Está en la página 1de 20

1.

¿Cuál ES LA CLASIFICACIÓN DE LOS PROCESOS ESPECIALES QUE


REGULA EL DECRETO LEY 107?
I. Jurisdicción voluntaria.
A. Asuntos relativos a la persona y a la familia
1. Declaratoria de incapacidad.
2. Ausencia y muerte presunta.
3. Disposiciones relativas a la administración de bienes de
menores, incapaces y ausentes.
B. Disposiciones relativas al matrimonio.
C. Disposiciones relativas a los actos del Estado Civil:
1. Reconocimiento de preñez o de parto.
2. Cambio de nombre.
3. Identificación de persona.
4. Asiento y rectificación de partidas.
5. Patrimonio familiar.
II. Subastas voluntarias.
III. Proceso sucesorio (trámite judicial)
A. Sucesión testamentaria.
B. Sucesión intestada.
C. Sucesión vacante.
D. Proceso sucesorio extrajudicial (ante Notario).
E. Administración de la herencia.
F. Partición de la herencia.

TITULO I. JURISDICCIÓN VOLUNTARIA

2. ¿Qué ACTOS COMPRENDE LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA? Todos


los actos que por disposición de la ley o por solicitud de los interesados, se
requiere la intervención del juez, sin que esté promovida ni se promueva
cuestión alguna entre partes determinadas.

DECLARATORIA DE INCAPACIDAD
3. ¿EN QUÉ CASOS PROCEDE LA DECLARATORIA DE INTERDICCIÓN?
En los casos siguientes:
A. Por enfermedad mental, congénita o adquirida, siempre que a juicios
de expertos sea crónica e incurable.
B. Por abuso de bebidas alcohólicas o de estupefacientes, si la persona
se expone ella misma o expone a su familia a graves perjuicios
económicos.
C. La sordomudez congénita y grave, siempre que a juicio de expertos
sea incorregible o mientras el invalido no se haya rehabilitado para
encontrarse en aptitud de entender y darse a entender de manera
suficiente y satisfactoria.
D. La ceguera congénita o adquirida en la infancia, mientras el ciego no
se rehabilite, hasta estar en condiciones de valerse por si mismo.
4. ESQUEMATICE EL PROCEDIMIENTO DE DECLARATORIA DE
INTERDICCION: art. 406-410 cpcym
I. Presentar Solicitud (memorial que debe contener los requisitos de
una demanda, en lo que fuere aplicable) ante juez competente (de
Primera Instancia Civil,) por cualquier persona que tenga interés o la
PGN. Se debe acompañar los documentos que contribuyan a
justificar la solicitud y se ofrecerán las declaraciones pertinentes.
II. El juez emite resolución, dando tramite a la solicitud, haciendo
comparecer, si fuere posible a la persona cuya incapacitación se
solicite o se trasladará a donde ella se encuentre, para examinarla
por sí mismo. También ordenará que se practique un examen médico
por expertos nombrados uno por el juez y otro por el solicitante. Si el
juez encontrare motivos suficientes, nombrará al presunto incapaz un
tutor especifico que le defienda. Si lo creyere oportuno dictará
medidas de seguridad de los bienes y nombrará un interventor
provisional que los reciba por inventario. Asimismo, cuando se haya
comprobado el estado que motivó la solicitud, el juez dictará las
disposiciones necesarias para el cuidado y seguridad del enfermo.
Todas las diligencias anteriores se deben practicar en un término de
8 días hábiles.
III. EXAMEN MEDICO. Debe practicarse dentro de un término que no
pase de 30 días, vencido este término, se pondrá en autos el
resultado de las diligencias y se levantará acta que firmará el juez,
los expertos y el secretario.
IV. DECLARATORIA: El juez, previa audiencia a la PGN. Que en todo
caso será parte, resolverá si ha o no lugar a la declaración solicitada.
Si la resolviere con lugar, designará tutor y le discernirá el cargo,
cesando toda administración provisional, desde que se dé
cumplimiento a lo resuelto. La declaratoria se publicará en el Diario
Oficial y se anotará en el RENAP y en el de la Propiedad.
V. OPOSICIÓN Y REHABILITACIÓN: toda oposición a la declaratoria
solicitada, se tramitará en juicio ordinario. Para La rehabilitación, se
practicará las mismas diligencias prescritas para la declaratoria.

