Está en la página 1de 9

CUESTIONARIO

1. ¿QUE TRABAJO REALIZA EL SISTEMA DE REFRIGERACIÓN EN EL MOTOR


DE COMBUSTIÓN INTERNA?
Diagrama de la refrigeración por agua en un motor de combustión interna.
La refrigeración en motores de combustión interna es necesaria para disminuir el
calor generado por la quema del combustible (superior a 2000ºC) y no
transformado en energía mecánica, durante el funcionamiento de estos. La
principal función de la refrigeración es mantener todos los componentes dentro del
rango de temperaturas de diseño del motor evitando su destrucción por
deformación y agarrotamiento.

2. ¿CUÁL ES EL RECORRIDO DEL AGUA EN EL SISTEMA?


La bomba del circuito de refrigeración (bomba de agua), que está accionada por el
motor del coche, activa la circulación del líquido refrigerante en todo su recorrido
con una velocidad proporcional a la del propio motor. Para ello la bomba aspira el
líquido refrigerante de la parte baja del radiador y la impulsa al interior del motor a
través de los espacios que hay entre la cámara de combustión y las camisas de
los pistones.
Cuando ha completado su recorrido interno por el bloque, el refrigerante sale por
la parte alta de la culata y vuelve al radiador por la parte superior. Cuando llega a
él, ha de pasar por todos los paneles de refrigeración a fin de disminuir su
temperatura gracias a la acción del aire que entra desde la calle (o a través del
electro ventilador en caso de que el vehículo esté parado).
Gracias a esta circulación, el agua se mantiene en temperaturas que oscilan entre
los 8 a 10 grados centígrados a la salida y a 80 o 90 grados a la entrada. Esta
temperatura está controlada por una válvula de paso (conocida comúnmente por
termostato) que vigila que no existan cambios bruscos de temperatura en el
interior del motor y por consiguiente surjas averías por dilatación y contracción de
los materiales.

3. ¿QUE TIPOS DE REFRIGERACIÓN SE EMPLEAN EN LOS MOTORES DE LOS


VEHÍCULOS?
Para lograr disipar el calor en los motores se emplean diferentes recursos como el
aire, agua o liquido refrigerante.
Aire: La refrigeración por aire se usa más frecuentemente en las motocicletas y
automóviles de tipo pequeño y principalmente en los que en sus motores los
cilindros van dispuestos de forma horizontal; En los equipos que adoptan este
sistema, la refrigeración se produce durante el movimiento. Donde la corriente de
aire es activada por un ventilador y canalizada por las aletas que tiene el bloque
de cilindros. Los motores que son refrigerados por aire, suelen ser más livianos y
poco ruidosos, se enfrían y calientan con facilidad, son motores relativamente fríos
y rogados de encendido
Liquido (aguja o refrigerante): Es el medio empleado para la dispersión del calor,
dado que, al circular entre los cilindros por unas oquedades practicadas en el
bloque y la culata, llamadas cámaras de agua, recoge el calor y va a dirigirse al
radiador, disponiéndola para volver de nuevo al bloque y a las camas de agua y
circular entre los cilindros.
4. ¿EN QUE PARTES DEL MOTOR SE ENCUENTRAN LAS CHAQUETAS O
CAMISAS DE AGUA?
El bloque y la culata de cilindros tienen camisas de agua, que son un conducto
que rodea los cilindros y dentro de la culata (cabeza) para conducir el líquido
refrigerante. Las camisas de agua son parte integral de fundición en el bloque y la
culata. Debido a que los asientos y guías de válvulas necesitan enfriamiento, la
culata incluye camisas de agua que dejan llegar el líquido a esas zonas. El tamaño
de los conductos y posición de los desviadores dirigen el flujo del líquido.
Uno de los dispositivos del sistema de refrigeración más importante, por su
ubicación y función es la camisa o ‘chaqueta’ de agua. Estos elementos rodean,
de manera total, a los cilindros del block del motor. Alrededor de ellos circula el
líquido refrigerante que los enfría y mantiene la temperatura óptima de trabajo.

Un motor de combustión interna tiende a aumentar su temperatura, debido a la


continua generación de calor durante su funcionamiento. Motivo por el cual es
importante la refrigeración de los cilindros. Con esto se impedirá que se recaliente
el motor, y mantendrá la película de aceite con su grado de viscosidad. Existen
dos tipos de camisas de agua: las secas y las húmedas

5. ¿QUE VENTAJAS OFRECE EL SISTEMA DE REFRIGERACIÓN SELLADO CON


TAPA DE PRESIÓN?

 El sistema no debería necesitar mantenimiento. Éste se drena únicamente


cuando una manguera o el refrigerante debe ser cambiado.

 Cuando drene y recargue el sistema, si va a reutilizar el refrigerante


coloque recipientes limpios debajo de los puntos de desagüe.

 Un tanque de expansión de vidrio o plástico le permite chequear el nivel a


simple vista. Asegúrese de que esté relleno con la mezcla de
anticongelante hasta su marca de nivel máximo.
 Revise todos los ganchos para ver que estén bien apretados. No los
apriete de más o podría deformar la manguera.

