Está en la página 1de 34

LECCIÓN 1

Sistema de sanciones en el Derecho penal contemporáneo

1. Monismo y dualismo

2. El problema de la sanción única

3. ¿Tercera vía en el sistema de sanciones?

1. Propuesta monista: Su mayor representante es Von Liszt, que diferencia entre:

a. Delincuente ocasional, al que simplemente se la he de advertir

b. Delincuente no ocasional, al cual se debe corregir

c. Delincuente incorregible, al que se le impone un aseguramiento de no

actuación

Según Liszt la pena ha de cumplir uno de estos fines.

El Proyecto preliminar del CP italiano para los delitos de 1921 (Ferri), es representativo

del monismo

2. Propuesta dualista. Anteproyecto del CP Suizo de Carl Stoos. Presentan un sistema

dualista rígido, que traza una línea divisoria entre los fundamentos y fines que

persiguen con la pena y las medidas de seguridad:

a. Fundamento

i. Pena: Culpabilidad

ii. Medida de seguridad: Peligrosidad

b. Fin

i. Pena: Castigo

ii. Medida de seguridad: Prevención

La aplicación de ambas respuestas es acumulativa, siendo la pena de cumplimiento

Preferente

Modelo Vicarial (recogido actualmente en el art.99)

En el caso de concurrencia de penas y medidas de seguridad privativas de libertad, el juez o

tribunal ordenará el cumplimiento de la medida, que se abonará para el de la pena. Una vez

alzada la medida de seguridad, el juez o tribunal podrá, si con la ejecución de la pena se


pusieran en peligro los efectos conseguidos a través de aquella, suspender el cumplimiento del

resto de la pena por un plazo no superior a la duración de la misma, o aplicar alguna de las

medidas previstas en el art. 96.3

Características:

-El orden de cumplimiento de las sanciones se organiza de la forma más favorable para

la socialización, es decir, primero se procede al cumplimiento de las MDS, y

posteriormente la pena.

-Ante la posibilidad de que se pusieran en peligro los objetivos alcanzados con la MDS,

se podrá suspender el de la pena o aplicar alguna medida.

-Se intenta la aplicación de todos los instrumentos que favorezcan la socialización del

reo.

Críticas al sistema monista:

-En base a la seguridad jurídica.

-Confunden los principios dogmáticos que inspiran pena y MDS.

-Se producen resultados indeseables, como el hecho de que no se ponen límites a la

intervención del Estado o se plantean problemas con los delincuentes ocasionales

Se plantea una propuesta unificadora de articulación de una nueva sanción, teniendo como

límite mínimo la gravedad del hecho y como límite máximo la peligrosidad del individuo

La tercera vía: Reparación de la víctima con fines de prevención

Proyecto alternativo alemán de reparación de la víctima (1992)

-Ventajas

o Satisfacción de las exigencias de prevención especial: conciliación de la víctima

y delincuente

o Satisface las exigencias de prevención general: contribución al reconocimiento

normativo.

-Inconvenientes:

o Tiene un ámbito de aplicación limitado, pues sólo es aplicable a delitos de

pequeña y mediana gravedad

o Tiene una mínima capacidad disuasoria

o Utópico
LECCIÓN 2

CONCEPTO DE PENA

La pena es la privación o restricción de bienes jurídicos, impuesta conforme a la ley por los
órganos jurisdiccionales al culpable de una infracción penal (Cuello Calón).

1) Privación o restricción de derechos, lo que constituye un mal:

La pena es un mal para el que la sufre:

-Tangible (libertad, patrimonio)

-Intangible (honor, de-socialización, estigmatización)

-La pena también es un mal para otras personas (hijos, cónyuge, familia).

- La pena es una carga para la sociedad (gasto centros penitenciarios, personal,

mantenimiento)

El que la pena sea un mal es una característica que comparte con otras sanciones previstas en

el ordenamiento jurídico (medidas de seguridad, sanciones administrativas y disciplinarias).

Para diferenciar “estas sanciones” de las penas el CP nos proporciona un concepto formal de

pena en el art. 34:

Artículo 34

No se reputarán penas:

1. La detención y prisión preventiva y las demás medidas cautelares de naturaleza penal.

2. Las multas y demás correcciones que, en uso de atribuciones gubernativas o

disciplinarias, se impongan a los subordinados o administrados.

3. Las privaciones de derechos y las sanciones reparadoras que establezcan las leyes

civiles o administrativas.

2) Impuesta conforme a ley.

Formalmente, la privación de derechos que supone la pena para el que la sufre ha de ser

impuesta, conforme al principio de legalidad penal mediante Ley orgánica, según lo

establecido en el art. 81 de la Constitución. De esta forma, la ley actúa como garante de

seguridad jurídica: un reglamento no puede imponer ninguna pena ni modificarla

3) Impuesta por los órganos jurisdiccionales.

