Está en la página 1de 47
Bases y Anexos del Programa "Turismo Emprende” ~ Convocatoria N" 2 PROGRAMA “TURISMO EMPRENDE” BASES INTEGRADAS DE LA PRIMERA CONVOCATORIA ANO FISCAL 2017 Bases y Anexos del Programa "Turismo Emprende” ~ Convocatoria N° 1 TABLA DE CONTENIDOS TABLA DE CONTENIDOS.., PARTE I: ASPECTOS GENERALES DE LAS BASES.. 1.1. PRESENTACION.... 1.2. OBJETIVO DEL PROGRAMA. 1.3. DEFINICIONES..... ansneaet PARTE Il: MODALIDADES DE POSTULAGION AL PROGRAMA.. 2.1. {QUE TIPOS DE EMPRENDIMIENTO PUEDEN PARTICIPAR? .srcesnee 2.2. MODALIDAD I: EMPRENDIENDO MI NEGOCIO... 2.2.2.,QUIENES PUEDEN PARTICIPAR EN ESTA MODALIDAD: 2.2.3, QUIENES NO PUEDEN PARTICIPAR EN ESTA MODALIDAD?, 2.3. MODALIDAD II: HACIENDO CRECER Ml NEGOCIO.. 2.3.1.DESCRIPCION. 2.3.2. QUIENES PUEDEN PARTICIPAR EN ESTA MODALIDAD’ 2.3.3, QUIENES NO PUEDEN PARTICIPAR EN ESTA MODALIDAD?. PARTE Ill: FINANCIAMIENTO Y/O COFINANCIAMIENTO. 3.1. {QUE GASTOS FINANCIA Y/O COFINANCIA EL PROGRAMA?....... 3.2. {CUANDO REALIZARA EL MINCETUR LOS DESEMBOLSOS A LOS. BENEFICIARIOS? 7 10 3.3. 4CUANTO DINERO DESEMBOLSARA EL PROGRAMA POR CADA MODALIDAD? .. 3.4, 2CUANTO F FINANCIARA Y/O COFINANCIARA EL PROGRAMA POR MODALIDAD? 10 3.5. {CUALES SON LOS GASTOS ACEPTADOS COMO CONTRAPARTIDAS?....... 11 3.6. {COMO SE DISTRIBUIRAN LOS DESEMBOLSOS? 3.7. ZQUE PLAZO TIENEN LOS BENEFICIARIOS PARA GASTAR LOS DESEMBOLS08? ....csoco " )\PARTE IV: PROCESO DE LA CONVOCATORIA. 4.1. ETAPAS DE LA CONVOCATORIA i ae : 4.1.1. ETAPA |: CONSULTA, INTEGRACION Y DIFUSION DE BASES....rccenermneel2 4.1.2. ETAPA Il: POSTULACION.. my 1.3. ETAPA Ill; EVALUACION Y SELECCION DE LAS PROPUESTAS DE EMPRENDIMIENTO 4.1.4. ETAPA IV: COMUNICACION DE RELACION DE BENEFICIARIOS. 4.1..ETAPA V: FIRMA DE CONVENIOS DE FINANCIAMIENTO Y/O COFINANCIAMIENTO a 5.1. ETAPAS DE LA EJECUCION Y SEGUIMIENTO... eel 5.1.1. ETAPA I: ASIGNACION DE INCUBADORA Y PRIMER DESEMBOLSO.. 5.1.2. ETAPA II: REPORTE DE GASTOS DEL PRIMER DESEMBOLSO.......... §.1.3.ETAPA Ill: EVALUACION DE RENDICION Y SEGUNDO DESEMBOLSO .. 5.1.4. ETAPA IV: INFORME FINAL DE RENDICION DE CUENTAS. 5.2. SANCIONES POR INCUMPLIMIENTO DE CONVENIOS... PARTE Vi: CRONOGRAMA Y ANEXOS.. 6.1. CRONOGRAMA. 6.2. RELACION DE ANEXOS . Bases y Anexos del Programa “Turismo Emprende” ~ Conwocatoria N° 2 Bases y Anewos del Programa “Turismo Emprende” ~Convocatoria N° 1 PARTE |: ASPECTOS GENERALES DE LAS BASES 44. PRESENTACION — EI Ministerio de Comercio Exterior y Turismo — MINCETUR, en materia de turismo, tiene como objetivo promover el desarrollo de la actividad turistica como medio para contribuir al desarrollo econdmico y social del pals, propiciando las condiciones mas favorables para el fomento de la iniciativa privada y la generacion del empleo. Mediante el Decreto Legistativo N? 1329 se crea el Programa “Turismo Emprende’, en adelante e| Programa, con el objetivo de promover la creacién, desarrollo y consolidacion de ‘emprendimientos privados vinculados a la actividad turistica que contemplen aspectos de conservacién, uso sostenibie y desarrollo econdmico. Dicho Decreto Legislativo faculta al MINCETUR a otorgar subvenciones para el financiamiento yo cofinanciamiento de emprendimientos turisticos promovidos por personas naturales ylo Juridicas ce derecho privado, incluyendo a las micro y pequefias empresas vinculadas a la ‘actividad turistica, Las subvenciones otorgadas por el MINCETUR tienen carécter no reembolsable y se entregan a los beneficiarios del Programa de acuerdo con un Convenio de Financiamiento y/o Cofinanciamiento y a lo establecido en las Bases, Por otro lado, mediante el Decreto Supremo N*006-2017-MINCETUR, se aprueba el Reglamento del Decreto Legislativo N°1329, el mismo que establece la aprobacién, mediante Resolucién Ministerial del MINCETUR, de disposiciones complementarias que resulten necesarias. En ese sentido, mediante el presente documento, el MINCETUR desarrolla las Bases de la Primera Convocatoria de! Programa “Turismo Emprende’, en adelante las Bases, con el objeto de regular los procesos, requisites y criterios de evaluacién de las propuestas presentadas por los participantes. Las Bases son de distribucién gratuita 1.2.” OBJETIVO DEL PROGRAMA Promover la creacién, desarrollo y consolidaciin de emprendimientos privados vinculados a la actividad turistica que contemplen aspectos de conservacién, uso sostenible y desarrollo econdmico, a través del financiamiento y/o cofinanciamiento de dichos emprendimientos, para Promover la diversificacion de la oferta turistica del pais. 13. _DEFINICIONES a s a a) Aceleradora de negocio: empresa que brindaré a los beneficiarios de la Modalidad Il — Haciendo orecer mi negocio, asesoria y seguimiento técnico y administrative del emprendimiento, a partir de la firma del Convenio de Financiamiento y/o Cofinanciamiento. b) Aporte monetario: contrapartida de los beneficiarios del Programa en dinero en efectivo, para el desarrollo de su propuesta de emprendimiento. Aporte_no monetario: contrapartida de los beneficiarios del Programa, debidamente valorizada, que no se realiza en dinero en efectivo Beneficlario: persona natural 0 juridica, ganadores del concurso, que firman un Conver de Financiamiento ylo Cofinanciamiento con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo - MINCETUR, luego de haber patticipade en la convocatoria y ser seleccionados conforme a lo establecido en las Bases. Comité Multisectorial de Seleccién: érgano multisectorial colegiado encargado del proceso de ¢ y seleccion en ultima instancia de ganadores de la convocatoria, 4 EUR scr rov or trons Oy h) d ky 9) P) cuyos miembros y funciones se detallan en el Decreto Supremo N°005-2017- MINCETUR, de! Reglamento