Está en la página 1de 11

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación Fase 5 Trabajo
Colaborativo 3

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e


Académica Ingeniería
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del Métodos Numéricos
curso
Código del curso 100401
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Tipo de Número de
Individual ☐ Colaborativa ☒ 4
actividad: semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad:
evaluación:
Entorno de entrega de actividad:
Peso evaluativo de la
Aprendizaje Colaborativo y en
actividad: 70 puntos
Evaluación y Seguimiento.
Fecha de inicio de la Fecha de cierre de la actividad:
actividad: 15/04/2018 13/05/2018
Competencia a desarrollar:
El estudiante resuelve derivadas e integrales de funciones, usando los
métodos iterativos para elegir el intervalo adecuado, encontrando en él
la solución al problema, aplicando los procedimientos matemáticos en
cada caso. Además utilizara los diferentes métodos iterativos buscando
soluciones a ecuaciones diferenciales en valor inicial o de valor en la
frontera, comparando los procesos y resultados arrojados por éstos.
Temáticas a desarrollar:
Diferenciación Numérica, Regla del Trapecio, Regla de Simpson,
Integración de Romberg, Integrales Multiples, Método de Euler,
Métodos de Taylor y Método de Runge Kutta.
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar
Fase 5: Trabajo Colaborativo 3.

Actividades a desarrollar
Apropiación de los contenidos de la Unidad 3 y Desarrollo de la Fase
5.
Aprendizaje Colaborativo: Los estudiantes realizarán sus
aportes para la consolidación del producto final.
Entornos
para su
Evaluación y Seguimiento: El estudiante que ha tomado
desarrollo
el rol de Entregas, sube el producto final de conformidad
con los aportes realizados.

Individuales:

El estudiante realiza 3 aportes individuales en el foro de


la Fase 1 – Trabajo Colaborativo así:

Aportes 1: Solucionar.

Productos 1. Plantee y solucione dos ejercicios sobre Diferenciación


a entregar Numérica explicando paso a paso el procedimiento
por el utilizado.
estudiante
2. Solucione el siguiente ejercicio utilizando la Regla del
Trapecio. (n= 4)

2 𝑥3 43
∫1 3+𝑥 1/2
𝑑𝑥 ∫2 √𝑥(𝑒 2𝑥 )𝑑𝑥

3. Soluciones los siguientes ejercicios utilizando la Regla


de Simpson 1/3 y 3/8. (n= 4)
4 𝑒𝑥 3
∫2 𝑥−1
𝑑𝑥 ∫1 𝑒 2𝑥 ln(2𝑥) 𝑑𝑥

Aporte 2: Solucionar.

4. Solucione los siguientes ejercicios utilizando la


Integración de Romberg. Usando segmentos de
longitud 1, 1/2 y 1/4.
3 3 2
∫1 𝑒 𝑥 𝑑𝑥 ∫1 𝑒 𝑥 ln(𝑥) 𝑑𝑥

5. Solucione los siguientes ejercicios de Integrales


Múltiples compruebe que:

6. Demostrar que el valor aproximado en x = 0,2 de la


solución del problema de valor inicial
𝑦 , = 𝑥 + 𝑦 , 𝑦(0) = 0 usando el Método de Euler con h =
0.05 y Zo = 0 , es 0,016

Aporte 3: Solucionar.

7. Aplicar el método de Taylor de orden dos a la


ecuación y´ = Cos(xy), con la condición inicial: y(0)
= 1. Utilizar h = 0.5

8. Plantee y solucione paso a paso un ejercicio por el


Método de Runge-Kutta de cuarto orden.
Colaborativos:

 Cada estudiante del grupo colaborativo debe realizar


como mínimo 3 observaciones y realimentación a los
aportes de sus compañeros.

 Se presenta la solución de todos los ejercicios


propuestos mediante la utilización de un editor de
ecuaciones y los procedimientos son correctos.

 El producto final cumple con las siguientes


condiciones:

Formato:
 Página: Carta.
 Márgenes: superior, inferior, izquierdo y derecho a 2,5
c.m.
 Texto: Verdana 11 puntos.
 Interlineado: sencillo.
 Formato de entrega: PDF.
Nota: Se debe utilizar editor de ecuaciones para la
presentación del trabajo.

Contenido del Producto Final.