La imposición de la pena ha de llevarla a cabo los órganos jurisdiccionales del orden penal.

Estos sólo pueden imponerla por medio de un proceso penal. Conforme al art. 3.1 CP “No

podrá ejecutarse pena ni medida de seguridad sino en virtud de sentencia firme dictada por
Juez o Tribunal competente, de acuerdo con las leyes procesales” Art. 14 LECr.

CLASES DE PENAS

EN FUNCIÓN DEL BIEN JURÍDICO AFECTADO

El artículo 32 del CP distingue entre:

1. Penas privativas de libertad

2. Penas privativas de otros derechos

3. Multa (penas patrimoniales)

1. Penas privativas de libertad (art. 35 CP)

a) La prisión permanente revisable

b) La prisión

c) La localización permanente

d) La responsabilidad personal subsidiaria por impago de multa

2. Penas privativas de derechos (art. 39 CP)

a) La inhabilitación absoluta.

b) Las de inhabilitación especial (para empleos, profesiones, cargos, actividades y

derechos)

c) La suspensión de empleo o cargo público.

d) Los trabajos en beneficio de la comunidad.

e) La privación de la patria potestad.

3. La pena de multa (art. 50.1CP)

La pena de multa consistirá en la imposición al condenado de una sanción pecuniaria.

- Sistema de días-multa (Ejem. Art.147.3 CP)

- Sistema de multa proporcional (Ejem. Art. 368 CP)

EN FUNCIÓN DE SU NATURALEZA Y DURACIÓN (arts. 13 y 33 CP)

Las infracciones penales se distinguen formalmente por la clase de pena que se impone (art.

13 CP)

1. Son delitos graves las infracciones que la Ley castiga con pena grave (superior a 5 años).

2. Son delitos menos graves las infracciones que la Ley castiga con pena menos grave (superior
a 3 meses e inferior a 5 años).

3. Son delitos leves las infracciones que la ley castiga con pena leve (inferior a 3 meses).

EN FUNCIÓN DEL CARÁCTER CON EL CUAL SE IMPONEN


Penas principales: aparecen impuestas específicamente en un delito y no dependen de otras

para su imposición.

Ejemplo: Delito de Homicidio (art. 138.1 CP): pena de prisión de 10 a 15 años.

Penas accesorias (arts. 54 a 57 CP): no están previstas específicamente para el delito, sino que

únicamente pueden ser impuestas junto a una pena principal. Su duración depende de la

principal salvo que se disponga expresamente otra cosa.

Ejemplo de pena accesoria con la misma duración que la pena principal.

Ejem. Delito de estafa (arts. 248-249 CP):

Pena principal: prisión de 6 meses a 3 años

Pena accesoria: inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo durante el

tiempo de la condena (art.56.1. 2º CP).

EN FUNCIÓN DE SU COMPOSICION

Penas únicas: aquéllas que consisten en una única pena de determinada naturaleza. Así por

ejemplo es una pena única la establecida para el delito de robo con fuerza en el artículo 240.1

CP, que consiste solamente en la pena de prisión de 1 a 3 años.

Penas cumulativas: aquéllas que están constituidas por la acumulación de dos o más penas de

distinta naturaleza que deberán aplicarse conjuntamente. En estos casos se habla de una única

pena, pero compuesta. Ejemplo: Delito contra la propiedad industrial (art. 276 CP)

Pena:

- prisión de 2 a 6 años.

- multa de 18 a 30 meses.

- Inhabilitación para ejercicio de profesión de 2 a 5 años.

Penas alternativas: aquellas penas de distinta naturaleza que el legislador establece para un

delito con el fin de que el juez pueda optar en el caso concreto por una sola de ellas con

exclusión de la otra.

Ejemplo: Delito de lesiones (art. 147.1 CP)

Pena: prisión de 3 meses a 3 años o multa de 6 a 12 meses

En ocasiones, podemos encontrarnos con delitos cuya pena es cumulativa y alternativa.

Ejemplo: Delito sobre el patrimonio histórico (art. 322.1 CP).

Pena alternativa: prisión de 6 meses a 2 años o multa de 12 a 24 meses.

Pena cumulativa a la alternativa elegida por el Juez: Inhabilitación especial para empleo o
cargo público y para ejercicio de dcho.

sufragio pasivo de 9 a 15 años

EN FUNCIÓN DEL MOMENTO DE SU DETERMINACIÓN

Penas originarias: las que establece el legislador como pena típica para un delito

determinado. Son todas las del catálogo del art. 33 CP con la excepción del impago sustitutorio

por impago de multa.

Penas sustitutivas: aquellas penas de naturaleza distinta a la de una pena originaria, ya

impuesta en la sentencia condenatoria, que el juez, en un momento posterior, puede imponer

en lugar de aquélla. El art. 89 CP prevé la sustitución de la pena privativa de libertad o la


sustitución de la ejecución de la pena por la expulsión (cuando el ciudadano sea extranjero).

