Está en la página 1de 10

Sitio “N” de NB3 “Evaluación de procesos de la lectura y de la escritura” 1

Evaluación de procesos de lectura y escritura.


Objetivo:
Evaluar procesos y productos de lectura y escritura.

Estado:
Evaluación.

Sectores/sub-sectores:
Lenguaje y Comunicación.
Estudio y Comprensión de la Naturaleza.
Estudio y Comprensión de la Sociedad.

Objetivos Fundamentales:

Lenguaje y Comunicación:
- Leer comprensivamente distinguiendo información esencial de la accesoria en textos informativos.
- Producir, con estilo personal, textos escritos, con sintaxis, ortografía adecuada y adaptados a diversas
situaciones comunicativas.

Estudio y Comprensión de la Naturaleza:


- Identificar a las especies y poblaciones biológicas como niveles de organización de vegetales, animales
y seres humanos.
- Apreciar la importancia que las especies biológicas tienen en el mejoramiento de la calidad de los seres
vivos.

Estudio y Comprensión de la Sociedad:


- Localizar puntos geográficos en el mapamundi, a partir del sistema convencional de coordenadas
geográficas.
- Reconocer distintos tipos de mapas, interpretando su simbología.
- Apreciar los efectos de la acción del hombre sobre su entorno y emitir juicios fundados al respecto.

Objetivos Transversales:

- Respetar y valorar las ideas y creencias distintas de las propias y reconocer el diálogo como fuente
permanente de humanización, de superación de diferencias y de aproximación a la verdad.
- Desarrollar el pensamiento reflexivo y metódico y el sentido de crítica y autocrítica.
- Promover el interés y la capacidad de conocer la realidad, utilizar el conocimiento y seleccionar
información relevante.
- Ejercitar la habilidad de expresar y comunicar las opiniones, ideas, sentimientos y convicciones
propias, con claridad y eficacia.
- Desarrollar la capacidad de resolver problemas, la creatividad y las capacidades de autoaprendizaje.
- Proteger el entorno natural y promover sus recursos como contexto de desarrollo humano.
- Desarrollar la iniciativa personal, el trabajo en equipo y el espíritu emprendedor y reconocer la
importancia del trabajo como forma de contribución al bien común al desarrollo social y al crecimiento
personal, en el contexto de los procesos de producción, circulación y consumo de bienes y servicios.
Sitio “N” de NB3 “Evaluación de procesos de la lectura y de la escritura” 2

Contenidos Mínimos:

Lenguaje y Comunicación:
- Lectura de textos informativos.
- Producción de textos escritos.

Estudio y Comprensión de la Naturaleza:


- Niveles de organización de los seres vivos.
- Formulan y responden preguntas.
- Señalan atributos de las diferentes familias.
- Comparten sus conocimientos.

Estudio y Comprensión de la Sociedad:


- Reconocimiento de paralelos y meridianos, latitud y longitud, polos y hemisferios.
- Comprensión de la funcionalidad de los mapas físicos, políticos y temáticos.
- Identificación y uso de diferentes fuentes de información.
- Producción de textos orales y escritos, basados en la indagación personal y grupal.
- Distinción de factores naturales y humanos que inciden en el deterioro de la naturaleza.
- Trabajo colaborativo y asunción de compromisos.

Materiales: Contiene: - Información teórico-práctica.


- Pauta de evaluación.
- Sugerencias de uso de la pauta.
Necesita: - Pauta de evaluación del proceso y producto de la lectura y escritura.

Tiempo estimado: Variable.

Evaluación: Cualitativa y cuantitativa.


Sitio “N” de NB3 “Evaluación de procesos de la lectura y de la escritura” 3

Evaluación de procesos de lectura y escritura.


El objetivo de esta ficha es entregar lineamientos y sugerencias para la evaluación final de procesos y
productos de la lectura y la escritura.

El proyecto de investigación ha llegado a su fin y los docentes necesitan contar con instrumentos que les
permitan evaluar el desarrollo cognitivo de cada uno de sus alumnos y alumnas.

La pauta de evaluación que se entregará en esta ficha tiene como sustento teórico-práctico los conceptos
de:

 La evaluación de procesos (“assessment”): tiene como objetivo obtener evidencias de lo que cada
alumno puede y es capaz de hacer. En ella se pone atención al desempeño de cada alumno/a en la
sala de clases a través de observaciones y trabajos escritos, entre otros. Este tipo de evaluación
reporta el proceso siempre y cuando este sea continuo y frecuente en el tiempo.

 La evaluación interpretativa: en ella, tal como indica su nombre, se interpretan las evidencias
obtenidas, lo cual permite la formación de juicios y la toma de decisiones respecto de cada alumno
(“evaluation”).

