Está en la página 1de 2

LOS para que se cumpla otra Los conectores de momento en el que el

CONECTORES acción o hecho. orden, conectores de locutor habla.


Por ejemplo: si, con la jerarquía o conectores Por ejemplo: en nuestros
Los conectores son condición de que, etc. cronológicos son días, desde entonces, etc.
palabras o grupos de aquellos que pueden
palabras que sirven para Consecuencia utilizarse para exponer de
unir ideas expresando modo ordenado una serie
claramente el modo en Los conectores de de ideas o argumentos, ya Lista de
consecuencia introducen sea simplemente conectores en
que se relacionan entre sí.
acciones o hechos que estableciendo
Un buen uso de los una español
son consecuencia o secuencia o bien
conectores le da una
resultado de otras jerarquizando las ideas de A continuación,
mayor coherencia a
acciones o hechos. acuerdo con su encontrarás una lista de
nuestro discurso y lo hace
más inteligible para el Por ejemplo: en importancia. conectores en español que
receptor. consecuencia, por lo Por ejemplo: en primer te permitirán estructurar
tanto, etc. lógicamente tus textos,
Los conectores pueden lugar, por una
dándoles mayor cohesión
utilizarse tanto en textos parte, sobre todo, etc.
 Finalidad y coherencia.
escritos u orales. Su
principal función, como Los conectores 
de Referencia
su nombre lo indica, finalidad expresan laLos conectores de
es conectar distintas finalidad, el objetivo, el referencia pueden
partes de un texto, ya propósito, el fin, etc., de utilizarse para introducir
sean palabras, frases o, una acción. un tema o para situarse en
incluso, párrafos Por ejemplo: para, con el él haciendo referencia a
completos. fin de, etc. acciones o hechos que ya
se han mencionado o que
 Adición  Ilustración son conocidos por los
Los conectores de Los conectores de intelocutores.
adición son aquellos que ilustración o conectores Por ejemplo: en lo que
permiten añadir aclaratorios son los respecta a, en cuanto a,
información, seguir conectores que permiten etc.
hablando sobre un tema o desarrollar de modo más
presentar elementos preciso una idea mediante Resumen
adicionales. aclaraciones, Los conectores de
Por ejemplo: y, además, reformulaciones, resumen son aquellos
etc. precisiones, ejemplos, que se utilizan para cerrar
etc. o acabar un
 Causa Por ejemplo: es decir, por razonamiento, ya sea
Los conectores de ejemplo, etc. resumiendo los puntos
causa o conectores principales o presentando
causales expresan la Oposición una conclusión que se
causa o la razón de ser de Los conectores de desprenda de lo dicho.
algo. oposición o conectores Por ejemplo: en
Por adversativos introducen resumen, en conclusión,
ejemplo: porque, dado ideas opuestas, etc.
que, etc. contradictorias o
incompatibles.  Temporalidad
Sirven
 Condición para formular una Los conectores de
oposición, una restricción temporalidad o conector
Los conectores de
o una objeción. es temporales permiten
condición o conectores
condicionales presentan Por ejemplo: pero, sin situar acciones o hechos
acciones o hechos cuya embargo, etc. en el tiempo, bien
realización (o no respecto a otras acciones
 Orden
realización) es necesaria o hechos, bien respecto al
Adición por esa razón después en conclusión
además por eso | es por eso que después de lo cual en definitiva
asimismo por lo tanto en en pocas palabras
primer|segundo|último
del mismo modo | de la Finalidad en resumen
lugar
misma manera
a fin de | a fin de que finalmente en suma
igualmente
con el fin de | con el fin luego para resumir
no solo... sino también... de que
para concluir Temporalidad
también con el objetivo de
para empezar a partir de ahí
Causa con la intención de
actualmente
para terminar
a causa de con objeto de
por otra parte | por otro ahora
como de (tal) manera que | de lado ahora que
(tal) modo que
debido a
por último al final
para | para que
gracias a
por una parte | por un al principio
por culpa de Ilustración lado
a saber antes
porque primero
así apenas | tan pronto
pues primero | segundo como
en efecto
puesto que sobre todo cuando
en otras palabras
visto que | dado que y así sucesivamente | y desde
es decir | o sea demás
ya que desde entonces
por ejemplo Referencia
Condición después
Oposición (con) respecto a | (con)
a menos que respecto de durante
a pesar de
con la condición de que a propósito de en nuestros días
al contrario
con tal (de) que al respecto en otro tiempo
aunque
en caso de que como he dicho enseguida
de lo contrario | si no
si como se mencionó entonces
en cambio anteriormente
siempre que hasta
en comparación con | con relación a | en lo
suponiendo que hoy en día
comparado con relativo a
Consecuencia mientras que de esa manera luego
a consecuencia de más tarde
no obstante en cuanto a
así mientras
pero en ese caso
de ahí mientras que
sin embargo en lo que respecta a
en consecuencia mientras tanto
sino según
entonces una vez que
Orden Resumen
por consiguiente
ante todo | antes que como he mostrado
nada

También podría gustarte