Está en la página 1de 8

Guía de usuario

Requerimientos de Hardware y Software

Para Microsoft® Windows: procesador Intel Pentium a 200 MHz o


equivalente con Windows 98 SE, Windows ME, Windows NT 4.0,
Windows 2000 o Windows XP, 64 MB de RAM (se recomiendan 128 MB),
monitor en color de 16 bits con capacidad para una resolución de 800x 600
o superior.

Para Macintosh: Power Macintosh con Mac OS 9.1 (o posterior) o Mac


OS X versión 10.1 (o posterior); 64 MB de memoria RAM libre para
aplicaciones (se recomiendan 128 MB), monitor en color con capacidad de
visualización en 16 bits (miles de colores) con una resolución de 800 x 600
o superior.

El complemento (plugin) Macromedia Flash Player versión 6.0 o


superior de Netscape que funcione con Netscape 4 (o posterior) Internet
Explorer 5.0 o posterior en Windows, o con Netscape 4.5 (o posterior) o
Internet Explorer 5.0 (o posterior) en Mac OS. En el CD del programa se
incluye una aplicación que lo instala en el sistema.

Para comenzar a utilizar la aplicación si esta no se ejecuta automáticamente


se debe de hacer doble clic en el fichero index.html que se encuentra en el
CD-ROM.

Página 1
Guía de usuario

Portada

Requisitos
técnicos Haciendo
clic se inicia
Guía didáctica. la aplicación
Se abre en una nueva ventana
y es donde se encuentran los
materiales imprimibles
asociados a esta aplicación.

Si no se ve el dibujo del lápiz y de la


animación es necesario instalar el
visor de flash. Haciendo clic sobre el
icono del navegador utilizado se
inicia el proceso de instalación.

Menú de inicio de la
aplicación

Sirve de ayuda, al poner el


cursor del ratón encima dice
qué hay que hacer en cada caso.

Es el menú de las actividades de


consolidación, son las que
entrañan mayor dificultad, al
poner el cursor del ratón encima
de los objetos de la estantería
aparece un icono indicando de
qué trata la actividad, haciendo
clic se accede a la misma.

Cierra la
Haciendo clic en una de las letras se accede a las actividades de la misma aplicación

Página 2
Guía de usuario

Menú de las letras vocales

Al hacer clic en una de las letras que hay en la pizarra se entra a la primera actividad de
la vocal elegida, consiste en una demostración no interactiva del trazado de la letra.

Acabada esta demostración se salta automáticamente a la primera actividad consistente


en posicionar el puntero encima del punto rojo hacer clic y seguir el recorrido siguiendo
el trazo de la letra.

Ayuda

Menú de
actividades de
consolidación
Cierra la
aplicación

En todas las actividades Haciendo clic en la flecha de la izquierda


específicas de las letras retrocede a la actividad anterior.
vocales aparece un menú En el caso de que se esté en la primera de
en el que están cuatro de una letra al hacer clic sobre la flecha salta a
ellas en color gris y la otra la primera actividad de la letra anterior.
en un color más luminoso
que indicándose así la letra El punto inicia de nuevo la primera actividad
en cuyas actividades se de la letra en que se está .
está.
Haciendo clic en la flecha de la derecha se
Haciendo clic en una de avanza a la actividad siguiente.
las letras se accede a la Si se está en la última actividad de la letra u,
primera actividad de dicha al hacer clic sobre la flecha se salta a la
letra. primera actividad de consolidación.

Página 3
Guía de usuario

Actividades propias de cada vocal


Cada vocal tiene cinco actividades, a la primera de ellas se accede haciendo clic en la
letra del menú.
Cuando está primera actividad se completa correctamente salta automáticamente a la
segunda y así sucesivamente.
Dentro de una misma vocal puede pasarse de una actividad a otra mediante las flechas
que se encuentran en la parte inferior de la pantalla.

Para superar la actividad debe posicionarse el ratón encima


del punto rojo y hacer clic.

El puntero del ratón cambia a una imagen que debe llevarse


por el interior del recorrido y siguiendo el trazo que lo marca.

En el caso de salir del camino marcado la actividad vuelve a


a comenzar de nuevo.

La actividad consiste en completar un puzzle de nueve


piezas.

Debe situarse el puntero del ratón encima de una de las


piezas, hacer clic y, manteniendo pulsado del botón del ratón
arrastrar la pieza hasta su sitio en el dibujo que aparece
dentro del cuadrado.

Una vez situada se deja de pulsar en el ratón.

Si la posición de la pieza es correcta permanece en su sitio si es incorrecta vuelve a la


posición inicial.

La actividad consiste en hacer clic en el elemento que lleva la


vocal que está coloreada del menú inferior.

Solamente son válidas las vocales correctamente escritas.

Si se hace correctamente el elemento desaparece, en caso


contrario se oye un sonido desagradable.

Página 4
Guía de usuario

La actividad consiste en hacer clic en la letra considerada de


las palabras que aparecen escritas debajo de los dibujos.

Al pasar el puntero del ratón por encima de las


palabras cambia el color de las letras que recorre de
modo que sirve de ayuda para localizar el momento
de hacer clic.

