Está en la página 1de 13

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 5 –Transferir
conceptos, métodos y procedimientos para la solución de un
modelo de inventario

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e


Académica Ingeniería
Nivel de formación Profesional
Campo de Formación Formación interdisciplinar básica común
Nombre del curso Administración de Inventarios
Código del curso 332572
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de créditos 2

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de
Individual ☒ Colaborativa ☒ de 3
actividad:
semanas
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación: unidad:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 75 Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la Fecha de cierre de la actividad: 12
actividad: 23 de abril de 2018 de mayo de 2018
Competencia a desarrollar:
El estudiante demuestra la comprensión y aprehensión de los modelos de
inventario mediante el desarrollo de las actividades de transferencia,
utilizando conceptos teóricos y los fundamentos de los modelos de inventario
determinísticos y probabilísticos.
Temáticas a desarrollar:
Unidad 1. Generalidades y Modelos Básicos de Inventarios
Unidad 2. Modelos e inventario probabilísticos
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a desarrollar
Fase 5 –Transferir conceptos, métodos y procedimientos para la solución
de un modelo de inventario
Actividades a desarrollar

Individuales:

1. Inicialmente cada integrante del grupo revisará las referencias


bibliográficas disponibles en el entorno de conocimiento para las unidades
uno y dos.
2. Cada integrante del grupo realizara una lectura del siguiente caso:

El gerente de la compañía XXYY están revisando la factibilidad económica


para fabricar una refacción que en la actualidad adquiere de un proveedor.
La demanda actual que se pronostica para esta refacción es de 2300
unidades por año. La compañía opera 260 días al año.

Los analistas financieros de la firma han establecido un costo de capital de


12% para el uso de los fondos para inversión dentro de la empresa. Además,
el año pasado el inventario promedio de la empresa fue de $7.000.000
pesos. La información contable muestra que se invirtió un total de $42.000
pesos en impuestos y seguros relacionados con los inventarios de la
empresa. Además, se ha estimado que se perdieron $10.000, debido a
reducciones del inventario ocasionadas por artículos deteriorados y robos
menores. Se convirtieron $18000, adicionales en gastos generales de
almacén, incluyendo los gastos de alumbrado y calefacción.

Un análisis de operación de compra muestra que se requieren


aproximadamente 2 horas para procesar y coordinar un pedido del repuesto
por refacción, sin importar cuál sea la cantidad que se pida. Los sueldos de
los compradores son en promedio $30 por hora, incluyendo prestaciones.
Además, un análisis detallado de 325 pedidos muestra que se invirtieron
$3000 pesos en teléfono, papelería y portes o franqueos, y estos gastos
estuvieron directamente relacionados con el procesamiento de los pedidos.
Se requiere un tiempo de adelanto de una semana para obtener la pieza del
proveedor. Un análisis de la demanda durante el tiempo de adelanto muestra
que la demanda en el tiempo de adelanto se distribuye en forma
aproximadamente normal con una media de 64 unidades y una desviación
estándar de 10. Los lineamientos sobre el nivel de servicio indican que es
aceptable un agotamiento por año.

En la actualidad la empresa tiene un contrato para adquirir esa refacción con


un proveedor a un costo de $50 pesos por unidad. Sin embargo, los últimos
pocos meses, se ha ampliado la capacidad de producción de la empresa.
Como resultado se tiene una capacidad disponible en exceso en ciertos
departamentos de producción, y la compañía está evaluando la posibilidad
de producir ella misma los repuestos. Los pronósticos sobre utilización del
equipo muestran que existe capacidad de producción disponible a razón de
1000 unidades al mes, con hasta 5 meses de tiempo de producción
disponible. Con un tiempo de adelanto de 2 semanas, se pueden establecer
los programas de manera que es posible fabricar la refacción cuando se
necesita. La demanda durante el tiempo de adelanto de dos semanas se
distribuye en una forma aproximadamente normal, con media de 128
unidades y desviación estándar de 20. Se espera que los costos de
producción por refacción sean de $170 pesos.