AUSENCIA Y MUERTE PRESUNTA


5. ESQUEMATICE EL PROCEDIMIENTO DE DECLARATORIA DE
AUSENCIA Y MUERTE PRESUNTA: art. 411-417 cpcym, 47, 49, 50, 55-
77 c. civil.
I. Presentar Solicitud (memorial que debe contener los requisitos de
una demanda, en lo que fuere aplicable) ante juez competente (de
Primera Instancia Civil O de Familia, dependiendo el asunto por el
que se solicita la declaratoria de ausencia) por cualquier persona que
tenga interés o la PGN. Se debe acompañar los documentos que
contribuyan a justificar lo siguiente: a) el hecho de la ausencia; b) la
circunstancia de no tener el ausente parientes o mandatario con
facultades suficientes, ni tutor en caso de ser menor de edad o
incapacitado; c) el tiempo de la ausencia.
II. El juez emite resolución, dando tramite a la solicitud, dando
audiencia a la P.G.N.. En la misma resolución nombrará un defensor
judicial, que exclusivamente tendrá a su cargo la representación del
presunto ausente, y dictará las providencias necesarias para
asegurar los bienes, nombrando un depositario, que puede ser el
mismo defensor. Asimismo, se ordenará publicar la solicitud en el
Diario Oficial y en otro de los de mayor circulación, por 3 veces
durante un mes. El edicto debe contener: a) la relación del asunto
para el que ha sido pedida la declaración de ausencia, b) la citación
del presunto ausente, c) la convocatoria a los que se consideren con
derecho a representarlo, d) la fecha y e) la firma del secretario del
juzgado en donde se actúa.
III. DECLARATORIA DE AUSENCIA: Recibida la información y pasado
el término de las publicaciones, el juez, con intervención de la P.G.N.
y del defensor judicial, declarará la ausencia si procediere y
nombrará un guardador, quien asumirá la representación judicial del
ausente y el depósito de los bienes, si los hubiere, así como, le
discernirá el cargo y extenderá la credencial que acredite la
representación. Y previo inventario, avalúo de los bienes y
otorgamiento de la garantía, se le hará entrega de los bienes.
IV. ADMINISTRACIÓN DE LOS BIENES DEL AUSENTE: pueden tener
la administración de bienes; el cónyuge, e hijos del ausente, y a falta
de ellos, los parientes consanguíneos en el orden de sucesión que
establece la ley.
a. Los interesados deben realizar la solicitud ante el juez
competente, y la solicitud se publicará en el Diario Oficial y en
otro de mayor circulación.
b. Si hay oposición a la solicitud de administración de bienes, la
misma se tramitará en juicio sumario.
c. Si no hay oposición, el juez ordenará que se dé la
administración de los bienes a los interesados, pero antes se
practicará inventario y tasación de los bienes y liquidación o
partición de los que pertenecen al matrimonio si el ausente
fuere casado.
d. los que solicitaren la administración de bienes, deben
constituir hipoteca o prestar fianza por el valor de los bienes
del ausente. Mientras no se otorgue la expresada garantía, no
cesará la administración del guardador.
e. Al entrar el administrador designado en posesión de los
bienes, cesará la representación del guardador, quien deberá
rendirle cuentas de su administración.
f. El o los administradores designados, asumirán la
representación legal del ausente y harán suyos los frutos
naturales y civiles de los bienes.
V. PARA LA DECLARATORIA DE MUERTE PRESUNTA.
a. Para realizar la solicitud (en memorial ante juez competente)
de declaratoria de muerte presunta Deben transcurrir 5 años
desde que se decretó la administración de los parientes o
desde que se tuvo la última noticia del ausente, y en los casos
regulados en el art. 64 del código civil.
b. El juez, una vez probado los extremos anteriores, declarará la
muerte presunta y, en tal caso, podrán los herederos
testamentarios o legales pedir la posesión de la herencia. La
herencia corresponderá a los que resulten herederos del
ausente en la fecha señalada como el día de la muerte
presunta. Asimismo, la resolución deberá ser inscrita en el
RENAP y de la Propiedad inmueble que correspondan.
c. POSESIÓN DE LOS BIENES POR LOS HEREDEROS; una
vez declarada la muerte presunta, pueden los herederos
solicitar (mediante memorial, ante juez competente) la
posesión definitiva de los bienes, debiendo probar: a) que la
ausencia ha continuado desde que se confirió la
administración de los bienes; b) que se ha declarado la
muerte presunta del ausente; y c) que al tiempo de pedirse la
posesión se tiene derecho a los bienes como heredero
testamentario o intestado.
d. La resolución que otorgue la posesión definitiva de los bienes
del ausente, será inscrita en el RENAP y en el Registro de la
Propiedad Inmueble.

