Está en la página 1de 13

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación Unidad 3: Paso 7.

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería


Académica
Nivel de formación Profesional
Campo de Formación Componente Disciplinar Específico
Nombre del curso Materiales Industriales
Código del curso 25659
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de créditos 3

2. Descripción de la actividad

Tipo de Número de
Individual ☒ Colaborativa ☒ 4
actividad: semanas
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación: unidad: 3
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad: Entorno de
actividad: 60 Seguimiento y Evaluación
Fecha de inicio de la actividad: Fecha de cierre de la actividad: 11 de mayo
14 de abril de 2018 de 2018
Competencia a desarrollar:

- Conocimiento de los diferentes materiales no metálicos de mayor aplicación en la


ingeniería y la industria en general.
- Comprensión de la razón de las propiedades de ciertos tipos de materiales y el
porqué de su aplicación
- Conocer las bases de la selección de material que reúna las propiedades físicas y
químicas más adecuadas para su respectiva aplicación.
- Conocimiento de que material no metálico y proceso son los más económicos y
relevantes para una determinada aplicación

Temáticas a desarrollar:
La Comprensión de la unidad 3 del curso de materiales industriales presenta los
materiales no metálicos que más se utilizan en la industria, los cuales son: los
cerámicos, poliméricos y compuestos

Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a desarrollar

Leer detalladamente la presente guía de actividades y aprópiense de la información


suministrada y de los objetivos que se buscan.

Identificar los compañeros del grupo de trabajo y asignar las responsabilidades de


acuerdo a los roles disponibles, entendiendo que con esto no se busca segmentar
los pasos planteados, sino las funciones derivadas de este proceso académico.

Se utilizará la estrategia del aprendizaje basado en tareas, en el cual se busca que


el estudiante lea inicialmente la totalidad de la unidad 3, con sus capítulos, de
manera que se apropie adecuadamente de los conceptos básicos y los aplique en el
desarrollo de las actividades propuestas.

Cada estudiante asume un rol dentro el grupo colaborativo, con el fin de hacer un
trabajo cooperativo ordenado y efectivo, para lo cual es importante asignar las
responsabilidades de acuerdo a los roles disponibles dentro del mismo fortaleciendo
el proceso académico.

Actividades a desarrollar

Inicialmente el estudiante de manera individual abordará las temáticas


correspondientes a la Unidad 1, para apropiarse de los conceptos y fundamentos
que hacen relación a la Ciencia e ingeniería de los materiales, utilizando todos los
recursos dispuestos en el entorno de conocimiento; una vez el estudiante se apropie
de este conocimiento, con el grupo colaborativo designado el participante debe
plantear la solución a las preguntas de la Actividad Individual y Colaborativa.

Actividad Individual

1. Completar el siguiente cuadro comparativo de los principales materiales:


2. El proceso de polimerización o fraguado ocurre de dos maneras una la llamada
polimerización de adición en la cual un compuesto orgánico insaturado (con la
presencia de por lo menos un enlace doble en su cadena hidrocarbonada o principal)
es atacado por otra sustancia o peróxido en el cual el lugar donde existe el enlace
covalente doble es roto dejando una pareja de electrones libres en la molécula los
cuales quedan listos para permitirle a la molécula unirse a otras que presentan la
misma circunstancia y propagarse de manera que al final la molécula aumenta su
tamaño molecular miles de veces y el efecto es la solidificación del material.

- Presentar las formular en forma de reacción química con productos intermedios


para la conformación de los siguientes polímeros por adición:
- Polietileno
- Polivinilcloruro
- polipropileno
-Poli estireno

3. La otra forma de polimerización es la de condensación en la cual en el proceso se


libera una molécula de agua, es el caso de los polímeros que conforman a los seres
vivos como es el caso de las proteínas, los ácidos nucleicos y el glucógeno. Presentar
el proceso de polimerización por adición con
-Nylon
-Polipéptido
-proteína (Que en el caso industrial, los materiales a base de proteínas son la
lana y el algodón)
-Almidón (el cual es utilizado en ciertos materiales como es el caso de algunos
materiales sintéticos).

