Está en la página 1de 3
eaesee, Que, Que, Que, Que, Que, Que, Que, Mristerio a! Trabajo ACUERDO MINISTERIAL No. MDT-2016- 9156 — A, EL MINISTRO DEL TRABAJO CONSIDERANDO: la Declaracién Universal de los Derechos Humanos en su articulo 1 establece que los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos; todas las personas tienen derecho al goce de los derechos humanos sin distincién alguna de raza, color, sexo, idioma, religién o cualquier otra condicién, tal como lo establece el articulo 2 de la Declaracién Universal de los Derechos Humanos y el articulo 2 del pacto Internacional de Derechos Civiles y Politicos y del Pacto Internacional de Derechos Econémicos, Sociales y Culturales, asi como el articulo 26 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Politicos; el articulo 1 de la Norma Suprema sefiala que el Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justicia social, democratico, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico; Ja Constitucién de la Repiiblica del Ecuador establece en su articulo 3, como deber del Estado, garantizar sin discriminacién alguna el efectivo goce de los derechos establecidos en la Constitucién y en los instrumentos internacionales; el numeral 2 del articulo 11 de la Constitucién de la Repiblica del Ecuador, dispone: “(...) 2. Todas las personas son iguales y gozardn de los mismos derechos, deberes y oportunidades. Nadie podré ser discriminado por razones de etnia, lugar de nacimiento, edad, sexo, identidad de género, identidad cultural, estado civil, idioma, religion, ideologia, fliacién politica, pasado judicial, condicién socio-econdmica, condicién migratoria, orientacién sexual, estado de salud, portar VIH, discapacidad, diferencia fisica; ni por cualquier otra distincién, personal 0 colectiva, temporal 0 permanente, que tenga por objeto o resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos. La ley sancionard toda forma de discriminacién (...)"; el numeral 4 del articulo 66 de la Constitucién de la Repiiblica sefiala que se reconoce y garantiza a las personas el derecho a la igualdad formal, igualdad material y no discriminacién: “... 4.- Derecho a la igualdad formal, igugld material y no discriminacién...” el articulo 154 numeral 1 de la Constitucién de la Republica del Ecu que corresponde a las ministras yn resoluciones administrativas que requieran para el ejercicio de su gestid Repibes del Sadr No 04169 y Suiza et + (6882) 2814000 ‘mabe gob.0c 20 | Miistero 9 Trabajo Que, la Constitucién de la Republica del Ecuador, en su articulo 226 establece que las stituciones del Estado, sus organismos, dependencias, las servidoras 0 servidores, piiblicos y las personas que actiien en virtud de una potestad Estatal ejercerdn solamente las competencias y facultades que les sean atribuidas en la Constitucién y la ley. Tendran el deber de coordinar acciones para el cumplimiento de sus fines y hacer efectivo el goce y ejercicio de los derechos reconocidos en la Constitucién; Que, el articulo 227 de la Constitucién sefiala que la administracién piblica constituye un servicio a la colectividad que se rige por los principios -entre otros- de eficacia, eficiencia, calidad, jerarquia, desconcentracién, descentralizacién, coordinacién, participacién y transparencia; Que, el articulo 341, del mismo cuerpo constitucional establece: “(..) El Estado generard las condiciones para la proteccién integral de sus habitantes a lo largo de sus vidas, que aseguren los derechos y principios reconocidos en la Constitucién, en particular la igualdad en ta diversidad y la no discriminacién, y priorizard su ‘accién hacia aquellos grupos que requieran consideracién especial por la persistencia de desigualdades, exclusién, discriminacién 0 violencia, o en virtud de su condicién etaria, de salud o de discapacidad. La proteccién integral funcionard a través de sistemas especializados, de acuerdo con la ley. Los sistemas especializados se guiardn por sus principios especificos y los del sistema nacional de inclusion y equidad social (...)”; Que, el Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017 respecto a las politicas y lineamientos estratégicos sefiala que se debe promover una cultura de servicio piblico y de cumplimiento al principio constitucional de igualdad y no discriminacién, que enfatice el didlogo, el respeto, el compromiso, la honestidad y la responsabilidad piblica; Que, Ia aportacién al reconocimiento de la diversidad sexual y de identidad género dotard relaciones respetuosas y libres de discriminacién en condiciones dignas para todas y todos, a través de procedimientos administrativos y mecanismos de capacitacién que garanticen el cumplimiento de los derechos individuales y colectivos de la poblacién de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersexo (LGBTI). En ejercicio de sus facultades, ACUERDA: EMITIR LAS DIRECTRICES PARA LA IMPLEMENTACION DEL C1 VIRTUAL “DERECHO A LA IGUALDAD Y PROHIBICION DE. DISCRIMINACION CONTRA LA POBLACION LGBTI” ART. 1 La socializacién e implementacién del curso virtual "Derecho a I prohibicién de la discriminacién contra la poblacién LGBT!" es obligatoria \w Repblin dt Sshador ro. 94:18 y Sua Tol: (692) 261 4000, ‘wurabay gone 0 | Nivistero | ce Trabajo instituciones y organismos piblicos que se encuentran dentro del Ambito y en los términos del articulo 3 de la Ley Organica del Servicio Publico. ART. 2.- La implementacién del curso virtual "Derecho a la igualdad y prohibicién de la discriminacién contra la poblacién LGBT!" corresponde a las Unidades Administrativas de Talento Humano (UATH’S) de cada entidad u organismo y se Ilevaré a cabo desde la primera semana del mes de julio de 2016, hasta el mes de mayo de 2017. ART. 3.- El acceso para el curso virtual "Derecho a la igualdad y prohibicién de la discriminacién contra la poblacién LGBTI" sera a través del vinculo https://www.derechoshumanoslgbti. gob. DISPOSICION PRIMERA. Del portal y administracién del curso, lo realizar el Ministerio del Trabajo por medio de la Direccién de Atencién a Grupos Prioritarios en coordinacién permanente con el Ministerio Coordinador de Desarrollo Social a través de la Subsecretaria de Gestién y Eficiencia Institucional, quien tendrd a cargo la plataforma del programa. DISPOSICION SEGUNDA.- La implementacién del curso virtual "Derecho a la igualdad y prohibicién de la discriminacién contra la poblacién LGBTI", estaré disponible como una herramienta de capacitacién continua, para garantizar el acceso y permanencia al espacio laboral y el principio de no discriminacién. DISPOSICION FINAL.- El presente Acuerdo entrard en vigencia a partir de la fecha de su expedici6n, sin perjuicio de su publicacién en el Registro Oficial. Dado en la ciudad de San Francisco de Quito, Distrito Metropolitano, a 2.8 JUN. 2016 Repibtes del Salvador No. 94188 ySs8 Tat + (605 2) 381 4000 wen aba gob

También podría gustarte