de! Programa “Turismo Emprende. ‘Convocatoria: proceso mediante el cual los participantes se someten a las disposiciones establecidas en las Bases, a fin de ser seleccionados como beneficiarios del Programa. Convenio de Financiamiento y/o Cofinanciamiento: acuerdo suscrito entre el MINCETUR y cada uno de los beneficiarios del Programa, en el cual se establecen los compromisos y obligaciones de ambas partes, con la finalidad de ejecutar una propuesta de ‘emprendimiento, Desembolso: transferencia interbancaria realizada por el MINCETUR a los beneficiarios del Programa, una vez fimados los respectivos Convenios de Financiamiento y/o Cofinanciamiento. Emprendimiento: negocio o idea de negocio que se va a fortalecer 0 poner en marcha de Ser elegido beneficiario de la convocatoria del Programa “Turismo Emprende” Incubadora_de negocio: empresa seleccionada que brindaré asesoria y seguimiento técnico y administrativo de! emprendimiento, a partir de la firma del Convenio de Financiamiento y/o Cofinanciamiento a los beneficiarios de la Modalidad 1 — Emprendiendo mi Negocio. Informe Final de Rendicién de Cuentas: documento elaborado por cada uno de los beneficiarios del Programa para su remision a la Secretaria Técnica, en el que se detalla ‘os resultados obtenidos a la conclusion de la ejecucién de los desembolsos establecidos en el Convenio de Financiamiento y/o Cofinanciamiento. Modalidad: Forma de postulacion a través de la cual los participantes del Programa Pueden presentar una Solicitud de Financiamiento ylo Cofinanciamiento. Participante: persona natural o juridica, incluyendo las micro y pequefias empresas, que requiere de financiamiento y/o cofinanciamiento para el desarrollo de un emprendimiento privado vinculado a la actividad turistica, que postula al Programa ante la existencia de luna cenvocatoria y cumple con los requisitos establecidos en el Reglamento y las Bases. Reporte_de_Gastos: documento elaborado por cada uno de los beneficiarios del Programa para su remision a la Secretaria Técnica, una vez ejecutado cade uno de los desembolsos, de acuerdo con los plazos y condiciones estabiecidos en e! Convenio de Financiamiento y/o Cofinanciamiento. Secretaria Tecnica: equipo técnico a cargo de Ia Direccién General de Estrategia Turistica del Viceministerio de Turismo, cuyas funciones se detallan en el Reglamento del Programa "Turismo Emprende”, aprobado mediante en e! Decreto Supremo N°005- 2017-MINCETUR, Solicitud de Financiamiento y/o Cofinanciamiento: ficha digital que sera desarrollada por los participantes del Programa para la presentacién de sus respectivas propuestas de emprendimiento, durante la etapa de postulacién de la Convocatoria, Subvencién: importe econsmico otorgado por el MINCETUR a cada uno de los beneficiarios del Programa para el desarrollo de una propuesta de emprendimiento, previo cumplimiento de los compromisos establecidos en el Convenio de Financiamiento ylo Cofinanciamiento, ee PARTE Il: MODALIDADES DE POSTULACION AL PROGRAMA. 24. 2QUE TIPOS DE EMPRENDIMIENTO PUEDEN PART La propuesta de emprendimiento que cada participante presente debe desarroliar por lo menos. uno de los siguientes servicios turisticos: a) Servicio de alojamiento: Comprende cualquier forma de servicio contemplada en el Reglamento de Establecimientos de Hospedaje" u otra de acomodacién no permanente, conforme a la normativa vigente, b) Servicio de alimentacién: Comprende cualquier forma de servicio contemplada en el Regiamento de Restaurantes? u otra de expendio de comidas y bebidas al piblico preparadas en el mismo local, conforme a la normatividad vigente ©) Servicio de agencias operadoras de viajes y turismo: Comprende cualquier forma de servicio contemplada en el Reglamento de Agencias de Viajes y Turismo* y que consista en proyectar, elaborar, disefiar, contratar, organizar operar programas y servicios turisticos dentro del terrtorio nacional, para ser offecidos y vendidos a través de las agencias de viajes y turismo mayoristas y/o minoristas 0 irectamente al turista, conforme a la normatividad vigente. 2.2... MODALIDAD I: EMPRENDIENDO MINEGOCIO: 2.2.1. DESCRIPCION Busca promover la creacién y desarrollo de emprendimientos turisticos innovadores, a través de fa implementacion de infraestructura, equipamiento, mobiliario, capacitacion del capital humano, promocién y tecnologias de informacion, con la finalidad de generar una adecuada Oferta de servicios turisticos. La solicitud de financiamiento yio cofinanciamiento debe ser Planteada en un periodo minimo de 06 meses y un maximo de 10 meses. 2.2.2. ¢QUIENES PUEDEN PARTICIPAR EN ESTA MODALIDAD? Pueden solicitar fnanciamiento y/o cofinanoiamiento, personas naturales (ciudadanos peruanos mayores de 18 afos) que para efectos de la convocatoria participen de la siguiente manera: + Individualmente: Antes de la finalizacién de los Convenios de Financiamiento y/o Cofinanciamiento, deberé estar inscrita como persona natural con negocio que tenga la condicién de HABIDA Y ACTIVA ante la SUNAT. * Grupalmente: Pueden presentarse a la Convocatoria en grupos de minimo dos (02) integrantes, con la condicién de constituit, de acuerdo a lo estipulado en los Convenios de Financiamiento y/o Cofinanciamiento, una empresa 0 cooperativa que tenga la condicién de HABIDA Y ACTIVA ante la SUNAT, garantizandose que ésia cuente como tnicos socios fundadores a los miembros del grupo. 