Está en la página 1de 4

La contaminación

Se denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier agente o bien


de una combinación de agentes (físicos, químicos o biológicos) en lugares, formas y
concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud y que pueden ser perjudiciales
para la vida vegetal o animal, o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreación y
goce de los mismos. La contaminación ambiental es también la incorporación a los cuerpos
receptores de sustancias sólidas, líquidas o gaseosas, o mezclas de ellas, siempre que alteren
desfavorablemente las condiciones naturales del mismo, o que puedas afectar la salud,
la higiene o el bienestar del público.

Qué es Contaminación ambiental:

Se denomina contaminación ambiental a la introducción en el medio natural de agentes de tipo


físico, químico y biológico, que alteran las condiciones ambientales, provocando efectos dañinos
para la salud, el bienestar y la habitabilidad de la vida animal y vegetal en general.

Agentes contaminantes pueden ser sustancias químicas (plaguicidas, herbicidas, cianuro, etc.),
petróleo, radiaciones, gases contaminantes, residuos urbanos, entre otras cosas. Todos ellos, en
general, pueden producir graves daños en los ecosistemas, si bien la principal razón de su
producción son las actividades humanas asociadas a la industria, el comercio, la explotación
minera, etc.

En este sentido, la contaminación está generalmente asociada al desarrollo económico y social de


las naciones, especialmente cuando este desarrollo se produce sin considerar las consecuencias
que tiene en el medio ambiente. De allí que se sostenga que el desarrollo sustentable es la forma
idónea para que puedan caminar a la par el desarrollo y la protección del medio ambiente.

La contaminación ambiental es un problema global, que afecta a todos cuantos vivimos en el


planeta Tierra, y que, por lo tanto, debe ser abordado con responsabilidad. Existen legislaciones y
tratados, tanto a nivel nacional como internacional, que tienen como objetivo controlar la emisión
de sustancias contaminantes, como es el caso del Protocolo de Kioto sobre el cambio climático.

Tipos de Contaminación

– Contaminación del agua

– Contaminación del suelo

– Contaminación del aire

– Contaminación sonora
– Contaminación visual

– Contaminación térmica

Contaminación del agua

Es la alteración de sus características naturales principalmente producida por la actividad humana


que la hace total o parcialmente inadecuada para el consumo humano o como soporte de vida
para plantas y animales (ríos, lagos, mares, etc.).

Principales causas:

– Arrojo de residuos sólidos domésticos e industriales.

– Descarga de desagües domésticos e industriales.

– Arrojo de aceites usados.

– Derrames de petróleo.

Contaminación del suelo

Es el desequilibrio físico, químico y biológico del suelo que afecta negativamente a las plantas, a
los animales y a los seres humanos.

Principales Causas:

– Arrojo de residuos sólidos domésticos e industriales.

– Arrojo de aceites usados.

– Uso indiscriminado de agroquímicos.

– Deforestación.

– Derrames de petróleo.

– Relaves mineros (residuos tóxicos).

Contaminación del aire

Consiste en la presencia en el aire de sustancias que alteran su calidad y afectan a los seres vivos y
al medio en general.

Principales causas:

– Humos de los tubos de escape de los carros.


– Humos de las chimeneas de las fábricas.

Quema de basuras.

– Polvos industriales (cemento, yeso, concentrado de minerales, etc.).

– Incendios forestales.

– Erupciones volcánicas.

Contaminación sonora

Consiste en los ruidos molestos provocados por los seres humanos que afectan la tranquilidad y
salud de todos los seres vivos.

Principales causas:

– Ruido de los carros, aviones, helicópteros, etc.

– Ruido de motores y máquinas industriales.

– Ruido de equipos electrógenos.

– Música a alto volumen (polladas, discotecas, etc.).

– Explosiones (minería, construcción civil, guerras, etc.).

Contaminación visual

Es la ruptura del equilibrio natural del paisaje por la gran cantidad de avisos publicitarios o colores
que por su variedad e intensidad afectan las condiciones de vida de los seres vivos.

Principales causas:

– Exceso de avisos publicitarios e informativos.

– Luces y colores intensos

– Cambios del paisaje natural por actividades humanas (campamentos petroleros, campamentos
mineros, crecimiento de las ciudades, etc.).

TIPOS DE CONTAMINACIÓN Contaminación del agua.La contaminación del agua se refiere a la


elteración de las condiciones naturales del agua de rios, lagos, yacimientos, mares, etc. producida
por distintas actividades como: deshecho de residuos sólidos y líquidos domésticos e industriales
de cualquier tipo. Uno de los cantaminantes más improtantes del agua es el petróleo que se
derrama en el agua de mar por accidentes en plataformas petroleras, o por el hundimiento de
barcos portadores de este combustible.

Contaminación del aire. Ocurre por la presencia de contaminantes disueltos en el aire o


suspendidos en el y que alteran su calidad y que afectan la susbsistencia de los seres vivos.
Loa pricipales contaminantes del aire son los gases de combustión, CO, CO2, NOx, SOx que se
producen por los automóviles, por las industrias, hogares, y la quema de cualquier combustible.
Las partículas suspendidas contaminnates que se encuentran el el aire pueden ser cualquier tipo
de polvo provocado por actividades industriales o por la construcción. Los incendios foréstales y la
s erupciones volcánicas son uns fuente importante de contaminantes del aire.

Contaminación del suelo.Es el desequilibrio físico, químico y biológico del suelo y que afecta a los
seres vivos sean estos plantas o organismos vivos.
Se produce por desechar compuestos extraños al suelo como por ejemplo aceites o disolventes,
petróleo, fertilizantes, pesticidas y otros productos agroquímicos usados en exceso. La defos
restación y el derrame de residuos sólidos de minas tambien se consideran fromas de
contaminación. El arrojar basura en suelo es contaminación.

Contaminación sonora. También llamada contaminación auditiva, es la contaminación por el ruido


que molesta la tranquilidad y la salud de todos los seres vivos. El ruido lo causan muchas
actividades humanas, coches, aviones, motores, máquinas industreiales, la música a lalto volumen,
explosiones, la industria de la contrucción, etc.

Contaminación visual Es la ruptura del equilibrio natural del paisaje por la gran cantidad de avisos
publicitarios o colores que por su variedad e intensidad afectan las condiciones de vida de los
seres vivos. La causan los letreros o anuancios publicitarios, los colores y luces intensos, y el
crecimiento de la mancha urbana.

También podría gustarte