Está en la página 1de 29

Goma de Tara

Una mirada a los mercados actuales y futuros

Elaborado por:
Globally Cool - International Business Made Easy

Versión final
Julio 2016
TABLA DE CONTENIDOS

1 RESUMEN EJECUTIVO ................................................................................................. 3


1.1 Intercambios comerciales mundiales 2012-2015 ...................................................................... 3
1.2 Canales comerciales mundiales, sectores y requisitos .............................................................. 3
1.3 Tendencias y previsiones globales ............................................................................................. 3
2 INTRODUCCIÓN Y METODOLOGÍA.............................................................................. 5
2.1 Definición del producto estadístico ........................................................................................... 5
2.2 Metodología............................................................................................................................... 5
2.2.1 Investigación primaria ........................................................................................................ 6
2.2.2 Desk research ..................................................................................................................... 6
3 INTERCAMBIOS COMERCIALES MUNDIALES 2007-2014 .......................................... 7
3.1 Exportaciones mundiales ........................................................................................................... 7
3.2 Precios comerciales ................................................................................................................... 9
3.3 Las importaciones mundiales y los países líderes de importación .......................................... 11
3.4 Los países líderes en la exportación de goma guar y goma de algarrobo ............................... 12
3.5 Producción ............................................................................................................................... 13
3.6 Países seleccionados ................................................................................................................ 13
3.6.1 EE.UU ................................................................................................................................ 13
3.6.2 Francia .............................................................................................................................. 13
3.6.3 Alemania ........................................................................................................................... 14
3.6.4 Argentina .......................................................................................................................... 15
3.6.5 Suiza / Países Bajos ........................................................................................................... 15
4 CANALES COMERCIALES MUNDIALES, SECTORES Y REQUISITOS......................16
4.1 Canales comerciales y sectores ............................................................................................... 16
4.1.1 Mercado de Hidrocoloides ............................................................................................... 17
4.1.2 Industria de alimentos ...................................................................................................... 17
4.1.3 Industria farmacéutica...................................................................................................... 18
4.1.4 Industria cosmética .......................................................................................................... 18
4.1.5 Mercado de consumo ....................................................................................................... 19
4.2 Obstáculos comerciales ........................................................................................................... 19
4.3 Producto y requisitos adicionales ............................................................................................ 20
4.3.1 Especificaciones físicas, químicas y organolépticas ......................................................... 20
4.3.2 Los criterios microbiológicos ............................................................................................ 20
4.3.3 Límites Máximos de Residuos (MRLs por sus siglas en inglés) ......................................... 20
4.3.4 Contaminantes ................................................................................................................. 20
4.3.5 Requisitos de la seguridad alimentaria............................................................................. 21

Market research – Global market opportunities for tara gum


Trade for Development Centre / Globally Cool 1
4.3.6 Requisitos opcionales ....................................................................................................... 21
4.3.7 Empaquetado, manipulación y etiquetado ...................................................................... 22
4.4 Requisitos para los precios ...................................................................................................... 23
4.5 Oportunidades para la goma de tara orgánica o fair trade ..................................................... 23
4.5.1 Etiquetado para productos orgánicos en Europa ............................................................. 23
4.5.2 Etiquetado para productos orgánicos en EE.UU .............................................................. 23
4.5.3 Fair Trade (o comercio justo)............................................................................................ 24
4.5.4 Nivel de precios de la goma de tara orgánica y fair trade ................................................ 24
5 TENDENCIAS GLOBALES............................................................................................25
5.1 Etiquetado limpio .................................................................................................................... 25
5.2 Más allá de lo orgánico y natural ............................................................................................. 25
5.3 Productos dietéticos ................................................................................................................ 25
5.4 Flexibilidad en el etiquetado ................................................................................................... 25
6 Previsión global, oportunidades y conclusión ...........................................................27
6.1.1 Los distribuidores de Hidrocoloides desarrollan el mercado ........................................... 27
6.1.2 Dos factores críticos del éxito........................................................................................... 27
6.1.3 Promover los beneficios de la goma de tara .................................................................... 27
6.1.4 ¿Qué sectores del Mercado ofrecen mejores oportunidades? ........................................ 28
6.1.5 ¿Qué países ofrecen mejores oportunidades? ................................................................. 28

Market research – Global market opportunities for tara gum


Trade for Development Centre / Globally Cool 2
1 RESUMEN EJECUTIVO

Este estudio de mercado BTC realizado por Globally Cool está planeado para contribuir a la mejora de
la gestión empresarial, información de mercado y capacidad de planificación estratégica de
productores y organizaciones de exportación en los países de producción en América del Sur. El
mercado mundial de la goma de tara ha sido detallado basado en más de 40 entrevistas y un desk
research (investigación de escritorio) adicional. Las principales conclusiones de los diversos capítulos
son las siguientes:

1.1 Intercambios comerciales mundiales 2012-2015


Perú suministra prácticamente toda la goma de tara disponible en el mercado mundial. La
producción es impulsada por la demanda internacional, ya que la demanda interna es actualmente
casi inexistente. En los últimos años las exportaciones mundiales de la goma de tara han aumentado
enormemente, de 1.6 mil toneladas en 2007 a 2 mil toneladas en 2014. La razón principal de este
crecimiento fue el aumento de las importaciones de tara en 2012 debido a la escasez de la goma
guar. Después de la oferta y la demanda de goma guar reequilibrada, la demanda de goma de tara
volvió a disminuir, aunque hasta ahora sigue siendo considerablemente superior a la del 2007.

En el 2014, la goma de tara tuvo un 0.3% de participación en las exportaciones de hidrocoloides a


nivel mundial. A su vez, los galactomananos representan más del 80% del comercio mundial de
hidrocoloides en 2014.

Los países seleccionados: Alemania, Argentina y Francia, son los principales importadores de goma
de tara del mundo. Los EE.UU. actualmente, es el 6º importador más importante de la goma de tara,
después de Suiza y Japón.

El precio del mercado mundial de la goma de tara generalmente fluctúa entre los 6-8 dólares, pero
disminuyó considerablemente en 2014 y 2015 como resultado de los precios históricamentes bajos
de la goma guar.

1.2 Canales comerciales mundiales, sectores y requisitos


La industria alimentaria es el mercado principal de la goma de tara (que representa
aproximadamente el 60-70% de la demanda) donde se utiliza como un espesante y estabilizador para
diversos tipos de productos.
Otros sectores importantes son la industria farmacéutica y la industria cosmética. Los importadores y
distribuidores desempeñan el papel principal en la venta de la goma de tara a estas industrias.

1.3 Tendencias y previsiones globales


Aunque existen algunas tendencias que pueden influir positivamente en la demanda de la goma de
tara en la próxima década, estas tendencias no ofrecen oportunidades solamente a la goma de tara,
sino también y de igual manera, a otras gomas.
Mientras se espera que la industria alimentaria siga siendo el mayor sector del mercado de goma de
tara, se prevé que las industrias farmacéutica y cosmética muestren un mayor crecimiento en la
próxima década. Una alternativa podría ser la certificación orgánica o la certificación fair trade, sin
embargo, las oportunidades en estos nichos de mercados son bastante limitadas; por lo tanto, los
proveedores sólo deberían optar por la certificación orgánica si hay buen potencial entre los
compradores existentes.
Los dos factores críticos que continuarán para limitar el éxito (u ofrecer la clave para alcanzarlo) de la
goma de tara son:

Market research – Global market opportunities for tara gum


Trade for Development Centre / Globally Cool 3
 La buena disposición del departamento de Investigación y Desarrollo (R&D por sus siglas en
Inglés) con las empresas de procesamiento (alimentos, productos farmacéuticos y
cosméticos) para trabajar en pruebas, en la reformulación de procesos, etc.
 El tiempo y energía dedicada a la promoción de la goma de tara por los distibuidores de
hidrocoloides.

Mientras tanto, en una forma de mejorar las oportunidades de mercado de la goma (y el polvo) de
tara a nivel mundial, los peruanos interesados en el sector deberían trabajar en un plan de
promoción del sector y también deberían promover activamente la goma de tara siguiendo este plan.

Market research – Global market opportunities for tara gum


Trade for Development Centre / Globally Cool 4
2 INTRODUCCIÓN Y METODOLOGÍA

El Trade for Development Centre (TDC) de la agencia de desarrollo belga BTC apunta al
empoderamiento económico y social de las organizaciones de pequeños productores, mejorando sus
conocimientos empresariales y su acceso a los mercados. La tara (en polvo y goma) de América del
Sur es uno de los productos que recibe atención de la TDC, y los resultados de este estudio de
mercado realizado por Globally Cool contribuirá a la mejora de la gestión empresarial, información
de mercado y capacidad de planificación estratégica de los productores y organizaciones de
exportación en los países de producción de América del Sur.