4. Realice una comparación entre los termoplásticos, polímeros termoestables,


elastómeros, tenga en cuenta propiedades mecánicas en general, límites de
fluencia, facilidad de reciclaje y aumento de la vida útil de estos materiales.

5. Realice un mapa conceptual de los materiales cerámicos donde coloque las


características más importantes de cada tipo y subtipo.

6. Con respeto a las fibras en especial la de vidrio, investigue un proceso de


fabricación de cualquier utensilio de la cotidianidad en el cual se utilice la fibra de
vidrio y describa brevemente el proceso reflexionando de la forma como se
conforman los materiales compuestos. Asimismo, realice una reflexión corta sobre
las perspectivas de desarrollo y aplicación de nuevos materiales compuestos en
Colombia

Ponderación de la actividad individual: 30 puntos

Actividad colaborativa

1. Presentar un compilado de artículos uno por cada integrante del grupo sobre
algunos cambios tecnológicos de la industria plástica en Colombia. Se debe presentar
en una tabla los artículos citando la fecha y datos del autor del artículo.
2. Completar el siguiente apareamiento relacionado con los filosilicatos

3. Realizar un mapa conceptual de los principales tipos de vidrios resaltando algunas


de sus propiedades así como su aplicación. En el grupo, cada integrante presente su
mapa conceptual y deciden cual es al más adecuado que describa la mayor parte de
los vidrios utilizados en la industria con argumentos.

4. Elaborar un mapa conceptual de los principales tipos de materiales compuestos en


los cuales se relacionen sus propiedades así como sus principales aplicaciones.
Recordar que la realización de este es grupal, es decir que se debe evidenciar en el
foro las evidencias de cada estudiante en cuanto a la elaboración de un prototipo de
mapa el cual es sometido al juicio de los compañeros con el fin de seleccionar el final
el mejor trabajo.

5. Realizar una comparación entre los módulos de elasticidad de tres polímeros con
tres tipos de materiales cerámicos y tres tipos de materiales compuestos, en
general se deben tratar los más comunes.

Ponderación de la actividad colaborativa: 30 puntos


Entorno de Conocimiento: consultar los recursos bibliográficos de la
Unidad 1.
Entornos Entorno de Aprendizaje Colaborativo: entablar un debate
para su constructivo con sus compañeros y con su tutor respectivo sobre
desarrollo esta actividad.
Entorno de Seguimiento y Evaluación: publicar el informe de la
unidad 1.
Individuales:
Individualmente se hace entrega de la tarea desarrollada (6
preguntas), en documentos con normas de trabajos escritos. Cada
documento debe emplear un nombre, según la entrega y el grupo. La
entrega se realiza en el respectivo foro colaborativo en PDF.
NO se realizan aportes parciales sobre este trabajo, se debe presentar
completo el documento individual.
Se evalúa el grado de conceptualización reflejado en el desarrollo de
las tareas y sentido de pertenecía en el logro de las intencionalidades
formativas del curso. Así como el cumplimiento del diseño y las normas
de trabajos escritos.
Es de recalcar que está prohibido el Copy/paste parcial o total. Además
de referenciar minuciosamente las fuentes documentales consultadas
configuradas en normas APA.
Productos a
entregar
Colaborativos:
por el
Se evalúa el grado de conceptualización logrado, junto al nivel de
estudiante
participación en el desarrollo grupal, en el cual se haga gestión a
través de los roles asumidos.
Se evaluará el documento en su conjunto; desde los contenidos del
desarrollo grupal de las actividades, hasta la configuración de
normas de trabajos escritos. El cual debe ser entregado por el líder
del grupo, por el entorno de avaluación y seguimiento, con el aval
del grupo.
El grupo colaborativo elabora un documento que describa de forma
detallada la solución a las preguntas presentadas; para ello, el
equipo presentará un documento.
Se deberá entregar un solo documento por cada uno de los grupos de
estudio, con las siguientes características:

1. Extensión: Máximo 20 páginas.


2. Letra: Arial
3. Tamaño: 12
4. Espacio: Simple
5. Tipo de documento: PDF

El documento debe contener los siguientes puntos:

 Portada: Título del trabajo, nombre de los integrantes del grupo


colaborativo que participaron de forma activa en el desarrollo de
cada una de las fases, código de los integrantes del grupo
colaborativo, número de celular de los integrantes del grupo
colaborativo, nombre del curso, presentado a (Nombre del
tutor), nombre del programa académico al que pertenecen los
estudiantes, fecha de entrega del trabajo.
 Introducción
 Objetivos
 Justificación
 Presentación de resultados
 Conclusiones
 Bibliografía

Para la entrega del documento final tener en cuenta las siguientes


recomendaciones:

 La redacción, ortografía y presentación del producto final deben


ser excelentes.

Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el desarrollo


de la actividad

El desarrollo del aprendizaje colaborativo en los estudiantes se


Planeación caracteriza por el hecho que trabajan de manera conjunta para
de colaborarse mutuamente en la resolución de problemas, en el
actividades intercambio de información, en la producción de conocimientos y en
para el la mejora de la comunicación social.
desarrollo
del trabajo Los estudiantes al inicio del curso, en el espacio destinado para ello,
colaborativ se reconocerán como participantes de un grupo colaborativo, podrán
o presentar sus fortalezas al servicio del grupo y definirán los canales
de comunicación de los cuales dispondrán para interactuar de
manera efectiva y proactiva.

De acuerdo con los elementos que componen el principio de acción


responsable, los estudiantes pueden diseñar un plan de trabajo a
partir de la reflexión analítica de la agenda de actividades, el plan
de evaluación, las guías y rúbricas entregadas para el desarrollo de
cada actividad académica. Diseñarán una propuesta para la
planeación de su trabajo colaborativo, que responda a las
particularidades y necesidades de la estrategia de aprendizaje que
movilice el trabajo que se va a desarrollar.

Es importante que los estudiantes interioricen cada uno de los


principios de trabajo colaborativo y los pongan en práctica desde el
inicio del curso académico y con ello asegurar la excelencia en sus
procesos de aprendizaje y la presentación de productos escriturales
que respondan a la calidad esperada del curso.

- Principio de interacción: Es que los estudiantes participen en


espacios que permitan que hayan procesos de interacción entre
ellos. Podrán socializar sus documentos, la información que consigan
y debatir frente a la actividad que se va a desarrollar.
- Principio de crecimiento: Cada estudiante puede aportar al
proceso de los demás compañeros. Pueden aportar en términos de
sugerir mayor participación a quienes no intervienen
frecuentemente, ofrecer estrategias de búsqueda de información,
proponer recursos tecnológicos que apoyen los procesos que se está
realizando, entre otras que permitan que el equipo avance y que
cada uno pueda fortalecer su proceso formativo.
- Principio de acción responsable: Los estudiantes deben
organizar su trabajo para lograr las metas trazadas.
Roles a
desarrollar
por el El rol de cada estudiante puede cambiar durante el proceso, pero es
estudiante necesario establecer ciertas responsabilidades para asegurar que los
dentro del estudiantes aprendan a trabajar en grupo, en situaciones
grupo colaborativas, donde cada uno es responsable de su propio trabajo.
colaborativ
o
Roles y Es importante diferenciar los escenarios que suceden en un trabajo
responsabil colaborativo. Por una parte, ocurren interacciones y ejercicios que
idades para permiten consolidar la información necesaria para elaborar los
la productos de las actividades y, por la otra, ocurren acciones
producción encaminadas a consolidar las interacciones en productos
de entregables.
entregables
por los En este último punto, debe considerarse que el equipo de trabajo ya
estudiantes ha debido realizar todas las discusiones y argumentaciones propias
del trabajo sugerido, de modo que lo que resta es organizar el
producto a entregar. Ahora se trata, entonces, de que los grupos
colaborativos organicen su trabajo en términos de definir las
actividades académicas a desarrollar para cumplir con las
condiciones y tiempos establecidos para las entregas.