A los administradores les preocupa que los costos de preparación sean


considerables. El costo total del tiempo de mano de obra y de producción
perdida se estima en $500 por hora y se requiere un turno completo de 8
horas para preparar el equipo necesario para fabricar la pieza de refacción.

Adaptado de: Anderson, D. Sweeney, D. Williams, T. (2004). Caso a


resolver, Wagner Fabricating Company. Métodos Cuantitativos para los
Negocios. Ed. Thomson. México.

3. Cada integrante del grupo elabora un informe para la administración


de la empresa, que incluya la solución a los siguientes puntos:
- Un análisis de los costos de tenencia de inventario, incluyendo la tasa
anual adecuada de los costos citados.
- Un análisis de los costos de los pedidos, incluyendo el costo apropiado
por pedido que se hace al proveedor.
- Un análisis de los costos de preparación para los trabajos de
producción.
Colaborativas:

1. El grupo elabora un informe para la administración de la empresa, que


incluya la solución a los siguientes puntos:

Desarrollo de la política de inventarios para las dos siguientes alterativas:


a. Pedir una cantidad fija, de Q, al proveedor.
b. Pedir una cantidad fija, de Q, a la producción en planta.

2. Incluya lo siguiente en las políticas a y b anteriores:


a. La cantidad optima Q.
b. El número de pedidos o corridas de producción al año.
c. El tiempo del Ciclo.
d. El punto de renovación de pedido.
e. El volumen de existencia de seguridad.
f. El nivel máximo esperado de los inventarios.
g. El nivel promedio del inventario.
h. El costo anual de conservación o tenencia de inventario.
i. El costo anual total de la política de compras, y el costo anual total
de la producción.
j. Formular una recomendación con respecto a sí la empresa debe
fabricar o adquirir el repuesto o refacción. ¿Cuáles son los ahorros
correspondientes a lo que recomienda, en comparación con la otra
alternativa?

Aprendizaje Colaborativo: Este espacio se encuentra


Entornos
disponible para el desarrollo de actividades individuales y
para su
grupales. Implica una activa y continua participación de
desarrollo
cada uno de los integrantes del grupo.

Productos a Individuales:
entregar por
el En el foro del trabajo colaborativo cada integrante realizara
estudiante una participación que dé respuesta a las inquietudes
planteadas en el punto 3 de las actividades a desarrollar,
con la siguiente estructura:

Aporte Punto 3 Actividad práctica; (Nombre del


estudiante).

1. Aporte al análisis de los costos de tenencia de


inventario.
2. Aporte al análisis de los costos de los pedidos.
3. Aporte al análisis de los costos de preparación.

Colaborativos:
Informe de la actividad práctica:
Se debe presentarse de forma grupal, (solamente se
revisará un trabajo por grupo) y debe ser subido en el
entorno de Evaluación y Seguimiento por el compilador el
grupo en las fechas correspondientes y debe contener la
siguiente estructura:

1. Portada
2. Introducción
3. Tabla con la información de los aportes al punto 3
realizados por cada integrante.
4. Desarrollo de cada uno de los puntos solicitados en la
actividad colaborativa.
6. Conclusiones (una por participante)
7. Bibliografía (Normas APA).

3. Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el


desarrollo de la actividad

Se presenta el siguiente modelo como propuesta de planeación de


Planeación
actividades para el desarrollo de las actividades Colaborativas:
de
actividades
Tabla 1.
para el
1. Actividad 2. Cronograma 3. Responsables
desarrollo
de trabajo
del trabajo Lectura de los Del día-mes-año–
colaborativo recursos teóricos hora
al día-mes-año-hora
Preparación de los Del día-mes-año–
aportes individuales hora
Interacción del al día-mes-año-hora
grupo con base en
los aportes
individuales
Preparación de los Del día-mes-año–
entregables hora
Revisión de los al día-mes-año-hora
productos
Preparación de los Del día-mes-año–
entregables de hora
acuerdo con la
norma APA
establecida

