarios, debe identificarse las condiciones ambientales como: clima, temperatura, altitud,
topografía, pluviosidad, y demás requisitos de alimentación (pecuario) o fertilización (agrícola) etc.

Parámetros especiales según proceso y/o normatividad

14. Defina los requerimientos en: Infraestructura - adecuaciones, maquinaria y equipos,


muebles y enseres, y demás activos.

14.1 ¿Para el funcionamiento del negocio, es necesario un lugar físico de operación? (SI / NO,
justificación)
14.2 Detalle las condiciones técnicas de infraestructura: áreas requeridas y distribución
de espacios. (Anexar mapa y /o plano)
Nota: Si ha seleccionado el sitio de operación, realizar la consulta del POT / EOT para validar que éste lugar se
encuentra habilitado para el uso del suelo que usted requiere y la demás normatividad que aplica para su negocio.

14.3 ¿Para la adquisición de algún activo, se tiene contemplado realizar importación? (SI / NO,
justificación)

14.3.1 Detalle los activos, países proveedores y tiempos estimados:

14.3.2 En caso de presentarse incremento en el valor del activo por factores


como:
tasa de cambio, reformas tributarias etc., ¿cómo financiará éste mayor valor?

15. ¿Cuál es el proceso que se debe seguir para la producción del bien o prestación del
servicio?
Nota: Describa el proceso a través del siguiente esquema*. Elabore un cuadro para cada producto.

Bien / Servicio:
Unidades a producir:

Equipos y máquinas que se


Tiempo estimado de Número de personas utilizan. Capacidad de
Actividad del realización Cargos que participan que intervienen por producción por máquina (
proceso en la actividad
( minutos / horas) cargo Cantidad de producto/
unidad de tiempo)

Actividad 1

Actividad 2

Actividad 3

Actividad 4

Actividad 5

Actividad 6

Total

Nota: * El esquema solicitado requiere al menos los siguientes aspectos: Actividad del proceso, tiempo estimado de realización, cargos
que participan en la actividad, número de personas que intervienen por cargo, y equipos y máquinas que se utilizan (Capacidad de
producción por máquina - Cantidad de producto/ unidad de tiempo). Sin embargo, sí usted dispone de un análisis alternativo con la
misma información, puede anexarlo como respuesta a esta pregunta.

16. ¿Cuál es la capacidad productiva de la empresa? (cantidad de bien o servicio por unidad de
tiempo)

 Las condiciones técnicas de la infraestructura y el sitio de operación de negocio


están acorde con lo que se requiere según la normatividad?
 Las fichas técnicas describen adecuadamente las características y parámetros
requeridos?
 Se evidencia el cumplimiento de parámetros técnicos conforme al tipo de
negocio?
 Se describe claramente el proceso de producción, indicando los responsables,
tiempos y equipos requeridos para cada una de las actividades?
 La capacidad de producción esta acorde con el tamaño propuesto del negocio,
partiendo de las ventas proyectadas?
 El programa de producción esta acorde con la capacidad de producción y las
variables técnicas?
 Los requerimientos de materias primas e insumos están acorde con lo que se
requiere para la operación del negocio y el plan de producción propuesto?
V. ¿CUÁL ES EL FUTURO DE MI NEGOCIO?

¿Qué estrategias utilizará para lograr la meta de ventas, y cuál es su presupuesto?

Estrategia de promoción (nombre): Propósito:

Responsable (Nombre del


Actividad Recursos requeridos Mes de ejecución Costo
cargo líder del proceso)

Costo Total

Estrategia de comunicación (nombre): Propósito:

Actividad
Responsable (Nombre del
Recursos requeridos Mes de ejecución Costo
cargo líder del proceso)

Costo Total
Estrategia de distribución (nombre): Propósito:

Responsable (Nombre del


Actividad Recursos requeridos Mes de ejecución Costo
cargo líder del proceso)

Costo Total

Nota: Las actividades propuestas en la estrategia de comunicación y promoción serán incluidas como meta para la gestión de
mercadeo, indicador requisito para la condonación de recursos.

18. ¿Cuál es el período de arranque del proyecto (meses)?


Nota: Este tiempo corresponde al período estimado entre la fecha de firma del acta de inicio del contrato y la
aprobación del lugar de operaciones.

19. ¿Cuál es el período improductivo (meses) que exige el primer ciclo de producción?
 Nota: Este tiempo corresponde al período estimado entre la fecha de firma del acta de inicio del contrato y la
dEl desarrollo de estas preguntas se hace en el modelo financiero, se pueden cargar anexos si se requiere.

 Es claro el tiempo improductivo que se requiere para el arranque de la


empresa y para empezar a vender de acuerdo al tipo de negocio?
 Se definen con claridad las fuentes de financiación para el periodo
improductivo?
 Se tiene en cuenta el tiempo, tramites y recursos para la puesta en marcha del
negocio conforme al sector productivo?

También podría gustarte