Está en la página 1de 5

Unidad 2. Investigación documental y de campo.

Sesión 6. Investigación de campo.


Actividad 1: Bitácora de investigación.

pancha2
INTEGRACIÓN A LA VIDA UNIVERSITARIA EN LINEA
CURSO PROPEDEUTICO PARA EL APRENDIZAJE AUTOGESTIVO EN UN AMBIENTE VIRTUAL 2018-2
DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES (DCS)
Aspirante a la Universidad Abierta y a Distancia de México UnADM
ESTE CUADERNO TIENE POCO VALOR PARA OTRA PERSONA QUE NO SEA SU
DUEÑO (A); SIN EMBARGO ES MUY NECESARIO PARA AYUDAR A OTRAS PERSONAS.
POR ELLO, SI EN ALGUN MOMENTO SE EXTRAVIARA Y USTED LO ENCUENTRA, LE
ROGARÉ ENCARECIDAMENTE DEVOLCERLO A LA LICENCIADA MARÍA GRISELDA
IBARRA NATERA, EN LA SIGUENTE DIRECCIÓN:

TAMBIÉN PUEDE INFORMAR QUE USTED ENCONTRÓ EL DIARIO AL CORREO


ELECTRONICO: grisnatera.unadm

LE EXPRESO EL MÁS SINCERO AGRADECIMIENTO POR EL NOBLE GESTO DE


DEVOLVERME ESTE CUADERNO, YA QUE CON ELLO ESTARÁ AYUDANDO A OTRAS
PERSONAS.

1
Entrevista
Fecha: 24 de mayo de 2018.
Evento Programado:
Ubicación de las oficinas de gobierno que otorgan el servicio de Justicia Alternativa.

Calle Moscú 60, Americana, 44160 Guadalajara, Jal.


Teléfono: 01 33 13 80 00 00
Horario de atención: 8:30 am a 3:00 pm

El instituto de Justicia Alternativa habilitó oficinas de mediación


dentro de las instalaciones de la Fiscalía General del Estado de
Jalisco, en sus 3 (tres) sedes, donde se brinda el servicio de
mediación para la solución de conflictos, de forma gratuita.

Todas las oficinas de gobierno que cuentan con la intervención de


un ministerio público, ofrecen ya los medios alternativos de solución
de conflictos, o te canalizan a donde te corresponda según sea tu
problemática.

Existen oficinas de mediación de particulares, donde si tiene un


costo el servicio. Este tipo de oficinas tienen la validez que les otorgó
el Instituto de Justicia Alternativa del Estado de Jalisco, ya que se
otorgaron concesiones a particulares, previa capacitación y
certificación que el mismo instituto les concedió.

2
Fecha: 26 de mayo de 2018.
Evento Programado.

Entrevista: Licenciado en derecho C. G.

Pregunta: Sr. C. G. ¿Qué nivel de estudios tiene?

Respuesta: Soy licenciado en derecho, y cuento con cédula profesional desde el año de 2001, además de varios diplomados, aunque
todavía no alcanzo el nivel de maestro en derecho.

Pregunta: ¿Usted trabaja para alguna institución de gobierno?

Respuesta: No, trabajo de manera independiente, pero colaboró dos veces por semana en una oficina de mediación particular, ubicada
en la calle Gustavo Baz N° 3587, en la colonia Miguel Hidalgo, en Guadalajara, Jalisco. Generalmente doy consultas los lunes y los
jueves, de 4:00 pm a 8:00 pm.

Pregunta: Ese domicilio que menciona, ¿es una oficina particular?

Respuesta: Efectivamente.

Pregunta: ¿Qué servicios ofrecen?

Respuesta: Asesoría legal, atención psicológica, y servicio de mediación, entre otros. También manejamos corresponsalías y
trabajamos como aliados de una empresa afianzadora.

Pregunta: Usted me había comentado que aparte de dar asesoría legal en esa oficina, también tenía la concesión para mediación en
solución de conflictos. ¿Y está permitido dar el servicio de en una oficina que no sea del gobierno?

