Está en la página 1de 3

INFORMADOS

FECHA: 01/03/2016

Registro Entrega D.A.S./O.D.I.


Obligación de Informar los Riesgos Laborales

DECRETO SUPREMO Nº 40, Artículo 21.- “Los empleadores tiene la obligación de informar
oportuna y convenientemente a todos sus trabajadores acerca de los riesgos que entrañan sus
labores, de las medidas preventivas que se adopten y de los métodos de trabajo correctos. Los
riesgos son los inherentes a la actividad de cada empresa. Especialmente, deben informar a los
trabajadores acerca de los elementos, productos y sustancias que deban utilizar en los procesos de
producción o en su trabajo, sobre la identificación de los mismos (fórmula, sinónimos, aspecto y
olor), sobre los límites de exposición permisibles de esos productos, acerca de los peligros para la
salud y sobre las medidas de control y de prevención que deben adoptar para evitar tales riesgos”.

RIESGOS A QUE ESTA EXPUESTO Y MEDIDAS PREVENTIVAS


Caídas a Nivel Mantener superficies de trabajo y de tránsito
limpio, ordenado, libre de obstáculos y bien
señalizado.
Caídas a Distinto Nivel Al realizar trabajos a distinto nivel se deben
tomar todas las precauciones, usando elementos
alineados a los estándares de seguridad como:
ramplas, tarimas o plataformas certificadas,
estandarizadas y en buen estado y además usar
cinturón tipo arnés. (Jamás improvisar
superficies de trabajo.)
Ruido, Gases, Humos, Polvos, Proyección de Usar todos lo EPP establecidos para el cargo
Partículas (Casco, Zapatos de seguridad, guantes, lentes
protectores, careta facial, protector auditivo,
protector respiratorio, etc.) Y para trabajos
específicos los que se indiquen en los
procedimientos. Verificar niveles de exposición.
(Confeccionar Permiso de Trabajo Seguro).
Lesiones músculo-esqueléticas Antes de efectuar un trabajo se tiene que
confeccionar el A.S.T. El Supervisor dará la
instrucción respectiva. Usar elemento auxiliar o
solicitar ayuda para mover o levantar objetos de
peso superior a 30 Kilos.
Golpeado por o contra Usar las zonas definidas para el tránsito
peatonal, limitar áreas de trabajo. Usar las
herramientas adecuadas y en buen estado.
Contactos con energía No tomar cables pelados.
eléctrica No manipular equipos que tengan electricidad
con las manos mojadas.
Desconectar inmediatamente el suministro de
energía en caso de cortes circuitos.
No usar enchufes ni Equipos que se encuentren
en mal estado.
Mantener paneles eléctricos debidamente
señalizados.
Atropello Usar las zonas definidas para el tránsito
peatonal, usar chaleco reflectante, Verificar el
área antes de pasar o cruzar.
Atrapamiento Bloqueo mediante tarjeta candado y candado
físico. Nunca operar equipos en movimientos o
energizados.
Choque – Colisión – Conducción Mina. Chequeo del equipo verificando estado
mecánico, Poseer licencia interna y municipal al
día, (Aplicar el manejo defensivo).
En caso de desperfecto del vehículo, avisar
inmediatamente a la empresa.
Derrumbe Evacuar el área de acuerdo a instrucciones de la
supervisión.
Incendios Inspecciones a equipos y área de trabajo. No
fumar, estar instruido en el uso de extintores,
solicitar permiso de trabajo para tareas críticas.
Para cada uno de los trabajos a realizar se
deberá respetar normas, reglas y/o
procedimientos de trabajo.
Conocer y tener al día el plan de emergencia y
evacuación de su establecimiento.
Tenga precaución con los artefactos de
calefacción, revise todos los años el equipo y las
instalaciones eléctricas; aleje todo lo que sea
inflamable de estos artefactos.
Asalto. Mantener la calma. Tener a mano números de
emergencia (carabineros, bomberos,
investigaciones)
Mantener disponible teléfono móvil o fijo
en oficina.
Diseño no Ergonómico Efectuar ejercicios de pausas en el trabajo.
Uso de mobiliario ergonómico.
Manejo de residuos peligrosos Revisar hojas de Seguridad. Usar Elementos de
protección personal.

El sitio de almacenamiento se mantendrá en


perfecto estado, orden y limpieza, manteniendo
los residuos peligrosos separados en grupos
compatibles.

Para facilitar el retiro se recomienda contar con


un cargador manual de ruedas, que permita el
traslado fácil y seguro desde la fuente
generadora hasta el camión recolector.
Reciclaje Pilas que hayan cumplido su vida útil. Serán
depositadas en el contenedor ubicado en la
entrada del taller.

Los papeles serán reciclados en las cajas


ubicadas en los sectores de ventas y recepción.
Radiación UV Uso de protector solar.

Gafas con protección UV.

Pantalones largos.

Usar colores claros para reflejar el calor y uso


de telas delgadas.

Uso de legionarios.

Zapatos cerrados.
Visitas a Mineras Realización de examen de Altura.
Gestionar permiso para el ingreso.
Solo transitar por los lugares autorizados por la
faena.
Considerar siempre una unidad móvil como que
estuviera en movimiento.

CONFORMIDAD DE INSTRUCCIÓN O CHARLA SOBRE “DERECHO A SABER” Y DISTRIBUCIÓN


DEL DOCUMENTO.
Declaro que he sido instruido sobre los riesgos que involucra mi labor y sobre las medidas preventivas y
métodos de trabajo que deberé tener presente, cada vez que cumpla con mi trabajo, lo que confirmo firmando
el presente documento.

NOMBRE DEL Rodolfo Ayala E INFORMADO Melissa Mancilla Escobar


TRABAJADOR: POR:
CARGO: Vendedor Técnico CARGO: Prevencionista registro de Seremi de Salud
(AM/P8915)
FIRMA DEL FIRMA:
TRABAJADOR:
FECHA:

También podría gustarte