Está en la página 1de 13
r | pam. 81 ano XIV. Edited by Foxit PDF Editor Copyright (c) by Foxit Software Company, 2003 - 2009 For Evaluation Only. ySesunreilo Ilo-agost 088 La diversidad biolégica de México por Victor Manuel Toledo Con base en una detallada revisién de publicaciones recientes, este articulo confirma la riqueza de la flora y fauna mexicanas, senala las negativas consecuencias que tiene la aguda destruccién de los habitat naturales del pats y propone criterios bdsicos para la proteccién de tan importante patrimonio or su extensién territorial Méxi €0 ocupa el decimocuarto lugar en el mundo. Sin embargo, es diez veces menor que la-Union Sovier 2, que ocupa el primer lugar, y cinco veces menor que Estados Unidos 0 Cana- 4s, segundo y tercero, respectivamente. Por lo anterior, resulta sorprendente que mientras los Estados Unidos y Ca. radi juntos cuentan con 650 especies de aves y 700 de mariposas, la. avi fauna mexicana contenga casi 1 000 ispecies y existen 2500 especies de ‘mariposas. La flora de México, esti- mada en 30.000 especies de plantas vasculares,' sobrepasa las 18 000 te: portadas dentro de los Estados Unidos:* Jas 20 000 que habitan en la Union So- sittica,? y las 26 000 de China,* cuario pals del mundo en cuanto a tamafio de territorio (véase figura 1). Tan s6lo en Chiapas. el estado mas sureno de Mé- xico, se ha logrado inventariar 8 248, ‘species de plantas vasculares de un to talesperado de 10 000.5 En Minnesota, ‘on un territorio algo mayor que el de Chiapas, la flora incluye apenas 1 700 ‘species! y toda la flora de Europa al canza 12 000.7 Centro de Ecologia, UNAM, Apdo. Postal 70-275. Mexico, DF, 04510 llustraciones: Claudia de Teresa Copyright (c) by Foxit Software Company, 2003 - 2009 For Evaluation Only. gPor qué es México un pais tan rico desde el punto de vista biolégico? ¢C6 mo Ilegé a descubrirse tal diversidad? 2Qué amenaza se cierne sobre ella? 2En qué medida se halla asegurada su sobrevivencia? ;Es posible llegar a cri terios basicos que facilicen y aseguren su proteccién? En el presente ensayo se intenta contestar, aunque sea de ma nera preliminar, tales interrogantes y contribuir asf al vigorose movimiento en defensa de la diversidad biolégica 60.000 de México, compromiso de enorme ARGENTINA REGION (AZONICAN IBRASILENA Figura 1. Namero de especies conocidas o estimadas de plantas vasculares en Mexico y otros siete paises (o regiones) de! mundo. Fuentes: URSS: (3); EE.UU. (2); China: (4), Pera, Argentina y region amazonica brasilena: (10); Europa: (7) México: (1) y (10) Grustaceos importancia nacional e internacional. Descubriendo la diversidad: taxonomia, inventarios y conservacién, Las cifras sobre México que se mane jan en este ensayo son muy recientes, 5.995 V 4 4 Aves: Anfibios y reptiles 1.820.000 850 000 V/ 16452 10100 Insectos Helmintos Figura 2. Numero de especimenes depositados en las coleccionas del Instituto de Biologia de la UNAM en 1979 y 1984. Fuente; Instituto de Biologia, Informe de Actividades 1984, UNAM, 1985, 63 pp. 18 de tal forma que este trabajo dificil: mente se hubiera podido realizar, por ejemplo, hace una década. La razon es simple; s6lo hasta hoy disponemos de datos suficientes y confiables para des cubrir patrones generales, a través de In interpretaci6n, la sintesis y la com. paracién de inventarios. Ello es el re sultado del abajo laborioso y continuo de numerosos investigadores mexica ros y extranjeros comprometidos en realizar los inventarios floristicos y faunisticos del pafs/ En este contexto la enorme importancia de la taxonomfa queda claramente revelada, Hace poco mis de una década, Alfredo Barrera (1926-1980), uno de los investigadores con mayor presencia en el devenir de la biologia moderna mexicana, defen la con decision y numeroses argu: imenios la importancia de los taxénomos yla taxonomia para cl dessrrollo del pala Epoca en que los pafses in dustriales vivian el “hom” de la bioguimica y de la biologia molecular. por lo que se menospreciaban las areas dlisicas como la taxonomia, y se les consideraba obsoletas. La corriente predominance reducia las materias ta xonémicas en los programas de estu- dio, y la tendencia se hizo seatir en las principales escuelas de biologia de ‘nuestro pais.