Está en la página 1de 4

Descripciones de especies: Chrysophyllum cainito

Sapotaceae Chrysophyllum cainito L.

Sinónimos Nombres comunes


Chrysophyllum acuminatum Lam.; Chrysophyllum brachycalyx damsel (BE); caimito (CR, ES, HO, GU, NI, PA); guayabillo
Urb.; Chrysophyllum claraense Urb.; Chrysophyllum oliviforme (ES)
subsp. oliviforme; Cynodendron oliviforme (L.) Baehni;
Guersentia oliveformis Raf.

El fruto es de un sabor exquisito y se consume dureza, grano fino y recto y color rosado, rojizo
habitualmente como fruta fresca, cotizándose bien oscuro o morado. Buena para construcción, car-
además en el mercado de exportación, con ca- pintería y ebanistería y muebles de lujo. Densi-
racterísticas que lo hacen ser uno de los frutales dad de 0.65-0.90. Su velocidad de secado es mo-
tropicales con grandes posibilidades de explota- derada, formando rajaduras y torceduras leves.
ción. En Jamaica se preparan dulces y licuados, Se considera moderadamente difícil de trabajar,
mezclado con naranja agria en una combinación pero con una excelente durabilidad natural. Po-
que chistosamente llaman “matrimonio”. Allí tam- dría valer perfectamente para construcciones
bién se trocean mangos, cítricos, caimito, piña y marinas, construcción pesada, traviesas de ferro-
agua de coco, se mezclan y congelan, para servir- carril, pisos de fábricas e implementos para la
se como sorbete helado de ensalada de frutas. Otra agricultura.
manera de prepararlo es mezclado con jugo de
naranja, un poco de azúcar, nuez moscada ralla- En el norte de Nicaragua, además de cómo frutal
da y una cucharada de vino de Jerez dulce se usa para leña. También se usa como planta or-
(sherry). La almendra de la semilla se usa en re- namental por sus hojas lustrosas en el haz y dora-
postería. das en el envés, debido a un vello de este color.

Cuando se abre un caimito, no se debe permitir Las hojas son astringentes. La pulpa del fruto es
que el látex amargo de la piel del fruto se ponga mucilaginosa y pectoral. Se asegura que las semi-
en contacto con la pulpa comestible. El fruto ma- llas son diuréticas. Para las heridas se ralla el envés
duro, preferiblemente refrigerado, se corta a la de la hoja y se aplica como compresa. El fruto se
mitad y se extrae la pulpa con una cuchara, des- usa para hemorragias y cocido para fiebre. La
echando la piel, las semillas y el corazón. bebida de la decocción de la hoja se usa para la
hipoglucemia.
La madera se aprovecha poco por guardar así la
fruta, pero cuando los árboles se tienen que bo-
tar esta es muy fina, compacta y de buen peso y

OFI-CATIE / 461
Árboles de Centroamérica

Sistemas de finca
Es uno de los frutales caseros más comunes pero,
pese a su potencial, su cultivo se limita a huertos
familiares. Existen experiencias en Costa Rica en
parcelas demostrativas de Terminalia amazonia
con frutales (Averrhoa carambola, Persea ame-
ricana, Diospyros discolor y Chrysophyllum cai-
nito) como alternativa para recuperar pastizales
abandonados en la región atlántica de Costa Rica.
Los resultados fueron de un crecimiento normal
para los frutales y un estado sanitario satisfacto-
rio y un buen crecimiento para Terminalia ama-
zonia, en comparación con parcelas de mono-
cultivo de esta última, o en condiciones de som-
bra en bosque secundario y similares a parcelas
de asocio con maíz en sistema tipo “taungya”.

El fruto viene en dos variedades o razas, según el


color de su cáscara: morada o verde. Al parecer,
el de color púrpura tiene más sabor, es más rico
en azúcar y el de color verde más olor. En la re-
gión del Petén, donde se encuentran estas dos
variedades, hay preferencia por consumir la de
color púrpura. El Banco de Germoplasma del
CURLA y el CATIE son dos lugares donde conse-
guir germoplasma de esta especie. En los EEUU Ecología
se comercializan variedades de alto rendimiento,
como la “Haitian Star Apple”. De climas secos a húmedos, pero siempre cáli-
dos. Para fines de producción, se puede plantar
desde el nivel del mar hasta una altitud de 1000
m, aunque el árbol crece con normalidad a altu-
ras superiores, habiéndose encontrado ejempla-
res a 1200 msnm.
Natural
Probablemente originaria de las Indias Occiden-
tales del Caribe, pero se encuentra naturalizada
del Sur de México a Panamá. La podemos encon-
trar en el norte de Nicaragua. En Costa Rica se
cultiva en las zonas bajas, con climas desde secos
Distribución potencial de: a húmedos. Ha sido plantada a lo largo de su dis-
Chrysophyllum cainito tribución natural.

462 \ OFI-CATIE
Descripciones de especies: Chrysophyllum cainito

Semilla maduras de color marrón grisáceo.