2.2.3. {QUIENES NO PUEDEN PARTICIPAR EN ESTA MODALIDAD? No podran participar de la convocatoria las siguientes personas naturales: 3) Aquclias que estén calificadas negativamente en Centrales de Riesgo. ) Aquellas con sentencia condenatoria firme y vigente. Reglarmento de Establecimientos de Hospedjes, aprobado mediante Decreto Supreme N°001-2015-MINCETUR. * Reglamento de Restaurantes, aprobado mediante Decreto Supremo N° 025-2004 MINCETUR. * Reglamento de Agencias de Vises y Turlsmo, aprobado meciante Decreto Supremo N° 004-2016-MINCETUR. ee ©) Aguellas que, conforme a la normatividad vigente, tengan vinculo por convivencia, por matrimonio hasta el cuarto grado de consanguinidad ylo segundo de afinidad con los funcionarios y servidores del MINCETUR, sus organismos piiblicos adseritos y desconcentrados; y con los miembros del Comité Muttisectorial de Seleccion. 4) Empleados pablicos conforme a la normatividad vigente, o con vinculo contractual con el Estado. ©) Aquellas que sean beneficiarias de subvenciones otorgadas por el Estado Peruano, en base a lo dispuesto en la Ley N°28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto f) Aquellas que se encuentren insoritas en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos— REDAM, creado bajo la Ley N°28970. 9) Aquelias que se encuentren inscritas en el Registro de Deudores de Reparaciones Civiles— REDERECI, creado bajo la Ley N°30383, Consurta Respuesta ‘De acuerdo a Tas consuls | Se precisa que de acuerdo o/ Reglamento del Programa Turlrio Emprende, recitas (4%, 98, 108) con respecto | eprobado por el Decreto Supremo 005-20/7-MINCETUR. en e) Articuo 14 4 la posited do nostulacién de | inciso 2, fos parcipantas de las convocsiorias del Programa "Turismo ‘empleadis pubiices. Emarende” NO PUEDEN SER EMPLEADOS PUBLICOS conforme 2 Io normatvided vigente,o tener vincuo contractual alguno con ei Estado Es importante precisar que lo mencionado se acoge a lo estinuladd por ol Cédigo de Etica que precisa en la Ley N* 27815 ~ Ley del Cédkgo de Etica de la Funcion Pubica que “se consicera como empleado publeo a todo {uncionario 0 servidor de Jas entidades de fa Acminisracion Publica en cualquiera de los niveles jerérqulcos sea ste nombrado, contratado, esignado. de contianza o electo que desempene actividades 0 funciones fen nombre del servicio del Estada, Para tal efecto. no importa regen Juric de le entidad en la que se preste sercios al régimon laboral 0 oe Contatacisn af que ests sueto ~ eacverde 8 Ta_consurta 86) ‘ecibida con referencia 9 Ia | Se aclars que de acuerdo a lo mencionado anteriormente, se considers @ Dpostulacion —de_—_docentos | jos docantes universtaios do universidedes pibleas, en todas, Sus Uuniverstarios y docentes cesantes | meviaidaces de conretacion, EMPLEADOS PUBLICOS. En caso de docentas cesantes al haborfnalizado cu labor pba, e actera {que si pueden pariipar de le Convocetora del Programa’ “Turismo Emprence’ ‘De acuerdo & le consulta (108) | Se préciee que Ge acuerdo al Reglamerita del Programa Torlaire Emprende, 138) rectbida con referencia @ ia | sprobado por el Decreto Supreme 006-2017-MINCETUR, en e! Artculo 14, ostulacion de conyugues de | inciso d, no pueden postu personas que tengen perentesco hasta el Personal que labora en MINCETUR | evarto grado. de consanguinided, segundo de affniéed, por razén del ‘motrinenio, unién de hecho © convvenele, conforma a’ la normatvidad | Vigente, con fos funcionaros y servidores del MINCETUR. sus orgenismos ppubices adsertos y desconcentredos; y con las miembros del Comite Matisectoial de Seisecin. Por tanto estén impedidos de particiarfamifares de acuerdo a bo detalado anteranmente, "de personal contratado por MINCETUR, PROMPERU, CENFOTUR, COPESCO, OCEX y e! Comite lmultsectoral de Seleccién, en cualquier modalidad de contratacin, Respecto alos conyuges de empleados pablcos de eniidades ditinias a las descrtas en ef pérrafo anterior, pueden parisipar de la presente convecatora, De acuerdo a Tas consutas (28, 4, 82, 89, 128) con respecto a la | Teniendo en cuenta que la Modslidad |: Emprendiendo mi Negocio de las participacién ce personas neturales | Bases de la Corwocatcia, busca promover la creacion y desarolo de ‘con negocio en ia modalidad 1, | emprendimientos tyrsticos innovaderes, pueden pertcipar en dcha hraciendo crecer mi negocio. ‘modalidad tas personas naturales con negocte. En adoi6n 8 fo sefsado, debemes precisa que los partioiantes de maners Indvidval 0 grupat deben ser peruenos, mayores ce cleciocho (afios) y \eberan adjurtar su DNI, tal como se indica en e! numeral 41.3 de lee Bases, al momento de su postuscion. [be acuerdo @ Ta Cansuita Tecibida | Teniendo wh CuBmta Gus Te Wedaliad I Emprendiando mi Negocw Ge Tas (90) sobre partcipacion de personas | Bases de Ia Convocatora, busca promover la crescién y desorlo de Naturales acogidas a! ‘Regimen | emprendimientos turisticos innovaderes, pueden perpar en dicha Unico Simpiicado (RUS) en la | modaidad las personas naturelss con negocio, -sente convecatora ON 2 DBR cscsoaeins wn nsen-nsvn 2.3. MODALIDAD II: HACIENDO CRECER MI NEGOCIO™ 2.3.1. DESCRIPCION Busca promover la consolidacién de emprendimientos turisticos en marcha, a través de la mejora en infraestructura, equipamiento, mobilario, capacitacion del capital humano, Promocién y tecnologias de informacién, con la finalidad de optimizar 0 aumentar la oferta ‘actual de servicios del emprendimiento, a través del incremento de su capacidad instalada y/o la calidad en ia prestacion del {de los) servicio(s) turistico(s) offecides. La solicitud de financiamiento y/o cofinanciamiento debe ser planteada en un petiodo minimo de 06 meses y un maximo de 10 meses. 