 La evaluación sumativa se utiliza al finalizar cada unidad, actividad o curso y se expresa en términos
cuantitativos.

La evaluación de los procesos y productos de la investigación implicó diversos tipos de evaluaciones


cualitativas las cuales permitieron reflexionar y encauzar los procesos de aprendizaje. Asimismo,
permitieron a los docentes observar el curso de los aprendizajes de sus alumnos y alumnas y los
resultados obtenidos.

Sentido para la vida:

Los principales propósitos de la evaluación final de actividades del proyecto de investigación son la
evaluación de procesos y productos. Esta evaluación posibilita el desarrollo del pensamiento reflexivo en
las personas sobre sus habilidades y necesidades con lo cual podrán tomar decisiones y
responsabilizarse de su propio desarrollo.

Contexto:

La evaluación del desempeño alcanzado por sus alumno en el proyecto de investigación permite a los
docentes cualificar y cuantificar dichos desempeños, reflexionar acerca de los logros obtenidos por parte
de cada estudiantes y la efectividad de su enseñanza. Esto le permitirá tomar adecuadas decisiones de
cara al futuro.
Sitio “N” de NB3 “Evaluación de procesos de la lectura y de la escritura” 4

Actividad:

“Pauta de evaluación del proceso y producto de la lectura y de escritura”.

Instrucciones para los profesores:

La pauta que se entrega a continuación se desglosa en las siguientes categorías y subcategorías:

 Competencias de lectura:
 Leer para investigar.
 Lectura estratégica.

 Competencias de lectura y escritura:


 Registro de la información.

 Competencias de lenguaje y pensamiento.

 Competencias de escritura:
 Producción de textos formales.
 Producción de textos creativos.

Esta pauta se puede utilizar para realizar evaluaciones cualitativas y cuantitativas de cada uno de sus
estudiantes.

Orientaciones para una Evaluación Cualitativa:

- Obtenga evidencias sobre el desempeño que alcanza cada uno de sus alumnos y alumnas en cada
indicador de la pauta

- Para ello utilice la información obtenida en:


Conferencias de lectura.
Conferencias de escritura.
Evaluación del texto escrito.
Otras evaluaciones pertinentes.

- Esta actividad le permitirá observar el proceso de aprendizaje de cada uno de ellos.

- Les sugerimos la siguiente escala numérica para cualificar y cuantificar los logros alcanzados.

7: Excelente
6: Muy Bien
5: Bien
4: Aceptable
3: No logrado
Sitio “N” de NB3 “Evaluación de procesos de la lectura y de la escritura” 5

Orientaciones para una Evaluación Cuantitativa:

- Obtenga evidencias sobre el desempeño que alcanza cada uno de sus alumnos y alumnas en cada
indicador de la pauta.

- Para ello utilice la información obtenida en:


Conferencias de lectura.
Conferencias de escritura.
Evaluación del texto escrito.
Otras evaluaciones pertinentes.

- Les sugerimos la siguiente escala numérica para cualificar y cuantificar los logros alcanzados.

7: Excelente
6: Muy Bien
5: Bien
4: Aceptable
3: No logrado

- Sume el puntaje obtenido en cada categoría y divida por el número de indicadores de cada una de ellas. Así
obtendrá una evaluación cuantitativa final.

Interprete estas evidencias en cada una de las categorías de la pauta.


Esto le permitirá entregar información a sus colegas en el futuro
acerca de las fortalezas y debilidades de sus alumnos.
Sitio “N” de NB3 “Evaluación de procesos de la lectura y de la escritura” 7

Evaluación final de procesos y productos de la lectura y de la escritura.

Categorías de Subcategorías Indicadores


evaluación 7 6 5 4 3
Competencias Leer para
lectoras investigar
1. Examina diferentes fuentes de información.
2. Selecciona las partes pertinentes de las fuentes de información.
3. Asocia la información a diferentes sectores de aprendizaje.
4. Es riguroso/a al registrar los datos de las fuentes de
información (título, autor, editorial, año).
5. Las fuentes elegidas le permitieron resolver sus
inquietudes y responder sus preguntas.
6. Lee en forma independiente.
Lee para:
7. Informarse.
8. Aprender hechos.
9. Resolver problemas y preguntas.
10. Lee mapas.
11. Lee gráficos.
12. Interpreta gráficos.

