Está en la página 1de 4

1813

Extra El pasado 28 de diciembre fue destituido Domingo NUESTRAMÉRICA


Destituido Monteverde de Monteverde del cargo de Capitán General. Éste
ejerció el máximo rango del territorio desde marzo Buenos Aires
del año pasado, tras haber logrado la capitulación de Francisco de Miranda y la disolución de la Primera
República. Sus sucesivas victorias en 1812 le permitieron a España detener el avance de la revolución se declaró
independentista en tierras venezolanas. No obstante, las fuerzas comandadas por el canario fueron
mermadas durante este año por el reorganizado ejército patriota.
soberana PÁG 3

A Ñ O 3 N Ú M E R O 3 V E N E Z U E L A 1 8 1 3 , A Ñ O B I C E N T E N A R I O

Ribas, Girardot, Urdaneta


acompañaron a Bolívar

Ejército
libertador
conquistó
Caracas
El pueblo se volcó a las calles de la ciudad
para recibir con júbilo al general en jefe
Simón Bolívar, quien con sus tropas venció a
los realistas en un combate que duró cerca
de tres meses y que se desarrolló entre
el occidente del país y Caracas. Santiago
Mariño liberó del dominio realista a las
provincias de Maturín, Isla de Margarita,
Barcelona y Cumaná.

PÁG 3

TRIBUTO NACIONALES
Fusilaron a Antonio Nicolás Briceño
Luego de su captura, realizada un mes antes por el ejército español en las montañas Chile homenajeó Patriotas pierden
de San Camilo, el coronel Antonio Nicolás Briceño fue fusilado el 15 de junio en
Barinas. En el momento de su aprehensión, Briceño realizaba una operación militar
a mártires a Girardot
destinada en tomar el cuartel de Guasdualito. Sin embargo, fue tomado prisionero venezolanos en Bárbula
en medio del camino junto a una parte de las fuerzas insurgentes. Briceño, apodado
“El Diablo”, había nacido en Trujillo en 1782, y participó en el Congreso Constituyente PÁG 2 PÁG 3
como diputado por la provincia de Mérida.
2 SABERES Venezuela, 1813