2.1 Definición del producto estadístico


La clasificación de la goma de tara en este documento está basada en el Sistema Armonizado (SA) (o
HS por sus siglas en inglés) de clasificación desarrollada por la Organización Mundial de Aduanas. La
tabla 1 muestra que los códigos SA han sido utilizados para calcular las estadísticas del comercio
internacional, tales como importaciones y exportaciones. El código internacional de 6 dígitos del SA
130239 para la goma de tara también incluye al xantana, carragenina, konjac y algitanos, mientras
que Perú utiliza un código específico de 10 dígitos para la goma de tara.

Tabla 1 Códigos SA relevantes


Códigos SA Descripción
1302390000 Mucílagos y espesantes derivados de los productos vegetales, modificados o no
(excl. De Algarroba, semillas de algarrobo, semillas de guar y el agar-agar), incl.
por. ej. La goma de xantano.
1302391000 Goma de tara (Caesalpina Spinosa)
1302320000 Goma de Guar y goma de Algarrobo (LBG)
Fuente: International Trade Centre, ITC

2.2 Metodología
Los siguientes países que fueron seleccionados para centrarse en el proceso de la investigación
primaria son: EE.UU, Francia, Alemania y Argentina. Algunas entrevistas adicionales se han llevado a
cabo con empresas de otros países como Bélgica, los Países Bajos, e Italia.

Market research – Global market opportunities for tara gum


Trade for Development Centre / Globally Cool 5
2.2.1 Investigación primaria
Dentro del período de septiembre de 2015 - febrero de 2016, se realizaron 40 entrevistas telefónicas
y en persona, con los compradores y comerciantes en algunos de los mercados más importantes del
mundo (EE.UU, Francia, Alemania y Argentina) y Bélgica.

2.2.2 Desk research


El desk research consistió, entre otros, en el análisis de las estadísticas disponibles en línea, los
estudios de mercado y las novedades y perfiles de empresas. A continuación, el grupo principal de las
fuentes utilizadas son las siguientes:
 Datos estadísticos (Eurostat, Trademap, base de datos de aduanas)
 Fuentes relevantes de internet, genéricos y específicos de cada país
 Estudios de mercado previos realizados por varias organizaciones.

Market research – Global market opportunities for tara gum


Trade for Development Centre / Globally Cool 6
3 INTERCAMBIOS COMERCIALES MUNDIALES 2007-2014
Este capítulo contiene un análisis de las corrientes comerciales globales, abarcando tanto las
importaciones como las exportaciones, los precios comerciales y la producción.

3.1 Exportaciones mundiales


En los últimos años las exportaciones globales de la goma de tara han aumentado enormemente, de
1.600 toneladas en 2007 a 2.000 toneladas en 2014. Este incremento en el volumen de exportación
comenzó con un pico máximo alcanzado en el 2012, que es aclarado más adelante en el párrafo
sobre los precios comerciales. Antes del 2012, las exportaciones mundiales de la goma de tara
fluctuaban alrededor de las 1.500 toneladas. Más del 90 % de las exportaciones mundiales vienen de
Perú, siendo Exandal, Silvateam y Molinos los tres exportadores peruanos líderes en la exportacón de
la goma de tara. Tenga en cuenta que las estadísticas en este capítulo están basadas solamente en
las exportaciones peruanas.

Figura 1 Volumen de exportación de la goma de tara a nivel mundial, 2007-2014, en toneladas


3,000

2,500

2,000

1,500

1,000

500

0
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Fuente: International Trade Centre, ITC

El volumen máximo de exportación de la goma de tara en 2012 se debió principalmente al fuerte


aumento de las exportaciones a Alemania, Argentina, Suiza, España, Italia y Chile. Las exportaciones
de la goma de tara a estos países cayeron nuevamente en los años siguientes. En el caso particular de
Argentina, es también posible que la presencia local de la producción de petróleo y gas de esquitos
llevó a una escasez extrema de la goma guar, dando lugar a un fuerte aumento tanto en el volumen
(véase la Figura 2) y el valor (véase la Figura 6).

Market research – Global market opportunities for tara gum


Trade for Development Centre / Globally Cool 7
Figura 2 Volumen de exportación de la goma de tara de cada uno de los países seleccionados,
2007-2014, en toneladas (United States of America: Estados Unidos, France: Francia,
Germany: Alemania, Argentina: Argentina)
350

300

250

200

150

100

50

0
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
United States of America France Germany Argentina
Fuente: International Trade Centre, ITC

Este gráfico ilustra el carácter variable del mercado de la goma de tara, con los patrones de
exportación 2007-2014 que difieren mucho entre los países seleccionados. Especialmente notable es
la disminución de las exportaciones de la goma de tara a los EE.UU. desde el 2010. La causa de esta
disminución se explica en el apartado 3.6.1.

Tabla 2 Volumen de las exportaciones de espesantesnaturales a nivel mundial, 2007-2014, en


toneladas
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Goma de algarrobo 64,996 64,995 64,075 61,810 72,605 70,045 63,263 89,120
Goma Guar 170,18 114,09 176,091 256,845 403,560 388,72 356,586 528,707
Goma de tara 1,6147 1,7467 1,510 1,575 1,470 2,6580 2,126 2,007
Otro 112,78 115,83 104,487 113,156 118,369 133,95 145,037 138,896
Fuente: International Trade 4Centre, ITC
3 3

Los tres galactomananos: Guar, goma de algarrobo y goma de tara, cuentan con más del 80% de los
volúmenes de exportación de espesante natural a nivel mundial en 2014. Este es el porcentaje más
alto desde 2007, a raíz de algunas fluctuaciones entre 2007 (68%) y 2013 (74%).

Esta fuerte posición de los galactomananos se debe principalmente a la dominación del mercado por
parte de la goma guar (70% en 2014). En 2014, la goma de tara tenía una participación relativamente
baja, del 0,26%, en las exportaciones de espesantes naturales en todo el mundo, el mismo
porcentaje que en 2011. La proporción era un poco alta en 2010 y 2013 (0,36%), 2007, 2009 y 2012
(0,45%), y la más alta alcanzada en 2008 (0,59%).

En los países seleccionados, la proporción de la goma de tara en las importaciones de espesantes


naturales es relativamente elevada: 1,4% en Francia, 0,5% en Alemania y un 3,0% en Argentina. Con
una proporción del 0,03%, EE.UU. es una excepción. Este porcentaje bajo es causada por las
importaciones, desproporcionadamente altas, de la goma guar, que se utiliza básicamente en la
industria del petróleo para la fractura hidráulica en los Estados Unidos. Los volúmenes absolutos en
2014 para estos países se revelan en la Tabla 3.

Market research – Global market opportunities for tara gum


Trade for Development Centre / Globally Cool 8
Tabla 3 Volumen de las exportaciones de espesante natural en los países seleccionados,
2014, en toneladas
EE.UU Francia Alemania Argentina
Goma de algarrobo 9,964 4,846 5,252 2,453
Goma Guar 375,374 1,282 16,313 2,837
Goma de tara 123 177 225 218
Otros espesantes naturales 11,352 6,633 19,621 1,708
Fuente: International Trade Centre, ITC

3.2 Precios comerciales


El precio de la goma de tara está, por supuesto, dictado por la demanda, es decir, la cantidad de
oferta, pero también está influenciado por el éxito de la cosecha. Las cosechas pueden verse
afectadas negativamente por fenómenos como El Niño. Otro factor importante es el precio de la
goma de tara de los principales competidores, asi como de la goma guar y goma de algarrobo. Un
precio bajo de la goma guar y / o de la goma de algarrobo tiene un impacto negativo en el precio de
la goma de tara. Lo contrario también es válido, a pesar de esta situación hay que señalar que los
precios de la goma de tara no deben seguir los precios de las otras gomas de manera demasiado
directa. Varios importadores mencionaron que el aumento elevado del precio de la goma de tara en
2011/2012, a raíz de la repentina subida de precios de la goma guar, llevó a la insatisfacción entre
varios, relativamente, nuevos clientes de la goma de tara. Tan pronto como los precios de la goma
guar empezaron a bajar en 2012/2013, estos nuevos clientes cambiaron de nuevo a la goma guar.