* Por fortuna, los bidlogos mexicanos lograron detener y remon tar dicha moda. Su tesis central era seacillamente_ incucstionable: rencia de lo que sucede en la mayor parte de los paises industriales donde Ia flora y la fauna han venido siendo inventariadas y estudiadas desde hace més de un siglo, en paives como México ‘on recursos bidticos mucho mas ricos ‘en niimero de especies, los inventarios ‘apenas han comenzado. Reducir el nt ‘mero de taxénomos con que contaba el pats hace una década y media sig nificaba congelar las _modestas_colec ciones bioldgicas nacionales; condenar al pais ala ignorancia acerca de sus re cursos b y mantener la dependen Gia cientfica en materia de inventarios, pues la mayor parte de la informacién (colecciones, eatudios y estudiosos) se en contraba todavia en los museos e institu: cones de los Estados Unidos y Europa ‘Después de exte periodo el proceso se re sirtid, de tal suerte que la Gltima década ha sido la mis fructifera en materia de inventarios biol6gicos en toda la historia el pats, como consecuencia del decidi a dife For Evaluation Only. 500 Miles de especimenes 100 [Copyright (c) by Foxit Software Company, 2003 - 2009 19681987 Figura 3. Crecimiento de la colecci6n de plantas del Herbario Nacional (MEXU) de 1887 a 1986. Fuentes: German, M.T. y M. Sousa, Herbario Nacional de Méxi- C0, MEXU, Instituto de Biologia, UNAM, 1980, 49 pp., y registros del propio her: bario 1981-86 do apoyo otorgado por los principales organismos_gubernamentales (CO- NACYT, SEP) y otras instituciones y fundaciones para consolidar y crear nuevos niicleos de tax6nomos y de co: lecciones en todo el pats. En el Instituto de Biologia de la Universidad Nacional Autonoma de México (UNAM), asiento tradicional de las mayores colecciones del pais, el numero de especimenes de los princi pales grupos de plantas y animales cre: afios, tal y como se muestra en la figu: ra 2. Por lo que toca a la botinica, el naémero de herbarios pas de 19 en 1976 2 30 en 1981 y a 58 en 1986; de tal manera que el nimero de espect- menes boténicos depositados en México crecié de 566 780 en 1976 a 1 650 000en 1986.!° Como lo ilustra el crecimiento del Herbario Nacional (MEXU), el sitado en los i “despegue” se dio en los sltimos quin. ce afios (véase figura 8).JEn intima re- laci6n con ello debe sefialarse la crea cién del Consejo Nacional de la Flora de México, un consorcio de 40 institu: 1¢s dedicadas a inventariar, de ma nera coordinada, la flora del pafs. La trascendencia de los inventarios biol6: gicos recibi6 reconocimiento oficial al Proponerse, dentro del Programa Na cional de Desarrollo Cientifico y Tec nologico (capitulo 6.1.4, pp. 221-224), que: Los biolégica constituyen una infra- estructura fundamenial y de na turaleza estratégica tanto para el desartollo de todos los aspectos de ciencia y tecnologia que se rela cionan con los recursos naturales renovables del pais, como de mu acervos de informacién cchos otros aspectos de las rela. ciones del hombre con su medio ambiente. La muldplicacisn de las cole clones, el increment del nimero ya iinet ates ceterses hecene in expansion de. low inventarion ve gionales y localea, han sido factores Tealaieatalen pre que bey en al tengamas una primera impresion de lo Gee peice linmarie (e teeoenis Bioligiea™ del