Está en la página 1de 10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Syllabus del curso Métodos Numéricos

1. IDENTIFICACIÓN DE CURSO

Escuela o unidad: Escuela de Ciencias


Sigla: ECBTI
Básicas, Tecnología e Ingeniería
Campo de formación: Formación
Nivel: Profesional interdisciplinar básica común
Curso: Métodos Numéricos Código: 100401
Tipología de curso: Teórico N° de créditos: 3
Diseñador de curso: Martín Gómez Actualizador de curso: Martín Gómez
Orduz Orduz
Fecha de elaboración: 1 de junio de Fecha de actualización: 15 de
2017 noviembre de 2017
Descripción del curso:
El curso es de tipo Teórico en el campo de formación Disciplinar y su respectivo
componente es Formación Disciplinar Común. Está dirigido a estudiantes de los
programas de pregrado que oferta la Universidad Nacional Abierta y a Distancia -
UNAD, en la modalidad de educación superior abierta y a distancia, El curso pertenece
al núcleo probélico (NP).

En el curso se exponen las bases de los métodos numéricos de resolución de


problemas de álgebra, análisis matemático, ecuaciones diferenciales ordinarias y en
derivadas parciales, además se estudiaran con la profundidad necesaria problemas
relacionados con la construcción y argumentación teórica de algoritmos de cálculo. El
curso está conformado por tres (3) créditos correspondientes a tres (3) unidades. Se
diseñó para desarrollarse en desistieseis (16) semanas. La primera unidad está
dirigida a reconocer los conceptos básicos entorno a la exactitud, precisión además
de los procesos de obtención de las raíces de una ecuación y la solución de un sistema
de ecuaciones. La segunda unidad trata la optimización de la solución de un sistema
de ecuaciones, ajuste de curvas y la interpolación numérica. Por último en la tercera
unidad, se estudiarán los temas: implementación de los procesos de Diferenciación e
Integración y Procedimientos de solución numérica de ecuaciones diferenciales.

© 2017, UNAD Todos los derechos reservados.


2. INTENCIONALIDADES FORMATIVAS

Propósitos de formación del curso:

Determinar los diversos tipos de errores de carácter numérico que se presentan al


realizar un cálculo matemático o medición por parte del estudiante, de una variable
ya sea de estudios sociales, economía, desarrollo y crecimiento social entre otros
campos que trata de resolver la ingeniería de sistemas. Por medio del análisis de las
causas que los producen, la forma de calcularlos y la tolerancia de los mismos.
Reconocer las ventajas y desventajas de la aplicación de los métodos en el cálculo del
error, exactitud, precisión, estabilidad, a fin de definir el método más adecuado
mediante comparaciones entre los diversos procesos e identificando cual es el más
viable de aplicar en la solución de situaciones problemáticas propias de la ingeniería
que el estudiante realizara.
Diferenciar los métodos numéricos aplicados en la solución de ecuaciones lineales y
ecuaciones no lineales vasados en las características tales como número de
iteraciones, y tiempos de ejecución.
Identificar la efectividad de los diferentes métodos de Interpolación que el estudiante
aplica sobre los diversos tipos de polinomios a través de la comparación de los
diferentes resultados arrojados por cada método.
Identificar los procesos óptimos de solución tanto de derivadas como integrales de
distintas funciones con métodos iterativos que el estudiante aplica en su ámbito
ingenieril. Mediante el análisis de las diferentes implicaciones que posean cada uno de
estos métodos: toma de intervalos, número de operaciones implicadas.
Diferenciar los diversos métodos iterativos que se plantean para solucionar ecuaciones
diferenciales, de valor inicial o de valor en la frontera. Comparando modos de
desarrollo y resultados arrojados por éstos.
Competencias del curso:

El estudiante reflexiona sobre el uso y la importancia de las técnicas de aproximación


en la ingeniería. Utilizando los diversos tipos de errores, las causas que los
produzcan, la forma de encontrar su valor y sus respectivas tolerancias en las
medidas.

El estudiante conoce y aplica los métodos iterativos para resolver ecuaciones


algebraicas y trascendentes que representen procesos o fenómenos físicos,
económicos, químicos o de ingeniería.
El estudiante identifica, comprende y aplica los diferentes métodos que se utilizan en
la solución de sistemas de ecuaciones lineales y sistemas de ecuaciones no lineales,
realizando una comparación entre los métodos observando: eficiencia, precisión,
iteracciones y tiempos de ejecución. Empleando el método de diferencias divididas
de Newton, en la interpolación de diferentes tipos de polinomios.