 Después de unos días purgue el aire desde el tornillo de purga de la


manguera de la calefacción.

 Vierta el líquido refrigerante en el depósito de expansión hasta que alcance


los 25 mm (1 pulgada) por encima de la línea de nivel superior. Vuelva a
colocar la tapa.

 Retire la tapa del radiador y llene el sistema principal con refrigerante a


través de la abertura del radiador. Realícelo hasta que no entre más y
pueda ver un goteo desde el tornillo de purga del calefactor. Cierre el
tornillo.

 Ponga en marcha el motor hasta que alcance su temperatura normal


(cuando la manguera superior se calienta, el termostato se abre). Si tiene
un tornillo de purga en la bomba de agua, aflójelo una vuelta. Ciérrelo ni
bien vea que sale un flujo de refrigerante constante y sin burbujas.
6. ¿CUAL ES EL TRABAJO DE LA BOMBA DE AGUA?

La bomba de agua, entonces es el componente vital de este sistema, efectuando


la circulación necesaria de agua y manteniéndose así el nivel de temperatura
favorable.
Está fabricada en aluminio o fundición, contando en su interior con un rotor con
álabes rectos o ligeramente curvos, que actúan como sistema de impulsión del
líquido (una especie de turbina)
En el motor una de las características más importantes que se tienen en cuenta es
la buena refrigeración, ya que si esta falla se pueden producir no solo diferencias
importantes en la combustión sino roturas permanentes en la estructura y sus
componentes vitales.
Es por ello que el mejor sistema de refrigeración (o al menos, el más utilizado) es
el de disminución de la temperatura utilizando agua como líquido refrigerante.
De esta manera, el líquido es enviado directamente hacia el bloque del motor con
el giro de este rotor, que es accionado por el giro mismo del cigüeñal (lo que
garantizaría prácticamente que con cada vuelta completa del cigüeñal, se esté
efectuando al menos media vuelta del rotor)

Se genera entonces una fuerza centrífuga que hace circular el agua hacia el
bloque, y luego esta retorna hacia el radiador o a la bomba de agua, de acuerdo a
la apertura (o no) del termostato.

Este ciclo se repite constantemente, con la actuación fundamental del termostato,


que permite o no el ciclo de circulación de agua de acuerdo a la temperatura que
tenga el motor. Ejemplo de bomba de agua.
7. ¿COMO EL RADIADOR CONTRIBUYE AL ENFRIAMIENTO DEL AGUA?

Elemento que refrigera el motor de un automóvil y, por tanto, es fundamental para


su funcionamiento. Está formado por dos depósitos unidos por un haz de tubos
muy finos por los que circula el líquido (agua) caliente del sistema de refrigeración.
Estas pequeñas tuberías atraviesan en su camino una superficie expuesta a una
corriente de aire, gracias a un ventilador o a la propia marcha del coche, y el
líquido pierde el calor. Suelen estar fabricados en metales resistentes a la
corrosión y que dejan disipar fácilmente el calor, como el latón, el aluminio o el
cobre.
8. ¿COMO SE INTERPRETA LA LECTURA DEL CALORÍMETRO DEL TABLERO
DE INSTRUMENTOS?

Temperatura: la temperatura del auto es elevada y puede tratarse de un


sobrecalentamiento del motor. Si se enciende es imprescindible que detengas el
vehículo y esperes unos minutos a que baje la temperatura. Además, es
recomendable revisar el agua, luego de que el auto se haya enfriado (ten cuidado
de no abrir el recipiente del agua con el motor caliente, porque la presión puede
provocar que el agua hirviendo salte y te queme).
9. ¿QUE TRABAJO REALIZA EL VENTILADOR O HÉLICE?

La función de este ventilador eléctrico es incrementar el flujo de aire a través del


radiador y a través del condensador del aire acondicionado en los automóviles que
lo tienen instalado. El ventilador eléctrico del radiador enfría el radiador cuando el
automóvil se mueve a bajas velocidades o se encuentra detenido.
Adosado generalmente a la polea de la bomba, que activa el paso de aire a través
del radiador. El rotor tiene cuatro o seis aspas inclinadas convenientemente para la
aspiración del aire y está fabricado en chapa o plástico duro. En muchos diseños
el ventilador es movido por un motor eléctrico. Éste motor es comandando por un
termostato que se encuentra en el bloque de cilindro o en la culata en contacto con
el agua, de tal manera que al alcanzar ésta una temperatura determinada, cierra el
circuito eléctrico poniendo en marcha el motor y el ventilador.

10. ¿PORQUE RAZONES LA CORREA DEL VENTILADOR DEBE TENER EL


AJUSTE CORRECTO?

Ruido: Si los canales no están paralelos a las ranuras de las poleas puede
acarrear ruido a la transmisión.
11. ¿PORQUE CAUSAS RECALIENTA UN MOTOR?

El sistema de refrigeración es el encargado de controlar la temperatura del motor,


son varias las causas para que un motor recaliente entre ellas tenemos las
siguientes.