Figura 3 Precios globales de los espesantes naturales, 2007-2014, en dólares


12.00

10.00

8.00

6.00

4.00

2.00

0.00
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
locust bean gum guar gum tara gum other thickeners
Fuente: International Trade Centre, ITC (Locust bean gum= Goma de Algarrobo, Guar gum= Goma de
Guar, Tara gum= Goma de tara, Other thickeners= Otros espesantes)

Como ilustra esta figura, el precio del mercado mundial de la goma de tara fluctúa generalmente
entre los 6 y 8 dólares por kilogramo, que en general, es considerado, por varios importadores en los
principales mercados del mundo, demasiado alto como para ser competitivo a largo plazo.
Tradicionalmente, la goma guar es mucho más barato que otros espesantes naturales, añadiendo
esto a su popularidad. Sin embargo, la goma guar también se utiliza para producir petróleo apretado
y gas de esquisto a través de la fractura hidráulica ("fracking"). Actualmente los EE.UU., Canadá,
China y Argentina son los únicos cuatro países en la producción de volúmenes comerciales de gas de

Market research – Global market opportunities for tara gum


Trade for Development Centre / Globally Cool 9
esquisto ó de petróleo apretado en todo el mundo, con los EE.UU. siendo, con mucho, el principal
productor de ambos (91% de petróleo apretado y el 90% de gas de esquisto en 2014).

Figura 4 La producción de petróleo apretado de EE.UU, 2007-2014, en millones de barriles por día

3.0

2.0

1.0

0.0
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Figura 5 La producción de gas de esquisto seco en EE.UU, 2007-2014, en miles de millones de pies
cúbicos por día
35
30
25
20
15
10
5
0
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Fuente: EIA derivado a partir de los datos del estado administrativo, recogidos por DrillingInfo Inc.

Como la fractura hidráulica experimentó un auge en los EE.UU., las exportaciones mundiales de
goma guar aumentaron de 257 mil toneladas en 2010 a 404 mil toneladas en 2011 (de los cuales 375
mil toneladas se destinan a los EE.UU.). Esto dio lugar a un fuerte aumento en el precio de la goma
guar, ya que empezaba a escasear. Las exportaciones de la goma de tara se beneficiaron de estos
desarrollos, especialmente en el 2012, cuando la goma de tara atrajo a varios nuevos clientes. El pico
antes mencionado en las exportaciones de la goma de tara fue el resultado.

Sin embargo, para satisfacer la creciente demanda de la goma guar los agricultores aumentaron su
producción. Esto significaba que para el año 2013, la goma guar ya no era escasa y los precios se
redujeron en consecuencia, cayendo nuevamente a su nivel de 2011 y en los años 2014-2015, incluso
a niveles históricamente bajos (4,10 dólares por kilogramo en diciembre de 2015). Como los precios
de la goma guar se vinieron abajo, las exportaciones crecieron significativamente y la demanda de la
goma de tara disminuyó de nuevo.

Al mismo tiempo hay que señalar aquí que varios de los proveedores de la goma de tara aumentaron
sus precios cuando se dieron cuenta de la creciente demanda y también de la escasez de la goma de
tara. Este movimiento fue injusto a los ojos de muchos comerciantes de la goma de tara, haciéndola
demasiado cara y no competitiva a largo plazo. De acuerdo con estos comerciantes, el precio elevado
de la goma de tara hizo que muchos usuarios retrocedan en el uso de esta goma en sus
formulaciones y cambiaran nuevamente a la goma de guar, tan pronto como el precio de ésta volvía
a niveles normales.

Market research – Global market opportunities for tara gum


Trade for Development Centre / Globally Cool 10
Aunque las industrias de petróleo y gas encontraron alternativas para el guar, la goma guar sigue
siendo el material principal para utilizar en la fractura hidráulica. Después de alcanzar un máximo en
2015, se pronostica que la cantidad producida por fracking disminuya en los próximos años debido a
los bajos precios del petróleo y las crecientes preocupaciones ambientales, es decir, se espera que
los precios de la goma guar se mantengan en su nivel "normal". Esto significa, a su vez, que no se
prevé en un futuro próximo un fuerte aumento en la demanda de la goma de tara como en el 2012.

Figura 6 Precios de la goma de tara a nivel mundial, 2007-2014, en dólares por


kilogramo (World: Mundo, United States of America: Estados Unidos, France: Francia,
Germany: Alemania, Argentina: Argentina)
10.00

9.00

8.00

7.00

6.00

5.00

4.00
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

World United States of America France Germany Argentina


Fuente: International Trade Centre, ITC

Como esta figura ilustra, el precio de la goma de tara en el mercado mundial muestra un patrón
similar en la mayoría de los principales países importadores. Otras observaciones:
 En el caso de Francia (2008 y 2012) y Argentina (2012) existen diferencias considerables.
 Los precios de las importaciones de Argentina son relativamente altos la mayoría del tiempo.
 Los precios de las importaciones de Alemania siguen muy de cerca a los precios mundiales.
 Los precios en los Estados Unidos y Francia son relativamente bajos en el período en revisión.

3.3 Las importaciones mundiales y los países líderes de importación


Las principales conclusiones de las dos figuras siguientes, también en relación con la selección de
países seleccionados, son:
 De los países seleccionados: Alemania, Argentina y Francia son los principales importadores a
nivel mundial de la goma de tara.
 Los EE.UU es actualmente el 6º mayor importador de la goma de tara, tras ser superado por
Suiza y Japón en los últimos años.
 El país Importador líder en Europa es Alemania, seguida de Francia, Suiza, España e Italia.
 México y Rusia completan la lista de los 10 países importadores pincipales.

Figura 7 Top 10 de los países importadores de la goma de tara, en el 2014, en


toneladas (Germany: Alemania, Argentina: Argentina, France: Francia, Switzerland: Suiza
Japan: Japón, USA: Estados Unidos, Mexico: México, Spain: España, Italy: Italia, Russia: Rusia)

Market research – Global market opportunities for tara gum


Trade for Development Centre / Globally Cool 11
350
300
250
200
150
100
50
0

2011 2012 2013 2014


Fuente: International Trade Centre, ITC

Figura 8 Top 11-20 de los países importadores de la goma de tara, en el 2014, en


toneladas (Brazil: Brasil, Austria: Austria, Bolivia: Bolivia, Chile: Chile, Hong Kong, China:
Hong Kong, China, Ukraine: Ucrania, China: China, Ecuador: Ecuador, Malaysia: Malasia,
Thailand: Tailandia)
140
120

100
80
60
40
20

0
Brazil Austria Bolivia Chile Hong Ukraine China Ecuador Malaysia Thailand
Kong,
China
2011 2012 2013 2014
Fuente: International Trade Centre, ITC

Estas cifras que se pueden observar de varios países (por ej. Argentina, México, España e Italia)
ilustran claramente el carácter variable del mercado de la goma de tara, en el que las empresas
pueden ajustar su necesidad de la goma de tara basadas, por ejemplo, en la disponibilidad y el precio
de la goma guar.

3.4 Los países líderes en la exportación de goma guar y goma de algarrobo


La goma de tara compite con la goma de guar y la goma de algarroba, ya que tienen características
más o menos similares. Su origen, sin embargo, es completamente diferente:

Market research – Global market opportunities for tara gum


Trade for Development Centre / Globally Cool 12
 La goma guar: Guar se cultiva tradicionalmente en la India y Pakistán, pero se ha introducido
en otras regiones debido a la reciente elevada demanda. El 83% de la goma guar se produce
en la India, alrededor del 4% en Pakistán y en Italia, en torno al 2% en los EE.UU. y España.
 La goma de algarrobo: Se hace de las semillas del árbol de algarrobo. El algarrobo es
originario de la región mediterránea, por ejemplo, España, Portugal, Grecia e Italia.

3.5 Producción
Perú abastece prácticamente toda la tara disponible en el mercado mundial. En 2015 la producción
de tara peruana ascendió a 37 mil toneladas, tras un crecimiento promedio anual del 3% desde el
2010 (PROMPERÚ). La producción es impulsada por la demanda internacional, ya que la demanda
peruana generalmente representa entre un 3-5 % solamente.

La goma de tara se obtiene moliendo el endospermo de las semillas tostadas, en cambio, la tara en
polvo es extraída de las vainas de tara secas moliendo las cáscaras. A partir de 1 kg de tara, se
pueden producir 600 g de polvo y 80 g de goma. Esto significa que Perú produjo alrededor de 3 mil
toneladas de goma de tara en 2015.

Aunque es nativo de Perú, la planta de tara (Caesalpinia spinosa) se puede encontrar también en
todo el norte, el oeste y el sur de América del Sur, desde Venezuela hasta la Argentina. Se cultiva
también en las partes más secas de Asia, Medio Oriente y África, y se ha diseminado hacia California.
Esto significa que estas regiones podrían producir comercialmente tara en el futuro.

3.6 Países seleccionados


El contenido de este reporte está construido a base de las investigaciones realizadas en los países
seleccionados: EE.UU, Francia, Alemania y Argentina.
La demanda y el comercio de la goma de tara en estos países se describen a continuación. Además,
se presentan también algunos detalles más sobre la situación de Suiza y los Países Bajos.

