Está en la página 1de 5

Nombre y apellidos:

Nivel II. Evaluación previa. octubre

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA (TIPO I)


1. Durante la edad media la apropiación de la tierra era realizada por los señores feudales quiénes la
distribuían de acuerdo a sus intereses para la producción agrícola. Los siervos tenían acceso a la tierra
solo en la medida en que establecían un contrato con el señor feudal. Esta forma de relación indica que
A. la propiedad de la tierra es esencial para mantener status social
B. la apropiación de la tierra está subordinada a las formas sociales existentes
C. la tierra es el único elemento para la producción y el mantenimiento en una organización social
D. durante la edad media se consolidaron procesos de planificación y distribución de la tierra

2. La Economía Mundo, tiene su origen en el siglo XIX donde las relaciones mercantiles que se
establecieron crearon vínculos de subordinación y dependencia entre algunos Estados
considerados como centro y otros de carácter periférico. La Globalización, hace referencia a
mecanismos uniformizadores que propenden por una homogeneización del proceso económico, donde
el agente principal es el mercado, que actúa como elemento unificador de las diversas sociedades
poniendo en contacto algunas regiones. Una de las diferencias de la Globalización respecto a la
Economía Mundo se expresa en la
reducción del mercado, la fragmentación espacio temporal y el estancamiento del sistema productivo.
A.
hiperinflación de los bienes y servicios, el surgimiento de una cultura heterogénea y la implantación de
B. normas de calidad ISO 2000
comprensión espaciotemporal, la movilidad del capital y la tendencia a la estandarización de las
C. normas de consumo

D. desregulación del sistema financiero internacional y la macdonalización de los hábitos de consumo

3. Una pirámide de población es un gráfico que sirve básicamente para representar la estructura
poblacional de un país, las variables que se utilizan para su elaboración son
el número de personas de un lugar clasificándolas por rango de edad y sexo, y de esta forma obtener
A. sus porcentajes
el promedio de edad y sexo de todos los habitantes de un lugar así como una organización de la
B. información de mayor a menor
la diferencia de nacidos y fallecidos de un lugar, rango de edad y sexo para calcular el porcentaje de
C. cada una de las categorías
los datos consolidados y jerarquizados de los migrantes, al igual que las tasas representativas de
D. urbanización
Nombre y apellidos:
Nivel II. Evaluación previa. octubre

4.

Fuente: Santillana, Geografía e Historia, Curso Tercero


Las pirámides de población indican dos situaciones distintas. En la primera se observa que los grupos
de edad joven son más numerosos que los de edad adulta y vieja, lo cual indica una natalidad y una
mortalidad alta y un crecimiento demográfico rápido, catalogada ésta como una pirámide poblacional
de tipo progresivo. Para el caso de los Estados Unidos se presenta una situación algo contraria, la cual
se denomina una pirámide poblacional de tipo regresivo, porque en ella se observa una

tasa de natalidad y de mortalidad estable con síntomas de un crecimiento invertido en los rangos de
A. edad mayores que da inicio a una consolidación poblacional
natalidad baja y estabilizada, con reducción de la mortalidad y envejecimiento de la población y
B. síntomas de estancamiento demográfico
natalidad y mortalidad altas con tendencias decrecientes al envejecimiento de la población a pesar del
C. paulatino incremento poblacional
tardía transición demográfica que se expresa en las tasas de crecimiento y la diferencia progresiva de la
D. natalidad y mortalidad manifestándose en el ancho de la pirámide

8.
En los últimos años estamos
asistiendo a un avance
trascendental: la creación de
autopistas de la información,
redes por las que circulan gran
cantidad de textos, imágenes y
sonidos en forma digital y de
manera prácticamente
instantánea.

A partir de la gráfica se puede Fuente: Santillana, Geografía e Historia, Curso Tercero


observar que:
Nombre y apellidos:
Nivel II. Evaluación previa. octubre

A. entre los países menos industrializados hay un gran flujo de conexiones


B. a los países altamente industrializados llega el mayor número de conexiones
C. los países altamente industrializados cuentan con las mejores redes de comunicaci ón
los países altamente industrializados sólo mantienen conexiones entre ellos, aislando a los países
D. menos industrializados

11.