DISPOSICIONES RELATIVAS A LA ADMINISTRACIÓN DE


BIENES DE MENORES, INCAPACES Y AUSENTES. Art.
418-424 cpcym
6. ¿Qué REQUISITOS SE DEBEN CUMPLIR PARA DISPONER Y GRAVAR
BIENES DE MENORES, INCAPACES O AUSENTES? El que los tenga
bajo su administración deberá obtener autorización judicial, probando
plenamente que hay: a) necesidad urgente o, b) que resulta manifiesta
utilidad del acto que se pretende verificar, en favor de su representado.
7. ¿EN QUÉ CASOS SE DICE QUE HAY NECESIDAD Y UTILIDAD PARA
DISPONER O GRAVAR BIENES DE MENORES, INCAPACES O
AUSENTES?
I. Cuando los productos de los bienes inmuebles no alcancen para
satisfacer créditos legítimos o para llenar necesidades precisas de
alimentación del menor o incapaz.
II. Cuando para conservar los bienes y sus productos no se puede
encontrar otro medio que el de gravarlos.
III. Cuando se proporciona la redención de un gravamen mayor por otro
menor.
8. ESQUEMATICE EL TRÁMITE PARA DISPONER O GRAVAR BIENES DE
MENORES, INCAPACES O AUSENTES:
I. Presentar Solicitud (memorial que debe contener los requisitos de
una demanda, en lo que fuere aplicable) ante juez competente (de
Primera Instancia Civil O de Familia, dependiendo el asunto por el
que se solicita) por el representante legal del menor, incapaz o
ausente. La solicitud debe acompañar y expresar lo siguiente: a) el
título con que administra los bienes, el cual debe acreditar, b) los
motivos que le obligan a solicitar la autorización, c) los medios de
prueba para acreditar la utilidad y necesidad del contrato y
obligación, d) las bases del contrato respectivo, e) los bienes que
administra, con designación de los que se propone enajenar o
gravar.
II. El juez emite resolución, dando tramite a la solicitud, dando
audiencia a la P.G.N. y al protutor. En la misma resolución mandará
a recabar la prueba propuesta y practicará de oficio cuantas
diligencias estime convenientes. Si fuere necesario se ordenará la
tasación del bien de que se trate, la cual será practicada por un
experto nombrado por el juez.
III. Recabada la prueba y habiendo oído a la PGN. El juez dictará auto
declarando la utilidad y necesidad, y autorizando para proceder con
la venta o gravamen de los bienes, fijando las bases de las mismas.
DISPOSICIONES RELATIVAS AL MATRIMONIO. DIVORCIO Y SEPARACIÓN

9. ESQUEMATICE EL PROCEDIMIENTO PARA EL DIVORCIO Y


SEPARACIÓN POR MUTUO CONSENTIMIENTO: art. 426-434 cpcym.
Procede siempre que hubiere trascurrido un año, contado desde la fecha en
que se celebró el matrimonio.
I. Presentar Solicitud (memorial que debe contener los requisitos de
una demanda, en lo que fuere aplicable) ante juez competente (de
Primera Instancia de Familia). A La solicitud se debe acompañar lo
siguiente: a) certificaciones de la partida de matrimonio, de las
partidas de nacimiento de los hijos procreados por ambos y de las
partidas de defunción de los hijos que hubieren fallecido; b) el
testimonio de la escritura pública donde constan las capitulaciones
matrimoniales (si se hubieren celebrado), c) relación de los bienes
adquiridos durante el matrimonio.
II. El juez emite resolución, dando tramite a la solicitud, podrá decretar
la suspensión de la vida en común y determinará provisionalmente
quien de los cónyuges se hará cargo de los hijos y cuál será la
pensión alimenticia que a éstos corresponda, así como la que deba
prestar el marido a la mujer, si fuere el caso. También podrá dictar
todas las medidas que estime convenientes para la adecuada
protección de los hijos y de la mujer. También citará a las partes a
una junta conciliatoria, señalando día y hora para que se verifique
dentro del término de ocho días.
III. JUNTA CONCILIATORIA: las partes deben comparecer
personalmente, auxiliadas por diferente abogado. Previa ratificación
de la solicitud, el juez les hará las reflexiones convenientes, a fin de
que continúen la vida conyugal. Si hubiere conciliación, el juez
declarará el sobreseimiento definitivo.
IV. CONVENIO O BASES DEL DIVORCIO: si no hubiere conciliación,
en la misma junta o con posterioridad, se presentará al juez un
proyecto de convenio en que consten, en su caso, lo siguiente:
a. A quien de los cónyuges le quedan confiados los hijos
menores o incapaces habidos en el matrimonio.
b. Por cuenta de quién de los cónyuges deberán ser alimentados
y educados los hijos, y cuando esta obligación pese sobre
ambos, en qué proporción contribuirá cada uno de ellos.
c. Que pensión deberá pagar el marido a la mujer, si ésta no
tiene rentas propias que basten para cubrir sus necesidades.
d. Garantía que se preste para el cumplimiento de las
obligaciones que por el convenio contraigan los cónyuges.
V. APROBACIÓN DEL CONVENIO. El juez aprobará el convenio si
estuviere conforme a la ley y las garantías propuestas fueren
suficientes, disponiendo en tal caso, que se proceda a otorgar las
escrituras correspondientes, si fuere procedente.
VI. SENTENCIA. Cumplidos los requisitos, e inscritas las garantías
hipotecarias, en su caso, el juez dictará la sentencia dentro de 8
días, la que resolverá sobre todos los puntos del convenio y será
apelable.
VII. DIVORCIO. Después de 6 meses de haber causado ejecutoria la
sentencia de separación, cualquiera de los cónyuges puede pedir
que se convierta en divorcio. Esta petición se resolverá como punto
de derecho, previa audiencia a la otra parte por 2 días. En caso de
oposición, se tramitará en juicio ordinario.
VIII. INSCRIPCIÓN EN LOS REGISTROS. la sentencia de separación o
de divorcio, o la reconciliación posterior a la separación, deberán ser
inscritas de oficio en el RENAP y en el Registro General de la
Propiedad, para lo cual el juez remitirá, dentro de tercero día,
certificación de la resolución respectiva.
IX. RECONCILIACIÓN. en cualquier estado del proceso de separación
o de divorcio y aún después de la sentencia de separación, pueden
los cónyuges reconciliarse, quedando sin efecto dicha sentencia. La
reconciliación deberá constar: a) por comparecencia personal ante el
juez, b) por memorial con autenticación de firmas, c) por escritura
pública.

