Está en la página 1de 1

BALANTIDIASIS, Pagina 111 (126)

1.- Que región del cuerpo humano invade Balantidium coli?


R.- Balantidium coli se establece en el intestino grueso.
2.- Cuales son las manifestaciones clínicas más frecuentes de la balantidiasis?
R.- El cuadro clínico es agudo, crónico y asintomático. Por lo general se observan diarrea, dolor
abdominal, náuseas y disentería.
3.- ¿Además de humanos, a que otras especies infecta el parasito?
R.- Chimpancés, cerdos y roedores.
4.- Cual es la fase infectante de Balantidium coli?
A) quiste ### B) trofozoito C) larva
5.- ¿El trofozoito mide 80 a 150 μm de largo × 60 a 120 μm de ancho, los cilios, están formados por
microtúbulos cilíndricos y rectos dispuestos en pares, estamos hablando de?
A) balantidium coli ### B) Trypanosoma cruzi C) Tricomonas hominis
6.- ¿Al conjunto cilio-cinetosoma-cinetodesma, del Balantidium coli, la cual recibe la energía del
hidrólisis del ATP, lo que ayuda a que el cilio se mueva de modo sincronizado, se denomina?
A) B) cinetia ### C)
7.- Un macronúcleo que posee la información genética, y un micronúcleo esférico, su función es
almacenar información genética para la reproducción del parásito. ¿Son características de?
A) B) C) balantidium coli ###
8.- mencione como el balantidium coli tiende a reproducirse de manera asexual y sexual.
R.- La división celular asexual de B. coli es por fisión binaria de tipo transversal, La reproducción
sexual es por medio de conjugación.
9.- A nivel lítico, en Balantidium coli, que enzima contribuye a destruir tejidos.
A) Hialuronidasa ### B) C)
10.- mencione las manifestaciones clínicas en la fase crónica de la balantidiasis?
R.- La diarrea alterna con estreñimiento y las heces muestran moco sin sangre; hay náuseas,
vómito, anorexia, cefalea y astenia.
11.- mencione las manifestaciones clínicas en la fase aguda de la balantidiasis?
R.- Se identifican disentería y múltiples deposiciones de sangre y pus, acompañadas de náuseas,
dolor abdominal, tenesmo y pérdida de peso, pujo, úlceras, fiebres, malestar general,
deshidratación y postración.
12.- Cual es el tratamiento de la balantidiasis. Dosis pediátrica Dosis en adulto
R.-Tetraciclina* 40 mg/kg/día repartidos en 4 dosis (máximo 2 g), por 10 días, 500 mg/día
repartidos en 4 veces al día, por 10 días.

También podría gustarte