1. Portada.
2. Introducción.
3. Desarrollo del Trabajo No. 1
4. Conclusiones.
5. Referencias. (Normas APA)
Nota: El producto final debe tener el siguiente nombre:
código del curso _ número de grupo _ Trabajo No.3.
Ejemplo: si el número de grupo es 18:
100401_18_Trabajo No.3
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

El ejercicio educativo a distancia y en ambientes


virtuales de aprendizaje, requiere de un proceso sólido
de planeación frente a las actividades que se sugieren
para los estudiantes. En este sentido, al trabajar
elementos que requieran la participación conjunta de
los integrantes de los grupos, surge la necesidad de
articular la estrategia de aprendizaje del curso con las
acciones que permitan desarrollarla.
Planeación
Para este ejercicio es importante considerar aspectos
de
como el tiempo de ejecución de la actividad, los
actividades
recursos didácticos, el tipo de interacción que se quiere
para el
promover y el contenido disciplinar que se pretende
desarrollo
desarrollar. Toda vez que se han considerado estos
del trabajo
aspectos puede entonces diseñarse y proponerse el
colaborativo
trabajo colaborativo a desarrollar.

Es importante definir que estas actividades se planean


para ejecutarse en el entorno de aprendizaje
colaborativo, de modo que allí el estudiante establezca
con su grupo los roles y acciones que les permitan
interactuar en el marco del crecimiento personal y
colectivo, la acción responsable y la colaboración.
Roles a Cada integrante del equipo tomara una responsabilidad
desarrollar para el cumplimiento de una tarea, desarrollando uno
por el de los siguientes roles.
estudiante Se recomienda que la interacción en el foro entre los 5
dentro del estudiantes, miembros del equipo se debe realizar en
grupo base a unas normas de convivencia al interior del
colaborativo grupo, definidas en la NETIQUETA VIRTUAL
Roles y Compilador: Consolidar el documento que se
responsabili constituye como el producto final del debate, teniendo
dades para en cuenta que se hayan incluido los aportes de todos
la los participantes y que solo se incluya a los
producción participantes que intervinieron en el proceso. Debe
de informar a la persona encargada de las alertas para
entregables que avise a quienes no hicieron sus participaciones,
por los que no se les incluirá en el producto a entregar.
estudiantes
Revisor: Asegurar que el escrito cumpla con las
normas de presentación de trabajos exigidas por el
docente.

Evaluador: Asegurar que el documento contenga los


criterios presentes en la rúbrica. Debe comunicar a la
persona encargada de las alertas para que informe a
los demás integrantes del equipo en caso que haya que
realizar algún ajuste sobre el tema.

Entregas: Alertar sobre los tiempos de entrega de los


productos y enviar el documento en los tiempos
estipulados, utilizando los recursos destinados para el
envío, e indicar a los demás compañeros que se ha
realizado la entrega.

