Está en la página 1de 3

Asignatura: Matemáticas

Bloque: IV
Desafío matemático: 69. ¿Qué pasa con el volumen? 70. Cajas para regalo.
Intención didáctica:
 QUE LOS ALUMNOS USEN LA RELACIÓN QUE HAY ENTRE LARGO,
ANCHO Y ALTURA DE UN PRIMAS CON SU VOLUMEN
 QUE LOS ALUMNOS RESUELVAN PROBLEMAS QUE IMPLIQUEN LA IDEA
DE VOLUMEN DE UN PRIMAS COMO LA CANTIDAD DE CUBOS QUE LO
FORMAN .
Contenido:
 CALCULO DEL VOLUMEN DE PRISMAS MEDIANTE EL CONTEO DE
UNIDADES
 CALCULO DEL VOLUMEN DE PRISMAS MEDIANTE EL CONTEO DE
UNIDADES
Secuencia de actividades:
Sesión 1

Inicio
 Preguntar a los alumnos mediante la dinámica mar y tierra ¿Qué es
volumen?¿que datos se necesitan para sacar volumen ?
- Material
DESARROLLO impreso
 Formar grupos la libre elección - Cuaderno
del alumno
 Cuando están conformados los grupos colaborativos, procederemos
a llevar a cabo las actividades programadas en el desafío 69
ubicado en la página 128 de su libro de texto, en donde aprenderán
a utilizar la relación que hay entre largo, ancho y altura de un prisma
con su volumen.
Cierre

 anotar algunas conclusiones que se redactarán mediante la


participación del grupo y con la intención de tener un referente de
estudio.
Sesión 2
Inicio
 Hacer equipos median la dinámica ratones a su ratonera
 Elaborar cubos como los mencionaba las lecciones anteriores
Desarrollo
 entregar un material impreso con el que resolverán un ejercicio para
ejercitar la relación entre el volumen y las dimensiones del cuerpo
utilizando los cubos anterior mente mencionados.

Cierre
Socializar la repuesta con la dina los globos saltarines para
responder alguna duda si la hubiera

SESIÓN 3
INICIO
- Tómbola
 formar mediante binas a través de la estrategia “Los refranes”,
- Partes de
DESARROLLO
refranes
 Una vez conformadas las parejas, procederemos a dar resolución
- Libro de
a la página 129, correspondiente al desafío 70 de su libro de texto,
texto
y en donde se pretende que el alumno encuentre medidas lineales
(centímetros), que al multiplicarlas den como
SECUENCIA DIDACTICA RECURSOS
resultado otra medida que él aún no ha trabajado (centímetros cúbicos).

CIERRE - Cubos
Anotar los resultados en una tabla echa en cartulina
Socializar las respuestas obtenidas
SESIÓN 4
INICIO

 Realizar patrones de diferentes cuerpos


 Analizar las características de los cuerpos
 Hacer equipos mediante la dinámica papel de colores
Desarrollo
 Escoger uno de los cuerpos que construyo y escribir un mensaje a
otro equipo para que este elija el cuerpo que corresponde el
mensaje :el cual debe llevar el numero de vertices numero de Cartulinas
aristas , numero de caras ,forma de caras Plumones
Cierre
 Socializar si se les dificulto adivinar de que cuerpo geométrico se
trataba y si tienen alguna duda -
 Sacar el volumen de la figura de que les toco en el mensaje y
escribir lo en una cartulina posterior mente pegarla en el salón

Evaluación:
 Técnicas
 Instrumentos:

También podría gustarte