Al inicio de cada actividad colaborativa distribuir entre los


integrantes del grupo los siguientes roles:

1. Nombres 2. Rol 3. Tareas o funciones


y Apellidos asumido realizadas
Roles a Responsable de la
desarrollar comunicación entre el tutor
por el y el equipo, como también
estudiante de presentar a su equipo la
dentro del información que recoge de
grupo Líder:
la observación - al
colaborativo Comunicador
desarrollo de las actividades
- hecha a los otros equipos
de grupo. Responsable de
entregar el producto final
Responsable de la relatoría
Relator:
de todos los procesos en
forma escrita. También es
responsable por recopilar y
sistematizar la información
a entregar al facilitador-
docente.
Controla el cronograma de
tiempo establecido, y es
Vigía del
responsable porque el
Tiempo:
equipo desarrolle las
diferentes actividades
dentro del tiempo pactado.
Quien se preocupa por
verificar al interior del
equipo que se estén
asumiendo las
responsabilidades
Dinamizador individuales y de grupo,
del Proceso: propicia que se mantenga el
interés por la actividad y por
último cuestiona
permanentemente al grupo
para generar puentes entre
lo que ya se aprendió.
Responsable de conseguir el
material y/o las
herramientas de acuerdo a
Utilero:
las necesidades del equipo
para el desarrollo de las
actividades y/o procesos.
Roles a tener en cuenta para la entrega del trabajo grupal:
Roles y
responsabili
1. Roles 2. Función
dades para
Consolidar el documento que se constituye como el
la
Compilador producto final del debate, teniendo en cuenta que
producción
se hayan incluido los aportes de todos los
de
participantes y que solo se incluya a los
entregables
participantes que intervinieron en el proceso. Debe
por los informar a la persona encargada de las alertas para
estudiantes que avise a quienes no hicieron sus participaciones,
que no se les incluirá en el producto a entregar.
Asegurar que el escrito cumpla con las normas de
Revisor
presentación de trabajos exigidas por el docente.
Asegurar que el documento contenga los criterios
presentes en la rúbrica. Debe comunicar a la
Evaluador persona encargada de las alertas para que informe
a los demás integrantes del equipo en caso que
haya que realizar algún ajuste sobre el tema.
Alertar sobre los tiempos de entrega de los
productos y enviar el documento en los tiempos
Entregas estipulados, utilizando los recursos destinados para
el envío, e indicar a los demás compañeros que se
ha realizado la entrega.
Asegurar que se avise a los integrantes del grupo
de las novedades en el trabajo e informar al
Alertas docente mediante el foro de trabajo y la mensajería
del curso, que se ha realizado el envío del
documento.

Para cada uno de los informes a presentar se utilizará para la


citación las normas APA, sexta edición, la cual pueden consultar en
el Entorno de Gestión. Entre otros criterios tenga en cuenta:
Editor de Texto MS Word para Windows (.doc.docx)
Fuente: Verdana
Uso de • Tamaño de fuente: 12
referencias • Espacio entre líneas: 1.5
• Márgenes: Izquierda, derecha, superior e inferior de 2.56 cm.
Títulos en la fuente, tamaño 12 y centrado.

Registrar todas las referencias de las fuentes bibliográficas,


cibergráficas, y hemerográficas que le den soporte teórico,
conceptual y metodológico a su trabajo de investigación.
En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99, se
Políticas de
considera como faltas que atentan contra el orden académico, entre
plagio
otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también
el uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o
copiar con fines de lucro, materiales educativos o resultados de
productos de investigación, que cuentan con derechos intelectuales
reservados para la Universidad.