De acuerdo con la caricatura, una alternativa para mejorar indiscutiblemente la situación sería

proponer una política de trabajo y seguridad social que se acople a las actividades recreativas, para
A. poder incrementar los beneficios que allí puedan generarse
proponer una política de recreación masiva, que integre a todas las clases sociales, lo cual llevará a
B. mejorar el bienestar de todas las comunidades
instaurar políticas de distribución de tierras de acuerdo con la situación de las comunidades, buscando
C. satisfacer las necesidades prioritarias
instaurar políticas de distribución de tierras de acuerdo con las actividades humanas requeridas ya sean
D. recreativas, residenciales, industriales y de servicios
Nombre y apellidos:
Nivel II. Evaluación previa. octubre

6. Si la idea de desarrollo sostenible en las ciudades, se expresa sobre las condiciones de servicios
ambientales, sociales y económicos básicos para todos los miembros de una comunidad
sin poner en peligro la viabilidad de los entornos naturales, los conceptos de desarrollo y sostenible
respectivamente harían referencia a elementos de
A. legislación política y normatividad ambiental
B. competitividad comercial y amenazas ecológicas
C. crecimiento económico y recursos para la posteridad
D. ordenamiento territorial y conservación forestal

7. Según algunos investigadores entre 1980 y 1990 la actividad industrial en el país se incrementó en un
163.6%; y el sector de transporte y comunicaciones en un 230%. Esto tuvo incidencia en la
organización espacial del país ya que se
aceleró el proceso de urbanización y se ampliaron las áreas agropecuarias, como respuesta al proceso
A. de industrialización

B. concentró en Madrid toda la actividad industrial que se estaba desarrollando


C. establecieron los criterios que debían organizar de manera definitiva los procesos industriales del país
conectaron todas las ciudades intermedias con las capitales de provincia y las capitales de la
D. Comunidad a través de lo que son, en la actualidad, nuestras vías de comunicación

8. Durante el siglo XV en Europa aumentó el consumo de especias (pimienta, canela, nuez moscada,
clavo), las cuales se llevaban de la India. Debido al dominio de los musulmanes, la única
ruta de comercio por el Mediterráneo estaba bloqueada, por lo cual los europeos se vieron obligados a
buscar nuevas rutas debido a que
A. no podían incumplir el acuerdo económico con los comerciantes hindúes.
B. si no se recogían a tiempo, el clima de la India dañaba las especias.
C. en Europa existía una alta demanda de especias que debía satisfacerse.
D. los hindúes estaban interesados en vender las especias a otros pueblos.

9. Al finalizar el siglo VI d. C., China comenzó nuevamente a unificarse bajo la dirección de Gao- Tzu,
quien se proclamó emperador, dando origen al poderoso imperio Tang que pervivió hasta el siglo X d.
C. Siglos atrás, el Imperio Romano logró dominar vastas regiones de la cuenca del Mediterráneo bajo
la dirección de un emperador en quien se concentraba el poder. En ambos casos, podía afirmarse que la
unificación tendría, entre otros, el propósito de
A. fundar una capital dominante para que funcionara como centro del imperio.
B. someter por la fuerza a los territorios vecinos y así lograr ampliar sus dominios.
C. evitar que sus enemigos se aliaran bajo la dirección de otro imperio.
D. cambiar la cultura y la religión de los pueblos dominados por las del imperio.

10. Cuando un hombre pretende ser no violento no debe irritarse contra aquel que lo ha ultrajado. No le
deseará ningún mal; le deseará bien; no lo maldecirá y no le infligirá ningún sufrimiento físico.
Nombre y apellidos:
Nivel II. Evaluación previa. octubre
Aceptará todos los ultrajes que le haga sufrir el ofensor. La no-violencia, comprendida de esta forma,
se convierte en la inocencia absoluta.
(Mahatma Ghandi).
El concepto de la no-violencia que defendió Ghandi, implica
A. humildad y sencillez de corazón.
B. que cualquier tipo de opresión es innecesaria.
C. las guerras de liberación son baños de sangre.
D. que la acción política no es igual a pasividad o ingenuidad.

11. Con la expansión comercial europea a finales de la Edad Media, florecieron algunas ciudades, como
Venecia y Génova en el Mediterráneo y algunas ciudades bálticas. En estas ciudades
el capital económico se concentró en pocas familias, que manejaban negocios en diversas actividades
como el transporte, la banca, la minería y el comercio a gran escala. Dicha expansión se evidenció
cuando
A. los metales preciosos escasearon para su circulación como dinero.
B. el préstamo de dinero se realizó a intereses muy altos, estimulando la usura.
C. las familias nobles obtuvieron objetos de lujo para su distinción social.
D. aumentó el tráfico de mercancías y se adoptaron nuevas técnicas mercantiles.

Si deseas aclarar algún tema puedes desarrollarlo en este espacio.

También podría gustarte