2.3.2. QUIENES PUEDEN PARTICIPAR EN ESTA MODALIDAD? Pueden solicitar financiamiento y/o cofinanciamiento las siguientes personas juridicas* cuya facturacion anual en los dos ultimos afios contables de acuerdo a sus Declaraciones de Renta ‘Anual 2015 y 2016 no haya superado las 150 UIT y que se dediquen a la actividad turistica, de acuerdo a ia normativa vigente: * Sociedad Anénima Cerrada-S.A.C. + Sociedad Colectiva-S.C. + Sociedad de Responsabilidad Limitada-S.R.L. ‘+ Empresa Individual de Responsabilidad Limitada-E..R L. © Cooperativa, [ Consuita Respacsta De scusido 3 Tes consillas Es necesaro preciar Gus las Camunigades Natwas ¥ Camoesnes Son revibiles (22, 23, 147.181) con | consideradas personas juidcas y ‘enen exislencia legal. de acuerco @ Io respecto @ la pasibiidad de | cispuesto an e! antculo N" 89 de la Concttucién Police, asi mismo la Ley osiuleciin de Comunidades | N° 24856, Ley general de las Comunidades Campesinas y Natives, en SU \Nativas en ia modalidad J, haciendo | arievlo N* 2, cfce que eon organizacienes dle interés pablico, can existencla Grecer mi negocio. legal y personeria uric, Con respocto @ fa actividad empresarial de las Comunidades Natvas, de _scusrdo 0! artculo 26 dela Ley genera de las Comunidades Campesinas y Natives, ‘las empresas Comunales son les propias Comunidades Campesines, que utllzando su personeria jurdica organtzan y administran ‘sus acthidades econémicas on Yorma empresaral. mediante la generacis {e unidades productivas de bienas y servicios camuneles, pare asegurar e! bienestar de sus miemibros y cantiburr al desarrollo de la comunidad en sui Conjunto. &) Reglamento deteminaré. su regimen de organizecion y funcionamiento; y el articulo 27, de la misma lay sefala que ies Empresas Moticomunaies | son personas jurdicas de derecho. privado, de ‘responsabiided liritada, cuyes paricipaciones son de propiedad directa de gs Camunidaces socias. Son auinomas en lo ecandmico y scministratve, Se consttuyen pera desarolar actividades econdmicas de produccon, istrbucién, transformacién, industialzacién, comercllizacién ¥ consumo de Bienes 'y servicios requeridos por las necesizades dai desaroo omuna. or tanto tienen derecho de paricipacién y postulacisn en ta convocatoria del Programa “Turismo Emprende" en la modalisad I, Emerenciendo mi negocio’ abe precisar que deben desarroler actividades ecentimicas zlerentes a los tos de emorendimientos dstalades en ef numoral 2.7 de [as bases de ie convocatoria. que cumplan con el requisto de Ci que fa ‘onvecstoria exe fales como CilU $810: Actividades de alofamiento para @stancias cortas. CHIU 6610: Actuades oe restaurantes y de servicio mau de comidas, Cll 7912 CIUU 7911: Actitadas de operadores tristicos:y ‘cumplan con ef vequisito de antiguedad correspondiente @ la mecalided de ostuicién EE \\R.3.3. QUIENES NO PUEDEN PARTICIPAR EN ESTA MODALIDAD? lo podrén participar de la convocatoria las siguientes personas juridicas: ) Aquellas que tengan deudas tributarias coactivas en los registros de la SUNAT. “ Segcin Ley N° 26887, Ley General de Sociedados; Decrelo Legisatvo NP 21621, Ley de la Empresa Individual de Responsabiidad Limitaggsemmaian Chil Peruano, 6 EDI 2 cscs racos vo npn cnnoe b) Aguellas que tengan impedimento de contratar con el Estado, conforme a las disposiciones establecidas en la Ley N°30225, Ley de Contrataciones del Estado. ©) Aquellas que sean beneficiarias de subvenciones otorgadas por el Estado Peruano, de acuerdo a la Ley N°26411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto. 4) Aquellas que cuenten al momento de la postulacion con medidas administrativas aplicables ue se hubieran interpuesto por la. comisién de hechos punibles, conforme a la normatividad vigente. Bases y Anexos del Programa "Turismo Emprende’ ~ Convocatoria N° 1 PARTE Ill: FINANCIAMIENTO Y/O COFINANCIAMIENTO 3.1. ZQUE GASTOS FINANCIA Y/O COFINANGIA EL PROGRAMA?” ae Los gastos elegibles (que pueden ser financiados y/o cofinanciados por el Programa) y los no elegibles (que no pueden ser financiados y/o cofinanciados por el Programa) se detallan en el Anexo Il de las Bases, respactivamente. 3.2. {CUANDO REALIZARA “EL “MINCETUR™ “Los” DESEMBOLSOS “A LOS BENEFICIARIOS? ee , 3 Las fechas de los desembolsos seran estipulados en el Convenio de Financiamiento y/o Cofinanciamiento, debiendo realizarse durante el afio de la presente convocatoria. La transferencia del 1° desembolso se hard una vez firmado el Convenio de Financiamiento y/o Cofinanciamiento. La transferencia del 2° desembolso se desarrollaré una vez que los beneficiarios hayan presentado el Reporte de Gastos correspondientes al 1° desembalso. 33. CUANTO DINERO DESEMBOL SARA EL PROGRAMA POR CADAMODALIDAD?” = De acuerdo con el Decreto Legisiativo N° 1329, el MINCETUR. queda autorizado a disponer de 2.5 millones de soles anuales para la subvencién de los beneficiarios del Programa. Para la presente convocatoria, este presupuesto sera distribuido de la siguiente manera: Modaiidad Porcentaje 60% del presupuesto total asignado al Programa para la presente Modalidad | | convocatoria, es decir, S/ 1°500,000 (UN MILLON QUINIENTOS MIL Y 00/100 DE SOLES) 40% del presupuesto total asignado al Programa para la presente | convocatoria, es decir, S/ 1°000,000 (UN MILLON Y 00/100 DE SOLES) Modatidad i 34." {CUANTO FINANCIARA ¥/0, COFINANCIARA EE PROGRAMA POR MODALIDAD? =: MODALIDAD |: “EMPRENDIENDO MI NEGOCIO” Cada emprendimiento turistico sera financiado o cofinanciado hasta por un maximo de S/ 0,000,000 (OCHENTA MIIL Y 00/100 SOLES), de acuerdo con el siguiente detalle: % maximo de eobertura por | _% minimo de contrapartida por parte del Programa. arte del beneficiario 100% No hay minimo MODALIDAD Il: ‘HACIENDO CRECER MI NEGOCIO” Cada emprendimiento turistico sera cofinanciado hasta por un maximo de S/ 150,000.000 {CIENTO CINCUENTA MIL Y 00/100 SOLES), de acuerdo con el siguiente detalle: ‘% maximo de cofinanciamiento | % minimo de contrapartida por or parte def Programa parte del beneficiario 20% 10 ‘Bases y Anexos del Programa “Turismo Emprende" ~ Convocatoria N° 2 COMO CONTRAPARTIDAS?