Cuando se completa correctamente una palabra desaparece el dibujo y aparece otro con
una nueva palabra.

Se completa la actividad cuando las palabras de los dibujos que se muestran no está la
vocal considerada.

En esta actividad el niño debe decidir si se escucha o no la


vocal de la actividad en una palabra que suena y que es el
significado de un dibujo que aparece a la derecha de un
altavoz.

En caso afirmativo se pulsa sobre el sí. En caso contrarío en


el no.

Al poner el puntero del ratón encima del altavoz vuelve a escucharse la palabra.

Al poner el puntero del ratón encima del lápiz se le indica al niño en qué consiste la
actividad.

Situando el cursor del ratón encima del altavoz vuelve a escucharse la palabra que es el
significado de la imagen.

Página 5
Guía de usuario

Menú de las actividades de consolidación

Hemos llamado actividades de consolidación a una serie de cuatro de ellas en las que
intervienen todas las vocales en lugar de una sola como ocurre en la serie anterior.

Por el hecho de trabajar simultáneamente con las cinco vocales estas actividades
presentan una mayor dificultad.

A estas actividades se accede haciendo clic en uno de los cuatro objetos que hay en la
estantería situada en la parte inferior izquierda de la pantalla:

Haciendo clic se accede


a una actividad de
discriminación visual
de las cinco vocales
consistente en pintar un
Haciendo clic se accede
paisaje
a una actividad de
discriminación auditiva.
Haciendo clic se accede
a una actividad de
Haciendo clic se accede
lectura de sonidos con
a una actividad que
una o dos vocales.
consiste en completar
palabras a las que les
faltan las vocales.

Se accede a esta primera actividad desde el tarro de pinturas


que hay en la estantería o bien haciendo clic en la flecha de la
derecha cuando se está en la última actividad de la letra u.

El puntero del ratón adopta la forma de una brocha.

Debe posicionarse en uno de los cubos de pintura de la parte


inferior de la pantalla con lo que queda impregnado de ese color.

Una vez impregnado de color debe hacerse clic en un espacio marcado por la misma
vocal que tiene el cubo.

Si se hace correctamente el espacio queda pintado, en caso contrario no se pinta.

Página 6
Guía de usuario

Una característica de todas estas actividades de consolidación es que, al contrario que


las propias de cada vocal, carecen de menú.

Haciendo clic en la puerta que se muestra


en la parte inferior derecha de la pantalla de
estas actividades se accede a un menú
desde el que se puede entrar a todas las
demás.

Una vez completada la actividad de pintura del paisaje la pantalla cambia


automáticamente a una imagen más elaborada del mismo.

Esta actividad consiste en ir descubriendo diversas imágenes


animadas que aparecen junto con su significado y su sonido
al desplazar el cursor del ratón por el dibujo.

Al hacer clic en las mismas van apareciendo nuevas


animaciones con su significado y sonido al tiempo que la
palabra que las significa en la parte inferior de la pantalla.

Pasando el cursor del ratón por este listado de palabras también hace que se ejecute la
animación asociada a dichas palabras.

Se accede a está actividad desde el aparato musical que hay


en el segundo estante, consiste en discriminar auditivamente
la presencia o ausencia del sonido de la vocal que se ilumina
debajo de la placa de sí o no en la palabra que se oye.

Como ayuda sale junto al altavoz un gráfico que representa a


la palabra con que se está jugando.

Al poner el cursor del ratón encima del altavoz vuelve a escucharse la palabra.

El niño debe hacer en clic en sí o no según esté o no presente la vocal.

Al acertar uno de los juguetes que hay por el suelo se recoje en el baúl, si falla, salta un
juguete desde el baúl al suelo.

En esta actividad el niño debe posicionar el puntero del ratón


encima de una de las palabras escritas que aparecen y
arrastrarla hasta el dibujo.

Si es correcto, el dibujo se anima y posteriormente es


sustituido por otro, en caso contrario la palabra vuelve a su
sitio y debe volver a intentarlo otra vez.

Esta actividad no tiene final ya que las siete palabras y dibujos que hay se van
repitiendo aleatoriamente. Para salir hay que hacer clic en la puerta inferior derecha.

Página 7
Guía de usuario

Esta es probablemente la actividad más compleja de todas.

Consiste en completar la palabra arrastrando las vocales que


faltan desde un listado que hay en el centro de la pantalla.

Como ayuda la palabra se escucha al posicionar el ratón


encima del dibujo.

Cuando se acerca la letra arrastrada a uno de los huecos que tiene la palabra el guión
cambia a color rojo.

Este cambio es muy importante puesto que el programa


solamente reconoce que puede introducirse una letra en el
hueco en estas condiciones y, en algunas circunstancias, puede
darse el caso de que el lugar de suelta de la letra no coincida
exactamente con el centro del hueco de la palabra.

La actividad lleva asociada una carrera de caracoles, de modo que si se acierta avanza el
caracol que corresponde al niño (marcado con el dorsal nº 1) y si se falla avanza el
caracol pirata.

La salida del juego, a través de la puerta situada en la parte inferior derecha conduce a
un menú desde el que puede entrarse en cualquier otra actividad.

Página 8

También podría gustarte