pats. La fotografia cs, tin embargo, mas un diagnovtco que tn retro scabado y bien delinendo, En unor caios (wertebrados y plantas tuperiores) cl rempecaberss cud. mls See ae morpho inletn mas bascos han sido mas o menos des- Gifrados: en otros (peces marinos, csi Edited by Foxit PDF Editor Copyright (c) by Foxit Software Company, 2003 - 2009 For Evaluation Only. todos los invertebrados. protozoarios, honges y helechos) habré que esperar todavia para legar a primeras estima. iones, pues el enorme numero de espe- cies que deben inventariarse sobrepasa an [a infraestructura fisiea y huma: nna. En el caso de muchos grapos, las principales colecciones, acervos y eepe Clalistas se encuentran atin en el cextranjero y quicas esta situacién nunca se revertira, pero ya existen investiga: dores mexicanos capaces de consultar € interpretar tales acerves y publica ciones y darles sentido en relacién al contexto conereto del pais. En summa, no es exagerado afirmar que el desc brimiento de la riqueza biologica de México, de primordial interés para la conservacién y el desarrollo, es un hecho muy reciente, posible gracias a los avances logrados por el pais en los Gltimos afios en materia de inventarios de recursos bisticos. Las causas de la diversidad biolégica en México La riqueza biologica de nuestro pafs responde, en parte, a un fenémeno biogeogrfico ya conocido por natural as come Darwin, Humboldt o Wallace, aunque adn no bien explicado por los biologos contemporaneos: ef ntimero de especies por unidad de superficie se incrementa hacia las dreas de baja la- titud y disminuye hacia las eleas latitu- des. Asi, una hectirea de territorio de clima tropical presenta por lo comén un ndmero mucho mayor de especies que una hectrea en clima templado 0 Vertebrados Mamiforo: bucion latitudinal de los principales me BE) fact oweograten no expla uc 759 1) 1% 124 ° cies de plantas que en Pera," paises 1986 181 2% v9 1 ubicados en plena regién ecuatorial, Freee’ oe ant) sey ° .Cémo explicar entonces esta desudada Nicaragua $008 81 1% = 177 2 aE een z sears oer eae BN et autecy merece coerbia tae ee toe Be doe nachos de gran Imporanda: al Guyana 1172 151 1% 198 1 de dos reinos o dominios biogeogréfi | Surinam 1403 11 1% 200 2 cos; y que posea una compleja topo- | sun BE lb iause Sa ee eee Soke co eto ae os Los biogeégrafos han dividido el cua a wisn EM) oregon a Neco yc ne a erdsp £ ical, que se encuentran y se sot - Fao Fico oe train OO pee ae ee uae, ; aaa 3 jotandolo de un doble conjunto de es- peracins a Bil em posi: costo pot coperice Se Antillas Menores: 336 B11 24% 37 W P eae eda noes ze 3m 2 Antillas neerlandesas 204 a1 4% 9 0 montafiosas, con climas templados y ee eee dos secos 0 hidmedos. De tal manera Cuadro 1. Numero de especies y endemismos de vertebrados y mamiteros que la riquera de especies de nuestro fn los paises de América Latina y el Caribe "15 20 CIENCIA VDESARROLLOVOL XIV NUMBI teritorio responde a la multiplicacion. de organismos provenientes del norte (especies nearticas), y del sur (especies neveropicales) que alguna vez inva dicion y colonizaron los habitats de lo {que hoy conocemos como México. La riqueza biologica de un area de- temminada es resultado directo de la variedad de sus ambientes, encargada de proporcionar una diversidad de habi tau, Un pais con una amplia variedad de ellos tenderé @ tener mis especies de plantas y animales que un pals con un numero reducido. Ast se explica que Colombia, con un territorio ocho veces menor, tenga casi el mismo ni mero de especies de vertebrados te- rrestres que Brasil, o que California, ‘con un territorio menor, tenga més es pecies de plantas que Texas.'