 El recalentamiento de un motor podría ser por un radiador obstruido, esto


causaría que el refrigerante no circule adecuadamente. Por ello es
recomendable usar un limpiador una vez por año. También se podría
encontrar una tapa de radiador en mal estado, no soportaría la presión
ejercida en el radiador esto causaría perdida del líquido refrigerante y
consecuentemente en el recalentamiento del motor.
 Otra causa podría ser por pérdida del líquido refrigerante, esto por fugas en
el radiador, en mangueras, en la bomba de agua cabe resaltar que este es
el corazón del todo el sistema de refrigeración ya que es el encargado de
hacer circular el líquido refrigerante.
 También se debe verificar el ventilador eléctrico del radiador, que tiene
como función hacer pasar el aire desde fuera del vehículo a través del
radiador y así poder disipar el calor del mismo.
 Un termostato en mal estado, obstruido por el óxido lo cual provoca que el
refrigerante no pueda llegar al radiador para ser enfriado por el ventilador
nos dará como resultado el recalentamiento. Se debe cambiar esta pieza
ya que el prescindir de él traería otros problemas como el consumo de
combustible ya que el motor trabajaría relativamente frió.
 Por último tenemos el refrigerante. Este líquido puede soportar altas y
bajas temperaturas; no se debe usar agua en el motor ya que facilitaría la
aparición de oxido en el sistema de refrigeración. El liquido refrigerante
podría ser un anticongelante que debe usarse en proporción de 50% de
agua y 50% de anticongelante
12. ¿EN QUE CONSISTE EL SERVICIO DE MANTENIMIENTO AL SISTEMA?

• Radiador obstruido: el calentamiento del motor podría deberse por un radiador


obstruido y esto causaría que el refrigerante no circule adecuadamente.

• Pérdida de líquido refrigerante: otro motivo del calentamiento del motor podría
ser por pérdida del líquido refrigerante por fugas en el radiador, en manguitos o en
la bomba de agua, entre otros.
• Ventilador: también es imprescindible vigilar el funcionamiento del electro
ventilador del radiador, el cual tiene como función hacer pasar el aire desde fuera
del vehículo a través del radiador y así poder disipar el calor del mismo.

• Termostato: un termostato en mal estado por estar obstruido por el óxido,


provoca que el refrigerante no pueda llegar al radiador para ser enfriado por el
ventilador. Un buen consejo sería cambiar esta pieza ya que el prescindir de él
traería otros problemas como el aumento del consumo de combustible ya que el
motor trabajaría prácticamente frío en época de invierno.

• Líquido refrigerante: el líquido refrigerante puede soportar altas y bajas


temperaturas. A ser posible, siempre debe ser de calidad y en el porcentaje
adecuado.

13. ¿CUAL ES LA IMPORTANCIA Y EL TRABAJO QUE HACE EL TERMOSTATO?

El termostato en un automóvil es el encargado de mantener una temperatura de


motor adecuada y constante, el cual necesita trabajar con una temperatura del
refrigerante de aproximadamente 90° Celsius. Este dispositivo va montado en los
conductos del refrigerante y regula el flujo de este líquido al radiador para
mantener la temperatura óptima.
El termostato pieza tiene mucha importancia en lo que respecta al trabajo del
motor, de la inyección del combustible y emisiones contaminantes, las fallas de
esta pieza pueden ser dos: la primera es que se quede cerrada y eleve la
temperatura del motor; y la segunda, que se quede abierta y baje la temperatura.

En caso que se quede pegado en posición cerrada no habrá flujo hacia el radiador
y se puede recalentar el motor hasta fundirlo. En el caso contrario, que se quede
pegado en posición abierta, el motor se enfriará, lo que podría desgastar el motor
por fricción, ya que los metales se contraen por la temperatura. También el sensor
de temperatura del refrigerante al medir una baja temperatura inyectará más
combustible para compensar y, por consiguiente, las emisiones contaminantes se
elevarán y el rendimiento de la gasolina disminuirá de manera evidente.

14. ¿QUÉ PRECAUCIONES DEBEN TENERSE PRESENTE AL AGREGAR AGUA A


UN MOTOR QUE A RECALENTADO?
vuelve a llenar el refrigerante después de que el auto se haya enfriado. Si tienes
refrigerante, agrega un poco al auto una vez que se haya enfriado, generalmente
después de 30 a 45 minutos. Abre la tapa del radiador y vierte un poco durante
unos 3 a 5 segundos. Si tienes agua, mezcla el refrigerante y el agua en partes
similares y agrégalos. La mayoría de los motores están hechos para funcionar con
una mezcla equitativa de refrigerante y agua.

15. ¿PORQUE RAZONES NO SE DEBE TRABAJAR UN MOTOR QUE ESTÁ


RECALENTANDO?
 Porque en ese momento hay presión en este elemento y puedes quemarte.
 Si son enfriadas por agua hay deformaciones y sucede lo que llamamos
“fundida” de la máquina. Que puede estar acompañada ose queme el
empaque que sella el espacio entre el bloque y la culata, y probablemente
esta pieza se pandee y pierda su posibilidad de sellar.

También podría gustarte