Está en la página 1de 2

INTRODUCCIÒN

La automatización puede mejorar la eficiencia y reducir el tiempo de entrega de las pruebas


en el laboratorio clínico. La automatización pre analítica también disminuye el riesgo de
exposición del personal a material biopeligroso (debido a tubos rotos, salpicaduras) al
reducir el contacto directo con los tubos con muestras; también disminuye el riesgo de
lesiones por estrés repetitivo (debidas a la descapsulación de los tubos con especímenes).
El procesamiento pre analítico es, para muchas muestras, la parte más ardua de las
pruebas clínicas y el potencial de error durante este proceso de múltiples pasos, es alto.
Mediante la automatización de los pasos de procesamiento rutinario, los laboratorios
pueden reducir el TAT y los errores del operador y darle tiempo libre al técnico para que
haga trabajos que requieren procesos manuales e interpretación analítica crítica.
Los módulos pre analíticos están diseñados para automatizar el procesamiento inicial de
las muestras enviadas al laboratorio clínico para su análisis. El procesamiento inicial de la
muestra incluye el registro, etiquetado, clasificación, centrifugación, descapsulación,
alicuotación, rotulado de alícuotas y transporte a uno de los analizadores de muestras o de
las estaciones de trabajo del laboratorio.
Módulos pre-analíticos: Los sistemas de automatización pre analítica pueden ser
autónomos o modulares. Los sistemas autónomos llevan a cabo todos los procesos en una
sola unidad. Los sistemas modulares incluyen varias unidades que cumplen diferentes
funciones, los laboratorios pueden elegir las funciones que van a automatizar y utilizar
solamente esos módulos (clasificación y etiquetado de muestras).
FUNDAMENTO
Equipo automatizado selectra XL: para que el analizador realice la determinación de un
mensurando, se activa el mecanismo de pipetas donde el pipeteo se realiza mediante el
desplazamiento positivo de agua con separación de burbuja de aire. La sonda de la muestra
está equipada con un detector de nivel para garantizar que hay muestra suficiente,
aspirando volúmenes entre 1µL y 30µL(en pasos de 0.1µL ),para dispensar la muestra en
el rotor de cubetas y agitar además la mezcla de reacción.
Espectrofotómetro semiautomatizado microlab 200: Realiza las determinaciones
bioquímicas en el rango de luz visible y ultravioleta, lleva a cabo mediciones de punto final,
de dos puntos, cinéticas y turbidimetricas; prácticamente con él se pueden realizar todas
las variables bioquímicas de importancia clínica. La fuente luminosa es una lámpara de
yodo cuarzo, el intervalo de longitud de onda es de 330 a 900 nm con una selección
automática mediante una rueda de filtros de 8 posiciones.
OBJETIVO
- Describir los componentes de los equipos y sus funciones, principios de
funcionamiento, menú de exámenes y su utilidad clínica en las condiciones reales
de trabajo de los laboratorios clínicos.
- Explicar los pasos para poner el equipo en modo de trabajo, para la programación
de los diferentes exámenes y su control de calidad en la fase analítica.
- Enseñar al alumno el procedimiento para realizar una corrida analítica en el
analizador Selectra XL y en el espectrofotómetro semi-automatizado MICROLAB
200.
Inicio

MICROLAB 200.

Selectra XL

Reconocimiento e identificación:
identificar los diferentes
Inspección de instalaciones: realizar
componentes del equipo.
la inspección del inmueble de
acuerdo a la normativa.

Uso básico del espectrofotómetro


Reconocimiento e identificación del
analizador: identificar los nombres Paso 1: prueba de selección
de los componentes del equipo.

Paso 2: utilidades (medición,


programa, estadística, servicios)
0uso básico del equipo
automatizado:
-temperar los reactivos al menos
media hra antes de su uso
-encender el instrumento
Paso 3: servicio (absorbancias,
ajuste lámpara, diagnostico.)

Revisar que el contenedor de agua


destilada este por encima de la
mitad. Paso 4: seleccionar longitud de onda,
temperatura.

Vaciar el depósito de desecho,


entrar al software.
Presionar ajuste a cero con aire o
agua.
Comparar la posición de reactivos
en la pantalla, con el rotor.

Listo para medir.


Verificar que no falte HCl en la
posición 13 de cada rotor

Fin.

También podría gustarte