® Mientras que los territorios de Brasil y Texas son dominados por paisajes de selva tropical o de pradera y desierto, respectivamente, Colombia y California presentan complejas variedades de ha bitats. En ambos casos Ia heterogenei dad opogréfica provoca la diversidad. México, la notable presencia de Pete inecn ley ae desu territorio, y la existencia de 30 ‘cumbres de mas de 8 000 metros de al- titud eobre el nivel del mar provoca lum variacién inusitada de habitats Pusden hallarse regiones desérticas con menos de 50 mm de lluvia al aio y porciones donde la precipitaci anual es de mds de cinco metros; selvas tropicales htimedas: zacatonales alpi nos; bosques de coniferas, y sabanas. De la misma manera, se distinguen hata 45 tipos diferentes de vegeta- cién, que en conjunto conforman cin co grandes zonas ccolégicas terrestres, Unejemplo ilustrativo de la imprest nante diversidad ambiental del paisaje mexicano se observa al recorrer la ruta que siguio Hernan Cortes en 1519, desde las costas de Veracruz, en el Gol. fo de México, hasta la antigua capital del Imperio Azteca; 400 kilémetros, aproximadamente, a trav de un terri torio que incluye manglares, vegecacion de dunas, selvas bajas caducifolias, bowques de encina, pinares, bosques mesifilos de montana, pastizales, ma torcales espinosos y matorraler con [Para explicar la riqueza biolégica de México, también deben examinarse los procesos hist6ricos de los habitats. Edited by Foxit PDF Editor Copyright (c) by Foxit Software Company, 2003 - 2009 For Evaluation Only. Espocies de plantas endomicas ‘de Mexico. (Registradas hasta octubre de 1984) Angi ‘3187 actaceae 687 Gomposita 534 Gramineae Orchidaceae Bromeliaceae Malvacene Solanacoae Leguminosae: Balmae Rublacese 101 Farrag Gimnospermas Preridofitas 182 Fuente: Villalobos (comunicacion Personal) Cuadro 2 Los ambientes no permanecen inmu tables ya que la historia natural ¢3 una accidentada sucesion de cambios en las masas terrestres, el clima y. por su- puesto, Ia vegetacion. De esta forma. las plantas y los animales se han visto obligados a migrar o a transformarse, proceso que supone la multiplicacién de especies. Asf, por ejemplo, en Nor teameérica, los periodos con climas més incipios del cenozoico (hace unos sesenta millo nes de afios) permitieron el avance de las floras y faunas tropicales del sur hacia las altas latitudes. Los registros de polen muestran al sureste de los Es tados Unidos cubicrto por una vegeta cion de po wopical.'* De Ia misma forma, los periodos frfos y secos de las glaciaciones pleistocenicas provocaron el retraimiento de las especies tropic les y la consecuente expansi6n de la flora y fauna de origen boreal, tanto del norte hacia el sur como de las mon. tafias a las tierras bajas. En el caso de Mexico el continuo vaiven (latitudinal y altitudinal) de las especies nearticas y heatropicales, aunado a los frecuentes cambios de la corteza terrestre (levan: tamientos, plegamientos, aparicion de voleanes y cuencas, erosiéa y otros) provocaron la aparicién de especies nativas o endémicas. Los endemismos: la flora y fauna nativas La flora y la fauna mexicanas no son notables solo por su riqueza en espe cies, sino también por su gran numero de endemismos. México es el pais de! continente americano con el mayor porcentaje de especies endémicas de vertebrados terrestres (véase cuadro 1). Su herpetofauna (la mas diversa del mundo, con 957 especies de anfi bios y reptiles) contiene 526 especies que viven exclusivamente en Mexico lo cual significa 559%, de endemismos.!" ‘Aunque no existe aGn un inventario completo de las especies de plantas en démicas, una lista reciente de la Inter national Union for Conservation of ‘Nature! (IUCN) inclufa ya un vocal de 3573: y de este total poco mas de) 50% corresponde a sélo cinco familias (Cactaceae, Composites, Graminae, Orchidaceae y Euphorbiaceae} se muestva en el cuadro 2. An nérico, el estudio reciente de Rama moorthy y Lorence!