Está en la página 1de 3

SESION DE APRENDIZAJE Nº 06

“Elegimos un nombre para nuestro grupo”

Área Curricular de Comunicación


Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es) a trabajar en la sesión
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Produce textos escritos Se apropia del sistema de Escribe nombres para el
. escritura grupo en nivel alfabético en
situaciones comunicativas.

Reflexiona sobre la forma Menciona lo que ha esrito en


,contenido y contexto de su texto y lo justifica a partir
sus textos escritos de los grafismos o letras que
ha usado

II.-SECUENCIA DIDACTICA:

PROCESOS PEDAGOGICOS ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOS


MATERIALES

 Se propicia el diálogo a través de estas preguntas: ¿qué


actividad realizamos ayer?, ¿para qué nos ha servido hacer
los rótulos?
INICIO  Se le pregunta a los niños y las niñas por su tarea: ¿qué
rótulos escribieron?, ¿qué les pareció esta actividad a sus
familiares?
 Luego comentamos con los estudiantes acerca de lo
importante que es usar los rótulos para varias cosas no solo
del aula, sino del hogar, porque eso nos permite saber qué
hay en ese lugar o a quién le pertenece determinado objeto.
 Se les pide que salgan del aula. Entregando a cada niño y
niña la pieza grande de un rompecabezas. Deben buscar a qué
lámina pertenece.
 Como resultado de la dinámica, se forman nuevos grupos.
Pregúntamos: ¿qué hemos formado?, ¿quiénes forman cada
grupo?
 Diremos s que se formaron nuevos grupos y que ahora van a
conocer y compartir con otros compañeros y compañeras:
¿para qué sirve trabajar en grupo?, ¿cómo se sienten
trabajando en grupo?, ¿cómo pueden saber los demás
quiénes forman el grupo (poniéndoles un nombre)?
 Comunicamos el propósito de la sesión: “Hoy formarán sus
grupos con otros compañeros y compañeras para escoger y
elaborar un cartel con el nombre de su grupo”.
 Establecemos los acuerdos que se requieren para el trabajo
del día y recuérdales que serán evaluados.
 Estos acuerdos están seleccionados de su cartel de normas
del aula.
 Pedimos a los niños y las niñas que formen una media luna,  Papelotes
sentados en el suelo o en sus sillas, dentro o fuera del aula.  Plumones
Pide que abran su libro Comunicación 1, en la página 24.  Cinta
 Damos un tiempo para que lo observen. Ahora, entregamos masking
recortada la página 33 de su Cuaderno de trabajo. Mientras  Cartulina
tanto, el libro lo deben mantener abierto.
 Preguntamos: ¿qué observan en las imágenes (señala
primero la del libro y luego la del cuaderno)?, ¿quiénes
están?, ¿dónde se encuentran los niños y las niñas?, ¿cómo
DESARROLLO están ubicados?, ¿pueden leer lo que dice en cada cartel?,
¿para qué tendrán ese cartel en cada grupo?, ¿por qué
habrán puesto a su grupo “Somos científicos”?
 Colocamos en la pizarra los nombres de los grupos.
 Leemos todos los nombres sin señalar las palabras. Al
terminar, preguntamos a los estudiantes: ¿dónde dice
“Somos lectores”?, ¿cómo lo saben?, ¿cómo comienza
“Somos”?, ¿a qué nombre se parece?, ¿cómo se dieron
cuenta?, ¿dónde dice “Las flores”?
 Preguntamos ¿Cómo resolvieron el problema? , ¿Qué es lo
que hicieron primero?
 Aseguramos de que haya quedado clara la importancia del
trabajo individual y en equipo, así como de la aplicación de
diversa estrategias en la solución de los problemas
planteados.
SOMOS SOMOS SOMOS
CREATIVOS LECTORES CIENTIFICOS
LOS
OTORONGOS LAS FLORES

 Preguntamos a los niños y las niñas si a ellos también les


gustaría poner un nombre a su grupo. Diles que para eso es
necesario planificar lo que van a escribir.

¿Para qué vamos a ¿Quién lo va a leer? ¿Qué vamos a


escribir? escribir?
Para poner un Otros niños y el El nombre del
nombre que nos docente grupo
identifica como
grupo

 Leemos la actividad 2 del Cuaderno de trabajo y les diremos


que piensen en un nombre para su grupo.
 Para facilitar la tarea, acordamos con ellos algunas
clasificaciones o grupos para orientar su elección: dar
nombres de animales, de profesiones u oficios, de gustos o
preferencias (músicos, científicos, artistas, lectores), etc.

 Entregamos una tira de papel o cartulina para que escriban


el nombre de su grupo y luego dibujen algo relacionado con
el nombre del grupo elegido.

 Pedimos que lo decoren con grafismos. Indicando a los


niños y las niñas que coloquen el cartel en su grupo.
Invítalos a hacer un recorrido y leer el nombre que puso
cada grupo.

 Preguntamos a cada grupo:¿dónde dice…? cómo lo saben?,


¿en qué se parecen?, ¿hay alguno que comience igual?

 Recordamos las actividades que realizaron en la sesión.


Preguntamos para ello: ¿qué escribieron?, ¿para qué lo
hicieron?, ¿qué dificultades tuvieron para escribir?, ¿qué les
ayudó a completar o mejorar lo que habían escrito?
CIERRE  Cerramos la sesión diciendo que han usado la escritura
para registrar el nombre que identifica a un grupo de niños y
niñas, y que cuando hagan los trabajos juntos ya no tendrán
que escribir todos los nombres porque todos sabrán a
quiénes se refiere

-------------------------------------- --------------------------------------

DIRECTORA PROFESORA DE AULA

También podría gustarte