Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Calidad, Pertinencia y Calidez


UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

PRIMER SEMESTRE 2018

SOCIOLOGÍA GENERAL

ESTUDIANTE

SANDRA MABEL SÁNCHEZ VALAREZO

NIVEL:

PRIMERO “A”

SECCIÒN

VESPERTINA

DOCENTE:

SOC. PEDRO VERA

MACHALA-EL ORO-ECUADOR

2018
GLOSARIO DE TÉRMINOS N°1

Desarrolla los conceptos de los siguientes términos:

Participación: es la acción y efecto de participar (tomar o recibir parte de algo,


compartir, noticiar). El término puede utilizarse para nombrar a la capacidad de la
ciudadanía de involucrarse en las decisiones políticas de un país o región.

Impacto: es un cambio social permanente en las condiciones de acceso y de control


en las personas o grupos de personas con quienes trabajamos o en la del ambiente
en el que actuamos.

Igualdad de género: es un principio constitucional que estipula que hombres y


mujeres son iguales ante la ley”, lo que significa que todas las personas, sin distingo
alguno tenemos los mismos derechos y deberes frente al Estado y la sociedad en
su conjunto.

Actores sociales: Se hace referencia a grupos, organizaciones o instituciones que


interactúan en la sociedad y que, por iniciativa propia, lanzan acciones y propuestas
que tienen incidencia social. Estos actores pueden ser: organizaciones sociales de
base, sindicatos, movimientos, partidos políticos, iglesias, entre otras.

Sostenibilidad: Característica según la cual pueden satisfacerse las necesidades


de la población actual y local sin comprometer la capacidad de generaciones futuras
o de poblaciones de otras regiones de satisfacer sus necesidades.

Diagnóstico: es el proceso de reconocimiento, análisis y evaluación de una cosa o


situación para determinar sus tendencias, solucionar un problema o remediar un
mal.

Intervención: es la acción y efecto de participar o tomar parte en alguna situación,


en alguna cuestión algo, entre otros. Se emplea para dar cuenta de la interposición
de una autoridad en algún área o institución que demanda por fuerza mayor un
orden, que se ha perdido por alguna situación extraordinaria.

Sistema: es un conjunto de partes o elementos organizadas y relacionadas que


interactúan entre sí para lograr un objetivo. Los sistemas reciben (entrada) datos,
energía o materia del ambiente y proveen (salida) información, energía o materia.
Proceso: es una secuencia de pasos dispuesta con algún tipo de lógica que se
enfoca en lograr algún resultado específico. Los procesos son mecanismos de
comportamiento para mejorar la productividad de algo, para establecer un orden o
eliminar algún tipo de problema.

Planificación: es el proceso y efecto de organizar con método y estructura los


objetivos trazados en un tiempo y espacio.

Evaluación: es un proceso que tiene por objeto determinar en qué medida se han
logrado los objetivos previamente establecidos, que supone un juicio de valor sobre
la programación establecida, y que se emite al contrastar esa información con
dichos objetivos.

Comunicación: Es el proceso complejo de transmisión y recepción de ideas,


información y mensajes, en el que dos o más personas se relacionan y, a través de
un intercambio de mensajes con códigos similares.

Recíproco: es el sentimiento o acción que se da entre dos cosas o personas


cuando se ejerce simultáneamente y mutuamente entre esas dos partes.

Autonomía: capacidad que tiene una persona o entidad de establecer sus propias
normas y regirse por ellas a la hora de tomar decisiones.

Ámbito: es el contorno, límite perimetral de un lugar o área se encuentra


comprendido dentro de unos límites determinados.

Evolución: es un cambio de estado o a un despliegue o desenvolvimiento y su


resultado es un nuevo aspecto o forma del elemento en cuestión.

Integración: es un fenómeno que sucede cuando un grupo de personas unen al


mismo a alguien que está por fuera, sin importar sus características y sin fijarse en
las diferencias.
SEGMENTO

La semana anterior en la ciudad de Machala se realizó una integración, que contó


con la participación de algunas mujeres de la provincia, como actores sociales
víctimas de violencia familiar, las cuales manifestaron la desesperación que
sintieron al estar en esta situación que causa un gran impacto en la sociedad,
afectando no solo a las víctimas, sino también a su familia y al ámbito en el que
habitan. Una de ellas que realizó su intervención al final de la reunión manifestó
que debe existir una buena comunicación con la familia y así tener el apoyo
necesario, para realizar la respectiva denuncia y seguir el proceso correspondiente,
también añadió que se debería realizar una planificación donde se incluyan
campañas sobre la igualdad de género, para de esta manera las mujeres víctimas
de la violencia se sientan apoyadas y tengan la valentía de realizar la denuncia
respectiva.

También podría gustarte