Está en la página 1de 6

Caso 4

Muejer de 40 años acaba de padecer un ataque epileptico. Durante la ultima semana


padecio solores de cabeza y un ataque de vertigo pero no tuvo nungun ataque epileptico
previo. Tiene fiebre. Es nativa de Honduras peor ha vivido en los estados unidos durnate
los ultimos cinco años.

PORQUE LE DA FIEBRE, PORQUE SE LE REACTIVA?

Prueba serológica buscando anticuerpo anticisticerco en sangre EITB


Resonancia magnética buscando lesiones quísticas
- prueba de deteccion de anticuerpos ELISA en LCR
- Tomografia Computarizada en busqueda de cantidad y localizacion de parasitos
Una resonancia magnética o una tomografía axial computatizada
aumento de leucocitos
iometría hemática, heces por parásitos. radiografía cerebral simple.
hemoglobnina baja, glóbulos blancos marcada eosinofilia
en liquido cefalorraquídeo hay pleocitosis con eosinofilia

El cisticerco de T. solium es ovalado, mide 5 mm de ancho y 10 mm de largo, posee un


escólex invaginado con ventosas y ganchos. 1. Escólex con 4 ventosas y un róstelo con
corona doble de ganchos

Corte axial
Calcificaciones con edema circundante
Quistes calcificadas
quistes
Cisticercos subaracnoideos
Es frecuente encontrar en el mismo paciente, cisticercos vivos, en vía de destrucción y
calcificaciones.

Albendazole 400 mg dos veces al día más 6 mg de dexametasona QD durante 10 días

Tratamiento

Albendazole 15 mg/kg/día en dos subdosis, durante 14 día

Dexametasona 0,1mg/kg/dia una vez al dia, durante al menos 7-10 di ́as.

Pruebas y resultados

Hemograma: Marcada eosinofilia Commented [ARP1]: Solo pasa en 30% de los casos

Serología para cisticercosis: IgG positiva Y antígenos de T. solium

Se realizó tomografía axial computarizada de urgencia en la que se constató. Múltiples


cisticercos en diferentes estadios; algunos aparecen calcificados (especialmente en la
corteza cerebral), otros aún con edema neurogénico y tambien se encontraron pequeños
cisticercos subaracnoideos. No presentaba hidrocéfalo, ni neurocisticercosis
intraventricular. Se diagnosticó como neurocisticercosis en diferentes estadios.
Tratamiento

Albendazole 15 mg/kg/día en dos subdosis, durante 14 día

Dexametasona 0,1mg/kg/dia una vez al dia, durante al menos 7-10 di ́as. Commented [ARP2]: Ivermectina es una alternativa si no
puede tomar albendazole ni Praziquantel.

Evolucion
Al 4 dia de tratamiento la paciente presenta convulsiones por lo que se decidio seguir con
el albendazole y la Dexametasona pero administarle tambien valproato de sodio 300 mgs
2 veces al día por tres a seis meses Commented [ARP3]: Se debe comprobado la eliminación
de los quistes y deben mantenerse sí persisten calcificaciones
que pueden originar epilepsia.

Luego de 1 semana se obtuvo una buena respuesta clínica y una disminución del tamaño
de las alteraciones radiológicas. Se le trato de hacer seguimiento pero la paciente nunca
volvio.

Luego de un tiempo la señora se perdio y 2 años despues una sobrina la llevo a la sala de
urgencias porque se habia desmayado; al hablar con la paciente nos dice que a veces veia
doble y esto hacia que le dieran nauseas tambien tenia debilidad en las piernas. Pero Commented [ARP4]: ABDUCENS Y TROCLEAR
nunca le tomaron importancia hasta que hoy que mientras estaba cocinando se desmayo.
Commented [ARP5]: bradipsiquia
Tomando en cuenta su historial medico se decidio hospitalizarla y hacerle mas estudios.

El el examen fisioco se vio que la fuerza muscular de los miembros superiores era normal,
miembros inferiores 2/5, signo de Babinski positivo e hiperreflexia en ambos miembros
inferiores.

En una nueva RM craneal se apreció una reactivación de la NCC con aumento de tamaño
de las lesiones subaracnoideas alrededor del bulbo y de la protuberancia (aumentaron su
diametro a 10.5 cm), tambien se halló dilatació n asimétrica de los ventri ́culos laterales,
dilatación del tercer ventri ́culo con presencia de escólex en su interior, cisterna
retrocerebelosa dilatada y finalmente se aprecian quistes que comprimen el hemisferio
cerebeloso izquierdo (Figura 1). En las resonancias de columna se hallaron varias imágenes Commented [ARP6]: (A) Imagen de RM cerebral en
corte sagital potenciada en T1, se observa dilatación
qui ́sticas que asemejan la formación de un huso, los cuales desplazan ventralmente los de los ventrículos laterales, tercer ventrículoy
cuerpos vertebrales desde C3 a D3, otros por debajo desde D4 a D5 y L1 (Figura 2). cisternaretrocerebelosa.(B)ImagendeRMcerebral
potenciadas en T2 en corte coronal, se observa
escólex del cisticerco en el tercer ventrículo
Figura 1:
Commented [ARP7]: (A) Imagen de RM en corte sagital
potenciada en T2, se observa lesión quística racemosa
subaracnoidea localizada desde segmento medular C3
a D3. (B) Lesión similar ubicada a nivel dorsal. (C)
lesión quística ubicada a nivel de lumbar
Figura 2:

El tratamiento se inició con Albendazol de 400 mg/12 horas y dexametasona 4


mg/kg/di ́a mientras se esperaba la cirugi ́a.

Se tarto con derivacion ventriculo peritoneal para tarar la hidrocefalia, ademas de


aspirado de los quistes.
Despeus de esto la paciente mejoro y despues de 1 año se hicieron controles radiologicos
craneales que no mostraron reactivacion de la NCC

También podría gustarte