3.6.1 EE.UU
Desde el 2005/2006, las importaciones de EE.UU. de goma de tara aumentaron cada año, por lo que
los EE.UU. rápidamente se convirtió en el país líder en el mundo en la importación de la goma de
tara. Probablemente uno de los principales conductores de este desarrollo es el siguiente: Desde
2005/2006 Unilever ha utilizado la goma de tara como un ingrediente importante en su "línea Breyer
de productos de helado, probablemente, aplicando la técnica patentada como se describe en la
Patente de Productos Congelados Airados EP 1400176 A1. De acuerdo con Unilever, se añadió la
goma de tara para reducir la cristalización en la caja de cartón, pero también una razón importante
de usar la goma de tara era producir una sensación cremosa en la boca usando poco o nada de la
grasa de la leche. En el año 2010, EE.UU. importó más de 300 toneladas y después de eso, en algún
momento, en el año 2010 o 2011, Unilever comenzó a reemplazar a la goma de tara en varios de sus
productos de helado con goma de algarrobo y / o goma de guar y carragenina. Pero aún así, la goma
de tara se utiliza en varios de los helados de Unilever (véase Breyer's Natural Vanilla (ingredientes:
leche, crema, azúcar, goma de tara, sabor vainilla natural)) y SlowChurned ice cream of Dreyers (una
marca de Nestlé). Se cree que el tamaño de los sectores de la industria farmacéutica y la industria de
cosméticos, es menos del 5% del mercado total.

3.6.2 Francia
Si bien los volúmenes de importación franceses no alcanzaron el volumen máximo del año 2010,
desde el año 2011 las importaciones muestran un crecimiento constante año tras año. La industria
alimentaria es el sector de mercado más grande, con una gran industria en particular, la de pastelería
y panadería que ofrece buenas oportunidades para las aplicaciones de la goma de tara en la próxima

Market research – Global market opportunities for tara gum


Trade for Development Centre / Globally Cool 13
década. Otros sub-sectores relevantes de la industria alimentaria que pueden ofrecer buenas
oportunidades son la de los helados y la de productos lácteos (queso y yogur).
Otra razón por la que Francia actuó con tanta fuerza en el 2011-2014 es por la presencia de Seppic,
un productor de formulaciones cosméticas, en el país. Esta empresa presentó Solagum Tara en 2012,
que es un polvo de goma natural que se puede utilizar para espesar y estabilizar emulsiones y gel-
cremas. También actúa como un agente texturizante, proporcionando un efecto estructurante y
mucha suavidad. Seppic vende el Solagum Tara en todo el mundo, por ejemplo, a Trulux en Australia.

3.6.3 Alemania
Mientras que las importaciones anuales alemanas se movieron entre 50-150 toneladas hasta el 2012,
es en ese año que las importaciones aumentaron considerablemente hasta un volumen de más de
280 toneladas. En 2013 se alcanzó un máximo de casi 290 toneladas y en el 2014 las importaciones
se redujeron a 225 toneladas (en el 2015 se volvieron a bajar a entre 180-190 toneladas). Los dos
exportadores principales peruanos, Exandal (esta compañía tiene su depósito europeo situado en
Hamburgo) y Silvateam, son los principales proveedores del mercado alemán, mientras que existen
varios distribuidores de hidrocoloides que compran a estas empresas y venden a las empresas que
utilizan la goma de tara como ingrediente (véase también el capítulo 4).

Entre los principales distribuidores en Alemania se encuentran Neupert Ingredients, TER Chemicals
Distribution Group, A2 Trading y C.E.Roeper. Al igual que en Francia, en los últimos años las
aplicaciones no alimentarias han ganado en participación de mercado, no sólo porque se
introdujeron nuevos productos farmacéuticos y cosméticos con goma de tara, sino también porque
en varios productos de la industria alimentaria, la goma de tara, fue sustituida por la goma de
algarrobo y la goma guar en los años 2014-2015 (ver también 3.2).

Los ejemplos de las categorías y productos que tienen a la goma de tara como ingrediente son:
 Industria alimentaria:
o Helado: Helados de Unilever Langnese Calippo Cola, Calippo Strawberry y X-pop; la
fábrica de helados de Unilever en Alemania es uno de los más grandes de Europa con
600 empleados, y helado italiano Ferrero Maxi King.
o Panadería y pastelería: Pan de leche de Edeka (producido en Francia), Neukircher
toast, Fackelbrot Cheddar Mozzarella (Nota: la goma de tara es el ingrediente de la
mayonesa usada).
o Productos lácteos y postres (distintos tipos de pudín instantáneo, de Komet Poehle)
o Salsas (Kania Schaschik sauce de Lidl, mayonesa)
o Carne: Salchicha vegana Vita.
 Alimentación/Farmacéutica (Nutricional): Polvos espesantes Nutilis fáciles de usar,
sumplementos orales nutricionales previamente espesados y bebidas de hidratación
previamente espesados, desarrollado por Danone Medical Nutrition y producido en los
Países Bajos.
 Industria cosmética: Crema orgánica de día y noche, gel hidratante, y gel hidratante MSM.

Una nota final para Alemania: Las estadísticas de exportación peruanas muestran mayores
volúmenes exportados a Alemania que las estadísticas alemanas muestran en las importaciones
alemanas de la goma de tara provenientes de Perú. La explicación de esta diferencia es la siguiente:
Estos contenedores son exportados desde Perú con destino a "Alemania", pero mientras que la carga
está en marcha, el destino se redirige al país de destino final. En esta situación particular para
Alemania esta práctica es utilizada por Exandal porque dicho exportador tiene un almacén en
Hamburgo, además de que los destinos europeos de Exandal son con frecuencia fuera de Alemania y,
a veces, todavía no conocidos en el momento del envío.

Market research – Global market opportunities for tara gum


Trade for Development Centre / Globally Cool 14
3.6.4 Argentina
Aunque en otros países también se utilice el nombre de "carob peruano" para la goma de tara, es
probable que éste termino solo sea utilizado con mayor frecuencia en países de América del Sur,
como Argentina. La mayoría de las aplicaciones de la goma de tara en Argentina se encuentran en la
industria alimentaria, siendo el helado, el queso, la mermelada, los dulces, las pastas y la mayonesa
los productos más importantes. Nestlé tiene una importante participación en el mercado de helados
y algunos de sus tipos de helados tienen como ingrediente a la goma de tara, mientras que también
Danone ha utilizado la goma de tara en sus productos lácteos. Al igual que en Alemania, las
importaciones de la goma de tara en el periodo 2012-2014 han estado en un nivel más alto que antes
de 2012, sin embargo, se prevé que disminuya a niveles previos a 2012, cuando los precios de la
goma guar vuelvan a los niveles normales (que ya ha comenzado a suceder en el 2015).

Existen varios distribuidores de la goma de tara en Argentina: Soriano, Santana, Cordis, Adinat,
Alimat (parte de Mathiesen, vende goma de tara pura y en una mezcla llamada “Mathex GP71”), Bio
Vanda, C-dia, Agebe, Dankan e Indunor (Silvateam).

3.6.5 Suiza / Países Bajos


Las estadísticas comerciales de la goma de tara a los Países Bajos y a Suiza muestran un patrón
notable a lo largo de los años. Si bien las exportaciones peruanas a los Países Bajos son sustanciales
en el período en revisión (por ejemplo, en el período 2011-2014: 80, 223, 185 y 200 toneladas
respectivamente), según los datos de aduanas holandesas no hay importación bajo el código SA
130239. Para Suiza es más o menos al revés. La explicación de esta diferencia es la siguiente: Estos
contenedores son exportados desde Perú con destino a "los Países Bajos", pero mientras que la carga
está en marcha, el destino se redirige a Suiza. Esto significa que es difícil estimar el tamaño del
mercado en los Países Bajos. Sin embargo, es válido suponer que el sector de la industria de
alimentos es bastante pequeño, el cual también fue descubierto a través de las entrevistas con los
distribuidores de hidrocoloides en los Países Bajos. Aunque en los supermercados hay productos con
goma de tara, su número es bastante limitado. Algunos ejemplos son algunos de los helados de
Unilever (como en Alemania) o algunos productos de la cadena de supermercados alemana Lidl (que
a menudo se producen en Alemania), breakfast juice Hero y pizza burger de Oetker.

De los otros sectores, el sector alimentación/ farmacéutica o sector nutricional en particular, debe
ser mencionado. Desde el 2013 los Países Bajos es el hogar de la producción de polvos espesantes
Nutilis, fácil de usar, de Danone Medical Nutrition’s Nutilis, suplementos orales nutricionales
previamente espesados y bebidas de hidratación también previamente espesados. Este polvo
contiene una mezcla de la goma de tara, goma de xantano y goma guar.

En el sector de la industria alimentaria de Suiza hay algunos productos con goma de tara como
ingrediente, como polvos de pudín Carma (varios tipos de surtidos de Carma como Carmaflan y
Panna Cotta Powder) y algunos de los tipos de helados de Unilever, como en Alemania y los Países
Bajos, (por ejemplo Calippo).