Entrevista al general en jefe Simón Bolívar


[Editorial]
¡Caracas, libre de nuevo! Reconquistamos
la República
D
esde el Cuartel General de Caracas, Bolívar nos
concedió en exclusiva unos minutos de su
Por segunda vez los patriotas toman las riendas del
tiempo para relatarnos la hazaña libertadora de
poder político en la Provincia de Venezuela y en esta
su ejército en territorio venezolano. ocasión a la República le ha costado muchas vidas e
importantes sacrificios. Sin duda que la expedición de
General, cuéntenos brevemente cómo fue el Bolívar junto con el Ejército Libertador, compuesto
recorrido del Ejército Libertador que usted por venezolanos y neogranadinos, y la exitosa
comandó en la campaña militar procedente de la Campaña de Oriente, en la que Mariño se propuso
Nueva Granada liberar esa parte del territorio, representan el inicio de
Vuestros libertadores, y desde las márgenes del caudaloso una era de lucha cruenta para la definitiva conquista
Magdalena, hasta los floridos valles de Aragua y recintos de los principios fundamentales estipulados en la
de esta ilustre capital, victoriosos, han surcado los ríos Constitución de 1811.
del Zulia, del Táchira, del Boconó, del Masparro, la ¿La alianza con la Nueva Granada No ha sido tarea fácil romper las cadenas que han
Portuguesa, el Morador y Acarigua, transitando los es únicamente en materia militar? subyugado al pueblo venezolano por trescientos
años. El Imperio Español nos ha declarado la
helados páramos de Mucuchíes, Boconó y Niquitao, Compatriotas míos, vuestra República acaba de
guerra y el ejército patriota junto a su pueblo no ha
atravesando los desiertos y montañas de Ocaña, Mérida renacer bajo los auspicios del Congreso de la Nueva vacilado para defender con las armas y las ideas, la
y Trujillo, triunfando siete veces en las campales batallas Granada, vuestra auxiliadora, que ha enviado sus independencia y la soberanía.
de Cúcuta, La Grita, Betijoque, Carache, Niquitao, ejércitos, no a daros leyes, sino a restablecer las A los hombres y mujeres revolucionarios que este
Barquisimeto y Tinaquillo, donde han quedado vencidos vuestras extinguidas por la irrupción de los bárbaros, año acompañaron por los Andes a su líder, El Libertador,
cinco ejércitos que en número de diez mil hombres, que envolvió en el caos, la confusión y la muerte de a Ribas, a Girardot, a Ricaurte y a D’Elhuyar, y por
devastaban las hermosas provincias de Santa Marta, los Estados soberanos de Venezuela, que hoy existen el oriente a Mariño, a Bermúdez, a Piar y a Sucre, los
Pamplona, Mérida, Trujillo, Barinas y Caracas. nuevamente libres e independientes y colocados de anima la construcción de la República y la separación
nuevo en el rango de nación. definitiva de la corona española. El espíritu de libertad
Entonces, se trata, General, de un ejército acompañó a los patriotas en el trazado de estrategias y
valiente y decidido a librar a Venezuela Se dice que a su entrada los españoles se habían ejecución de acciones militares con el único fin: liberar
de la opresión española marchado de la ciudad a la patria de toda opresión europea.
El año pasado, Venezuela había estado sometida
El ejército de bandidos que profanaron vuestro territorio Los habéis visto, caraqueños, escaparse como tránsfugas
a las prácticas canallescas del imperio, representado
sagrado ha desaparecido delante de las huestes de vuestra capital y puertos, temiendo vuestra justa
por Domingo de Monteverde. Tras la capitulación de
granadinas y venezolanas, que animadas del sublime indignación, y no temiendo la vergüenza de huir de San Mateo, el pueblo revolucionario fue perseguido,
entusiasmo de la libertad y de la gloria, han combatido un pueblo todavía encadenado. No esperaron, no, la masacrado, exiliado y en algunos casos, encarcelado.
con un valor divino y han llenado de un pánico terror a clemencia del vencedor a que ellos no eran acreedores Los españoles no tuvieron descanso para castigar al
los tiranos cuya sangre regada en los campos ha expiado por las infracciones impías que han cometido en todas bravo pueblo que encaró la tiranía y decidió ser libre.
una parte de sus enormes crímenes. las partes del mundo americano. Caracas La naciente República requiere el compromiso
de todos sus ciudadanos para llevar adelante la
independencia.
Proclama del 8 de agosto de 1813. Hoja suelta impresa en agosto de ese mismo año.
Un ejemplar se conserva en el Archivo del Libertador. La República también requiere de un proyecto
político que favorezca la gobernabilidad. En tal sentido,
el general Bolívar comenzó a dictar una serie de
Expresaron respeto por la causa republicana medidas cónsonas con la construcción de la República,
entre ellas, la ley sobre la renta del tabaco, la cual busca

Homenajearon en Chile proteger los ingresos de la nación y cooperar con la


manutención del ejército. Además de erigir un poder

a patriotas venezolanos central que administre la Hacienda Nacional, la guerra


y las negociaciones con las repúblicas extranjeras
con el objeto de fortalecer la nación independiente y
En Santiago se celebró el pasado 17 de marzo una misa A los mártires de la libertad de Venezuela contribuir a su sostenimiento. En fin, ha llegado la hora
en la Catedral para rendir homenaje a los patriotas VÍCTIMAS del furor de los tiranos, de los pueblos libres.
venezolanos caídos durante el año 1812. La misa contó Y del error, que adora sus cadenas,
con la asistencia de autoridades del Gobierno. Venezuela Almas ilustres, gloria de la patria,
saludó con agrado el gesto de solidaridad del pueblo Vuestra fama y virtud serán eternas.
chileno y la junta revolucionaria. (…) Gobierno Bolivariano de Venezuela
Durante las exequias se leyeron poemas dedicados a los Qué tienen que esperar de sus verdugos Comisión Presidencial para la Conmemoración del Bicentenario
de la Independencia de la República Bolivariana de Venezuela
venezolanos que manifestaban la solemnidad y el respeto Crueles, aunque impotentes y en miseria, www.bicentenario.gob.ve
por la causa republicana llevada en estas tierras. Y que alimentan oídos inmortales, COMITÉ EDITORIAL: Alejandro López, Rossana Álvarez , Pedro
Calzadilla, Luis Pérez Pescador, Lorena González, Joselín Gómez,
Y por ley solo tienen a la fuerza? Eileen Bolívar, Mireya Dávila, Simón Sánchez y Alexander Torres.
INVESTIGACIÓN: Centro Nacional de Historia, Archivo General
Mas ya sin fuerza están: aun han perdido de la Nación y Dirección de Investigación y Asesoría Histórica de la
El nombre de nación: en su soberbia Asamblea Nacional
COORDINACIÓN EDITORIAL: Wiston Márquez-López
Tiemblan despavoridos; y su frente INVESTIGACIÓN Y REDACCIÓN: Mireya Dávila
EDICIÓN: Emma Grand
Toca al polvo en nuestra misma América. DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: Aarón Lares y Gabriel Ignoto
REVISIÓN HISTÓRICA: Lionel Muñoz
Venezuela, 1813 NACIONALES 3
Mariño liberó provincias orientales