El estudiante resuelve derivadas e integrales de funciones, usando los métodos


iterativos para elegir el intervalo adecuado, encontrando en él la solución al
problema, aplicando los procedimientos matemáticos en cada caso. Además utilizara
los diferentes métodos iterativos buscando soluciones a ecuaciones diferenciales en
valor inicial o de valor en la frontera, comparando los procesos y resultados
arrojados por éstos.

3. CONTENIDOS DEL CURSO

Unidades/temas Recursos educativos requeridos


1. Error y Los recursos educativos requeridos que se presentan a
Ecuaciones no continuación, son fundamentales para realizar las actividades
Lineales. propuestas en la Guía Integrada de Actividades, asociadas a la
unidad 1. Es importante que las revise y las lea
comprensivamente, para que pueda iniciar el proceso de
aprendizaje propuesto para el curso.
Mesa, F., & Bravo, J. E. (2012). Elementos de cálculo numérico.
Bogotá, CO: Ecoe Ediciones. Recuperado
de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reade
r.action?docID=10584232&p00=m%C3%A9todo+newton-
+raphson&ppg=9
Nieves, H. A. (2014). Métodos numéricos: aplicados a la
ingeniería: aplicados a la ingeniería. México, D.F., MX: Larousse
- Grupo Editorial Patria. Pág. 57 – 60. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.
action?docID=11013582&p00=m%C3%A9todos+num%C3%A9
ricos+tipos+error
Osses, A. (2009). Análisis numérico. Santiago de Chile, CL:
Editorial ebooks Patagonia - J.C. Sáez Editor. Pág. 23 – 25.
Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.act
ion?docID=10526605&p00=eliminaci%C3%B3n+gauss&ppg=1
6

OVI Unidad 1 – Método del Punto Fijo


Este Objeto Virtual de Información, titulado Método del Punto
Fijo, tiene como objetivo, dar a conocer la solución del Método
del Punto Fijo para encontrar raíces de una función no lineal.
Diana, R. (17 de febrero de 2017). Obtenido de
https://www.youtube.com/watch?v=R9rUQuuTvMU&feature=yo
utu
.be
2. Ecuaciones Los recursos educativos requeridos que se presentan a
lineales e continuación, son fundamentales para realizar las actividades
interpolación. propuestas en la Guía Integrada de Actividades, asociadas a la
unidad 2. Es importante que las revise y las lea
comprensivamente, para que pueda iniciar el proceso de
aprendizaje propuesto para el curso.

García, I., & Maza, S. (2009). Métodos numéricos: problemas


resueltos y prácticas: problemas resueltos y prácticas. Lérida,
ES: Edicions de la Universitat de Lleida.Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.
action?docID=10679293&p00=diferencias+divididas+newton&
ppg=5
Guzmán, A. F. (2014). Álgebra Lineal: Serie Universitaria
Patria: Serie Universitaria Patria. México, D.F., MX: Larousse -
Grupo Editorial Patria.
Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/u
nadsp/reader.action?docID=11013205&p00=eliminaci%C3%B3
n+gauss+jordan&ppg=12
Nieves, H. A. (2014). Métodos numéricos: aplicados a la
ingeniería: aplicados a la ingeniería. México, D.F., MX: Larousse
- Grupo Editorial Patria. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.
action?docID=11013582&p00=m%C3%A9todos+num%C3%A9
ricos+tipos+error
Mesa, F., & Bravo, J. E. (2012). Elementos de cálculo numérico.
Bogotá, CO: Ecoe Ediciones. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.
action?docID=10584232&p00=m%C3%A9todo+newton-
+raphson&ppg=9
Osses, A. (2009). Análisis numérico. Santiago de Chile, CL:
Editorial ebooks Patagonia - J.C. Sáez Editor. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.
action?docID=10526605&p00=eliminaci%C3%B3n+gauss&ppg
=16

OVI Unidad 2 - Systems of Equations 1


Este Objeto Virtual de Información, titulado Systems of
Equations 1, tiene como objetivo, orientar al estudiante acerca
de la solución de un sistema de ecuaciones lineales. El OVA,
igualmente, servirá como documento de consulta para realizar
una de las actividades de la Guía de Actividades del curso.
Edutube (2013) Systems of Equations 1 [Video] Recuperado
de http://edutube.org/es/video/systems-equations-1
3. Diferenciación Los recursos educativos requeridos que se presentan a
e Integración continuación, son fundamentales para realizar las actividades
Numérica y propuestas en la Guía Integrada de Actividades, asociadas a la
Ecuaciones unidad 3. Es importante que las revise y las lea
Diferenciales comprensivamente, para que pueda iniciar el proceso de
Ordinarias. aprendizaje propuesto para el curso.