® registra una lista preliminar de 283 géneros de plantas endémicas que corresponden al 14% del total estimade de 2 000 géneros ‘una cifra sobresaliente cuando se com. para con otros paises y regiones del mundo, Con base en estas cifras de ca récter preliminar puede predecirse un total del 20 al 30% de especies endé micas para la flora de México (entre 6.000 y 1 000 especies de un total esti mado de 30 000). Como es bien sabi do, las especies endémicas de plantas y ‘animales. consticuyen los organismor ‘que més atraen la atencién de quienes se preocupan por la conservacién bio legica, pues el hecho de preseniar areas restringidas de distribucion y, en muchos casos, poblaciones. pequefias Jos vuelven organismot mas vulnera bles frente a la reduccién dréstica de les habitats. La destrucci6n de los habitats naturales Por desgracia, especialmente dur: las Gltimas dos décadas, los habitass naturales de México han sido transfor mados a tal punto que, segin el Atlas al Nacional del Medio Fisico, s6lo 10.8% del territorio contenia en los setenta tuna vegetacion natural sin disturbios Esto indica que la enorme riqueza de Ja flora y fauna mexicanas se halla se riamente amenazada E] 10% de la superficie de México, unos 20 millones de hectareas, se dedi can a la agriculeura, y casi la mitad del territorio (90.4 millones de hectéreas) se encontraba dedicada en 1983 a la nanutencion de $7.5 millones de re- Edited by Foxit PDF Editor Copyright (c) by Foxit Software Company, 2003 - 2009 For Evaluation Only. ses. Como en toda Latinoamérica, el principal factor de degradacién de las Areas naturales de México es la gana. derta; no solo por la enorme superficie que ocupa, sino por su impresionante imo de crecimiento: entre uno y dos millones de hectéreas de bosques, sel vas y matorrales, por afio. En 15 de los 82 estados que conforman el territorio. mexicano més de la mitad de la super ficie es ya un Area agropecuaria, y en diez de éstos 1a ganaderla constituye el 100 ™ Ganaderia. 1 Agricultura Figura 4. Porcentaje de a superficie de cada entidad federativa dedicada ala ‘gananderla (1983) y la agricultura (1981). Fuentes: Anuarios de la Direccién Ge- eral de Economia Agricola, Secretaria de Agricultura y Recursos Hidraulicos: 22 uso principal del espacio (véase figu. ra 4). De acuerdo con el coeficiente de agostadero, se requieren de 1.5 a 4 hectéreas para alimentar a una cabera de ganado bovino en el tropico calido hamedo, y de 12a 30 en zonas éridas, Los cambios més draméticos tienen lu gar en dos de los estados bioldgica. mente mas ricos de México: Veracruz y Chiapas, cada uno con una flora de mée de 8 000 especies®®! y casi todos los tipos de vegetacion. Estos estados han visto transformados el 62 y 53% de sus espacios naturales a la agri cultura y la ganaderia, Veracruz es desde hace varias décadas el primer productor de ganado (en namero de cabezas al afio) del pafs, en tanto que Chiapas ha suftide quizis el més agu- do proceso de ganaderizacion de las, Ghtimas décadas. Segdin un estudio re- ciente,# el territerio de Chiapas pass de sélo el 16.6% dedicado a la gana. derfa en 1940 al 49% en 1976. Chiapas pose el 60% del total de las especies de aves y el 55% de los ma: mifferos encontrados en México," ade- mas de ser una entidad floristicamente muy rica. Por su parte, las selvas y bos ques de Veracruz ion el habitat princi pal de numerosas especies migratorias de aves provenientes de Canada y los Estados Unidos, Ia mitad de las expe: cies que habitan al norte de México: 832 de 650 especies.2* Desde el punto de vista ecolégico, los habitats naturales més afectados son los bosques meséfilos de montana, los bosques de neblina, los manglares y, sobre