Ejército Libertador
entró victorioso a Caracas
Bolívar llegó a la capital tras la exitosa campaña libertadora de los Andes y el occidente venezolano. El pueblo se volcó a las calles de la ciudad para recibirlo con júbilo

Entrada triunfal del Bolívar a Caracas-Frente al templo de San Francisco

S
imón Bolívar junto a José Félix Ribas, Atanasio a Bolívar y se suman 500 hombres al ejército republicano.
Ascenso a Capitán General
Girardot, Antonio Ricaurte, Rafael Urdaneta, El 15 de junio Bolívar se apodera de Trujillo y emite el
El pasado 14 de octubre Simón Bolívar fue
Jacinto Lara y Florencio Jiménez, entre otros, llamado Decreto de Guerra a Muerte.
ascendido al grado de Capitán General de los
vencieron a los realistas en una campaña que duró cerca Ejércitos de Venezuela y aclamado como Libertador
de tres meses. Esta hazaña les valió la recuperación de por la municipalidad de Caracas. En la sesión de la Otra victoria
Caracas, centro del poder español. Asamblea se acordó honrar a Bolívar con este gesto En Trujillo, Ribas se mantiene en la retaguardia y hacia el 2
En tanto, Santiago Mariño, quien comandaba el ejército de gratitud del pueblo de Venezuela por sus grandes de julio vence al ejército español en la batalla de Niquitao.
oriental, liberó del dominio realista a las provincias dotes militares y políticas para conducir la guerra de Seguidamente, Ribas atendiendo las órdenes de Bolívar,
de Maturín, Isla de Margarita, Barcelona y Cumaná, liberación contra el ejército realista. somete a los realistas en Los Horcones, el 22 del mismo
contribuyendo así a la restauración de la República. mes. En tan sólo 20 días los patriotas controlan Guanare,
Bolívar se encontraba exiliado en Cartagena a finales Barinas y San Carlos y avanzan hacia Valencia para
de 1812. enfrentar al capitán español Domingo de Monteverde.
Desde el exilio, Bolívar y otros venezolanos ofrecen sus hacia el occidente, convencido –y así se lo hizo saber a No obstante, éste huye hacia Puerto Cabello y Bolívar
servicios militares al Gobierno soberano de Cartagena las autoridades- de que la independencia de la Nueva entra a Caracas el 6 de agosto.
y advierten a la Nueva Granada los peligros que ha de Granada dependía de la liberación de Venezuela. Por otra parte, el 11 de enero, desde Trinidad, Santiago
correr la estabilidad de la naciente República como A principios de junio, Bolívar, que había sido ascendido Mariño lidera un grupo de 45 personas junto a Manuel
ocurrió en Venezuela. a brigadier, se encontraba en Mérida, donde dirigió una Piar, José Francisco Bermúdez, Juan Bautista Arismendi,
En ese momento, Bolívar señalaba la necesaria proclama a sus habitantes: “Después de los desastres que entre los que se encontraban franceses y venezolanos,
“reconquista de Caracas” como única garantía de lograr las vicisitudes físicas y políticas que ha padecido la ilustre e inician la expedición marítima hacia el golfo de Paria
la independencia y la gobernabilidad en la región. Venezuela, la hicieron descender al sepulcro, habéis visto con el objetivo de controlar el oriente. Entre los meses de
El Ejército Unido de Nueva Granada arremetió contra renacer la luz de la libertad que las invictas armas de la marzo y agosto, las fuerzas republicanas bajo el mando de
los españoles desde el 8 de enero en Puerto Ocaña y el Nueva Granada os han traído”. Mariño instalan cuarteles generales en Maturín y Güiria;
Bajo Magdalena (Nueva Granada). Victoriosos ocuparon De esta manera, el 14 de mayo se inició la heroica desde allí desplegaron el contingente de hombres que
Cúcuta 20 días después y más tarde San Antonio campaña militar con tan sólo 650 a 800 combatientes en lograron la liberación de Cumaná y Barcelona, cumpliendo
(Táchira). Desde allí, Bolívar esperó cerca de dos meses contra de 10 mil a 15 mil del bando realista. Una semana los objetivos trazados: conquistar el territorio oriental y
la autorización del Gobierno neogranadino para avanzar más tarde, esta ciudad le confiere el título de Libertador contribuir a la recuperación de la República. Caracas