Los patrones usados son de la mis-
Aunque las semillas pueden guar-
ma especie y han de tener al menos En Choluteca, Honduras, el fruto se
dar su viabilidad varios meses se
1 cm de diámetro. También funcio- recolecta en marzo.
obtienen mejores resultados con
nan bien los acodos aéreos, usan-
semillas frescas. De las 7-10 se-
millas del fruto, tan solo tres a cin-
do ramas de 2 cm de diámetro
En cuanto a la cosecha, los frutos
C
(prendimiento del 45%).
co son viables. No se recomienda no caen del árbol cuando están
almacenar la semilla bajo refrige- Plantación maduros, sino que deben recolec-
ración, ya que al parecer pierde tar a mano cortándolos de la
Generalmente se planta a densi-
su viabilidad. rama. Se debe poner especial cui-
dad final. En plantaciones puras de
dado en que estén completamen-
Propagación frutal se deja abundante espacio,
te maduros. De otro modo, los
encontrándose recomendaciones
La propagación por semilla es el frutos tendrán una consistencia
de 10x10 m o 12x12 m. En parce-
método tradicional en muchos como caucho, y sabrán amargos
las demostrativas de Terminalia
países. Se siembra sin tratamien- e incomestibles. Cuando están
amazonia con frutales se ha plan-
to previo en camas de germinación maduros, la piel deja de ser bri-
tado a distancia de 4x4 m, en un
de arena fina de río, en surcos a 1 llante, toma una apariencia un
arreglo de tres hileras de T. ama-
cm de profundidad. También se poco arrugada y el fruto se vuelve
zonia (468 árboles/ha) y una hi-
puede sembrar directamente en ligeramente blando. Los frutos
lera de frutales (157 árboles/ha).
bolsas, colocando 2-3 semillas, ya maduros se pueden mantener en
que no todas germinan. La germi- Manejo buenas condiciones por tres se-
nación ocurre entre 15-25 días y manas a 3-6ºC y 90% de hume-
Durante los primeros seis meses
finaliza a los 35 días. Las plántulas dad relativa.
se debe regar lo árboles semanal-
se transplantan del semillero a bol-
mente. Posteriormente se puede Turno y crecimiento
sas tan pronto como tengan los
reducir la frecuencia del riego,
dos cotiledones abiertos. Los datos de crecimiento a los 24
excepto en el período de flora-
meses en parcelas demostrativas
ción, donde algo de riego aumen-
Los árboles plantados por semilla de T. amazonia con frutales, en-
tará la cantidad de frutos.
tardan unos 5-6 años en prome- tre ellos C. cainito, mostraron un
dio para entrar en producción, DAP promedio de 6.7 cm y una
Como en la mayoría de frutales,
algunos se retrasan hasta los 9 altura total promedio de 3.6 m, su-
se requieren podas de formación
años. Es por esto que la propaga- perior en medio metro a Persea
iniciales y deshierbes anuales
ción mediante injerto puede ace- americana plantada en este mis-
(principalmente en época lluvio-
lerar el proceso, comenzando a mo lugar. Hay una cosecha por
sa). Normalmente se planta a den-
rendir beneficios mucho antes. Se año, alrededor de marzo, que
sidad final, por lo que no re re-
han obtenido buenos resultados con siempre ha de recogerse cuando
quieren raleos. En la mayoría de
la técnica de parche usando yema el fruto está maduro. Un buen ár-
lugares en América tropical y las
sin pecíolo, sazona (madura), de bol puede llegar a producir unos
Indias Occidentales nunca se fer-
color marrón grisáceo. También ha 60 kg al año.
tiliza. Sin embargo, el uso de un
habido buenos resultados con el de
fertilizante equilibrado mejorará
vareta terminal con patrón decapi-
el rendimiento en suelos calizos y
tado. Las yemas y varetas se sacan
otros suelos infértiles.
de las partes terminales de ramas

OFI-CATIE / 463
Árboles de Centroamérica

¿Dó nde crece Fa ct o res


Clima y Suelo en co ndicio nes na t ura les
mejo r? limit a nt es
Variados, incluyendo Hasta alturas de 1000 No tolera heladas,
A lt it ud 0-1200 msnm Suelos
calcáreos msnm. No es exigente especialmente
en suelos, pero crece ejemplares
Desde franco
Est a ció n seca 0-6 meses Text ura mejor en suelos jóvenes. Requiere
arcillosa a arenosa
profundos, ricos en buen drenaje.
P recipit a ció n 800-3500 mm Drenaje Bueno a muy bueno materia orgánica y
bien drenados
T media
26 ºC
a nua l

La pulpa de este fruto es dulce y


perfumada. Si no está perfecta-
mente madura contiene un látex
pegajoso. Se consume fresca ha-
Árbol de tamaño mediano, de 10-30 m de alto y bitualmente. Contiene alrededor de un 5% de azú-
tronco de hasta 1 m DAP, con fuste acanalado, car, es una excelente fuente de fósforo (16 mg/
gambas altas y delgadas. La corteza es café grisá- 100g), calcio (17 mg/ 100g), hierro (0.3-0.68
ceo y contiene una gran cantidad de látex blanco. mg) y niacina (1 mg/ 100g). El fruto viene en dos
Hojas simples, coriáceas y casi siempreverdes, con variedades según el color de su cáscara: morada
pilosidad dorada, de 5-11 cm de largo. Son ver- o verde. Al parecer, el caimito de color púrpura
des brillantes en el haz y marrón dorado en el tiene más sabor y el de color verde más olor.
envés. Frutos de 5-8 cm de diámetro, de color
verde claro o morado. La pulpa es blancuzca, ju-
gosa, y contiene de 7-10 semillas dispuestas en
forma de estrella. De estas semillas, tan solo tres
a cinco son viables.

Una manera fácil y atractiva de servir la fruta es hacer un corte por la parte media todo
alrededor, penetrando en la cáscara. A continuación se sujeta con la parte del tallo abajo
y el fruto arriba, y se gira la parte de arriba hacia izquierda y derecha (como cuando se
exprime una naranja). Al hacer esto, la pulpa se separa de la parte inferior de la cáscara.
Al tirar de ella, se llevará además gran parte del corazón duro del fruto.

464 \ OFI-CATIE

También podría gustarte