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son


las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá
será de cero punto cero (0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se
impondrá será de cero punto cero (0.0), sin perjuicio de la sanción
disciplinaria correspondiente.
4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Tipo de Actividad Actividad
X X
actividad: individual colaborativa
Momento de Intermedia,
Inicial X Final
la evaluación unidad
Niveles de desempeño de la actividad individual
Aspectos
Valoración Valoración Puntaje
evaluados Valoración alta
media baja
El informe
desarrolla El estudiante
correctamente el tuvo una baja
análisis de los participación en
costos de El estudiante no
la actividad
tenencia de participó en el
práctica, y/o no
inventario y Desarrollo de la
da respuesta
cumple los actividad 6
pertinente a los
fundamentos práctica.
puntos de la
teóricos de un actividad
modelo de individual.
inventario.
Actividad
Individual (Hasta 6 (Hasta 3 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El informe
El estudiante
desarrolla
tuvo una baja
correctamente el
participación en
análisis de los El estudiante no
la actividad
costos de pedido participó en el
práctica, y/o no
del inventario y Desarrollo de la 6
da respuesta
cumple los actividad
pertinente a los
fundamentos práctica.
puntos de la
teóricos de un
actividad
modelo de
individual.
inventario.
(Hasta 6 (Hasta 3 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El informe
desarrollo El estudiante
correctamente el tuvo una baja
análisis de los participación en
El estudiante no
costos de la actividad
participó en el
preparación y práctica, y/o no
Desarrollo de la
cumple los da respuesta
actividad 6
fundamentos pertinente a los
práctica.
teóricos de un puntos de la
modelo de actividad
inventario. individual.

(Hasta 6 (Hasta 3 (Hasta 0


puntos) puntos) puntos)
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos colaborativa
Puntaje
evaluados Valoración Valoración
Valoración alta
media baja
El informe
El informe no
desarrolla
aborda
correctamente la
totalmente y/o El estudiante no
política de no cumple los participó en el
pedido y cumple fundamentos Desarrollo de la
Actividad
Colaborati los fundamentos teóricos en la actividad 21
teóricos de un práctica.
va formulación de la
modelo de política de
inventario. compra

(Hasta 21 (Hasta 10 (Hasta 0


puntos) puntos) puntos)
El informe El informe no
El estudiante no
Actividad desarrolla aborda
participó en la
Colaborati correctamente la totalmente y/o 21
definición de los
va política de no cumple los
indicadores de
producción y fundamentos
cumple los teóricos en la gestión del
fundamentos formulación de la inventario.
teóricos de un política de
modelo de producción
inventario.
(Hasta 21 (Hasta 10 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El informe
presenta la
El informe
portada, falta
presenta la
información en
portada, donde
relación a el
se relaciona el
nombre de cada
nombre de cada El informe no
uno de los
uno de los presenta
Actividad participantes, o el
participantes, el portada
Colaborati nombre del 5
nombre del
va curso, o el
curso, el nombre
nombre de la
de la universidad,
universidad, o el
tutor del grupo y
nombre tutor o
Fecha.
del grupo , o la
fecha.
(Hasta 5 (Hasta 3 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El informe
El informe presenta
presenta introducción,
introducción, y pero no
especifica especifica alguna
Actividad claramente las de las siguientes
Colaborati preguntas: ¿En preguntas: ¿En 5
va qué consiste el qué consiste el
trabajo?, ¿Por trabajo?, ¿Por
qué se hace?, qué se hace?, El informe no
¿Para qué se ¿Para qué se presenta
realiza?, ¿Cómo realiza?, ¿Cómo introducción.
se hizo? (Un se hizo?
párrafo por cada
respuesta).
(Hasta 5 (Hasta 3 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El informe
presenta
conclusiones.
Una por cada
integrante del El informe no
grupo. presenta ni
Actividad
Bibliografía con conclusiones ni
Colaborati
normas APA. (El El informe no bibliografía.
va
trabajo debe presenta o las
contiene mínimo conclusiones o la 5
cinco apoyos bibliografía.
bibliográficos).
(Hasta 5 (Hasta 3 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 75

También podría gustarte