todo, las selvas altas y me: dianas del trépico hamedo, reducidas ya al 10% de su distribucién original. Las selvas tropicales himedas son los ccosistemas més ricos en especies, y en México esto es f€cilmente compro. bable. Por ejemplo, en la Reserva de la Exacion de Biologia Tropical de los Tuxtlas, que Ia UNAM mantiene al sur de Veracruz, existen unas 700 es- pecies de plantas con flores, 250 espe: cies de aves, 90 de mamifferos y 150 de reptiles y anfibios en un rea de sélo 400 hectareas.2 Una sola hectérea de selva tropical himeda en la regién la candona de Chiapas contiene 267 es pecies de plantas” (de las cuales 160 son Zrboles), y una sola de estas espe. cies arbéreas, Ia famosa ceiba 0 arbol sagrado de los mayas, es fuente de ali ‘mento para una gran varicdad de ani: males incluyendo avispas. abejas, pe queics abejorros, aves, murciélagos arias, mustélidos y clacuaches.?” Los ritmos de deforestacién Conviene ahora incursionar en las esti maciones sobre los ritmos de pérdida de areas con vegetacién natural. El es tudio sobre la deforestaci6n en los pafsestropicales, realizado por la Food and Agricultural Organization (FAO) yel Programa de Naciones Unidas pa rael Medio Ambiente (PNUMA),25 i tia a México en el tercer sitio de Lati- noamérica con una tasa de 500 000 hectéreas de (1981-1985); en tanto que Gonzéler- Pacheco™ la estimé en 400 000 hecté- eas por aio, Tales cifras contrastan con las que arroja la expansion agricola y, sobre todo, pecuaria. La paulatina ampliacién de la superficie ganadera inferida de los censos na Cionales y de los inventarios que real tan anualmente diversos organismos oficiales sobre el nero de cabezas de deforestacién anual Edited by Foxit PDF Editor For Evaluation Only. Meso erry WAIT Te, ee son suficientes para poner en evidencia los ritmos de defo- fi estacion (en un sentido amplio) que sufre el pats. Por ello, la simple revi sién del cuadro 8, que indica incre mentos anuales promedios en la super ganadera de 1.11, 1.08 y 1.14 jones de hectareas en las décadas 1940-1950, 1960-1970 y 1970-1980. respectivamente, junto a los incremen. ganado bovino, _ Copyright (c) by Foxit Software Company, 2003 - 2009 ® Existencia de ganado bovine (millones (BMA) Superficie ocupada “Coeficiente global de cabezas)* (millones de ha? de agostadero” 7950 10.08 s a 1940 11.59, 38.81 3.35 1950 15.69 50.78 1960 17.68 55.75 1970 22.79 66.57 1980 92.27 78.00 1981 36.68 85.98 1982 87.24 ms 1983 90.42 Fuentes: de Estadistica, Censo Agricola, Ganadero y Ej dal. 1980: Reig, 1982. 1987-1083: Instituto Nacional de Eatadistica, SPP. 1b, 1940-1960: Direcci6n General de Estadistica, bid. 196080: Reig, 1982. 1961- 83: Estimado de acuerdo al “coetciente global de agostadero” en 1980 (2.41 hha por cabeza de ganado). Cuadro 3. Existencias y superficies ganaderas en México 1930-1983.2° 238 tos registrados entre 1981 y 1983, deja tun ritmo de deforestacién, slo por ra. zén de la expansin ganadera, de en- tre una y dos millones de hectareas. Si a esta cifra se agregan la de tierras abiertas anualmente a la agriculura (y que reponen las superficies agricolas abandonadas, en descanso 0 convertidas fen potreros); Ia de pérdida por incen. dios forestales, que puede estimarse en. unas 200 000 hectareas al afio,°° y la de expansién urbana, es posible pen: sar, conservadoramente, en 1 000 000 de hectireas al aiio de vegetacién na tural perdida, Para el caso concreto de Ia flora, esta cifra se verfa incrementa: da por la perdida de especies con valor comercial, tal y como es el caso de las cactaceas, orquideas, palmas y otros ‘grupos de plantas. El caso de los cactos {es quizas el ms dramitico}! pues el sa queo al que se hallan sujetas las espe- ies de esta familia ha Megado a pro- pporciones insospechadas. Entre los