Alertas: Asegurar que se avise a los integrantes del


grupo de las novedades en el trabajo e informar al
docente mediante el foro de trabajo y la mensajería del
curso, que se ha realizado el envío del documento.
Las Normas APA es el estilo de organización y
presentación de información más usado en el área de
las ciencias sociales.
Estas se encuentran publicadas bajo un Manual que
permite tener al alcance las formas en que se debe
presentar un artículo científico. Aquí podrás encontrar
Uso de los aspectos más relevantes de la sexta edición del
referencias Manual de las Normas APA, como referencias, citas,
elaboración y presentación de tablas y figuras,
encabezados y seriación, entre otros. Puede consultar
como implementarlas ingresando a la página
http://centrodeescritura.javerianacali.edu.co/index.ph
p?option=com_content&view=article&id=138:normas
-apa&catid=45:referencias-bibliograficas&Itemid
El plagio está definido por el diccionario de la Real
Políticas de Academia como la acción de "copiar en lo sustancial
plagio obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto, el
plagio es una falta grave: es el equivalente en el
ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia
no se toma su educación en serio, y no respeta el
trabajo intelectual ajeno.
No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso
de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no
documenta su fuente, está cometiendo un acto de
plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con
las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras,
y que nuestro conocimiento se basa en el
conocimiento de los demás. Pero cuando nos
apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad
académica requiere que anunciemos explícitamente el
hecho que estamos usando una fuente externa, ya
sea por medio de una cita o por medio de una
paráfrasis anotado (estos términos serán definidos
más adelante). Cuando hacemos una cita o una
paráfrasis, identificamos claramente nuestra fuente,
no sólo para dar reconocimiento a su autor, sino para
que el lector pueda referirse al original si así lo desea.
Existen circunstancias académicas en las cuales,
excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear
el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna
a sus estudiantes una tarea en la cual se pide
claramente que los estudiantes respondan utilizando
sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el
estudiante no deberá apelar a fuentes externas aún,
si éstas estuvieran referenciadas adecuadamente.
4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☐ ☒
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación unidad
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
El estudiante El estudiante
Participación participó de manera participo en el foro
El estudiante
del estudiante pertinente en el de trabajo
nunca participó en
en la foro de trabajo colaborativo y
el foro de trabajo
planeación y colaborativo, asumió un rol
colaborativo, no 5
consolidación asumió un rol dentro del grupo
asumió un rol
del Producto dentro del grupo y pero cumplió
dentro del trabajo.
final. cumplió con su parcialmente con
función. su función.
(Hasta 5 puntos) (Hasta 3 puntos) (Hasta 0 puntos)
El estudiante
participó en el El estudiante no
El estudiante
desarrollo de los participó en el
Planeación y participó en el
problemas desarrollo de los
desarrollo de desarrollo de los
propuestos No. 1 problemas
los problemas problemas
al No. 3 mediante propuestos No. 1
propuestos propuestos No. 1 al
un editor de al No. 3 mediante
No. 1 al No. 3 No. 3 mediante un 12
ecuaciones, pero un editor de
mediante la editor de
algunos ecuaciones o los
utilización de ecuaciones y los
procedimientos procedimientos de
un editor de procedimientos son
son incorrectos o los problemas son
ecuaciones. correctos.
los aportes no son incorrectos.
significativos
(Hasta 12 puntos) (Hasta 6 puntos) (Hasta 0 puntos)
Planeación y El estudiante El estudiante El estudiante no
desarrollo de participó en el participó en el participó en el
los problemas desarrollo de los desarrollo de los desarrollo de los
12
propuestos problemas problemas problemas
No. 4 al No. 6 propuestos No. 4 al propuestos No. 4 propuestos No. 4
mediante la No. 6 mediante un al No. 6 mediante al No. 6 mediante
utilización de editor de un editor de un editor de
un editor de ecuaciones y los ecuaciones, pero ecuaciones o los
ecuaciones. procedimientos son algunos procedimientos de
correctos. procedimientos los problemas son
son incorrectos o incorrectos.
los aportes no son
significativos.
(Hasta 12 puntos) (Hasta 6 puntos) (Hasta 0 puntos)
El estudiante
participó en el El estudiante no
El estudiante
desarrollo de los participó en el
Planeación y participó en el
problemas desarrollo de los
desarrollo de desarrollo de los
propuestos No. 7 y problemas
los problemas problemas
No. 8 mediante un propuestos No. 7 y
propuestos propuestos No. 7 y
editor de No. 8 mediante un
No. 7 y No. 8 No. 8 mediante un 12
ecuaciones, pero editor de
mediante la editor de
algunos ecuaciones o los
utilización de ecuaciones y los
procedimientos procedimientos de
un editor de procedimientos son
son incorrectos o los problemas son
ecuaciones. correctos
los aportes no son incorrectos
significativos
(Hasta 12 puntos) (Hasta 6 puntos) (Hasta 0 puntos)
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad colaborativa
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
Participación El estudiante El estudiante El estudiante no
en la realizo realizo realizo
realimentación observaciones y observaciones y observaciones ni
de los aportes realimento los realimento los realimento los
12
realizados por aportes de sus aportes a dos de aportes de sus
sus compañeros de sus compañeros de compañeros de
compañeros grupo. grupo. grupo.
de grupo (Hasta 12 puntos) (Hasta 6 puntos) (Hasta 0 puntos)
Fines de la Aunque se
Se resolvieron El Producto final
actividad resuelven los
todos los problemas no da respuesta
propuesta problemas
propuestos adecuada a los
(producto propuestos
mediante la problemas 12
final) (Criterio mediante la
utilización de un propuestos en la
válido para utilización de un
editor de guía integrada de
estudiantes editor de
ecuaciones y los actividades
que realizaron ecuaciones,
aportes antes procedimientos son algunos
de los tres correctos. procedimientos
días del cierre son incorrectos.
de la
(Hasta 12 puntos) (Hasta 6 puntos) (Hasta 0 puntos)
actividad)
Se maneja de
Formato del
Se utiliza manera
Producto final.
adecuadamente inadecuada el uso
(Criterio El manejo de citas
uno o dos de los de citas y
válido para y referencias
ítems (citas y referencias
estudiantes (normas APA), el
referencias con (normas APA); no
que realizaron formato en PDF y el 5
normas APA, se hace uso del
aportes antes nombre del archivo
formato en PDF y formato en PDF y
de los tres son satisfactorios
nombre del el nombre del
días del cierre
archivo). archivo es
de la
incorrecto.
actividad)
(Hasta 5 puntos) (Hasta 3 puntos) (Hasta 0 puntos)
Calificación final 70

© 2017, UNAD Todos los derechos reservados.

También podría gustarte