García, I., & Maza, S. (2009). Métodos numéricos: problemas


resueltos y prácticas: problemas resueltos y prácticas. Lérida,
ES: Edicions de la Universitat de Lleida. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.
action?docID=10679293&p00=diferencias+divididas+newton&
ppg=5
Mesa, F., & Bravo, J. E. (2012). Elementos de cálculo numérico.
Bogotá, CO: Ecoe Ediciones.Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.act
ion?docID=10584232&p00=m%C3%A9todo+newton-
+raphson&ppg=9
Nieves, H. A. (2014). Métodos numéricos: aplicados a la
ingeniería: aplicados a la ingeniería. México, D.F., MX: Larousse
- Grupo Editorial Patria.Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.
action?docID=11013582&p00=m%C3%A9todos+num%C3%A9
ricos+tipos+error

OVI Unidad 3 - Aplicación de la Integral Definida


Este Objeto Virtual de Información, titulado Métodos de
Integración
Numérica, tiene como objetivo, orientar al estudiante acerca de
la solución de una integral definida por la regla del trapecio y
por la regla de Simpson.
Gómez, M. (27 de marzo de 2017). Obtenido de
http://repository.unad.edu.co/handle/10596/11809
Recursos educativos adicionales para el curso:

Unidad 1: Los recursos educativos adicionales para el curso sirven de apoyo para
ampliar información relacionada con el tema de la unidad y puede ser consultada por
el estudiante cuando así lo requiera, especialmente, para complementar información
que le permita desarrollar las diferentes actividades propuestas para esta unidad.
Barragan, A. M. (2015). Curso de Métodos Numéricos - Error Absoluto, Relativo y
Porcentual [Video] Recuperado
de https://www.youtube.com/watch?v=vUnPUFNq2ME. Barreto, J. (2010). Método
de Newton-Raphson [Video] Recuperado
de https://www.youtube.com/watch?v=PrJsNAR-rhA. Speed. (2013). Método de
Bisección [Video] Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=j08UDq43qt8&feature=youtu.be

Unidad 2: Los recursos educativos adicionales para el curso sirven de apoyo para
ampliar información relacionada con el tema de la unidad y puede ser consultada por
el estudiante cuando así lo requiera, especialmente, para complementar información
que le permita desarrollar las diferentes actividades propuestas para esta unidad.
Academatica. (2013). Polinomio de Interpolación de Lagrange [Video] Recuperado
de https://www.youtube.com/watch?v=3EKndPO8Pxs. Academatica. (2013).
Polinomio de Interpolación con Diferencias Divididas de Newton [Video] Recuperado
de https://www.youtube.com/watch?v=klOWp2SYycc. Barreto, J. (2010).
Interpolación polinómica por el Método de Diferencias Divididas [Video] Recuperado
de https://www.youtube.com/watch?v=GTq_9bq1CsM. Lasmatempaticas.es. (2011).
Método de Gauss-Seidel [Video] Recuperado
de https://www.youtube.com/watch?v=kIV5xS02wYo. Megadari. (2011). Método de
eliminación de Gauss. [Video] Recuperado
de https://www.youtube.com/watch?v=wjZQxzQyyIg&feature=youtu.be. Ríos, J. A.
(2010). Método de Gauss-Jordán [Video] Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=91xUg1L7O7s&feature=youtu.be

Unidad 3: Los recursos educativos adicionales para el curso sirven de apoyo para
ampliar información relacionada con el tema de la unidad y puede ser consultada por
el estudiante cuando así lo requiera, especialmente, para complementar información
que le permita desarrollar las diferentes actividades propuestas para esta unidad.
Alfa, T. (2012). Método de Euler [Video] Recuperado
de https://www.youtube.com/watch?v=F-dxL9Dnxc0&feature=youtu.be Asesores.
(2011). Método de Runge Kutta [Video] Recuperado
de https://www.youtube.com/watch?v=6bP6gcuLQoM&feature=youtu.be. Cetremo.
(2014). Regla del Trapecio [Video] Recuperado
de https://www.youtube.com/watch?v=v0iIhdP9oxE&feature=youtu.be. Cetremo.
(2014). Regla de Simpson [Video] Recuperado
de https://www.youtube.com/watch?v=jJdp1n4vaGg Ríos, J.A. (2012). Integrales
Múltiples [Video] Recuperado
de https://www.youtube.com/watch?v=hHJzmjkVVs8&feature=youtu.be Vera, I.
(2013). Integración de Romberg [Video] Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=l44hSGuXYK8&feature=youtu.be
4. ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE

Descripción de la estrategia de aprendizaje:


La estrategia de aprendizaje que se utilizará en el diseño AVA del curso de Métodos
Numéricos (100401) es el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), esta estrategia
incentiva una actitud positiva hacia el aprendizaje y autonomía del estudiante. Es un
método participativo de trabajo activo y el propósito que se persigue es la solución de
problemas enfocado a la obtención de aprendizajes y gira en torno a una fase de
análisis y de posibles soluciones.