DISPOSICIONES RELATIVAS A LOS ACTOS DEL ESTADO CIVIL.


RECONOCIMIENTO DE PREÑEZ O DE PARTO. Art.435-437 cpcy
10. ¿EN QUÉ CASOS PUEDE LA MUJER SOLICITAR EL
RECONOCIMIENTO DE SU PREÑEZ O DE PARTO? En los casos de
ausencia, separación o muerte del marido. Tienen el mismo derecho los
herederos instituidos o legales del marido, en caso de que éste haya
muerto.
11. ESQUEMATICE EL PROCEDIMIENTO A SEGUIR PARA EL
RECONOCIMIENTO DE PREÑEZ O DE PARTO.
I. Presentar Solicitud (memorial que debe contener los requisitos de
una demanda, en lo que fuere aplicable) ante juez competente (de
Primera Instancia). En La solicitud se debe acreditar la ausencia,
separación o muerte del marido; y pedir que se nombren facultativos
para que hagan el reconocimiento.
II. El juez emite resolución, dando tramite a la solicitud, nombrando a
los facultativos propuesto, discerniéndoles el cargo, y podrá decretar
de oficio o a solicitud de parte, todas las medidas que estime
pertinentes para comprobar la efectividad del parto en el tiempo legal
y establecer la filiación.
III. Ocurrido el parto, los facultativos nombrados darán aviso inmediato
al juez, expresando la hora del alumbramiento, las personas que
asistieron, las demás circunstancias especiales respecto del nacido y
el tiempo que vivió, en caso de haber muerto.
IV. DECLARACIÓN JUDICIAL: de toda diligencia realizada, el juez dará
audiencia por 2 días a quienes hubieren manifestado interés en las
mismas; si éstos no alegaren en contra, el juez declarará lo que
proceda para los efectos civiles. Si hubiere oposición se tramitará en
juicio ordinario. Si el resultado de las diligencias fuere favorable a la
madre o al hijo, mandará el juez, que se ampare al nacido en la cuasi
posición del estado de hijo y que, de los bienes del presunto padre,
se le provea lo que necesite para sus alimentos, aún si hubiere
oposición.

CAMBIO DE NOMBRE: art. 438- 439 cpcym


12. ESQUEMATICE EL PROCEDIMIENTO DEL CAMBIO DE NOMBRE ANTE
JUEZ:
I. Presentar Solicitud (memorial que debe contener los requisitos de
una demanda, en lo que fuere aplicable) ante juez competente (de
Primera Instancia civil). En La solicitud se debe expresar los motivos
que se tenga para realizar el cambio de nombre, y el nombre
completo que se quiera adoptar, así como acompañar los
documentos pertinentes.
II. El juez emite resolución, dando tramite a la solicitud, mandando a
recibir la información que ofrezca el solicitante y ordenará que se
publique el aviso de la solicitud.
III. El Edicto se publicará por tres veces, en el término de treinta días,
en el Diario Oficial y en otro de los de mayor circulación. Contendrá
el nombre completo del solicitante, el nombre que desee adoptar y la
advertencia de que puede formalizarse oposición por quienes se
consideren perjudicados por el cambio de nombre.
IV. Si se hubiere presentado oposición, se tramitará en forma de
incidente, y en vista de la prueba aportada, el juez resolverá si
procede o no el cambio de nombre. Esta resolución es apelable.
V. RESOLUCIÓN. Recibida la información y transcurridos diez días a
partir de la última publicación, sin que haya habido oposición, el juez
autorizará el cambio de nombre y ordenará que se publique por una
sola vez en el Diario Oficial y que se comunique al RENAP, para que
se haga la anotación respectiva.