En la industria cosmética suiza la goma de tara encuentra, mayormente, una aplicación en productos
orgánicos, por ejemplo, este spray para el cabello Dea Dia, o esta crema para la cara, (que por cierto,
no se produce en Suiza, pero sí en Austria, su país vecino). Por último, pero no así menos importante,
la compañía de cosméticos suiza Mibelle introdujo un ingrediente reafirmante único que se basa en
el vino de hielo suizo combinado con la goma de tara, llamado Vinup-Lift.

Market research – Global market opportunities for tara gum


Trade for Development Centre / Globally Cool 15
4 CANALES COMERCIALES MUNDIALES, SECTORES Y REQUISITOS
4.1 Canales comerciales y sectores
Casi toda la goma de tara exportada es destinada al mercado industrial pero existe también un
pequeño mercado de consumidores.

La siguiente figura muestra una estructura simplificada de un canal de comercio.

Figura 9 Canales comerciales mundiales de la goma de tara


Suministro Comercio Sectores

Industria Alimentaria
- Productos lácteos y
postres
- Salsas y condimentos
- Panadería
- Frutas procesadas
- Carne

Exportador Industria Cosmética

Importador Industria Farmacéutica

Consumidor:
-Alimento
-Cosmética

Fuente: Globally Cool

Los exportadores están situados principalmente en Perú, pero también pueden ser re-exportadores
en otro país (en su mayoría europeo). Los re-exportadores en otro país se ubican principalmente en
los países vecinos (por ej. Los Países Bajos y Alemania).

Los exportadores suelen suministrar a un importador (generalmente a un comerciante en aditivos


alimentarios naturales / espesantes / hidrocoloides) que podría añadir valor a la goma de tara, por
ejemplo, la mezcla con otros espesantes, para crear un producto personalizado para adaptarse a las
necesidades específicas de sus clientes. Los importadores a veces también cumplen el rol de
distribuidor, lo que significa que venden a los usuarios (industriales) de goma de tara directamente.
Pero más frecuentemente el importador vende a los distribuidores, quienes a su vez lo venden a
clientes en la industria alimentaria (quienes pueden añadirle o no valor mediante la mezcla, etc.).

Nota: Los exportadores deberían centrarse en los importadores/distribuidores de


hidrocoloides. Estas empresas tienen conexiones y una gran cantidad de aplicaciones know-
how en el área de alimentos y otras industrias.

Market research – Global market opportunities for tara gum


Trade for Development Centre / Globally Cool 16
4.1.1 Mercado de Hidrocoloides
La goma de tara es parte del grupo de los hidrocoloides que no están basados en almidón. Este grupo
abarca una amplia gama de productos, con aplicaciones en diversas industrias (además de la
industria alimentaria, también la industria petrolera y la industria cosmética) y su tamaño de
mercado es de aproximadamente 5 mil millones de dólares por año, con una media de crecimiento
del 4 al 6% anual hasta el 2018.

Como galactomanano, la goma de tara es la más adecuada para sustituir a sus compañeros
galactomananos, la goma guar y la goma de algarrobo. Estas gomas representan aproximadamente
el 20% del mercado mundial de hidrocoloides alimenticios, dando a la goma de tara un mercado
potencialmente interesante.

Figure 1 Composición del mercado global de hidrocoloides (-Gelatin: Gelatina, , Guar Gum:
Goma Guar, Xanthan: Xantana, Pectins: Pectinas, Carrageenan: Carragenina, Gum
Arabic: Goma arábica, CarboxyMethyl Cellulose: Carboximetilcelulosa, Alginates:
Alginatos, Agar: Agar, Locust Bean Gum: Goma de Algarrobo, MicroCrystalline
Cellulose: Celulosa microcristalina, MC/HPMC: MC/HPMC, Other: Otros

2% 2% 2% 1% 1% Gelatin
3% Guar Gum
4% Xanthan
20%
Pectins
Carrageenan
11% Gum Arabic
CarboxyMethyl Cellulose
17% Alginates
12% Agar
Locust Bean Gum
12% 13% MicroCrystalline Cellulose
MC/HPMC
Other
Fuente: Food Ingredients First, Markets and Markets

4.1.2 Industria de alimentos


La industria alimentaria es el mercado principal de la goma de tara (que representa
aproximadamente el 60-70% de la demanda), donde se utiliza como un espesante y estabilizador
para diversos tipos de productos. Generalmente aparece entre los ingredientes como la goma de
tara o E417; a menudo en combinación con uno de los otros agentes espesantes, goma guar o goma
de algarrobo.

Market research – Global market opportunities for tara gum


Trade for Development Centre / Globally Cool 17
Tabla 4 Ejemplos de productos alimenticios con la goma de tara como ingrediente
La Boulangère - Chocolate Langnese - Magnum Double Phillips - Coastal Crab Cake Kania - Curry-
Chip Viennese Baguettes Caramel Gewürzketchup
Observe que debido a un cambio
en la receta en 2016, ya no hay
más goma de tara en los
ingredientes.

La tabla siguiente muestra los principales sectores/aplicaciones para la goma de tara en la industria
alimentaria.

Tabla 5 Los principales sectores del mercado de alimentos y aplicaciones para la goma de
tara
Sector Aplicación Beneficios
Productos Postres congelados, productos Textura parecida a la grasa (mucho sabor,
lácteos y postres lácteos líquidos, pudines y flanes, sensación mantecosa en la boca), protección
etc. contra golpes de calor mediante el control del
crecimiento de los cristales de hielo, reducción de
la sinéresis
Salsas y Aderezos para ensaladas, El aumento de la viscosidad, la suspensión, la
mayonesa, salsa de tomate o mejora de la textura y la untabilidad, la reducción
condimentos
ketchup, salsas o dips, cremas para de la sinéresis y estabilidad del aceite
untar.
Panadería Pasteles, tartas, panes, etc. Textura suave, aumento de la retención de
humedad y manteniene la frescura
Frutas Mermeladas, jaleas, rellenos, etc. Suspensión de la fruta, la mejora de la textura y la
procesadas sensación en la boca, la reducción de la sinéresis
Carne Productos a base de carne. Mejora de la estructura, la retención de humedad,
la textura

4.1.3 Industria farmacéutica


La goma de tara se puede utilizar como un vehículo de liberación controlada en la formulación de
comprimidos de liberación controlada para la retención gástrica y emulsiones para los
medicamentos. Sin embargo, en la mayoría de las patentes que mencionan la goma de tara ésta es
sólo una de los muchos polímeros solubles en agua citados como funcional. También aquí, la goma
de tara compite con la goma de guar y / o la goma de algarrobo (que son a menudo superiores).

4.1.4 Industria cosmética


Los últimos años han mostrado un aumento en el uso de la goma de tara en aplicaciones cosméticas,
debido a la creciente utilización de ingredientes naturales en esta industria. La industria cosmética es
un mercado relativamente pequeño pero creciente para la goma de tara; la aplicación común es
como agente espesante y estabilizador en, por ejemplo, cremas, lociones, acondicionadores y

Market research – Global market opportunities for tara gum


Trade for Development Centre / Globally Cool 18
jabones. La capacidad de la goma de tara para retener la humedad hace que sea un ingrediente
especialmente interesante para los cosméticos. Por lo general, aparece como goma de tara o goma
de Caesalpinia spinosa en las listas de ingredientes. También en las aplicaciones de cosméticos, la
goma de tara es sólo uno de los muchos polímeros solubles en agua citados como goma funcional, y
nuevamente, la goma de tara compite con la goma de guar y / o la goma de algarrobo (que son a
menudo superiores).

Tabla 6 Ejemplos de productos cosméticos con goma de tara como ingrediente


The Body Shop – Granada Neutrogena - Naturals Yes to - Grapefruit Dark Living Proof - Perfect
Serum Reafirmante Multi-Vitamin Nutriente Spot Correcting Serum hair Day (PhD)
Hidratante conditioner

4.1.5 Mercado de consumo


También existe un nicho de mercdo de consumo que es muy pequeño (<1%), donde la goma de tara
encuentra aplicación principalmente en la gastronomía molecular, pero también en la cosmética.
La gastronomía molecular es popular especialmente en Francia, España y Bélgica.

Para el mercado de consumo, los volúmenes son mucho más pequeños. La goma de tara del mercado
consumidor normalmente se vende a través de minoristas especializados como tiendas online de
cosméticos o culinarias (por ejemplo, Swiss e-shop o Dragonspice en Alemania). Aunque los
márgenes son altos y hay potencial de crecimiento, debido a lo limitado de sus aplicaciones, la goma
de tara del consumidor permanecerá en un nicho de mercado.

