Está en la página 1de 4

ALCOHOL

El alcohol es una de las drogas más consumidas en


nuestra sociedad, muchas personas acompañan
sus actividades sociales con el alcohol y es
aceptado como un acompañamiento placentero de
las relaciones y los encuentros sociales. Esta
percepción del alcohol ha contribuido a extender su
consumo, no sólo entre los adultos, sino también
entre los jóvenes y los adolescentes, que se inician en edades muy tempranas.

A pesar de que un uso moderado de alcohol (1 ó 2 vasos diarios en las comidas),


pudiera ser beneficioso para la salud de algunas personas, para otras sus hábitos y
patrones de consumo pueden llevarles a tener verdaderos problemas, tanto para el
propio afectado como para el entorno en el que vive (problemas de salud, malos
tratos, accidentes de tráfico y laborales, alcoholismo. Parece que la sociedad actual
está tomando conciencia del alcohol como una droga más, que afecta gravemente
a la salud. Se intenta evitar el inicio precoz del consumo por parte de los jóvenes y
aumentar el control sobre la publicidad que pudiera incidir en un consumo abusivo
del mismo.
Tabaco

El tabaco es un producto de la agricultura originario


de América y procesado a partir de
las hojas de Nicotiana tabacum. Se consume de
varias formas, siendo la principal por combustión
produciendo humo. Su particular contenido
en nicotina la hace muy adictiva. Se comercializa
legalmente en todo el mundo (salvo
1 2
en Bután), aunque en muchos países tiene numerosas restricciones de consumo,
por sus efectos adversos para la salud pública. Su composición incluye un alcaloide,
la nicotina, que se encuentra en las hojas en proporciones variables (desde menos
del 1 % hasta el 12 %).
El género Nicotiana abarca más de 50 especies clasificadas en cuatro grupos
principales: Nicotiana tabacum, Nicotiana petunoides, Nicotiana rustica y Nicotiana
polidiclia. La especie Nicotiana tabacum, se puede clasificar en cuatro
variedades: havanesis, brasilensis, virgínica y purpúrea, que son el origen de las
distintas variedades usadas en la comercialización.
CANNABIS

El cannabis sátiva: es una planta que puede llegar a


medir unos seis metros de altura en las condiciones
más favorables; es un vegetal dióico, es decir, que
tiene plantas macho y hembra que crecen por
separado.

En ambientes húmedos segrega una gran cantidad de


resina, que las hace pegajosas al tacto, por lo que se
dice que puede ser un mecanismo de defensa frente a la humedad ambiental.

El sexo de la planta se diferencia por el examen de las flores, las masculinas pueden
apreciarse a simple vista y se agrupan en racimos, y las femeninas son casi
invisibles y se agrupan en espigas.

El fruto "cañamones", tiene forma globular, de unos cinco milímetros de diámetro,


que se emplea para la alimentación de las aves, y para la extracción de aceite.

LA MARIHUANA

Es la palabra que se usa para describir las


flores secas, semillas y hojas de la planta de
cáñamo índico. En la calle, es conocida por
muchos otros nombres, tales como: cáñamo,
churro, doña juana, hachís, hierba, mary jane,
mafú, mari, juana, maría, monte, mota, pasto,
porro, THC y yerba.

El hachís es un derivado de la marihuana,


hecho con las resinas de la planta de cáñamo índico. También llamado chocolate,
polen o canuto, en promedio es 6 veces más fuerte que la marihuana.

Independientemente del nombre, esta droga es un alucinógeno; una sustancia que


distorsiona la manera en que la mente percibe el mundo en el que vives.

El ingrediente químico del cannabis que crea esta distorsión es conocido como
“THC”. La cantidad de THC encontrado en cualquier volumen de marihuana puede
variar sustancialmente, pero en general, el porcentaje de THC se ha incrementado
en los últimos años.
La cocaína

La cocaína es un estimulante
extremadamente adictivo que afecta
directamente al cerebro. La cocaína ha sido
llamada la droga de los años ochenta y
noventa por su gran popularidad y uso
extendido en esas décadas. Sin embargo,
no es una droga nueva. En realidad, la
cocaína es una de las drogas que se conoce desde hace más tiempo. Las hojas de
la coca, de donde se obtiene la cocaína, se han ingerido por miles de años, mientras
que la sustancia química pura, el clorhidrato de cocaína, se ha consumido por más
de 100 años. A principios del siglo XX, por ejemplo, la cocaína purificada se convirtió
en el principio activo básico que se empleaba en la mayoría de los tónicos y elíxires
creados para tratar una gran variedad de enfermedades. La cocaína pura era
extraída originalmente de la hoja del arbusto de la coca del género Erythroxylum,
que crecía principalmente en Perú y Bolivia. En la década de los noventa, y después
de varios esfuerzos para reducir el cultivo en esos países, Colombia se convirtió en
el país con mayor cultivo de coca.
Heroína
La heroína (diacetilmorfina) DCI es
una droga semisintética, derivada de
la morfina y originada a partir de
la adormidera, de la que se extrae el opio.
Se trata de una sustancia sintetizada por
primera vez a finales del siglo XIX y
principios del XX que surgió inicialmente
para su uso como medicamento; sin
embargo, actualmente su uso se
encuentra altamente restringido en la mayoría de los países por tratarse de una
droga de abuso.
En la actualidad, la mayoría de los individuos adictos a los opiodes consumen
heroína, la cual está relacionada con un efecto narcótico pronunciado, se clasifica
dentro de las drogas depresoras del sistema nervioso central, se caracteriza por
producir una dependencia psicológica y física intensa a un ritmo muy acelerado
siendo considerada actualmente una de las drogas más adictivas.2
La heroína, generalmente se vende en forma de polvo blanco o marrón.
En España se conoce popularmente bajo las denominaciones de "caballo", "potro",
"jaco", "reina", "dama blanca", "chiva", "chuto" o "tachones".
Virus de la inmunodeficiencia humana
El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es un lentivirus (de la
familia Retroviridae), causante del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida).
Fue descubierto y considerado como el agente de la naciente epidemia de sida por
el equipo de Luc Montagnier en Francia en 1983. El virión es esférico, dotado de
una envoltura y con una cápside proteica. Su genoma es una cadena
de ARN monocatenario que debe copiarse provisionalmente al ADN para poder
multiplicarse e integrarse en el genoma de la célula que infecta. Los
antígenos proteicos de la envoltura exterior se acoplan de forma específica con
proteínas de la membrana de las células infectables, especialmente de
los linfocitos T CD4.

También podría gustarte