Está en la página 1de 4

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

I.U.P SANTIAGO MARIÑO

MARACAIBO –EDO- ZULIA

CATEDRA: PLANTAS INDUSTRIALES

ANALISIS CRÍTICO
DISTRIBUCION DE PLANTAS INDUSTRIALES

REALIZADO POR:

ADONAY RUIZ

C.I: 26.974.368

MARACAIBO, MAYO DE 2018


El proceso organizacional de la producción busca lograr una calidad superior
a precios competitivos, la distribución de una planta industrial es de suma
importancia ya que permite evitar gastos innecesarios mejorando la
efectividad de la mano de obra, así como, la ergonomía en los espacios que
comprenden dicha planta.Tomando lo dicho anteriormente podemos definir la
distribución de una planta industrial como el ordenamiento lógico de todos los
factores que influyen (instalaciones, maquinaria, puestos de trabajo, áreas de
esparcimiento, etc.) en el proceso productivo de manera de lograr un “Flujo”
en el proceso.

Cuando se habla de distribución de la planta se puede estar refiriendo al


ordenamiento actual, pero también se puede estar refiriendo a una
distribución proyectada, dicha distribución proyectada puede comprender la
reorganización de un solo puesto de trabajo, como puede significar la
distribución de toda el área de la planta. Generalmente hablando el objetivo
del ingeniero al momento de la distribución de la planta, es el de hallar la
ordenación más económica, efectiva y segura para los trabajadores, una
buena distribución de planta debe cumplir con los siguientes puntos:

 Reducción de riesgos para la salud y aumento de seguridad para los


trabajadores
 Incremento de la producción
 Disminución de retrasos
 Ahorro de Áreas ocupadas
 Reducción de manejo de los materiales
 Mayor y mejor utilización de la maquinaria
 Reducción de materiales en proceso
 Acortamiento de tiempos de producción
 Permitir fácil supervisión de los puestos de trabajo
 Reducción de riesgos para el material
Para lograr estos objetivos existen lo que se llamarían los “principios básicos”
de la distribución de planta, estos serían:

Principio de integración en conjunto: es aquel que se basa en que la


mejor distribución es aquella que permite integrar hombre, maquina, material,
actividades auxiliares y cualquier otro factor, de modo de que estas estén
comprometidas una con la otra, no solo para los operarios directos, sino para
el personal indirecto también.

Principio de la minina distancia recorrida:todo proceso implica


movimiento, esto es algo que no se puede eliminar por completo, pero este
principio busca la mitigación máxima del mismo.

Principio de circulación o flujo de materiales: este se basa en que la


distribución debe ser de manera que, cada proceso esté ubicado en el mismo
orden o secuencia en el que requiera que se transformen los materiales.

Principio del espacio cubico: este expone que el especio debe ser
aprovechado tanto horizontal como verticalmente.

Principio de satisfacción y seguridad: una distribución nunca podrá ser


efectiva si se somete a los trabajadores a condiciones de alto riesgo a
accidentes o donde su trabajo no sea satisfactorio lo que traduzca a baja
moral.

Principio de flexibilidad: una distribución que permita ser ajustada o


reordenada tiene más altas probabilidades de lograr su objetivo.

Existen varios tipos de distribución de planta estos son:

Distribución por posición fija, en el cual el material que está siendo tratado se
mantiene en una posición y los trabajadores realizan las operaciones
alrededor de él.
Distribución por proceso, en el cual todas las actividades que pertenezcan a
un grupo de procesos, se encuentran en una área específica.

Distribución de proceso en cadena, en la cual el material se mantiene en


movimiento, y dispone de cada operación una tras otra en un sistema
organizado, es decir, que cada operación requerida para la fabricación del
producto se encuentra ordenada de acuerdo a la secuencia de dichas
operaciones.

Los factores que afectan la distribución de una planta industrial se pueden


organizar en varios grupos, como los son:

Factor material, incluye el diseño, la variedad, cantidad, operaciones


necesarias y secuencia de dichas operaciones.

Factor maquinaria, la cual abarca los equipos de producción, herramientas y


su distribución.

Factor Hombre, incluye la distribución de puestos de trabajo, supervisión y


servicios auxiliares.

Factor de movimiento, encerrando todas las vías de traslado o transporte


implicados en el proceso.

Factor espera, los cuales incluyen almacenamientos temporales.

Factor servicio, el cual cubre el mantenimiento, la inspección, el manejo de


desechos.

Factor edificio, el cual abarca la distribución de las instalaciones.

Factor cambio, el cual está basado en la capacidad de redistribución y


expansión de la planta.

También podría gustarte