Duelo por muerte


de Girardot en Bárbula
La República perdió a uno de sus hombres más valientes, al monárquico. El resultado de esta contienda fue una gran
coronel Atanasio Girardot, durante la contienda militar que victoria para el avance patriota que logró posicionarse en la
tuvo lugar en Bárbula (Carabobo). región central.
Esta lucha fue comandada por Girardot junto a Rafael Atanasio Girardot nació en San Gerónimo (Nueva
Urdaneta, quienes hicieron frente con sus hombres a las Granada) el 2 de mayo de 1791. En 1810 obtuvo el título
tropas de Monteverde. de Leyes en Bogotá y este mismo año se alistó en el
Más de 500 soldados patriotas se movilizaron hacia batallón Auxiliar de Santa Fe. A partir de allí, tuvo una
la hacienda Bárbula para enfrentarse a cerca de 800 destacada participación en la lucha por la independencia
hombres realistas, y consiguieron disolver al ejército de la Nueva Granada. Valencia.
4 NUESTRAMÉRICA y MUNDO Venezuela, 1813

La Asamblea General Constituyente desconoció la autoridad de Fernando VII


NUESTRAMÉRICA MUNDO

Paraguay Buenos Aires Europa


Fin de la guerra
Asunción se independizó
de Buenos Aires
Este 12 de octubre en Asunción, el Gobierno
se declaró soberana entre Francia y España
Este 11 de diciembre fue firmado el
presidido por José Gaspar Rodríguez de Tratado de Valençay entre Francia y
Francia ha declarado su independencia de España, que pone fin a la guerra entre
la Asamblea de Buenos Aires, celebrada en estos dos imperios. Napoleón Bonaparte
enero, y ratifica su separación de España. El ha reconocido a Fernando VII como rey
programa de gobierno presentado el pasado legítimo de España y le ha permitido
12 de octubre ante el segundo Congreso retornar a la Península Ibérica, la cual
de Paraguay se caracteriza por sancionar el estuvo ocupada por las tropas francesas
consulado como nueva organización del durante casi seis años. Este tratado fue el
Gobierno y destaca el nombramiento de resultado de la victoria del general inglés
cónsules de la República de José Gaspar de Arthur Wellesley, duque de Wellington
Francia y Fulgencio Yegros. sobre las tropas francesas. Meses atrás las
Cortes de Cádiz nombraron a Wellington
Río de la PLata Generalísimo del ejército español.
Artigas propone