4.2 Obstáculos comerciales


La goma de tara generalmente se comercializa bajo el código-SA 130239(1000) de clasificación.
Puede entrar libre de impuestos (duty-free) en los mercados de los países seleccionados: EE.UU,
Francia, Alemania y Argentina.

La goma de tara es ampliamente aceptada como aditivo seguro para los alimentos en muchos países
con el E-número E417, mientras que en EE.UU tiene el llamado status GRAS (Generalmente
reconocidos como seguros). Esta es una designación de la FDA que declara que una sustancia o un
ingrediente específico es generalmente considerado seguro por los expertos, y por lo tanto está
exenta de los requisitos habituales de tolerancia de aditivos alimentarios de la Ley Federal de
Alimentos, Medicamentos y Cosméticos (FFDCA, por sus siglas en inglés). Además, la goma de tara
también está permitida para ser usada como ingrediente farmacéutico (en los EE.UU. esto significa

Market research – Global market opportunities for tara gum


Trade for Development Centre / Globally Cool 19
que se describe en la Farmacopea de los EE.UU.). El código EINECS de la goma de tara es el 254-409-6
y el número de registro CAS es el 39300-88-1.

4.3 Producto y requisitos adicionales

4.3.1 Especificaciones físicas, químicas y organolépticas


Las especificaciones físicas, químicas y organolépticas de la goma de tara no difieren mucho en todo
el mundo, sin embargo, pueden variar de una empresa a otra. Las especificaciones más comunes son:
 Color y olor: blanco y polvo inodoro
 Galactomanano: >75-80%.
 Viscosidad en una concentración del 1%: grado medio que varía entre aproximadamente
3,000-4,500 cps, de alta calidad que van desde 4.000 a 6.800 cps. Para la goma de tara
despolimerizada (o de baja viscosidad) este valor es de unos 300 cps.
 MESH 100: > 80%.
 Humedad: 8-14%.
 Materia insoluble en ácido: <2%
 Ash: <1.5%
 Proteína: <3.5%
 Almidón: no detectable
 pH: 4.0-7.0

4.3.2 Los criterios microbiológicos


La calidad microbiológica debe estar en conformidad con la reglamentación sobre las propiedades
microbiológicas del país importador, pero para la goma de tara mayormente no hay problemas en el
cumplimiento de los requisitos de importación. Los criterios comunes de la goma de tara son: Total
de recuento en placa: <5000 UFC/g, mohos y levaduras: <500 ufc/g, coliformes Escherichia: <1 ufc/g,
detección de la salmonela: negativo en 25g. En prácticamente todos los países del mundo estos
criterios cumplen las normas.

4.3.3 Límites Máximos de Residuos (MRLs por sus siglas en inglés)


Los países definen los llamados "límites máximos de residuos" (LMR o MRLs), que son los niveles
máximos legales de una concentración para los residuos de plaguicidas en alimentos o piensos. Esto
es para asegurar la más baja exposición posible de los consumidores. Las normas pueden ser
diferentes en cada país, pero los LMR propios de los países se pueden encontrar en Internet (por
ejemplo, la base de datos de pesticidas de la UE). También hay bases de datos que ofrecen
información sobre LMR de muchos países del mundo, como GlobalMRL. La suscripción es gratuita
para obtener información de LMR de los EE.UU., mientras que para obtener la información de otros
países sólo se puede acceder con una cuenta paga. Tenga en cuenta que en la Unión Europea,
aunque hay un Reglamento (EC) 396/2005, los países miembros de la Unión pueden tener sus
propios LMR establecidos para pesticidas específicos.

4.3.4 Contaminantes
La contaminación de los alimentos se refiere a la presencia de productos químicos y
microorganismos nocivos presentes en los alimentos, que pueden causar una enfermedad (aparte de
las intoxicaciones alimentarias causadas por la contaminación microbiológica). Para la Unión
Europea, los residuos contaminantes deben estar en conformidad con el Reglamento EC 1881/2006 y
sus modificaciones posteriores.

Market research – Global market opportunities for tara gum


Trade for Development Centre / Globally Cool 20
Algunos de los requisitos son los siguientes: Arsénico: <3 mg / kg, Plomo: <5 mg / kg, Mercurio: <1
mg / kg, Cadmio: <1 mg / kg, metales pesados (como Pb): <20 mg / kg. Si los residuos contaminantes
están por debajo de los niveles mencionados anteriormente, entonces prácticamente todos los
mercados en todo el mundo son accesibles.

4.3.5 Requisitos de la seguridad alimentaria


4.3.5.1 Certificación de la seguridad alimentaria
La seguridad alimentaria es una cuestión clave en la legislación de los alimentos en todo el mundo.
En Europa, la Legislación General Alimentaria, es el reglamento que se constituye en el marco legal
para la seguridad alimentaria, mientras que en los Estados Unidos lo que deberá aplicarse son las
Buenas Prácticas de Manufactura de la FDA (21 CFR, part 110). La trazabilidad (descrito más
adelante), la higiene, la garantía y el control de calidad son los elementos importantes de las
regulaciones. En el control de riesgos de la seguridad alimentaria, es importante definir los puntos
críticos de control (HACCP) mediante la implementación de los principios de gestión de alimentos.
Otro aspecto importante consiste en someter a los alimentos a controles oficiales. Los productos que
no se consideren seguros se les niega el acceso al mercado en cuestión.

4.3.5.2 Trazabilidad
La seguridad alimentaria ha sido una preocupación creciente entre los consumidores en las últimas
décadas. Varios escándalos relacionados con los alimentos importados han puesto a los minoristas
de alimentos bajo una mayor presión para asegurar a sus clientes el origen y la autenticidad de los
productos alimenticios. Como consecuencia de ello, las empresas de alimentos, incluidos los
importadores y minoristas, por ejemplo, en la UE, están obligados a tener sistemas de trazabilidad.
En el caso de la goma de tara, esta trazabilidad se refiere a la capacidad de rastrear, seguir y registrar
todas las partes de la cadena productiva. Los exportadores deben saber, y documentar, de quién o
de quiénes compran sus ingredientes alimentarios, los productos que se utilizan durante sus
procesos, a quién o a quiénes suministran sus productos y etiquetar los productos finales. La
trazabilidad está fuertemente relacionada con la certificación, asi como la incorporación de la
certificación y las normas, la trazabilidad es un aspecto importante de la conformidad.

4.3.5.3 Sistemas de gestión de alimentos


Existen varios sistemas de gestión de alimentos y certificaciones utilizados en todo el mundo. Como
regla general, la mayoría de los compradores potenciales en el mundo desarrollado aceptan los
sistemas reconocidos por la Iniciativa Global de Seguridad Alimentaria (GFSI por sus siglas en inglés).

Los siguientes esquemas de certificación pueden ser relevantes para los productores de la goma de
tara, comerciantes o procesadores: GLOBALG.AP, Certificación de Sistemas de Seguridad de los
Alimentos 22000 (ISO 22000), Norma Mundial de Seguridad Alimentaria o Norma BCR (British Retail
Consortium) y la Norma IFS (International Featured Standard) .

4.3.6 Requisitos opcionales


Dependiendo del mercado de destino (sector), pueden aplicarse normas o especificaciones
opcionales a la goma de tara. Tales especificaciones siguen los requisitos de certificación para ese
mercado determinado. Algunos ejemplos son: orgánicos, fairtrade o comercio justo, libre de gluten o
kosher.

En el caso de la certificación orgánica, mientras que el producto debe cumplir varios requisitos, los
compradores también deben estar acreditados como comerciantes certificados para la venta de
orgánicos. Sin embargo, ya que la goma de tara es un producto originalmente vegetal (y a menudo
en estado puro) y que, por lo general, representa menos del 1% de un producto final, la certificación

Market research – Global market opportunities for tara gum


Trade for Development Centre / Globally Cool 21
orgánica, que resulta ser un mercado pequeño, se espera que se mantenga de esta forma en la
próxima década.

4.3.7 Empaquetado, manipulación y etiquetado


El empaquetado y la manipulación se establecen, en primer lugar, según los requisitos del cliente.
Pero en la práctica, existen algunos tamaños de empaques ya establecidos y que son utilizados
comúnmente en todo el mundo. El tamaño de empaque más común de todos es el de las bolsas
cosidas (o sacos) de 84x52cm, de 25 kg, hechos de polipropileno, de papel (Kraft) con polietileno en
su interior, o de papel (Kraft) de varias hojas. Otro tamaño de empaque para grandes cantidades es
la Súper bolsa de 1000kg/ton de polipropileno. El material de empaque para contener alimentos
debe estar en conformidad con la legislación pertinente para los materiales que están en contacto
con estos.

