Está en la página 1de 1

RESULTADOS

Se prepararon los medios correspondientes para propiciar el ambiente


adecuado para el crecimiento de los hongos.
Se observaron las características de los hongos que habían contaminado
tomates, pan, tortilla, etc. Estas se describen en las observaciones donde se
aprecian las características visuales que permiten conocer la morfología de
dichos hongos.
Así mismo, se realizo la toma de las muestras y fueron colocados en las
laminillas correspondiente siguiendo la técnica indicada por el técnico en
cuestión.
También se logró observar amibas de vida libre, en agua contaminada por
materia fecal procedente de una fuente con tortugas.

CONCLUSIÓN
Por medio de esta práctica se lograron apreciar distintos tipos hongos, se
manejaron las técnicas de cultivo e identificación de hongos para su posterior
estudio y de esta forma reconocer las características estructurales y
morfológicas. Las estructuras principales de los hongos son las esporas, hifas,
micelios, y conidios.
Al observar la muestra macroscópicamente, se identificaron estructuras de
diferentes colores y consistencias.
Los colores varían entre blanco, amarillo, café y verde dependiendo el
material orgánico en descomposición.
Dadas los medios en que crecieron lo hongos en las muestras caseras, se
pudo determinar que, estos los podemos encontrar de manera habitual en
ambientes comunes

También podría gustarte