IDENTIFICACIÓN DE PERSONA E IDENTIFICACIÓN DE


TERCERO: art. 440.
13. ¿Cómo SE ESTABLECE LA IDENTIFICACIÓN DE UNA PERSONA QUE,
DE MANERA CONSTANTE Y PÚBLICA, USE NOMBRE DISTINTO DEL
QUE APARECE EN SU PARTIDA DE NACIMIENTO, O USARE NOMBRE
INCOMPLETO U OMITIERE ALGUNO DE SUS APELLIDOS? Se puede
solicitar ante Notario, la identificación de una persona, en los casos
anteriores; mediante declaración jurada, la que se hará constar en Escritura
Pública; por la misma persona si fuere mayor de edad o por sus padres que
ejercen la patria potestad. El testimonio y una copia se presentarán ante el
RENAP para la anotación de la partida.
14. ¿Cómo SE ESTABLECE LA IDENTIFICACIÓN DE UNA PERSONA QUE
ESTÁ AUSENTE O HA FALLECIDO Y QUE DE MANERA CONSTANTE Y
PUBLICA, USÓ NOMBRE DISTINTO DEL QUE APARECE EN SU
PARTIDA DE NACIMIENTO, O USÓ NOMBRE INCOMPLETO U OMITIÓ
ALGUNO DE SUS APELLIDOS? Procede la identificación de tercero, la
cual conlleva el siguiente procedimiento:
I. Presentar Solicitud (memorial que debe contener los requisitos de
una demanda, en lo que fuere aplicable) ante juez competente (de
Primera Instancia civil) o ante un Notario. En La solicitud se debe
expresar los motivos que se tenga para realizar la identificación del
tercero, el nombre completo de la persona cuya identificación se
pide, los nombres y apellidos que hubiere usado constante y
públicamente y los que aparezcan en su partida de nacimiento.
Asimismo, el solicitante debe aportar la documentación que tuviere y
proponer la información de testigos, que pueden ser parientes de la
persona de cuya identificación se trate.
II. El juez emite resolución, dando trámite a la solicitud, mandando a
recibir la información que ofrezca el solicitante y ordenará que se
publique un edicto que contendrá la solicitud.
III. El edicto deberá contener: el nombre completo de la persona cuya
identificación se pide, los nombres y apellidos que hubiere usado
constantemente y públicamente y los que aparezcan en su partida de
nacimiento; el Edicto deberá publicarse en el Diario Oficial.
IV. OPOSICIÓN: si hubiere oposición dentro de los diez días siguientes
a la fecha de publicación del edicto, se seguirá la misma en juicio
ordinario ante un juez de primera instancia, suspendiéndose las
diligencias voluntarias. En este caso, el notario que tramite el asunto,
remitirá el expediente al juez correspondiente.
V. RESOLUCIÓN: si no hubiere oposición, el juez dictará resolución
declarando si procede o no la identificación y mandará que se anote
en el Registro Civil. Ésta resolución es apelable.
VI. Si se realizó el procedimiento ante Notario, una vez publicado el
edicto, y pasado el término de oposición sin que hubiera ninguna, el
notario procederá a hacer constar la identificación en Acta de
Notoriedad. El notario debe compulsar certificación del acta que
enviará, para los efectos de su inscripción en el Registro respectivo,
y remitirá el expediente al Archivo General de Protocolos.
ASIENTO Y RECTIFICACIÓN DE PARTIDAS. Art. 443 cpcym
15. ESQUEMATICE EL PROCEDIMIENTO A SEGUIR PARA EL ASIENTO Y
RECTIFICACIÓN DE PARTIDAS:
I. Presentar Solicitud (memorial que debe contener los requisitos de
una demanda, en lo que fuere aplicable) ante juez competente (de
Primera Instancia civil). En La solicitud se debe justificar los motivos
que se tenga para realizar el trámite, así como aportar los
documentos necesarios y pertinentes.
II. El juez emite resolución, dando trámite a la solicitud, mandando a
recibir la información que ofrezca el solicitante y procede a diligenciar
las pruebas que se ofrecieron en el memorial. Asimismo, dará
audiencia a la PGN.
III. RESOLUCIÓN: el juez, en vista de las pruebas que se le presenten,
de las que de oficio recabe y confiriéndole audiencia a la PGN,
resolverá que se repare la omisión o se haga la rectificación
correspondiente.