Los paquetes deberán ser codificados de manera legible según los procedimientos de codificación de
cada cliente, que a menudo se dispone para proporcionar la siguiente
información, principalmente en el idioma Inglés: el mes, la fecha, el
año de producción y la línea de producción (production month, date,
year and production line). Si se aplica Case markings, a menudo se
debe indentificar el nombre del producto, el tamaño del empaque, el
cliente, el número de stock y la fecha (la fecha debe se la misma que
la fecha del empaque).

Los empaques suelen estar apilados hasta el techo en los


contenedores, para utilizar todo el espacio de éstos y alcanzar un
peso de 20 toneladas por contenedor. Para esta práctica, es muy
importante limpiar el contenedor previamente. Otra opción es el uso
de pallets, que es más seguro, pero hace que el transporte por
tonelada sea más caro. Si el cliente requiere el uso de pallets, el
cliente también dispondrá el tipo de pallet a usar y su seguridad
(como envoltura retráctil, envoltura de pallets o bandas). En la
práctica, el tipo de pallet depende de los requisitos de
almacenamiento. También es posible que el cliente solicite su goma de tara en cargas a granel, con el
fin de empaquetar la goma de tara en sus propias instalaciones.

Cada comprador tiene requisitos específicos para el almacenamiento, pero la mayoría de éstos se
reduce a lo siguiente:
 Limpio, seco (la humedad relativa puede ser prescrito como a 45-65% o un máximo del 70%),
fuera del alcance de la luz solar y lejos de las paredes.
 Fresco, con temperaturas máximas de 15 ° C a 21 ° C y rangos entre 0-21 ° C.
 Bien ventilado, alejado de olores fuertes o en un área libre de olores.
 Protegidos adecuadamente contra la infestación de insectos y otras plagas.

En el caso de la goma de tara para el mercado de consumo, el etiquetado del envase para el
consumidor debe cumplir con las regulaciones vigentes en el mercado de destino en cuestión. Como
las normativas para el etiquetado de los envases para el consumidor pueden ser bastante
complicados y el sector de consumo es bastante pequeño, el desarrollo de los envases de consumo
normalmente es responsabilidad del distribuidor en el país de destino.

Market research – Global market opportunities for tara gum


Trade for Development Centre / Globally Cool 22
4.4 Requisitos para los precios
Como regla general, el precio del Free on Board (FOB), debe ser multiplicado por un factor de 1,2
para cubrir los mínimos gastos del importador (transporte, pruebas, inspección, y los costes de
importación). La mayoría de los distribuidores de la goma de tara vende una gama de hidrocoloides
para una amplia gama de sectores y subsectores de la industria alimenticia, farmacéutica y de
cosméticos. Estos distribuidores gastan importantes sumas de dinero en I+D (Investigación y
Desarrollo) para sistemas de texturización, desarrollando mezclas específicas de aplicación y en
estrecha colaboración con sus clientes. Para cubrir estos costes, el precio final que un cliente de una
mezcla con goma de tara como componente está pagando, puede alcanzar fácilmente el triple del
precio FOB. Asimismo, el margen para los volúmenes pequeños (<50kg) puede ser fácilmente un 50%
más elevado que los volúmenes normales.
Como se explica en el apartado 3.2, un factor importante en el desarrollo del precio de mercado de la
goma de tara es el precio de sus competidores principales, la goma guar y la goma de algarrobo.
Cambios en los niveles de precios de la goma de guar y de la goma de algarrobo, afectan el nivel de
precios de la goma de tara. Otros productos de la competencia pueden ser la goma de xantano y
almidón; los productores de alimentos o farmacéuticas pueden comparar los niveles de precios de
todos estos productos en caso de que evalúen sus ingredientes y precios de coste. Además, otro
tema importante que no debe pasarse por alto, es la dosis necesaria; por ejemplo, la sustitución de
almidón en un producto por la goma de tara puede ser muy rentable debido a que requiere una dosis
menor. Pero incluso en comparación con la goma de algarrobo, la dosis puede estar entre los 25 a
30% más bajo.

Por último, pero no menos importante: Las grandes (y medianas) empresas procesadoras de
alimentos que trabajan con presupuestos estrictos y previsiones, no les gusta las fluctuaciones del
precio, sino que prefieren la estabilidad de los niveles de precios a través de los años. Estas empresas
suelen tener profesionales de investigación o gestores de compras en el lugar, que son responsables
por el desempeño financiero de las compras, incluido los ingredientes. Como la ejecución del
presupuesto (gastos reales según los objetivos presupuestarios) es un indicador importante de
negocio para la mayoría de los departamentos de compra, a menudo un precio estable es preferible
antes que una masa fluctuante pero que en promedio es de menor precio.

Nota 1: Se aconseja dar a los compradores potenciales una visión clara de los costos-beneficios
de la compra / uso de la goma de tara, sobre otras gomas.
Nota 2: Los precios estables deben garantizarse tanto como sea posible.

4.5 Oportunidades para la goma de tara orgánica o fair trade

4.5.1 Etiquetado para productos orgánicos en Europa


En Europa, los alimentos deben ser etiquetados como “orgánicos”, si al menos el
95% de sus ingredientes agrícolas cumplen con los estándares necesarios. Como
la goma de tara representa, normalmente, menos del 1% del producto final, no necesita ser orgánico
para que el producto final califique para obtener la certificación orgánica.

4.5.2 Etiquetado para productos orgánicos en EE.UU


En los EE.UU, existen dos etiquetas para productos orgánicos: “Orgánico” y
“Elaborado con ingredientes Orgánicos”. Así como en Europa, la etiqueta
“Orgánico” de EE.UU, requiere que el 95% de los ingredientes del producto
alimenticio sea certificado como orgánico. La etiqueta “Elaborado con igredientes
Orgánicos” requiere que el 65% de los ingredientes sean orgánicos. Nuevamente, como la goma de

Market research – Global market opportunities for tara gum


Trade for Development Centre / Globally Cool 23
tara, generalmente, representa menos del 1% del producto final, no necesita ser orgánico para que el
producto final califique para obtener la certificación orgánica.

Sin embargo, ambas etiquetas requieren ingredientes no certificadas para ser incluidas en la lista del
Progarama Nacional de Organicos. Aunque varias gomas están en la lista (por ejemplo, la goma guar
y la goma de algarrobo), la goma de tara actualmente no se encuentra en ella. Para adherir a la goma
de tara, puede ser presentada una petición al Programa Nacional de Orgánicos de la USDA.

4.5.3 Fair Trade (o comercio justo)


Los productos alimenticios compuestos que llevan la marca Fairtrade deben contener al menos un
20% de ingredientes certificados Fairtrade. Esto significa que la goma de tara, que generalmente
representa menos del 1% del producto final, no necesita estar certificado como Fairtrade. Hay que
tener en cuenta sin embargo que, a pesar de su porcentaje dentro de los ingredientes de un
producto, si un ingrediente con certificación Fairtrade está disponible debe ser utilizado. Para la
goma de tara sin embargo, esto no ofrece las mejores oportunidades, ya que hay algunas muy
buenas alternativas que compiten (la goma de algarrobo y la goma guar). Para la próxima década, no
se prevé que el mercado de los productos alimenticios compuestos Fairtrade cezca tan rápido, por lo
que la goma de tara Fairtrade tendrá cada vez mejores oportunidades en ese mercado.

4.5.4 Nivel de precios de la goma de tara orgánica y fair trade


Los precios de mercado de las gomas orgánicas son prácticamente el doble del precio de la goma
convencional. En diciembre de 2015, por ejemplo, la goma guar convencional se comercializó a un
precio de USD 1.200/tonelada, en cambio, la goma guar orgánica a USD 2.300/tonelada. En cuanto a
la goma de algarrobo, el precio fue de unos USD 8.000 contra los USD 16.000 de la versión orgánica.
Los importadores y distribuidores de hidrocoloides consideran esta gran diferencia como el principal
obstáculo para el crecimiento del mercado de la goma orgánica.

Nota: Se aconseja optar solo por la certificación orgánica si hay un buen potencial entre los
compradores existentes. Actualmente unos pocos proveedores (Exandal y SilvaTeam) ya
ofrecen la goma de tara orgánica, mientras que la goma de tara fairtrade sólo la ofrece
Exandal.

Market research – Global market opportunities for tara gum


Trade for Development Centre / Globally Cool 24
5 TENDENCIAS GLOBALES
Este capítulo enumera las principales tendencias que dan forma al mercado actual para la goma de
tara y para la próxima década.

5.1 Etiquetado limpio


No hay una definición única de etiquetado limpio, ya que la definición recae en la del consumidor.
Abarca temas como el país de origen, ingredientes reconocibles, ingredientes mínimos, alimentos
mínimamente procesados, sin ingredientes artificiales, ni conservantes, no OMG, totalmente natural
y orgánico. El etiquetado limpio es una tendencia importante de los consumidores ya que muchos
consumidores piensan que los ingredientes naturales son, por definición, más saludables, más
seguros y más sostenibles que los ingredientes sintéticos. Como la goma de tara es un ingrediente
natural, puede sustituir a más ingredientes sintéticos como el CMC.

