Está en la página 1de 8

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Fermín Toro


Decano de Ingeniera
Lenguaje y Comunicación

Barreras de la Comunicación

Profesora: Juana Gonzales


Autora: Mariangeles Prat
Cabudare, Enero 2018
Introducción

En un sentido general, la comunicación es la unión, el contacto con otros

seres, y se puede definir como el proceso mediante el cual se transmite una

información de un punto a otro. Pero deben tener en cuenta que existen barreras de

la comunicación, que tienen un efecto negativo en la comunicación. A sí mismo el

lenguaje y pensamiento están íntimamente ligados, uno depende del otro para

existir, sin palabras el hombre no puede pensar racionalmente, al respecto Vigotsky

(1982) expresó:

La relación entre pensamiento y palabra no es un hecho, sino un proceso, un

continuo ir y venir del pensamiento a la palabra y de la palabra al pensamiento, y

en él, la relación entre pensamiento y palabra sufre cambios que pueden ser

considerados como desarrollo en el sentido funcional. El pensamiento no se

expresa simplemente en palabras, sino que existe a través de ellas.


La comunicación es un proceso de recepción de ideas, información y

mensajes. Según B.F. Lomonosov y otros: “Comunicación es todo proceso de

interacción social por medio de símbolos y sistemas de mensajes. Incluye todo

proceso en el cual la conducta de un ser humano actúa como estímulo de la

conducta de otro ser humano. Puede ser verbal, o no verbal, interindividual o

intergrupal”. Es decir, donde el emisor transmite a un receptor a través de un canal

esperando que se produzca una respuesta. El acto de comunicación es complejo en

el que dos o más personas se relacionan y, a través de un intercambio de mensajes

con códigos similares, tratan de comprenderse de una forma fácil y rápida,

utilizando un canal que actúa en la transmisión de la información. Es un proceso

sociocultural.

Dicho proceso puede verse afectado por las barreras de la comunicación que

son obstáculos que se producen a la hora de transmitir el mensaje. Ahora bien esto

impedirá la comunicación, deformando el mensaje u obstaculizando el proceso

general de la comunicación. Las barreras de la comunicación se pueden crear por

diferentes factores como lo son: En lo ambiental por los que nos rodean, a causa de

calor en la sala, una silla incomoda, distracciones visuales, interrupciones, y ruidos.

Así mismo tenemos la verbal que es una forma de hablar pero de forma

incoherente, como hablar muy rápido y no explicar bien las cosas. Lo interpersonal

tiene un efecto negativo, son las más comunes. Así mismo se realiza entre dos
personas, con suposiciones incorrectas, Esto se refiere a algo que se da por algún

hecho, y no necesariamente tiene que ser incorrecta para ser una barrera de la

comunicación. Por otro lado la percepción es lo que se ve y se oye, es decir, dos

persona pueden percibir un tema pero con un punto de vista diferente.

Como complemento a los modelos de la comunicación Jakobsons concreta

en su conocido artículo “Lingüística y Poética” publicado en 1960 en la obra Style

in Language, dirigida por T. A. Sebeok y editada por la MIT Press. Allí Jakobson

se plantea investigar las funciones del lenguaje y el primer paso antes de

establecerlas es concretar un modelo de la comunicación y por eso lo llama “Sobre

los Factores de Comunicación y las Funciones del Lenguaje”. De esta manera es

necesario que destinador y destinatario posean un código común, mediante el cual

el primero codifica y el segundo decodifica el mensaje. El último elemento es el

contacto, que para Jakobson es un canal físico y una conexión psicológica entre el

destinador y el destinatario, que permite tanto al uno como al otro establecer y

mantener una comunicación.

Es importante destacar que el modelo de Jakobson está, a pesar de la influencia

de la teoría matemática de la comunicación, el mensaje ya no se considera como

una mera transmisión de información.


Ahora bien todos los elementos intervinientes en el proceso de la

comunicación pueden ser susceptibles. Estas barreras que impiden la

comunicación, pueden registrarse a nivel semántico, físico, fisiológico, sicológico y

administrativo. Por lo tanto a nivel semántico se habla del significado de las

palabras; cuando no se precisa su sentido, éstas se prestan a diferentes

interpretaciones y así el receptor no interpreta lo que dijo el emisor, sino lo que su

contexto cultural le indica. Por otro lado tenemos que cada persona acepta la

comunicación de manera que se adapten a su esquema referencial. Usualmente,

vemos, oímos y sentimos lo que queremos ver, oír y sentir; y rechazamos toda

comunicación que encierra para nosotros alguna amenaza, agresividad o crítica. Es

por ello que, muchas veces, resulta difícil entendernos. Esa dificultad se traduce de

forma emocional, es decir, obstrucciones para evitar la sensación de malestar,

miedo, incertidumbre, ansiedad. Estas barreras se producen en el interior de cada

individuo, en el mundo del yo.

Al respecto con estrategias para poder evitar las barreras de la

comunicación y con lo ya antes dicho que una barrera no es un obstáculo imposible

para la comunicación, sin embargo es posible adoptar estrategias para evitar o

superar estas. En otras palabras poder mejorar la comunicación debemos tener en

cuenta que utilizar expresiones que faciliten la comunicación y evitar las que la

obstruyan, así mismo escuchar con atención, aclarar las diferencias de percepción y
asumir una actitud de empatía con la gente, contribuirá con la superación de la

misma.

Sin duda para lograr una buena comunicación se necesita entrenamiento,

buena predisposición, deseos de comunicarse y, por supuesto, paciencia para no

intentar obtener resultados rápidos a riesgo de exponerse sin estar preparado. Por

esta razón, como de lo que se trata es de adquirir nuevos hábitos positivos, lo ideal

es practicar alguno de los aspectos que se describieron y, una vez que se esté

familiarizado con él, pasar a otro.


Conclusión

En conclusión y en base a algo más general sería decir que, todas las personas

tienen barreras que le impiden establecer una buena interacción y si cada uno

analizara la forma en que se comunica, se evitarían muchos problemas y malos

entendidos, y no se perdería tiempo en discusiones innecesarias. Es muy fácil hacer

un análisis de la forma de comunicación y darse cuenta de las falencias. También es

fácil proponerse cambiar y decir que vamos a hacer esto o lo otro por mejorar. Lo

difícil de todo esto es que debemos cumplir lo que nos proponemos y dar el gran

salto que hay entre las palabras y los hechos; hace falta tener fuerza de voluntad

para comenzar a cambiar uno primero y luego ayudar a los demás a que cumplan lo

que se proponen, es decir, se necesita trabajo en equipo.


Bibliografía

http://www.retoricas.com/2011/09/elementos-del-sistema-de-comunicacion.html

http://www.retoricas.com/2009/05/barreras-la-comunicacion.html

http://comunicacionoralyescritatramoi.blogspot.com/p/la-comunicacion-las-
barreras-de-la.html

http://www.academica.mx/blogs/barreras-la-comunicaci%C3%B3n

http://www.ecured.cu/index.php/Barrera_de_la_Comunicaci%C3%B3n

También podría gustarte