PATRIMONIO FAMILIAR: art. 444-446 cpcym


16. ESQUEMATICE EL PROCEDIMIENTO PARA CONSTITUIR PATRIMONIO
FAMILIAR:
I. Presentar Solicitud (memorial que debe contener los requisitos de
una demanda, en lo que fuere aplicable) ante juez competente (de
Primera Instancia civil del domicilio). En La solicitud se debe
consignar los datos de identificación de las personas a cuyo favor se
desea constituir el patrimonio; la identificación y demás
circunstancias necesarias para la misma, de los bienes que deben
constituir el patrimonio familiar; el tiempo de duración del Patrimonio
familiar y el valor de los bienes y el monto de las deudas del
solicitante. Asimismo, debe acompañar: título de propiedad,
certificación del Registro de la Propiedad donde consta que los
bienes no tienen gravámenes de ninguna especie, excepto las
servidumbres; declaración jurada de que los demás bienes no
soportan gravámenes; y certificación del valor declarado de los
inmuebles para los efectos del pago de las contribuciones fiscales.
II. El juez emite resolución, dando trámite a la solicitud, si ésta se
encontrare bien documentada; dará audiencia a la PGN, y ordenará
se publique la solicitud en Edicto.
III. EDICTO: éste se publicará en el Diario Oficial y en otro de los de
mayor circulación, por tres veces, en el término de treinta días., con
el fin de que presente oposición cualquier interesado.
IV. OPOSICIÓN: si antes de la declaratoria judicial hubiere oposición,
el juez la resolverá por los trámites del juicio ordinario, siempre que
con la demanda se acompañe prueba documental que acredite el
derecho a oponerse, suspendiéndose mientras tanto las diligencias
voluntarias.
V. AUTORIZACIÓN: efectuadas las publicaciones sin que se hubiere
presentado oposición, o rechazada o declarada sin lugar; el juez
previa audiencia a la PGN, declarará ha lugar la constitución del
patrimonio familiar y ordenará el otorgamiento de la escritura pública
respectiva, compulsando la certificación respectiva para efectos de la
transcripción de la resolución en la escritura.
VI. ESCRITURACIÓN: En la escritura Pública debe constar: la persona
del fundador, los nombres de los beneficiarios, bienes que
comprende, valor y tiempo de duración del patrimonio familiar; y
desde ese momento surtirá todos sus efectos legales, y con respecto
a los bienes inmuebles, desde su inscripción en el Registro De la
Propiedad, para lo cual el notario debe compulsar el testimonio
respectivo. La resolución que concede la autorización deberá
trascribirse en la escritura constitutiva.
TITULO II. PROCESO SUCESORIO art. 450-515 cpcym
17. ¿Qué ES LO MENOS QUE DEBE DETERMINAR EL PROCESO
SUCESORIO?
a. El fallecimiento del causante o su muerte presunta.
b. Los bienes relictos.
c. Las deudas que gravan la herencia.
d. Los nombres de los herederos.
e. El pago del impuesto hereditario.
f. La partición de la herencia.
18. ¿EN QUE CONSISTE EL FUERO DE ATRACCIÓN DEL PROCESO
SUCESORIO? En que el juez competente que conoce un proceso
sucesorio, lo es también para todas las cuestiones que puedan surgir con
ocasión de la muerte del causante, así como para conocer todas las
reclamaciones que se pudieran promover respecto del patrimonio relicto.
19. ¿EN QUE FORMAS PUEDE TRAMITARSE EL PROCESO SUCESORIO?
Extrajudicialmente, ante notario, siempre que todos los herederos estén de
acuerdo; y judicialmente, radicándolo ante juez competente.
20. ¿Quiénes TIENEN FACULTAD SEGÚN LA LEY PARA PROMOVER UN
PROCESO SUCESORIO? Los que tengan interés en la herencia, tales
como el cónyuge supérstite, los herederos, la PGN, los legatarios, los
acreedores, el albacea.
21. ESQUEMATICE EL PROCEDIMIENTO A SEGUIR AL RADICAR UN
PROCESO SUCESORIO TESTAMENTARIO CUANDO ES TESTAMENTO
COMÚN ABIERTO, EN EL TRAMITE JUDICIAL:
I. Presentar memorial de radicación (memorial que debe contener los
requisitos de una demanda, en lo que fuere aplicable) ante el juez
competente (Juez de Primera Instancia Civil), por cualquier
interesado facultado por la ley para radicar el proceso, acompañando
el certificado de defunción o la certificación de la declaratoria de
muerte presunta, los documentos justificativos del parentesco, y el
testamento, si lo hubiere.
II. El juez emite resolución, dando trámite a la solicitud, si ésta se
encontrare bien documentada; dará audiencia a la PGN, ordenará la
publicación de un Edicto, y si los interesados no presentaren
Testamento, pedirá informe a los Registro Respectivos (de la
Propiedad y al Archivo General de Protocolos), sobre si existen o no
testamentos o donaciones por causa de muerte otorgados por el
causante.
III. EDICTO: en él se citará a los que tengan interés en la mortuoria,
debiéndose publicar por tres veces, dentro del término de quince
días, en el Diario Oficial, y debe contener: los nombres de los
solicitantes y del causante, el tipo y forma del proceso que se radica,
así como lugar día y hora para la celebración de la junta de
herederos, ante el juez competente.
IV. JUNTA DE HEREDEROS: En dicha junta se dará lectura al
testamento, los herederos y legatarios expresarán su aceptación, se
dará a conocer al albacea testamentario, y en caso de no haberlo y
ser necesario, se procederá a su nombramiento. El heredero que no
concurra a la junta podrá presentarse por escrito, exponiendo lo que
convenga a su derecho.
V. IMPUGNACIÓN DEL TESTAMENTO: si se impugnare la validez del
testamento o la capacidad legal de algún heredero o legatario, la
controversia se sustanciará en juicio ordinario, sin suspenderse las
medidas de seguridad, el inventario y el avalúo de bienes.
VI. RECONOCIMIENTO DE HEREDEROS Y LEGATARIOS: Si el
testamento no es impugnado Ni se objeta la capacidad de los
herederos, el juez, dentro de los 3 días hábiles siguientes a la junta
de herederos, sin necesidad de gestión alguna reconocerá como
herederos y legatarios a los que estén nombrados en el testamento.