pocos datos cxistentes, destacan los regis: trados por MacMahan,% quien registré un total de un mill6n de especimenes de cactaceas importadas por los Esta. dos Unidos en 1979. lo que supone un tocal de 5.5 millones de plancas de esta familia (y suculentas) introducidas anualmente, de las cuales por lo me- uunas 100.000 provienen, sega Campbell.3* de los desiertos mexicanos Eso significa que la cifra global de pérdida anual de la flora de México Acbe acentuarse en algunos grupos de plantas sujetas a una mayor destruc: por causas diversas. Cuadro 4 2 Extonsién de las dreas protegidas con decreto y proyecto de decreto™ Superticie ‘superficie del pais Cateyorla de manejo i (%) Parque nacional historico 696 081 oss7 Parque nacional 704 508 0.402 Reserva de la biosfera 3061 992, 1.951 Reserva ecoldgica 611 563 0310 Parque estatal 857 634 0.430 Estacion biologica 2.248 0.001 Total 7.422 146 376 Edited by Foxit PDF Editor Copyright (c) by Foxit Software Company, 2003 - 2009 For Evaluation Only. Habrfa que senalar, por alt si resulta vélida la tasa anual de p da de vegetacién natural de 1,5 millo nes de heetéreas, los 80 millones de hectareas con areas sin disturbio que teoricamente existfan en la década de los setenta, se verfan reducidas a 65 en 1990, » 50 en el afto 2000 y a $5 en el 2010. Esto significa que «l pais veria reducida su wgetacién natural a 12.5% del total de su territorio en diez anos, a 23% en veinte y a sélo 17.3% en tres decades, La conservacién de Jos habitat naturales ‘A pesar de los agudos procesos de destruccién de los habitat naturales, México es uno de lot paises mas atrasa dos en términos de la contervacién de sus recursos. biotices. Hacia_ 1980 la TUGN reportaba que s6lo un 0.9% del pafs contaba con areas naturales real mente protegidas.5¥En el ambito lati noamericano, Méxieo aparece en el décimo sitio, en términos de la super cie protegida, y en el vigésimo en cuanto al porcentaje de su tertitorio dedicado a conservar sus recursos diBticos, A Ia fecha, cinco aio: des puée de que el gobierno mexicano creé por ver primera un arganismo oficial especialmente dedicado al manejo, mantenimiento y desarrollo de las areas naturales protegidas, la situacion. no ha cambiado mas que ligeramente. En Porcentajo con reepecto efecto, si bien en los tiltimos afios ha habido una esperanzadora tendencia por parte del sector gubernamental (federal y estatal) a la ampliacién del Sistema de areas protegidas, las. tuacion es atin precaria y muy fragil, Segan un informe reciente,** en Mexi co existen 48 areas protegidas con re- conecimiento oficial (es decir, con decreto); 14 con decreto en trdmite y 25. propuestas, las cuales totalizan 7.44 millones de hectareas (3.76% del terriorio nacional). Las areas inclu: yen parques nacionales y estatales, re servas ecolégicas, estaciones biolégicas y reservas de la biosfera (véase cuadro 4), Sin embargo, si se restan las super. ficies de las areas aan en proyecto (unas 600 000 ha.), 1a de los llamades parques nacionales histéricos (666 000 hha,), que en sentido estricto no son re servar biolégicas, y las de las areas con decreto ain en timite, la superficie oficialmente protegida se reduce a 1.5 millones de hectareas, es decir, solo el 0.8% del total del territorio mexicano. De értas, pocas &rcas rednen las condi ciones requeridas por la IUCN para la real proteccién de la flora y Is fauna que contienen.2® Por filtimo, debe se falarse que dada la awencia de una polftica de conservacion basada en cri terios biogeogrAficos, las éreas protegi das no aleanzan a eubrir las porciones con la mayor riqueza de especies y en- demismos de la flora y fauna de México, Biogeografia y conservacién 2 anilllsblogeografce ct. sin dda Alga el niente de meyer Sad eee gee anes Is oeeeaciee feet rede teeess Seige cero ener caine Seca ae aaa mo bate dela poltica de proveerionen aigunos payer como Brant. Chile 7 Eat [Et Senociniento de Pee eee ecco Bide prupce de ella seven lncocterve Poeeienen mae ieee forma sure ls sree de mayen Jee enn doen teoceea peppered Ieee Oa copes te Nala deer ace en cece Demetris ica) pee: erie enngeseguieeta ted dela iquera 9 unicded de Ia foray Baja California 2.705 Durango. 