- Los conceptos aceptados como contrapartidas se detallan en el Anexo Il de las Bases, 3.6. COMO SE DISTRIBUIRAN LOS DESEMBOLSOS? =: ae Para cada beneficiario, se realizaran dos (02) desembolsos, de acuerdo con el numeral 5.1. 3.7. 2QUE PLAZO TIENEN LOS BENEFICIARIOS PARA GASTAR LOS DESEMBOLSOS? Los beneficiarios deberin gastar el Primer desembolso durante el afio de la presente Convocatoria (2017) y el Segundo, en el tiempo estipulado en el Convenio de Financiamiento ylo Cofinanciamiento. En las solicitudes de financiamiento y/o cofinanciamiento se evaluara ‘igurosamente el periodo propuesto de ejecucién de la propuesta de emprendimiento, teniendo en cuenta los parémetros estipulacos en el horizonte temporal del emprendimiento. cin Bases y Anexos del Programa "Turismo Emprende” -Convocatoria N* 1 em PARTE IV: PROCESO DE LA CONVOCATORIA 4.4, ETAPAS DE LA CONVOCATORIA La Convocatoria del Programa “Turismo Emprende’ esté compuesta por cinco (5) etapas sucesivas y excluyentes: a) Consulta, integracién y difusién de Bases b) Postulacion ©) Evaluacién y seleccién de las propuestas de emprendimiento 4) Comunicacion de relacién de beneficiarios €) Firma de Convenios de Financiamiento y/o Cofinanciamiento 4.1.1. ETAPA I: CONSULTA, INTEGRACION Y DIFUSION DE BASES Consultas sobre las Bases Los participantes de! Programa ‘Turismo Emprende" podran plantear consultas sobre aspectos de las Bases que requieran ser aclarados, a través de un formulario online al cual podrén acceder ingresando a la pagina web www turismoemprende.pe, la Secretaria Técnica no evaluaré las consultas efectuadas que se presenten extemporéneamente al cronograma sefialado y/o a través de medios distintos indicados en las, Bases, Integracién de las Bases Se incorporaran obligatoriamente las aciaraciones y/o precisiones que se hayan producido come consecuencia de las consultas efectuadas en la etapa anterior. Una vez integradas, las Bases no podran ser cuestionadas ni modificadas, fas mismas que soran aprobadas mediante una Resolucién Ministerial del Titular del Ministerio Comercio Exterior y Turismo. Estas regirén el proceso de la Primera Convocatoria del Programa “Turismo Emprende”. Difusién de las Bases La difusion de las Bases Integradas del Programa “Turismo Emprende" se realizara a través de la pagina web www.turismoemprende.pe, asi como en otras medios de comunicacién que ‘se estimen pertinentes a nivel nacional, en los piazos sefialados en las Bases. 4.1.2. ETAPA Il: POSTULACION Las postulaciones de los participantes de! Programa, en cualquiera de las dos modalidades ssefialadas en las Bases, se realizarén a través de un sistema en linea al que se podra acceder a través de la pagina web wwwt.turismoemprende.pe. Para tal efecto, cada postulante debera crear una cuenta de usuario, a través de la cual accedera al sistema en linea para hacer el ‘seguimiento virtual de su postulacién. Ei proceso para crear la cuenta de usuario y los procedimientos de postulacion se detallaran en la pagina web antes sefiaiada, La postulacién se llevard @ cabo a través del llenado de la Solicitud de Financiamiento y/o Cofinanciamiento en el sistema en linea, adjuntando los siguientes documentos escaneados en formato PDF, cuya presentacion es de cardcter obligatorio: JODALIDAD DOCUMENTOS A PRESENTAR =A) Modalidad - | > Copia del DNI de (os) postulante(s) (en un solo archivo PDF) Emprendiendo | » Solicitud de Financiamiento y/o Cofinanciamiento ingresada en la mi negocio plataforma virtual (Anexo V). 2 NBII sce rcwon testes MODALIDAD | DOCUMENTOS A PRESENTAR | Modalidadil: 7 +” Declaracion Jurada del Postulante (Anexo IV), debidamente fimada. Haclendo ‘+ Declaracién Jurada Anual del Impuesto a ia Renta del 2015 y 2016 crecer mis Certificado de Ciasificacién lo Categorizacién otorgado por el | negocio MINCETUR o la correspondiente Direccién Regional de Comercio Exterior y Turismo — DIRECTUR, en el caso de hoteles y restaurantes Categorizados; o copia de la Constancia de Inscripcion en el MINCETUR | la correspondiente DIRCETUR. | * Solicitud de Financiamiento ylo Cofinanciamiento ingresada en la | Plataforma virtual (Anexo V), |. En caso la actividad del emprendimiento o la propuesta de | emprendimiento se desarrolle en un bien inmueble, la copia del documento que acredite el derecho sobre él (ficha registral de SUNARP 0 contrato de alquiler firmado notariaimente). Notas: ‘+ Los participantes que hayan completado exitosamente la etapa de postulacién recibirén una confirmacién via correo electrénico, * Si se comprueba que la informacion presentada durante la postulacién no es veraz, el Participante quedara impedido de particioar en las futures convocatorias del Programa “Turismo Emprende”. Por tanto, este es responsable de la exactitud y veracidad de la informacion consignada durante (a etapa de postulacién. Consulta Respuesta ‘Se precisa que las Bases de la convocatoria del Programa “Turismo Emprende’, no establece restrcciones con respecto a las Regimenes Trbutarios ‘a fos que se acogen las personas juridicas, por Io que 4éstas pueden partvipar presentanco, de acuerdo al régimen trutario al que pertenecen, of equivalente 2 le Declaracién Jurada Anal de! Impuesto ala Renta dol ao 2015 y 2016 presentedo ante la SUNAT. De acuerdo = las consultas recibidas (48, 88) con respecto a la postulacién de personas juridices que se encuentran en el Régimen Especial de! Impuesto a la Renta Para efectos de fa postuactn al Programa “Tulsmo Emprende’ daberan presenter Ia Dacoraciso Jurade Anuel dol aho 2016 y 2016 © documento equivalents prosentaco anto la SUNAT. cobe proteer due debon desarelar acinads econtmices referents 9 fo thos de emprendimiartos detllodos en ef numoral 21 de ls bases dela onvocatona, que cumplan cone! requlsio de CU quo. la pastaecin Oe asagruntaces | convocatora exe ales coma Gl! S610. Actividades de aljamento eo acini | para estancas cats, CiU S610. Actdades de restaurantes | ee eer servicio mévii de comitias, CU 7912 ~ CHU 7911: Actividades de perederes turetoos; y cumelan con el requisto ce. enigdedad carespondent le nedalced de postsacen De acuerio 2 fas consultes recibicas (22, 23, 147,151) con respecio 2 la posibldad de 13 © BUEN 2 rec ssrocons toon cee 44.3. ETAPA Il EVALUACION Y SELECCION DE LAS PROPUESTAS DE EMPRENDIMIENTO Las propuestas de emprendimiento presentadas por los patticipantes serén evaluadas, de acuerdo a las fases que a continuacion se explican: FASE |: ADMISIBILIDAD En primera instancia, el sistema en linea de postulacién consideraré como ADMITIDAS aquellas postulaciones que hayan completado los campos obligatorios de la Solicitud de Financiamiento y/o Cofinanciamiento y adjuntado todos los documentos 0 anexos exigidos, de acuerdo con las Bases. Las postulaciones admitidas serén evaluadas en segunda instancia, a fin de deter ‘cumplen con los siguientes requisitos para ser consideradas VALIDAS: F si MODALIDAD | REQUISITOS A VERIFICAR (en el caso de las postulaciones grupales, se exige que TODOS los Modalidad I: miembros del equipo cumpian con los requisitos) Emprendiendo mi | Ser peruano, mayor de 18 afios. Contar con Documento Nacional de negocio | Identidad. | No estar en el REDAM — Registro de Deudores Alimentarios. No estar en el REDEREC! — Deudores de Reparaciones Civiles. * Tener como minimo dos (02) afios de inscripcién en el Registro Unico de Contribuyentes (RUC) de SUNAT a la fecha de postulacion al concurso. Tener la condicién de HABIDO Y ACTIVO ante la SUNAT. Estar constituido como persona juridica, bajo las formas de S.AC., | S.C. SRL, ELRL. 0 cooperativa * No contar con deuda tributaria con la SUNAT. Modatidad I: ‘+ No tener impedimento de contratar con el Estado Peruano, | Haciendo crecer_ | * Desarrollar alguna de las siguientes actividades de acuerdo con su | mi negocio inseripoion en SUNAT: © CIIU 510: Actividades de alojemiento para estancias cortas © GIIU 5610: Actividades de restaurantes y de servicio movil de comidas 2 CHU 7912~ CHU 7911: Actividades de operadores turisticos, + No haber superado la facturacién en 150 UIT en ventas en los 2 ‘iltimos afos, » No ser beneficiario de subvenciones otorgadas por el Estado Peruano de acuerdo con la Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, N'28411 Notas: Los participantes cuyas postulaciones sean consideradas como VALIDAS recibirén una confirmacién via correo electrénico. Bases y Anexos del Programa "Turismo Emprende” ~Convocatoria N° 1 FASE Il: PRESELECCION DE PROPUESTAS DE EMPRENDIMIENTO Las Solicitudes de Financiamiento ylo Cofinanciamiento corespondientes a las propuestas, VALIDAS seran evaluadas conforme a los siguientes criterios, en una escala de 0 a 400 puntos CRITERIOS DE EVALUACION Parte Griterio Peso | Califcacion | Resultado de « Evaluacion Neoesidad de mercado a satisfacer 75 [0-4 Idea (20%) Tnnovacién y creativided de la | qouene 125} [0-4] Sostenibilidad | Sostenibilidad ambiental 75| [0-4] (15%) Preservacion de la cultura local 75| [0-4] ‘Analisis de competidores 5.0 [0-4] | ‘Analisis del entorno del negocio 75 [o-4) | | |Tdentificacion de clientes del Mercado (20%) | SPranlmionts, 25| [04 Estrategias de comercializacion y marketing eo Hoe Equipo emprendedor 70] ay Tecnico (20%) — [Localizacion en un destino priorizado_| __7.5| [0-4] \Viabllidad técnica del emprendimiento | 2.6] [0-4] Proyeccién de ventas del emprendimiento 80] 0-4) Economica _y [Envergadura del emiprendimiento OT financiera (25%) | Viabilidad econémica del emprendimiento_ 10.0] (04) Porceniaje de cofinanclamiento [30] (oy TOTAL [400% 10-400] Nota: ‘+ Para realizar el caiculo, se multilica el peso de cada criterio de evaluacién por el resultado ‘obtenido en la calificacién (la cual puede ser calificada del 0 al 4) no pudiendo calificarse en Puntos decimales. La suma de los totales por criterio, da el resultado de la evaluacién, la cual va desde 0 a 400 puntos. Los indicadores de los criterios de evaluacién se encuentran en el Anexo IX. Las propuestas que NO OBTENGAN un puntaje minimo de treinta (30) en el criterio de “innovacién y creatividad de la propuesta” serén DESCALIFICADAS. Las propuestas que NO OBTENGAN un puntaje minimo de treinta y cinco (35) en fa parte referida a “Sostenibilidad’, seran DESCALIFICADAS, Lista de propuestas preseleccionadas: Se conformaré una relacién de propuestas PRESELECCIONADAS por cada modalidad, que seran remitidas al Comité Multisectorial de Selecoién, de acuerdo al siguiente procedimiento: \1. Se realizara un ranking de las propuestas VALIDAS evaluadas, para cada modalidad, en ‘orden de mayor a menor puntaje. 2. Se determinara el niimero de propuestas que en ese orden puedan ser financladas por el presupuesto asignado a cada modalidad para la presente convocatoria del Programa. 3. A este némero de propuestas se adicionaran un 50% mas, conformando asi la relacion de propuestas PRESELECCIONADAS para cada modalidad. 15 oe Consulta Respuesta De acuerdo a Tas consulas recibias | Se aclara que e) citer Ge Tecalzacion en un destino prismaado NO ES (28, 32, 35, 83, 54, 85, 57, 94. 112, | EXCLUYENTE para la postulacién de Ia Convocatona de! Programe 119, 114, 119, 115 116, 120. 