Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL

TECNOLOGICA DE LIMA SUR

FACULTAD DE INGENIERÍA

MECÁNICA Y ELECTRICA

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

CURSO:
FISICA II

AUTOR:

FRANK CLEBER
CARHUAPUMA FLORES

CICLO:
IV

DOCENTE:

Mg. PERCY VICTOR CAÑOTE FAJARDO

2015
Contaminación Ambiental
Contaminación Sonora

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el oído humano pude


tolerar 55 decibeles sin ningún daño a su salud. Y dependiendo del tiempo de
exposición, ruidos mayores a los 60 decibeles pueden provocarnos
malestares físicos
Contaminación sonora: sonido y ruido

Sonido

La acústica es la ciencia que estudia la producción, transmisión y percepción


del sonido tanto en el intervalo de la audición humana, como en las frecuencias
ultrasónicas e infra sónicas.

Algunas de las áreas de trabajo en acústica son:

 Acústica arquitectónica. Estudia la interacción del sonido con las


construcciones. Participa en el diseño de:

Salas de conciertos, auditorios, teatros, estudios de grabación, iglesias, salas


de reuniones, salones de clases, etc.

 Ingeniería acústica. Estudia el diseño y utilización de transductores e


instrumentos de medición de sonido.

Incluye la instrumentación para diagnóstico médico, sísmico, grabación y


reproducción de voz y música. Una rama de la ingeniería acústica es la
electroacústica la cual trata con micrófonos y altavoces.

 Control de ruido y vibraciones. Esta área cobra cada vez mayor


importancia dado el aumento en el reconocimiento del ruido como un
factor de contaminación que afecta seriamente la salud. Su campo de
trabajo está en las fábricas, en los organismos de control
gubernamental y en asesorías a los arquitectos.

También tiene un campo importante en el mantenimiento preventivo de


maquinarias mediante el análisis de sus vibraciones.
Ruido

Ruido: perturbación sonora, periódica, compuesta por un conjunto de sonidos


que tienen amplitud, frecuencia y fases variables y cuya mezcla suele
provocar una sensación sonora desagradable al oído.
Físicamente no es posible fijar un límite neto entre sonido y ruido porque
intervienen factores psicológicos dependientes del ambiente y del modo de
producirse la manifestación sonora.
En nuestros días el incremento del ruido se debe, como es notorio, a diversos
factores: innovaciones tecnológicas, medios de transporte, instrumentos
eléctricos, medios de comunicación: radio, televisión, cine, etcétera.

EFECTOS FISIOLÓGICOS DEL RUIDO

En general, dentro de los efectos adversos del ruido pueden incluirse:

• Cefalea.

• Dificultad para la comunicación oral.

• Disminución de la capacidad auditiva.

• Perturbación del sueño y descanso.

• Estrés.

• Fatiga, neurosis, depresión.

• Molestias o sensaciones desagradables que el ruido provoca, como

zumbidos y tinnitus, en forma continua o intermitente.

• Efectos sobre el rendimiento.

• Alteración del sistema circulatorio.

• Alteración del sistema digestivo.

• Aumento de secreciones hormonales (tiroides y suprarenales).

• Trastornos en el sistema neurosensorial.

• Disfunción sexual.
Contaminación ambiental por sonido de la Universidad Nacional

Tecnológica de Lima Sur

Contaminación dentro del campus de la universidad:

En el comedor.
En el baño de mujeres.
Contaminación fuera del campus de la universidad
En la intersección de la avenida Central con la avenida Cesar Vallejo.
En la municipalidad de Villa el Salvador.

También podría gustarte