2.500 ee Nuova Galicia 7500 Aguascalientes Copyright (c) by Foxit Software Company, 2003 - 2009 For Evaluation Only. Chihuanuense "yas 1200 valle de Mexico Oaxaca 2.000 ‘8000 Cuicatian Tohuacan Tamaulipas Figura 5. Numero de especies conocidas 0 estimadas de plantas vasculares en dreas soloctas do la Republica Mexicana’? fauna que alojan{ Enseguida nos refe rimos a algunos ejemplos de como los ctiterios biogeograficos™ generales permiten tomar ciertas decisiones so- bre la conservaci6n de la diversidad bioligica. Por diversas razones fitogcograficas, en Mexico el patron de distribucion de ‘species deja en las dreas humedas ded ais los mdximos de riqueza de espe- ties y en las dreas secas las zonas mds ricas en. endemismos. Este fenémeno propuesto desde hace algan tiempo por Rzedowski*”' puede corroborarse mediante la simple comparacion de los inventarios regionales y locales. En la figura 5 se muestra cémo la peninsula de Baja California o el desierto chi- huahuense, dos éreas con climas pre- dominantemente aridos, presencan menos de la mitad de especies (2 705 y 3500) que areas més pequefias pero con significativas superficies htimedas ‘como los estados de Veracruz, Oaxaca ysobre todo Chiapas, todos con floras de 8.000 o més especies. Tabasco, un estado de clima célido-hamedo tiene GHENCIAY DESARROLLO VOL XIV NUM! casi cl mismo nGmero de especies (2 200) que Durango (2 500) 0 Baja California, no obstante que éstos poseen territorios cuatro 0 cinco veces mas grandes, y posee una flora més rica que Campeche, Quintana Roo y Yuca- tén (que juntos reanen 2100 expecies)."© pues el clima seco se ha ce predominante conforme se_as- ciende a través de la peninsula de Yu catén. Como sucede en el resto del mundo, las selvas tropicales hémedas (Gclvas altas perennifolias © bosques ropicales perennifolios) son del tipo de vegetacion que presenta la maxima diversidad de especies de plantas por unidad de superficie, y su presencia y extensign determinan la riqueza floris- tica regional, tal y como sucede con las foras de Tabasco, Veracruz y Chiapas. Si el numero de especies se incre- menta claramente de las Sreas més se cas a las mAs htimedas, el némero de endemitmos encontrados en Ta flora 3 igue exactamente el patrén contrario. En efecto, con excepcién de los bos- ques mes6filos de las montafias con cli mba templades y himedos con abun dancia de especies endémicas, sobre todo epifitas,"! la maxima riqueza de endemismos se halla en las porciones desérticas y semidesérticas de México. Asi, los mayores porcentajes de espe cies endémicas se registran en aquellas floras donde predominan los matorra. les desérticos y los pastizales de zonas secas. Tal es el caso del valle de Cuica tlan-Tehuacn®® con un 30% de ende. chihuahuense’® mismos; el desierto con 28.5%, y la peninsula de Baja Ca- lifornia* con 23.2%. Las selvas bajas caducifolias en areas con climas menos secos, ocupan quizas un lugar interme. dio, dado que presentan porcentajes nificativos de endemismos mucho res que los de las areas franca: mente desérticas o semidesérticas. Ast, la peninsula de Yucatan" presenta 17% de endemismos; en tanto que la Estacién Biolégica de Chamela,4® 16% Finalmente, las areas tropicales cflido-hamedas son, tal y como lo se. fialé Rzedowski,% regiones pobres en endemismos con excepci6n de aquellas 25

También podría gustarte