L as provincias confederadas de Río de la Plata se reunieron el Francia


federalismo en el sur
El jefe de la Banda Oriental, José Gervasio
pasado 31 de enero en Buenos Aires a fin de determinar los Ataque extranjero
destinos de la naciente República. Carlos María Alvear presidió debilita Imperio
Artigas, inauguró el congreso que elegirá
la Asamblea Constituyente en la que también participaron José de
los representantes de la banda oriental
San Martín, Bernardo de Monteagudo y Juan Ramón González de
Napoleónico
ante la Asamblea de Buenos Aires. La
Balcarce, entre otros.
propuesta para la integración de las
Los asambleístas desconocieron la autoridad del monarca
provincias del sur y Buenos Aires la dio a
español Fernando VII y reafirmaron sus atribuciones para gobernar
conocer el propio Artigas, quien solicitó
con total independencia. Asimismo, la Asamblea ratificó en el
adoptar el federalismo como forma de
Poder Ejecutivo al Segundo Triunvirato de las Provincias Unidas de
gobierno. Asimismo, planteó proclamar
Río de la Plata con el compromiso de que éste acatara las órdenes
la independencia absoluta de España,
establecidas por la Asamblea General.
la autonomía de las provincias, la libre
En octubre del año pasado el Segundo Triunvirato jugó un rol
navegación por los ríos y la eliminación de
importante en el camino hacia la independencia, el líder José de
impuestos con el objeto de fortalecer la Francia ha comenzado a ser asediada
San Martín junto a Antonio Ortiz de Ocampo cuando tomaron las
economía de las Provincias Unidas. por Prusia, Suecia, Austria y Rusia en el
armas para defender la profundización de la revolución en Buenos
Chile Aires y de inmediato convocaron al Congreso Constituyente. este del país. Mientras que la coalición
En circulación Entre las medidas revolucionarias tomadas por la Asamblea España-Inglaterra hace lo propio por el
General destacan: el Estatuto para el Supremo Poder Ejecutivo, el sur. En tanto, no hay respuesta popular
El Semanario Republicano cual permite a la asamblea nombrar y remover de sus cargos a los que apoye a Napoleón Bonaparte y
Desde el pasado 7 de agosto comenzó
triunviros, garantizando así la alternabilidad en el poder. defienda el territorio ante la amenaza
a circular el diario chileno El Semanario
En materia de igualdad social se promulgó la Ley de Libertad de de ataque extranjero. Las fuerzas
Republicano, órgano militante y difusor
Vientres que permite nacer libres a los hijos de esclavos, un paso militares leales al Imperio Napoleónico
de la causa patriota, dirigido por José
importante hacia la abolición de la esclavitud. se encuentran debilitadas tras el fatal
Antonio Irisarri. Más allá de informar sobre
Más adelante, también decretó la libertad de los esclavizados que desenlace de la invasión a Rusia y la
los sucesos diarios, este semanario aspira a
pisaran las Provincias Unidas. Se eliminó la mita y el yanaconazgo, derrota sufrida en el territorio español. Sin
poner en el debate los conceptos políticos
como formas de explotación y sujeción indígena, para reivindicar duda, la estrategia de coacción usada por
e ideológicos del proceso revolucionario.
así el derecho a la libertad de los pueblos originarios. estas naciones extranjeras busca vencer a
Así lo señalo Irisarri: “Mi obra no puede
La Asamblea también eliminó los títulos de nobleza y prohibió Bonaparte y librarse de sus pretensiones
abrazar otras materias que las que
la exhibición de escudos nobiliarios en las fachadas de las casas por imperiales sobre toda Europa.
directamente convengan con su título”.
tratarse de símbolos de jerarquización social. Buenos Aires

Congreso mexicano debate la independencia


En la ciudad de Chilpancingo se celebró el pasado 6 de la República. El proyecto denominado Plan de la
de noviembre el Congreso convocado por José María Nación, propone la eliminación de la esclavitud y la
Morelos con el propósito de conformar un gobierno diferenciación social a través del sistema de castas,
libre de toda dominación. al tiempo que exhorta a la supresión de gravámenes
El Congreso hizo énfasis en la soberanía del pueblo en de tipo feudal y a la distribución justa y equitativa de
el ejercicio del poder político. las riquezas.
Desde el pasado 14 de septiembre el Congreso El Congreso dio muestras de querer implantar
ha venido sesionando con el objeto de declarar la un sistema político republicano que atienda las
independencia. Morelos, frente a esta asamblea, ha necesidades sociales y económicas de los mexicanos,
presentado el programa político revolucionario que y de rechazar cualquier injerencia de la metrópoli
consta de 23 puntos entre los cuales destacan los española para enrumbarse hacia la construcción de
imperativos de la emancipación y la construcción una nación soberana. Chilpancingo.

También podría gustarte