22. ESQUEMATICE EL PROCEDIMIENTO A SEGUIR AL RADICAR UN


PROCESO SUCESORIO TESTAMENTARIO CUANDO ES TESTAMENTO
COMÚN CERRADO, EN EL TRAMITE JUDICIAL: art. 964 c. civil 467-473
cpcym
I. El notario o la persona que tenga en su poder el testamento cerrado,
deberá presentarlo al juez competente luego que sepa del
fallecimiento del testador y, a más tardar, dentro de 10 días, bajo
pena de responder de los daños y perjuicios.
II. Cualquier interesado, deberá presentar solicitud (memorial) ante juez
competente, para la apertura del testamento cerrado, y si el
solicitante no tuviere en su poder el testamento, pedirá que lo exhiba
el que lo tenga y a presencia de éste se levantará acta.
III. En el acto de entrega del testamento cerrado y antes de cualquier
otro trámite, el juez a presencia del solicitante (el que solicita la
apertura del testamento cerrado) y del secretario, levantará acta que
exprese cómo se encuentran la cubierta y sus sellos, y demás
circunstancias relativas al estado de la plica. El acta debe ser
suscrita por el juez y por las demás personas que hubieren
concurrido.
IV. CITACIÓN AL NOTARIO Y TESTIGOS: para el acto de apertura del
testamento serán citados, además de los interesados, el notario (si
éste no tenía bajo su custodia el testamento) y los testigos que
firmaron la cubierta. El notario debe presentar testimonio del acta,
extendida en su protocolo, del testamento cerrado. Si no fueren
conocidas todas las personas interesadas, se citará también a la
PGN.
V. DILIGENCIAS PREVIAS A LA APERTURA DEL TESTAMENTO: la
diligencia de apertura se realizará con los que concurran. Si no
pueden comparecer todos los testigos y el notario, por muerte o
ausencia del lugar donde se sigan las diligencias, bastará la
manifestación de los que puedan estar presentes.
a. El juez tomará declaración bajo protesta al notario autorizante
del testamento, de la caratula del mismo y a los testigos, para
que manifiesten si las firmas que aparecen en el documento
que se les exhibe son suyas, si tienen por auténticas las de
aquellos que hayan fallecido o estén ausentes y si las vieron
colocar todas en un mismo acto.
b. Se les permitirá que examinen el pliego y expresarán
igualmente si lo encuentran en el mismo estado en que se
hallaba cuando firmaron la cubierta y si es el que entregó el
testador.
VI. NO CONCURRENCIA DEL NOTARIO Y LOS TESTIGOS: si al acto
de apertura no llegaren ni el notario autorizante ni los testigos
instrumentales, por haber fallecido, por hallarse ausentes o porque
no pudieren hacerlo, el juez suspenderá la diligencia de apertura.
a. Acto continuo dispondrá se publiquen edictos en dos
periódicos, uno de ellos debe ser el Diario Oficial, por una sola
vez, haciendo saber el día y hora en que se procederá a la
apertura del testamento.
b. En este caso, la diligencia se practicará con los interesados
que se hallaren presentes.
VII. APERTURA DEL TESTAMENTO: una vez realizadas las diligencias
anteriores, el juez procederá a abrir el testamento y a darle lectura.
Inmediatamente, procederá a rubricar y sellar cada una de las hojas
del testamento. El secretario levantará acta que suscribirán todos los
presentes, dejándose constancia de todo lo realizado y de las
observaciones formuladas.
VIII. PROTOCOLIZACIÓN DEL TESTAMENTO: acto seguido el juez
dictará resolución mandando protocolizar el testamento y lo
entregará al notario que designe la mayoría, o en su defecto, al que
decida el juez.

