Está en la página 1de 2

Ejercicio Feedback Nº1.

Unidad Didáctica 7

Una compañía está explotando una línea de producción, ALFA, con la que obtiene un
EBITDA* de “X” euros cada año. Se le presenta la posibilidad de cambiar dicha línea
por otra, a la que llamaremos BETA, pero para ello ha de llevar a cabo una inversión
en robótica y automatización de “Y” euros, y una instalación de energía renovable por
un importe de “Z” euros.

A través de la información que ha obtenido de un estudio de mercado, estima que el


EBITDA que obtendrá en los años siguientes si lleva a cabo la inversión son:

a. Durante el primer año un 50% más que lo obtenido en la línea ALFA.


b. Durante el segundo año es del 75%, sobre lo obtenido en la línea ALFA
c. Y a partir del tercero el incremento es del 100% sobre lo obtenido en la
línea ALFA.

Se realiza un estudio para 10 años y se obtiene:

1. En la nueva línea necesitará otro camión similar al que tiene desde hace 4
años, cuyo precio actual es de “W” euros.
2. La vida útil de los camiones y las instalaciones es de 10 años.
3. El valor residual de los camiones es el 10% del coste inicial y su
amortización también es lineal.
4. El valor residual de dichas instalaciones es cero y la amortización es lineal.
5. El valor de los robots al finalizar los 10 años es de “R” euros y la
amortización contable realizada a los mismos ha sido al 10% anual lineal.
6. Ha obtenido un préstamo para realizar la inversión en la ampliación de la
línea de “T” euros. Se trata de un préstamo de 5 años sin carencia, cuota
mensual, a un tipo del 7% y una comisión de apertura del 2% pagadera el
primer año de vigencia.

Hay que tener en cuenta que siguiendo con la anterior línea (ALFA), o sea sin realizar
la inversión, también necesitará renovar el camión cuando termine su vida útil,
liquidando el que tiene por su valor residual.

Utilizar una tasa de rendimiento del 10%, que es aproximadamente el triple de la


rentabilidad media de las empresas que cotizan en bolsa del país de referencia.

Ejercicio feedback Página 1 de 2


Se pide:

1. Obtener los rendimientos netos (flujo neto de caja) suponiendo una tasa de
impuestos (impuesto sobre sociedades) del 25% en las líneas ALFA y
BETA.
2. Calcular el VAN para el proyecto de la línea antigua (ALFA).
3. Calcular el VAN correspondiente al proyecto nuevo (línea BETA).
4. Calcula el TIR en el proyecto nuevo (BETA).
5. Al final del año 10º, la cantidad que queda pendiente de amortización de los
bienes de inmovilizado en el nuevo proyecto (BETA), ¿qué piensas que se
considera?
6. ¿Hubieras realizado la inversión del cambio de la línea?; Explica tu
respuesta.

NOTAS:

*EBITDA=Earnings Before Interest, Taxes, Depreciation, and Amortization


(beneficio antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones).

Los importes de las variables los obtendremos de la hoja de cálculo que se adjunta.
Para eso deberemos abrir la hoja “valores ejercicio feedback”, seleccionar todas las
casillas, copiarlas y pegarlas al final de este documento, en el apartado VALORES
DEL EJERCICIO. Es muy importante que se realice de esta manera ya que la próxima
vez que se abra la hoja de cálculo, los valores habrán cambiado.

En la entrega del feedback se incluirá el documento en Word, con los VALORES DEL
EJERCICIO y la hoja de cálculo con el estudio económico financiero.

El trabajo se desarrollará como si se fuera a presentar al Consejo de Administración de


una Sociedad, es decir un trabajo claro, estructurado y ordenado.

VALORES DEL EJERCICIO

(incluir aquí las casillas de la hoja “valores ejercicio feedback”)

Ejercicio feedback Página 2 de 2

También podría gustarte