122. | Turismo Emprende, toda vez que cicha prorzecion no impide. I 197, 143, 145; 146) con respecto af | parcipacién de personas naturales y parsones juridieas, Incluyende las anexo Vi," émbitos geogréficos | micro y pequerias empresas, vinculadas ala atic turistica, | prionzados ‘que se relaciona con ef Cttero de evaluacion locslencion en un destin priorizado, FASE Ill: SELECCION DE LAS PROPUESTAS DE EMPRENDIMIENTO. EI Comité Multisectorial de Seleccion evaluard en titima instancia cada una de las propuestas de_emprendimiento PRESELECCIONADAS, con {a finalidad de asignarles o no una bonificacion sobre el puntaje obtenido en la Fase Il. Los criterios de evaluacion del Comité Multisectorial de Seleccién estan vinculados a las competencias y objetivos que persigue cada Uno de sus integrantes, los mismos que se detallan en el cuadro adjunto. Griterio Calificacion | Goncordancia con fa tendencia de la demanda turistica a SI: 50; NO: 0 Impacto posttivo destacado en la actividad turistica 'S1:50; NO:-0 ‘Conservacién de las areas naturales protegidas del pals SI: 30; NO: Participacion de fa mujer y/o poblaciones vulnerables SI_20; NO: 0 Impacto social de la propuesta de emprendimiento SI: 410; NO: 0 Concordancia con las politicas del patrimonio cultural del pais I-20; NO: 0 El Comité Multisectorial de Seleccion determinara a los beneficiarios de! Programa ‘Turismo. Emprende” de la siguiente manera: 1, De manera consensuada entre sus integrantes, se determinard la bonificacion que se asignara a cada propuesta PRESELECCIONADA, por cada modalidad. 2. Se adicionaré la bonificacion al puntaje obtenido en la fase de preseleccion de propuestas. 3. Se determinard el ranking final de propuestas SELECCIONADAS, por cada modalidad. De acuerdo con el orden del ranking final de propuestas SELECCIONADAS, el Comité Multisectorial de Seleccion determinara a los BENEFICIARIOS por cada modalidad, de tal manera que se asegure en lo posible el uso de la subvencién total asignada para la Primera ‘convocatoria del Programa, 4.1.4, ETAPA IV: COMUNICACION DE RELACION DE BENEFICIARIOS a lista de BENEFICIARIOS seré comunicada mediante una Resolucién Ministerial del INCETUR y publicada en el Portal Institucional del MINCETUR (wiww.mincetur.gob.pe), en la pagina web del Programa "Turismo Emprende” (www,turismoemprende.pe) y en los medios de 7/comunicacién que se estimen pertinentes a nivel nacional Por medio del correo electronico y el sistema de postuiacion en linea, se dard a conocer a los BENEFICIARIOS la documentacion que deberén presentar para proceder con el proceso de firma de los Convenios de Financiamiento y/o Cofinanciamiento. imismo, los participantes respetaran las condiciones de las Bases, del proceso de seleccién /5}y el resultado de la convocatoria. No obstante, podran solictar la revision de su evaluacién al G7 Comité Multisectorial de Seleccién, en caso se adviertan errores materiales; dicha revisién sera atendida por el referido Comité Multisectorial en un piazo no mayor a tres (03) dias habiles, sin ue ello implique modificar el Cronograma sefialado en el numeral 6.1 de las Bases. EI MINCETUR podra recibir hasta el final de la etapa de postulacién, informacién que comprometa la veracidad de la informacién consignada por cualquiera de los postulantes en la 16 Bases y Anexos del Programa "Turismo Emprende” ~ Convocatoria N° 1 Declaracién Jurada del Participante (Anexo IV), que conileve a su descalificacién y futuras sanciones adoptadas por e! MINCETUR. 44.5. ETAPA FIRMA DE CONVENIOS DE FINANCIAMIENTO Y/O COFINANCIAMIENTO. EI MINCETUR suscribiré un Convenio de Financiamiento ylo Cofinanciamiento con cada uno de los beneficiarios, en el cual se estableceran las obligaciones y compromisos de ambas artes y las condiciones de ejecucion de las subvenciones. El Convenio de Financiamiento y/o Cofinanciamiento deberd contener fo siguiente: a) Wdentificacion de las partes b) Compromisos de gestion ©) Detalle de la modalidad de emprendimiento d) Fuentes para la verificacién del cumplimiento ) Plazos para el monitoreo y seguimiento de ios recursos otorgados f) Monto de la subvencién otorgada 9) Piazo del Convenio hh) Otras condiciones que sean necesarias para regular la transferencia de los recursos. Antes de la firma de! Convenio de Financiamiento y/o Cofinanciamiento, los beneficiarios deberén presentar una Carta (Anexo Vill) con los datos de la cuenta financiera, creada ‘exclusivamente para la trasferencia de la subvencion del emprendimiento (numero de cuenta, e6digo de cuenta interbancaria - CCI, nombre del Banco), donde se realizaran las transferencias de los desembolsos de acuerdo con lo fimado en el Convenio de Financiamiento y/o Cofinanciamiento por parte del MINCETUR. Los beneficiarios deberan crear una cuenta exclusiva para la transferencia de la subvencion. En el caso de propuestas de ‘emprendimientos grupales correspondientes a la Modalidad I, la referida cuenta debera ser ‘mancomunada entre todos los integrantes del grupo. Asimismo, los beneficiarios deberdn otorgar garantias por la subvencién a recibir. La(s) referida(s) garantia(s) sera(n) establecida(s) y/o detallada(s) en el Convenio de Financiamiento y/o Cofinanciamiento, En caso el beneficiario no suscriba el Convenio de Financiamiento ylo Cofinanciamiento en el plazo establecido para tal fin, quedara sin efecto su deciaracion como BENEFICIARIO, Pudiendo MINCETUR determinar, a través de una Resolucién Ministerial, a un nuevo (o varios) BENEFICIARIO(S), de acuerdo al orden del ranking final de —postulaciones PRESELECCIONADAS, de forma tal que se asegure en lo posible el uso del presupuesto total asignado para la presente convocatoria del Programa “Turismo Emprende”. 