En términos de producción de los entregables, el grupo colaborativo


debe definir las acciones de cada integrante, para ello se ofrece una
estructura de roles que determina las responsabilidades de los
estudiantes en la entrega de productos.
Las Normas APA constituyen el estilo de organización y presentación
de información más usado en el área de las ciencias sociales. Estas
se encuentran publicadas bajo un Manual que permite tener al
alcance las formas en que se debe presentar un artículo científico.
Uso de
Aquí podrás encontrar los aspectos más relevantes de la sexta
referencias
edición del Manual de las Normas APA, como referencias, citas,
elaboración y presentación de tablas y figuras, encabezados y
seriación, entre otros. Puede consultar como implementarlas
ingresando a la página http://normasapa.com/
El plagio está definido por el diccionario de la Real Academia como
la acción de "copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como
propias". Por tanto, el plagio es una falta grave: es el equivalente en
el ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia no se toma
su educación en serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno.

Políticas de No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de cualquier


plagio porción del trabajo de otra persona, y no documenta su fuente, está
cometiendo un acto de plagio. Ahora, es evidente que todos
contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras,
y que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento de los
demás. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la
honestidad académica requiere que anunciemos explícitamente el
hecho que estamos usando una fuente externa, ya sea por medio de
una cita o por medio de una paráfrasis anotado (estos términos
serán definidos más adelante). Cuando hacemos una cita o una
paráfrasis, identificamos claramente nuestra fuente, no sólo para
dar reconocimiento a su autor, sino para que el lector pueda
referirse al original si así lo desea.

Existen circunstancias académicas en las cuales, excepcionalmente,


no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros. Por ejemplo,
si un docente asigna a sus estudiantes una tarea en la cual se pide
claramente que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y
palabras exclusivamente, en ese caso el estudiante no deberá apelar
a fuentes externas aún, si éstas estuvieran referenciadas
adecuadamente.