La estrategia está organizada en ocho momentos que se evidenciarán en los


respectivos entornos. El momento ocho corresponde a la presentación de la Prueba
Objetiva Cerrada (POC).

5. DISTRIBUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS DEL CURSO

Semana Contenidos a Actividad a desarrollar según la


desarrollar estrategia de aprendizaje
1y2 Los contenidos a
desarrollar son sobre Fase 0. Realizar el cuestionario inicial de
Algebra, Algebra lineal, saberes previos.
Cálculo Diferencial,
Cálculo Integral y E.D.
3 Tipos de Error, Exactitud y Apropiación de los contenidos de la Unidad 1
Redondeo. y Desarrollo de las Fases 1 y 2.
4 Método del punto fijo, Apropiación de los contenidos de la Unidad 1
Método de Newton- y Desarrollo de las Fases 1 y 2.
Raphson
5 Método de la Secante y Apropiación de los contenidos de la Unidad 1
Método de la Regla falsa y Desarrollo de las Fases 1 y 2.
6 Método de Bisección. Apropiación de los contenidos de la Unidad 1
y Desarrollo de las Fases 1 y 2.
7 Eliminación de Gauss y Apropiación de los contenidos de la Unidad 2
Gauus- jordan. y Desarrollo de las Fases 3 y 4.
8 Método de Jacobi y Apropiación de los contenidos de la Unidad 2
Método de Gauss – Seídel. y Desarrollo de las Fases 3 y 4.
9 Polinomios de Lagrange y Apropiación de los contenidos de la Unidad 2
Diferencias Divididas. y Desarrollo de las Fases 3 y 4
10 Aproximación Polinomial Apropiación de los contenidos de la Unidad 2
de Newton y Polinomio de y Desarrollo de las Fases 3 y 4.
Newton en diferencias
finitas

11 Diferenciación Numérica y Apropiación de los contenidos de la Unidad 3


Regla del Trapecio. y Desarrollo de las Fases 5 y 6.
12 Regla de Simpson e Apropiación de los contenidos de la Unidad 3
Integración de Romberg. y Desarrollo de las Fases 5 y 6.
13 Integrales Múltiples y Apropiación de los contenidos de la Unidad 3
Método de Euler. y Desarrollo de las Fases 5 y 6.
14 Métodos de Taylor y Apropiación de los contenidos de la Unidad 3
Método de Runge Kutta. y Desarrollo de las Fases 5 y 6.
15 y 16 Temáticas de las Unidades Fase 7: Desarrollar el cuestionario individual
1, 2 y 3. final del curso (Prueba Objetiva Cerrada).

6. ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE

Descripción de las estrategias de acompañamiento docente a utilizar en


este curso.
El curso 100401 – Métodos Numéricos contará con escenarios de acompañamiento
sincrónico y asincrónico así:

Sincrónico:
- Atención vía Skype acorde a los horarios de los docentes de curso.
- Encuentros vía Webconferecia: se contara con tres web para tratar los temas de
los trabajos colaborativos.
- Acompañamiento In situ: franja de atención presencial en los Centros de la UNAD,
que busca resolver inquietudes sobre situaciones académicas y el manejo del
campus virtual, para facilitarle el desarrollo del curso.
- Círculos de Interacción para el Aprendizaje y la Acción Solidaria - CIPAS, que
pueden estar acompañados por un docente o monitor quienes apoyarán el
afianzamiento de las intencionalidades formativas del curso o, grupos
acompañados por docente

Asincrónico:
- Atención en los diferentes Foros del curso.
- Mensajería interna del curso.
7. PLAN DE EVALUACIÓN DEL CURSO

Númer Momento Ponder


Puntaje
o de s de la Productos a entregar según la ación/5
máximo/5
seman evaluació estrategia de aprendizaje 00
00 puntos
a n puntos
Cuestionario inicial de saberes 25
1-2 Inicial 25
previos.
Entrega del Trabajo Colaborativo 1 60
Intermedi
3-6
a Unidad 1
Cuestionario Unidad 1. 50
Entrega del Trabajo Colaborativo 2 70
Intermedi
7-10 350
a Unidad 2
Cuestionario Unidad 2. 50
Entrega Trabajo Colaborativo 3 70
Intermedi
11-14
a Unidad 3
Cuestionario Unidad 3. 50
Desarrollar el cuestionario individual 125
15-16 Final final del curso (Prueba objetiva 125
cerrada)
Puntaje Total 500 puntos 500
puntos

También podría gustarte