7 Bases y Anexos del Programa "Turismo Emprende” ~ Convacatoria N° 1 PARTE V: PROCESO DE EJECUCION Y SEGUIMIENTO 5.1. ETAPAS DE LA EJECUCION Y SEGUIM La ejecucién y seguimiento esta compuesta por cuatro (04) etapas: a) Asignacién de incubadora y primer desembolso b) Reporte de gastos del primer desembolso ©) Evaluacion de rendicién y segundo desembolso 4) Informe final de rendicién. Los beneficiarios recibiran la subvencién de la siguiente manera: Desemboiso Poreer Primer Desemboiso. 30% del total asignado ‘Segundo Desembolso 70% del total asignado 5.1.4. ETAPA I: ASIGNACION DE INCUBADORA Y PRIMER DESEMBOLSO Es una pricridad para el Programa Turismo Emprende brindar apoyo en la incubacién o aceleracion de los emprendimientos beneficiarios, EI MINCETUR a través de la Direccion General de Estrategia Turistica del Viceministerio de Turismo asignaré a cada emprendimiento beneficiario una incubadora o aceleradora de negocio que se encargaré del proceso de seguimiento técnico y administrativo del emprendimiento, a partir de la firma del Convenio de Financiamiento y/o Cofinanctamiento. Sera la incubadora 0 aceleradora la que otorgue el visto aprobatorio a los compromisos de! beneficiario establecidos en el Convenio de Financiamiento y/o Cofinanciamiento, Estos podran incluir ajustes 2 la propuesta original, incluyendo los cronogramas de desembolsos y gastos a ejecutar, Ningin BENEFICIARIO recibird financiamiento y/o cofinanciamiento de no recibir la asesoria y Seguimiento tecnico y administrativo de la incubadora 0 aceleradora asignada 5.1.2. ETAPA Il: REPORTE DE GASTOS DEL PRIMER DESEMBOLSO EI Reporte de Gastos debera ser presentado en un plazo maximo de cuarenta (40) dias Calendario en la plataforma virtual, contados desde la entrega del Primer Desembolso, que sera aprobado en primera instancia por la aceleradora o incubadora de negocio asignada y luego enviado a la Secretaria Técnica para su evaluacion. 5.1.3. ETAPA Ill: EVALUACION DE RENDICION Y SEGUNDO DESEMBOLSO El segundo desembolso de la subvencion se entregard siempre que el Beneficiario haya obtenido la aprobacién del Reporte de Gastos. 1.4. ETAPA IV: INFORME FINAL DE RENDICION DE CUENTAS. Luego del segundo desembolso, el beneficiario presentaré un Informe Final de Rendicién de Cuentas, el mismo que se realizara en el periodo estipulado en el Convenio de Financiamiento ylo Cofinanciamiento. El Informe Final de Rendicién de Cuentas sera revisado en primera instancia por la aceleradora © incubadora de negocio, para luego ser enviado a la Secretaria Técnica para su evaluacion, 5.2. SANCIONES POR INCUMPLIMIENTO DE CONVENIOS” ==" EIMINCETUR tiene la faculted de realizar una fscalizacion posterior en atencion a lo dispuesto en el numeral 1.16, del inciso 1) del articulo IV de la Ley N°27444 — Ley del Procedimiento Administrativo General, a fin de verificar la veracidad de la informacion presentada en el Reporte de Gasios 18. Bases y Anexos del Programa "Turismo Emprende” ~ Convocatoria N° 2. PARTE VI: CRONOGRAMA Y ANEXOS 6.1. CRONOGRAMA, A continuacién, se sefialan los plazos de cada una de las etapas de la Primera Convocatoria. del Programa "Turismo Emprende": FECHA ETAPA WWICIO | __FIN | ECONSULTA, INTEGRAGION Y DIFUSION DE BASES, Se / 1.4. Lanzamiento de la Convocatoria y presentacién de las Bases 2072017 7.2. Consultas sobre las Bases 2iro7e017 | O6/0B R017 1.3. Integracién y difusion de las Bases 07/08/2017 | 14/08/2017 I,POSTULACION 5 eae 7 o8v0a/2017 2.1. Acciones de postulacion de propuestas de emprendimiento | 14/08/2017 | Hasta las 19%00 horas? TEVALUAGION Y SELECCION DE LAS PROPUESTAS DE EWPRENDIMIENTO= oo 3.1. Admisibilidad y verifeacion de solicitudes 11/09/2017 | 15/09/2017 3.2. Preselecoién de propuestas de emprendimiento 7 18/08/2017 | 29/09/2017 3.3, Seleccion de empresas de emprendimientos oarioro77 | 0371012017 IV.COMUNICACION DE RELAGION DEBENEFICIARIOS g 4.1 Publicacion de Resolucién Ministerial con lista de beneficiarios 6/10/2017 VLFIRMA DE CONVENIOS DE FINANGIMIENTO YO COFINANCIAMIENTO = == 5.1. Acciones para la firma de convenios ornoroi7 | 22102017 VILEJECUCION ¥ SEGUIMIENTO DE CONVENIOS! = aoe f 6.1 Inicio de acciones de ejecucion y seguimiento de convenios 23/0207 Cualquier modificacién en el calendario de la presente convocatoria, sera publicada en la Pagina Web de! Programa “Turismo Emprende” (www.turismoemprende pe 6.2. RELACION DE ANEXOS Anexo | : Formato para formular consultas y observaciones a las Bases de la Convocatoria, Anexo Il : Orientaciones para definicién del presupuesto (gastos elegibles y no elegibles). Contrapartidas del Beneficiario del Programa Deciaracion Jurada del Participants (ambas modalidades), Solicitud de Financiamiento y/o Cofinanciamiento (ambas modalidades). ‘Anexo VI Ambitos geograticos priorizados. Anexo Vil Descripcién de actividades econémicas, Anexo Vill Modelo de carta con los datos de cuenta del beneficiario (ambas modalidades), Indicadores de Criterios de Evaluacion, a ANEXOS PROGRAMA “TURISMO EMPRENDE” ANO FISCAL 2017 20 itd “epueidw3 own, eweiBoig jap euojeoonuoy [rolule &| OP Seseq se} © o}oadse/ uod JeoBY & eA sb ejInsUOO e| BiUENOUA 8s epuop eUIbed ap oioWINU A jeLoUInU ‘UpIo9eS ©} eIUEUEsEID asieyeIep eae “epueidurg owsun eyojeoonuog seseq 81908 BIINSUCD 'O NASW [9 UB OpUeDo|oD epusidulg OWSUNL eUtesGOid [ep od1UDADBIB CALICO Je OpeIAUO 108 OBony K ‘eiUaLUe}9—II09 esieUDI| Blogap O}BUIOY 3}S3 s VINOLVDOANOD V1 3d S3SV SVT V S3NOIOVAUSSEO A SVLINSNOO UV INWUOS VUVd OLVINNOS 1OXANV [EES AEBS { &. + a epere20nV69~ apua;duz ows, Cues op SOxoUY AsoeEg E dee): re ey

También podría gustarte