Está en la página 1de 9

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

INFORME FINAL DEL PROYECTO DE


PROYECCIÓN SOCIAL

I. DATOS GENERALES DEL INFORME


1.1. Nombre del Proyecto: “Ahorro y cuidado del agua”
1.2. Nombre del Estudiante: Pazos Chunga Lorena.
- Integrantes de grupo: Arteaga Meléndez, María Alejandra.
Calle Rangel, Lesvia Estefany.
Cervantes Merino, Katherine.
Cortez Panta, Milagros Alessandra.
Lachira Juárez, Leslit Stefany.
Pacherres Rios ,Vicente Martin.
Pazos Chunga, Lorena.
Vignolo Chira, Marisol.

1.3. Fecha de Inicio: 04 de Agosto del 2016


1.4. Fecha de Término: 03 de Noviembre del 2016

1.5. Presupuesto ejecutado:


RECURSO CANTIDAD PRECIO UNITRIO PRECIO TOTAL
Impresión de encuesta 01 0.50 0.50
Copias de encuesta 60 0.10 6.00
Lápices 08 1.00 8.00
Papelotes 05 0.50 2.50
Material didáctico 30 1.00 30.00
Compartir 30 50.00
Pasajes 150.00
1.6. Ámbito de intervención: I.E. Jorge Basadre – Piura.
1.7. N° de beneficiarios: 30 alumnos.

II. ACTIVIDADES DE EJECUCIÓN

Reseña a la I.E Jorge Basadre


Institución educativa de la ciudad de Piura, dedicada a brindar una educación de calidad.
Basadre:
Nuestro centro del saber remota a su creación a la década de los sesenta en el distrito de
frías (provincia de Ayabaca de Piura) con el nombre de INIF.N.37
Entre 1967y 1968 se empieza la construcción de los ambientales de su actual ubicación,
ocupándose definitivamente en 1970.
En 1972 se convirtió en el centro base, y en 1973 dio apertura a su nivel primario
En 1980 desaparecen los colegios técnicos y aparecen los colegios con variante
Técnica, dejando de ser INIF adoptando el nombre nacional “Jorge Basadre “
El 17 de diciembre de 1980 con RD N°03267, en 1982 empieza a funcionar el turno
Nocturno para brindar este servicio a la población.
En la actualidad nuestra institución cuenta con los niveles de primaria siendo 932 estudiantes
y secundaria con 1208 alumnos, siendo nuestra población estudiantil 2190 (hombres y
mujeres) cuenta con 103 trabajadores jerárquicos, docentes, administrativos)

Actividades durante la Ejecución del Proyecto


- Exposición de Charla “Cuidado y ahorro del Agua”.
- Uso del Material de apoyo durante la exposición.
- Ejecución de Dinámicas.
- Entrega de compartir a los Alumnos.
III. RESULTADOS ESPERADOS DEL PROYECTO.

Objetivos Descripción de resultados

Reconocer la problemática, la necesidad de Al visitar por primera vez al colegio “Jorge Basadre”
información sobre “cuidado y ahorro del agua” a los encontramos que los alumnos dejaban algunas
alumnos del colegio Jorge Basadre. llaves abiertas mientras jugaban, otras llaves
estaban en muy mal estado que dejaban correr el
agua, los baños estaban mal estado inclusive el
señor encargado de la limpieza desperdiciaba
también el agua y ningún profesor le decía nada.
Muchos de los alumnos en la hora de recreo se
observó que utilizaban el agua en sus juegos.

Preparación de la exposición, basada en: “cuidado y La elaboración del material didáctico y de


ahorro del agua”. exposición lo hicimos en la clase con los miembros
Elaboración de materiales didácticos de apoyo a la de nuestros respectivos grupos, nos repartimos
exposición. labores entre nosotros y empezamos a trabajar de
Dinámicas, prácticas y compartir junto a los alumnos acuerdo al tema de exposición planteado.
del colegio Jorge Basadre. Una vez q acabamos realizamos frente a la
profesora y compañeros de clase una simulación de
como seria nuestra exposición en el colegio Jorge
Basadre.

Exposición de la charla “cuidado y ahorro del agua” Fuimos al colegio Jorge Basadre una vez pedido el
Uso de materiales de apoyo durante la exposición. permiso a dar la charla sobre el “cuidado y ahorro
Ejecución de dinámicas. del agua”, solicitamos el permiso de un aula y un
Entrega de compartir a los alumnos. proyector.
Empezamos con la presentación del grupo y la
reproducción de un video sobre el tema, dando
paso luego a la exposición de la charla completa a
cargo de dos chicas que nuestro grupo. Terminada
la exposición procedimos a repartir un compartir y
pequeños recuerdos que llevamos para los
alumnos.

Preparar la “Evaluación y mejora” del proyecto de Despues de ejecutar el proyecto realizamos una
proyección social o de extensión cultural sobre evaluacion de la mejora en la institucion educativa ,
promocionar los derechos a la Vida en las donde los beneficios del proyecto de manera
instituciones de la localidad. conciente pusieron en practica “ahorro y cuidado del
agua “ .
IV. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
4.1. Logros alcanzados en el aprendizaje
- TRABAJO EN EQUIPO
* No todos presentan la misma puntualidad.
* No todos colaboran a realizar un buen proyecto.
- APRENDIZAJES BASADOS EN EL PREOYECTO
* Aprendizaje de elaboración de materiales didáctico.
* Organización al momento de brindar la charla.
* Seleccionar buena información.
- LIDERAZGO
* Liderazgo es la manera correcta un grupo.
* Saber brindar una buena orientación.
* Aprender a dividir el trabajo en grupo.
- PROACTIVIDAD
* Se presentó un poco de desacuerdos durante la preparación.
* Dejar el trabajo para solo cuatro partes de todo el equipo de trabajo.
ANEXOS

RESULTADOS DE LA ASISTENCIA
FOTOS DE LA EJECUCIÓN DE NUESTRO PROYECTO

Lorena Pazos Chunga en la imagen repartiendo el material didáctico a los alumnos.


Katherine Cervantes y Alessandra Cortez en la imagen realizando la exposición ante la presencia de los
alumnos.
Marisol Vignolo en la imagen compartiendo parte del material didáctico con los alumnos.

Martin Pacherres, Stefany Lachira, Alejandra Arteaga, y Estefany Calle en la imagen en participación de la
ejecución de nuestro proyecto.
El equipo completo: Lorena Pazos Chunga, Alejandra Arteaga, Estefany Calle, Katherine Cervantes,
Martin Pacherres, Stefany Lachira, Alessandra Cortez y Marisol Vignolo junto con los alumnos de la I.E.
Jorge Basadre – Piura quienes fueron participes de la ejecución de nuestro proyecto de Responsabilidad Social
sobre el “Cuidado y ahorro del agua”.

También podría gustarte