4. Formato de Rúbrica de Evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☒ ☒
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación unidad 3
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
El estudiante realizo El estudiante no
El estudiante
1.Realización incompleto el cuadro realizo el cuadro
realizo el cuadro
del cuadro comparativo de los comparativo de
comparativo de los
comparativo tipos de materiales los tipos de
tipos de materiales
de los tipos de poliméricos materiales 5
poliméricos
materiales cerámicos y poliméricos
cerámicos y
poliméricos compuestos cerámicos y
compuestos
cerámicos y compuestos
compuestos (Hasta 0
(Hasta 5 puntos) (Hasta 3 puntos)
puntos)
2. Realización El estudiante El estudiante El estudiante no
5
de las presenta la forma de presenta de manera presenta la
reacciones de generación de los incompleta la forma forma de
obtención de polímeros citados de generación de los generación de
los dos más polímeros citados los polímeros
importantes citados
tipos de (Hasta 0
(Hasta 5 puntos) (Hasta 3 puntos)
polímeros puntos)
El estudiante
3. Realización El estudiante El estudiante no
presento
de las presento presenta la
medianamente o sin
reacciones de medianamente o sin forma de
completar del todo
obtención de completar del todo el generación de
el cuadro 5
los dos más cuadro comparativo los polímeros
comparativo de las
importantes de las fases del acero citados
fases del acero
tipos de
(Hasta 0
polímeros (Hasta 5 puntos) (Hasta 3 puntos)
puntos)
El estudiante realizo El estudiante
El estudiante realizo
4. Realización de manera realizo las
las comparaciones
de incompleta las comparaciones
entre los más
comparaciones comparaciones entre entre los más
importantes 5
entre los más los más importantes importantes
polímeros
importantes polímeros polímeros
polímeros. (Hasta 0
(Hasta 5 puntos) (Hasta 3 puntos)
puntos)
El estudiante no
El estudiante realizo El estudiante realizo
5. Realización realizo el mapa
el mapa conceptual incompleto el mapa
de mapa conceptual de
de tipos de conceptual de tipos
conceptual de tipos de 5
cerámicos de cerámicos
tipos de cerámicos
cerámicos (Hasta 0
(Hasta 5 puntos) (Hasta 3 puntos)
puntos)
El estudiante no
El estudiante no El estudiante no
6. realizó la
realizó la realizó la
Presentación presentación de
presentación de un presentación de un
de un un
procedimiento de procedimiento de
procedimiento procedimiento de
fabricación de un fabricación de un 5
de fabricación fabricación de un
utensilio en fibra de utensilio en fibra de
de un utensilio utensilio en fibra
vidrio vidrio
en fibra de de vidrio
vidrio (Hasta 0
(Hasta 5 puntos) (Hasta 3 puntos)
puntos)
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad colaborativa
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
1. El grupo El grupo realiza la El grupo no
El grupo realiza la
realiza la presentación no realiza la
presentación del
presentación completa del presentación del
compilado de
del compilado compilado de compilado de
artículos sobre los
de artículos artículos sobre los artículos sobre
cambios de la 6
sobre los cambios de la los cambios de la
industria plástica en
cambios de la industria plástica en industria plástica
Colombia
industria Colombia en Colombia
plástica en (Hasta 0
(Hasta 6 puntos) (Hasta 3 puntos)
Colombia puntos)
El grupo Desarrollo El grupo no
El grupo Desarrollo de manera Desarrollo de la
2. Desarrollo
de la actividad de incompleta la actividad de
de la actividad
relacionar conceptos actividad de relacionar
de relacionar 6
de los filosilicatos relacionar conceptos conceptos de los
conceptos de
de los filosilicatos filosilicatos
los filosilicatos
(Hasta 0
(Hasta 6 puntos) (Hasta 3 puntos)
puntos)
El grupo presenta El grupo no
El grupo presenta el
incompleto el mapa presenta el mapa
mapa conceptual de
3. Mapa conceptual de los conceptual de los
los tipos de vidrios
conceptual del tipos de vidrios del tipos de vidrios 6
del mercado
tipo de vidrios mercado del mercado
(Hasta 0
(Hasta 6 puntos) (Hasta 3 puntos)
puntos)
4. Mapa El grupo presenta El grupo no
El grupo presenta el
conceptual de incompleto el mapa presenta el mapa
mapa conceptual de
los principales conceptual de los conceptual de los
los principales tipos 6
tipos de principales tipos de principales tipos
de materiales
materiales materiales de materiales
compuestos
compuestos compuestos compuestos
(Hasta 0
(Hasta 6 puntos) (Hasta 3 puntos)
puntos)
5. Realizar El grupo realiza una El grupo no realiza . El grupo no
una comparación entre una comparación realiza una 6
comparación los módulos de entre los módulos de comparación
entre los elasticidad de tres elasticidad de tres entre los
módulos de polímeros con tres polímeros con tres módulos de
elasticidad de tipos de materiales tipos de materiales elasticidad de
tres polímeros cerámicos y tres cerámicos y tres tres polímeros
con tres tipos tipos de materiales tipos de materiales con tres tipos de
de materiales compuestos compuestos materiales
cerámicos y cerámicos y tres
tres tipos de tipos de
materiales materiales
compuestos compuestos
(Hasta 0
(Hasta 6 puntos) (Hasta 3 puntos)
puntos)
Calificación final 60

Aspecto
evaluado

También podría gustarte