Existe, sin embargo, una trampa a esta tendencia. A pesar de que la goma de tara puede ser
perfectamente adecuada para el etiquetado limpio, el consumidor medio no está familiarizado con
él. En general, los consumidores basan su opinión sobre un ingrediente, principalmente por su
nombre. Tienden a tener cuidado con los ingredientes que ellos perciben como químicos (por
ejemplo, los E-números, como E417 correspondiente a la goma de tara), o ingredientes que no
conocen de sus alacenas. Dado que muchos consumidores no están familiarizados con "tara" y
pueden asociar "goma" con aditivos artificiales, puede ser que no reconozcan a la goma de tara como
un ingrediente natural. Un ejemplo bien conocido de artículos críticos sobre la goma de tara está
relacionado con la marca de helados Breyers de Unilever, tales como Unnatural Breyers Ice-cream y
Tara gum Unilevers Response

Los consumidores que hacen algunas investigaciones adicionales pueden ser disuadidos por el hecho
de que actualmente no hay (o de manera limitada) resultados de las pruebas de toxicidad de la goma
de tara para el consumo humano (por ejemplo, Nocivas o Inocuas: Goma Guar, Goma de Algarrobo, y
más).

5.2 Más allá de lo orgánico y natural


En los últimos años el mercado orgánico ha crecido rápidamente a nivel mundial. Aunque en el
apartado 4.5 se ha explicado que las oportunidades de mercado para la goma de tara orgánica (o fair
trade) son bastantes limitadas, se espera que la demanda de productos orgánicos y naturales se
mantenga en tendencia en la próxima década.

5.3 Productos dietéticos


A medida que la población en el mundo occidental está ganando sobrepeso, la demanda de
productos que contienen menos grasa y calorías está creciendo. La reducción de grasas o calorías a
menudo compromete el sabor, por lo tanto, los fabricantes de alimentos utilizan otros ingredientes
(tales como la goma de tara) para enmascarar esta reducción. Probablemente el sector con las
mejores oportunidades en este sentido es la de "Productos lácteos y postres", donde los principales
beneficios de la goma de tara es la textura parecida a la grasa.

5.4 Flexibilidad en el etiquetado


En la mayoría de los productos alimenticios la proporción de la goma de tara es inferior al 1%
calculado como proporción de la cantidad total, mientras que la proporción total de hidrocoloides
está normalmente por debajo del 2%. Una tendencia observada en los últimos años, particularmente
causado por las fórmulas que cambian constantemente desde el 2011-2012 como resultado del
boom de los precios de la goma guar, es la aplicación del "etiquetado flexible". Este etiquetado

Market research – Global market opportunities for tara gum


Trade for Development Centre / Globally Cool 25
flexible es posible en el caso en que la formulación de la goma es menos del 2% de la cantidad total.
Esto significa que la etiqueta menciona varias gomas (por ejemplo, "la goma guar, la goma de
algarroba, la goma de tara") mientras que el producto puede contener en realidad sólo una o dos de
las gomas mencionadas. Esto le da al productor de alimentos flexibilidad en términos de uso de las
gomas, sin el gasto de múltiples materiales para las etiquetas.

Tip 1: Le aconsejamos enumerar todos los beneficios de su goma de tara en su material de


promoción y describirlos desde la perspectiva del cliente.
Tip 2: Puede encontrar inspiración en los sitios web de distribuidores, por ej. Provisco, o como
este folleto de Coyote.
Tip 3: Considerar hacer uso de material promocional audiovisual, como están haciendo TIC o
Exandal.

Market research – Global market opportunities for tara gum


Trade for Development Centre / Globally Cool 26
6 Previsión global, oportunidades y conclusión
Por último, si bien no menos importante, este capítulo revela una mirada a las oportunidades de
mercado para la próxima década. Junto con las conclusiones principales, a continuación también se
dan algunas recomendaciones para los miembros de la cadena de suministro del Perú.

6.1.1 Los distribuidores de Hidrocoloides desarrollan el mercado


El desarrollo del mercado de hidrocoloides es y seguirá siendo la tarea principal de los distribuidores
de hidrocoloides. Estas empresas tienen un amplio conocimiento del mercado en sus países,
incluyendo una gran cantidad de conocimiento de las aplicaciones know-how. Desde su experiencia,
este es un proceso que consume tiempo para reformular los productos existentes, ya que la
sustitución de las gomas por otras gomas pueden afectar el sabor, la viscosidad, la textura, la
sensación en la boca, etc. En la última década, la causa más importante por el fuerte crecimiento de
la “reformulación de la demanda” fue la explosión de los precios de la goma guar. Como se explica en
el apartado 3.2; esta situación no se prevé que ocurra de nuevo.

6.1.2 Dos factores críticos del éxito


Parece tan simple: la goma de tara como el puente entre la goma guar soluble en agua fría y la goma
de algarrobo insoluble en agua fría, proporcionando alta viscosidad a bajas temperaturas (aunque no
completamente solubles en agua fría). Existen muchas posibilidades de aplicación conocidos y
mencionados por muchos (como el resumen en la Tabla 5), sin embargo hasta el momento todavía
son relativamente pocos los productos en los que se aplica la goma de tara. Aunque la goma de tara
se menciona con frecuencia en, por ejemplo el helado o la salsa de tomate (Ketchup), como una
aplicación muy exitosa, la goma de tara aún no es ampliamente utilizada en estos productos.

Los dos factores críticos que continuarán para limitar el éxito (u ofrecer la clave para alcanzarlo) de la
goma de tara son:
 La buena disposición del departamento de Investigación y Desarrollo (R&D por sus siglas en
Inglés) con las empresas de procesamiento (alimentos, productos farmacéuticos y
cosméticos) para trabajar en pruebas, en la reformulación de procesos, etc.
 El tiempo y energía dedicada a la promoción de la goma de tara por los distibuidores de
hidrocoloides.

6.1.3 Promover los beneficios de la goma de tara


Aunque existen varias tendencias (ver apartado 5.1 a 5.4) que podrían influenciar positivamente en
la demanda de la goma de tara en la próxima década, éstas no ofrecen oportunidades solamente a la
goma de tara, sino también, y de igual manera, a las otras gomas. Por lo tanto, en una forma de
mejorar las oportunidades de mercado para la goma (y el polvo) de tara en todo el mundo, los
grupos de interés del Perú en el sector, deben trabajar en un plan de promoción del sector.

Nota: Se aconseja buscar la cooperación con otras empresas activas en el sector de suministro
de la tara en el Perú, unir fuerzas y trabajar en un plan de promoción para todo el sector.

La promoción de la goma de tara debería enfocarse en los puntos que hacen única a la goma de tara
para la venta, en comparación con la goma guar o la goma de algarrobo. En el caso de la
comparación con la goma de algarrobo, ésta ya está hecha, algunos puntos pueden ser, por ejemplo:
 La goma de tara (E417) es más soluble en el sistema de frío y caliente que la goma de
algarrobo.
 La goma de tara tiene un mayor contenido de galactosa (25%) que la goma de algarrobo
(20%; la goma guar tiene 34%).

Market research – Global market opportunities for tara gum


Trade for Development Centre / Globally Cool 27
 En la misma concentración, la goma de tara ofrece una mayor viscosidad que la goma de
algarrobo.
 Históricamente la goma de tara ha mantenido bajos precios y ha sido más estable que la
goma de algarrobo.

6.1.4 ¿Qué sectores del Mercado ofrecen mejores oportunidades?


Mientras se espera que la industria alimentaria se mantenga como el sector de mercado más grande
para la goma de tara, se prevé que las industrias farmacéutica y cosmética muestren un mayor
crecimiento en la próxma década. Esta expectativa se basa en el lanzamiento de algunos productos
prometedores en los últimos años, como Vin-Uplift. Otro sector que podría ofrecer un nuevo y gran
potencial de crecimiento es la industria de piensos.

6.1.5 ¿Qué países ofrecen mejores oportunidades?


Por sector de mercado, los siguientes países y/o regiones ofrecen las mejores oportunidades:
 Industria alimentaria: Alemania, Francia, Suiza, España e Italia.
 Farmacéutica y cosmética: Europa, especialmente Alemania, Francia, Suiza y los Países Bajos.

Nota: La industria alimentaria en Japón y Australia deberían ser investigadas más a fondo, ya
que estos países pueden ofrecer buenas oportunidades para la goma de tara.

Market research – Global market opportunities for tara gum


Trade for Development Centre / Globally Cool 28

También podría gustarte