Respuesta:

Si está permitido, contamos con un registro que nos otorgó el Instituto de Justicia Alternativa del Estado de Jalisco, con el cual se nos
permite y reconoce el servicio que ofrecemos como mediadores, ya que al resolverse de manera pacífica y voluntaria una controversia,
ésta tiene la categoría de convenio que tiene validez ante cualquier juzgado o autoridad.

Pregunta: Podría explicarme a grandes rasgos de que se trata la nueva modalidad de solución de controversias.

Aquí en Jalisco es muy reciente la implementación de la justicia alternativa, ya que el órgano gubernamental fue creado en el
año de 2011. La intención del congreso del Estado fue la de aligerar la carga de trabajo en los juzgados ya que muchos de los conflictos
pueden resolverse a través del dialogo entre las partes en pugna, porque muchos de los juicios que se llevan a cabo tanto en materia
civil como materia penal, que nos sean por delitos de alto impacto, tales como daño en las cosas por ejemplo; llevan un proceso muy
tedioso y prolongado, y algunas personas terminan dejando en el olvido el procedimiento o a veces deciden desistirse o ni siquiera
actuar por no perder tiempo y dinero.

En cuanto a los juzgados, son rebasados por los asuntos que les llegan día con día, sin importar de que materia se trate,
penal, civil, familiar, agrario, mercantil, etcétera, y como te comento, muchos procedimientos son enviados al archivo general o
caducan por falta de interés de parte de los actores, requiriendo de tiempo y recursos por parte de la instancia en la que se encuentre
dicho juicio.

3
El método de justicia alternativa es un mecanismo de comunicación que facilita la solución de conflictos de manera rápida y
eficaz, gracias al dialogo, fomentando una cultura de la paz en la sociedad, ya que al verse resueltos los problemas con mayor rapidez.

Los principales métodos alternativos son 4 (cuatro):

El primero: La negociación, en la que las partes pueden llegar a un acuerdo sin la necesidad de un interventor, mediador o árbitro.

El segundo: Es el arbitraje, en este tipo de procedimiento ya se considera adversarial, ya que las partes se someten a la decisión de
uno o varios árbitros para la solución de la controversia presente o futura. El árbitro funge a través de un contrato de compromiso
arbitral, aunque al final, la decisión de resolver el problema sigue siendo de las partes más que del árbitro, pues ellos serán quienes
decidan llegar a un arreglo.

El tercero: Es la mediación, método alterno en el que interviene uno o más mediadores, quienes no tienen facultad para proponer
soluciones, intervienen únicamente para facilitar la comunicación entre los mediados en el conflicto, con el propósito de que ellos
acuerden voluntariamente una solución.

El cuarto: Por último, tenemos la conciliación, método alterno mediante el cual uno o más conciliadores, quienes están facultados
para intervenir, facilitando la comunicación entre los participantes en el conflicto proponiendo recomendaciones o sugerencias que
ayuden a lograr un convenio que ponga fin al conflicto, aunque al final, quienes tienen la decisión de llegar a un arreglo son las partes
en controversia.

Para que se dé una correcta aplicación de esta nueva resolución de problemas, se deben seguir varios lineamientos; pero
conocer de manera adecuada los métodos alternos de solución de controversias. Con ello, es posible reducir el tiempo en que se
resolvería, por ejemplo, un divorcio administrativo, recuperar la pensión, custodia y alimento de menores, cumplimiento de contratos,
pago de daños por lesiones o daño en las cosas, conflictos entre vecinos, etcétera.

Las ventajas de utilizar los métodos alternativos de solución de conflictos son, sin lugar a dudas, que es gratis, sencillo, ágil,
confidencial, flexible, equitativo, pero sobre todo, profesional; se realiza en salas de mediación en la que el ambiente tranquilo, cálido
y seguro invitan al dialogo entre las partes, con la finalidad de que lleguen a una solución satisfactoria para las partes.

Muchas gracias licenciado C. G., por su tiempo, me fue muy útil la información.

También podría gustarte