A partir de aquí se sigue el procedimiento seguido en el testamento


común abierto.
IX. Presentar memorial de radicación (memorial que debe contener los
requisitos de una demanda, en lo que fuere aplicable) ante el juez
competente (Juez de Primera Instancia Civil), por cualquier
interesado facultado por la ley para radicar el proceso, acompañando
el certificado de defunción o la certificación de la declaratoria de
muerte presunta, los documentos justificativos del parentesco, y el
testamento, si lo hubiere.
X. El juez emite resolución, dando trámite a la solicitud, si ésta se
encontrare bien documentada; dará audiencia a la PGN, ordenará la
publicación de un Edicto, y si los interesados no presentaren
Testamento, pedirá informe a los Registro Respectivos (de la
Propiedad y al Archivo General de Protocolos), sobre si existen o no
testamentos o donaciones por causa de muerte otorgados por el
causante.
XI. EDICTO: en él se citará a los que tengan interés en la mortuoria,
debiéndose publicar por tres veces, dentro del término de quince
días, en el Diario Oficial, y debe contener: los nombres de los
solicitantes y del causante, el tipo y forma del proceso que se radica,
así como lugar día y hora para la celebración de la junta de
herederos, ante el juez competente.
XII. JUNTA DE HEREDEROS: En dicha junta se dará lectura al
testamento, los herederos y legatarios expresarán su aceptación, se
dará a conocer al albacea testamentario, y en caso de no haberlo y
ser necesario, se procederá a su nombramiento. El heredero que no
concurra a la junta podrá presentarse por escrito, exponiendo lo que
convenga a su derecho.
XIII. IMPUGNACIÓN DEL TESTAMENTO: si se impugnare la validez del
testamento o la capacidad legal de algún heredero o legatario, la
controversia se sustanciará en juicio ordinario, sin suspenderse las
medidas de seguridad, el inventario y el avalúo de bienes.
XIV. RECONOCIMIENTO DE HEREDEROS Y LEGATARIOS: Si el
testamento no es impugnado Ni se objeta la capacidad de los
herederos, el juez, dentro de los 3 días hábiles siguientes a la junta
de herederos, sin necesidad de gestión alguna reconocerá como
herederos y legatarios a los que estén nombrados en el testamento.

SUCESIÓN INTESTADA. Art. 478-481 cpcym


23. ESQUEMATICE EL PROCEDIMIENTO A SEGUIR AL RADICAR UN
PROCESO SUCESORIO INTESTADO JUDICIALMENTE:
I. Presentar memorial de radicación (memorial que debe contener los
requisitos de una demanda, en lo que fuere aplicable) ante el juez
competente (Juez de Primera Instancia Civil), por cualquier
interesado que debe justificar su interés en la radicación, por
cualquier medio de prueba, acompañando el certificado de defunción
o la certificación de la declaratoria de muerte presunta y los
documentos justificativos del parentesco. Así también debe indicar, si
los supiere, los nombres y residencias de los parientes en línea recta
y del cónyuge supérstite, o a falta de ellos, de los parientes
colaterales dentro del cuarto grado.
II. El juez emite resolución, dando trámite a la solicitud, teniendo por
radicada la sucesión; dará audiencia a la PGN, ordenará la
publicación de un Edicto para citar a junta a los interesados, pedirá
informe a los Registro Respectivos (de la Propiedad y al Archivo
General de Protocolos), sobre si existen o no testamentos o
donaciones por causa de muerte otorgados por el causante.
III. EDICTO: En él se citará a los que tengan interés en la mortuoria,
debiéndose publicar por tres veces, dentro del término de quince
días, en el Diario Oficial, y debe contener: los nombres de los
solicitantes y del causante, el tipo y forma del proceso que se radica,
así como lugar día y hora para la celebración de la junta de
herederos, ante el juez competente.
IV. JUNTA DE HEREDEROS: durante la celebración de la junta, los
presuntos herederos expresarán su aceptación; y si no hubiere
acuerdo sobre la forma de administrar la herencia, podrá el juez
nombrar administrador al que designe la mayoría, o bien a un tercero
de su propia elección. El presunto heredero que no concurra a la
junta podrá presentarse por escrito.
V. OPOSICIÓN: si algún interesado o la PGN impugnaren la capacidad
para suceder de algún heredero o la validez de algún documento con
que se trate de justificar el parentesco, la controversia se sustanciará
en juicio ordinario, sin que por ello se suspendan las medidas de
seguridad, el inventario, ni el avaluó de los bienes, ni la declaratoria
en favor de herederos no afectados por la oposición.
VI. DECLARATORIA DE HEREDEROS: en virtud de los documentos
del Registro Civil que presenten los interesados, el juez hará la
declaratoria de herederos. La declaración se hará siempre sin
perjuicio de tercero, de igual o mejor derecho. Cualquier persona con
igual o mejor derecho, podrá pedir la ampliación o rectificación del
auto dentro del término de diez años, a partir de la fecha de la
declaratoria.
24. ¿Cuándo PROCEDE LA DECLARACIÓN DE HERENCIA VACANTE?
Cuando no existe testamento y no concurrieren a heredar al causante
personas que se hallen dentro del grado legal.

También podría gustarte