Lectura
estratégica
13. Al hojear los libros considera el propósito de su lectura.
14. Su lectura exploratoria le permite formarse una idea
general del contenido de los textos.
15. La utilización del índice le permite encontrar la
información requerida.
16. Identifica ideas principales explícitas.
17. Identifica ideas principales implícitas.
18. Discrimina cuando una palabra desconocida es esencial
para la comprensión de un texto.
19. Utiliza el contexto para enfrentar las palabras
desconocidas.
Sitio “N” de NB3 “Evaluación de procesos de la lectura y de la escritura” 8

20. Distingue hecho de opinión.

Total
Competencias Registro de la
de lectura y información
escritura
1. Toma apuntes utilizando la escritura abreviada.
2. Interpreta la información utilizando la paráfrasis.
3. Sintetiza la información por medio de resúmenes.
Total
Competencias Habilidades de
de lenguaje y pensamiento
pensamiento
1. Agrupa.
2. Categoriza.
3. Clasifica.
4. Compara.
5. Contrasta.
6. Ordena.
Total
Competencias Producir textos
de la escritura formales
1. Identifica sus propósitos de escritura.
2. Organiza la información.
3. Construye el significado del texto a partir de la información
recopilada.
4. Toma en cuenta la situación comunicativa (quién habla, a quien,
para que).
Escribe para:
5. Introducir un tema.
6. Describir.
7. Comparar.
8. Contrastar.
9. Explicar relaciones de causa-efecto.
10. Explicar problemas y soluciones.
11. Concluir un tema.
Sitio “N” de NB3 “Evaluación de procesos de la lectura y de la escritura” 9

12. Colocar diferentes puntos de vista.


13. Producir un índice.
14. Registrar bibliografía.
15. Produce mapas.
16. Produce gráficos.

Contenidos
17. Organiza sus contenidos con criterios definidos.
18. Cumple con las etapas de la producción de un texto.
19. Utiliza una variedad de párrafos.
20. Sus textos logran su propósito.
21. Usa ilustraciones.
22. El vocabulario es adecuado y preciso.
23. La información incluida es pertinente.
24. El texto está acompañado con ilustraciones y esquemas
pertinentes.
25. Sus títulos y subtítulos son pertinentes.
26. Sus ejemplos ilustran las explicaciones.
Sintaxis
27. Sus oraciones concuerden en género y número.
28. Los signos de puntuación permiten una mejor comprensión.
29. Cada párrafo contiene un pensamiento completo.
30. Las ideas están expresadas de forma clara y precisa.
Ortografía
31. Escribe las palabras correctamente.

Producción de 32. Utiliza la estructura narrativa en la producción de cuentos.


textos creativos
33. Utiliza estructuras poéticas en la producción de poesías.
34. Expresa sentimientos.
35. Expresa imaginación y creatividad.
36. Complementa sus producciones creativas con imágenes.

Total
Sitio “N” de NB3 “Evaluación de procesos de la lectura y de la escritura” 10
Sitio “N” de NB3 “Evaluación de procesos de la lectura y de la escritura” 11

Más información:

Ud. puede complementar la evaluación final con las pautas entregadas en las fichas “Evaluación del
texto escrito de investigación” , “Evaluemos la disertación” , “Yo evalúo mis logros” ,
“Miremos cómo nos fue, niños” y , “Miremos cómo nos fue, profesores”.

Bibliografía

Burke, K. How to Assess Authentic Learning


Iri/SKYLIGHT
Illinois
1994.

Condemarín, Mabel y Lenguaje Integrado II


Medina, Alejandra Programa de las 900 escuelas
Ministerio de Educación
Santiago
1998.

Condemarín, M. y La escritura creativa y formal


Chadwick, M. Andrés Bello
Santiago
1989.

Martín, E. Leer para comprender y aprender


CEPE
Madrid
1995.

Mogrovejo, S. Cambiando nuestra práctica


Bazán, H. Guía para maestros
Bello, M. CIDE-Perú
Lima
1993.

Serafini, M.T. Cómo se escribe


Paidós
Barcelona
1994.

Glosario:

Evaluación de procesos: (“assessment”): Tiene como objetivo obtener evidencias de lo que cada
alumno puede y es capaz de hacer. En ella se pone atención al desempeño de cada alumno/a en la
sala de clases a través de observaciones y trabajos escritos, entre otros. Este tipo de evaluación
reporta el proceso siempre y cuando éste sea continuo y frecuente en el tiempo.

Evaluación interpretativa (“evaluation): En ella, tal como indica su nombre, se interpretan las
evidencias obtenidas, lo cual permite la formación de juicios y la toma de decisiones respecto de cada
alumno.

Evaluación sumativa: Se utiliza al finalizar cada unidad, actividad o curso y se expresa en términos
cuantitativos.

También podría gustarte