EN FUNCIÓN DE QUIEN LAS RECIBA

Penas personales: Las que se imponen a las personas físicas.

Penas impersonales: Las que se imponen a las personas jurídicas. Introducidas en nuestro

Código P. por la Ley O.5/2010 y reguladas en el apartado 7 del art.33 CP.

Estas penas no son penas propiamente dichas si no consecuencias accesorias.


LECCIÓN 3

Penas privativas de libertad (I)

1. Introducción: Concepto y clases.

2. La pena de prisión

3. La pena de localización permanente.

4. La pena de responsabilidad personal subsidiaria por impago de multa

Introducción

Concepto y clases

El concepto tradicional es la perdida de la libertad ambulatoria del condenado mediante su


internamiento en un establecimiento penitenciario durante un tiempo previamente
determinado por una sentencia judicial y ejecutada conforme a la legislación vigente. Tras la
entrada en vigor de la LO 15/2003 se incorpora una nueva pena privativa de libertad cuyo
cumplimiento no podrá salvo en un caso tener lugar en un establecimiento penitenciario

La pena de prisión

Es aquella pena privativa de libertad, de duración continuada efectuada por regla general en
un establecimiento penitenciario (excepcionalmente en viviendas o centros extra
penitenciarios) y bajo un determinado régimen de actividades.

El Bien Jurídico restringido es la libertad de movimiento (art. 17 CE) El penado ya no puede


disponer de sí mismo respecto a su lugar material de residencia y respecto de la distribución
de su tiempo en distintas actividades, sino es dentro del marco constituido por la pena
impuesta y el grado en que se encuentre clasificado.

Extensión natural

Art. 36.1 La pena de prisión tendrá una duración mínima de tres meses y máxima de 20 años,

salvo lo que excepcionalmente dispongan otros preceptos de este código.

-Excepciones al límite mínimo

-Determinación de la pena inferior en grado en concepto de tentativa (art. 71.2 CP).

-Supuestos de incumplimiento de la pena sustitutiva de prisión (arts. 88.3 y 71.2 CP).

-Art. 801 LECr: Sentencia de conformidad (reducción de un tercio de la pena solicitada).

El juez tendrá que valorar si concede la suspensión de la ejecución de la pena o sustituye una
pena por otra.

-Excepciones al límite máximo

-Delitos castigados con una pena típica superior a 20 años. Por ejemplo, en delitos como el
asesinato.

-Determinación de la pena superior en grado. Hay situaciones que obligan a imponer la pena
superior en grado (art. 66).
-Concurso real de delitos (art. 76)

-Gravedad: art. 33. Las penas de prisión serán graves (5 o más años) o menos graves (menos 5
años).

-Penas accesorias: arts. 55 y 56. Solo las penas de prisión llevan, obligatoriamente consigo
penas accesorias, y la clase y tipo van en función de la pena de prisión. Las penas del art. 56.1
solo pueden llevar relación con el delito en cuestión.

-Cumplimiento: Tenemos que tener en cuenta lo dispuesto en CE (art. 25,2), LOGP, RP y CP


(art. 36 párrafo 2º). El art. 36.2 establece el periodo de seguridad, que se da a penas superiores
a 5 años, y es el tiempo de cumplimiento de una condena que una persona debe pasar en
prisión antes de ser clasificado como tercer grado penitenciario. En los casos de pena de
prisión impuesta superior a 5 años el juez o tribunal podrá ordenar que la clasificación del
tercer grado no se dé hasta el cumplimiento de la mitad de la condena. Hay unos casos en los
que es obligatorio imponer el periodo de seguridad:

-Delitos referentes a actividades terroristas.

-Cometidos en el seno de una organización criminal.

-Delitos del art. 183.

-Delitos del capítulo 5º del título VIII CP Corrupción y prostitución de menores de 13 años

Hay un último inciso en el art. 36.2 (apartado D):

-Delitos del Capítulo V del Título VIII del Libro II de este Código, cuando la víctima sea menor
de trece años.

El periodo de seguridad es muy cuestionable porque el legislador presupone que la persona no


tiene el perfil adecuado para el tercer grado, sin tener en cuenta las circunstancias personales
del individuo.

El art. 38 se pronuncia sobre cuando comienza a cumplirse la pena de prisión.

Artículo 38

1. Cuando el reo estuviere preso, la duración de las penas empezará a computarse desde el día
en que la sentencia condenatoria haya quedado firme.

2. Cuando el reo no estuviere preso, la duración de las penas empezará a contarse desde que
ingrese en el establecimiento adecuado para su cumplimiento. Se establece una relación
especial de sujeción del interno en las instituciones penitenciarias y consiguientemente de la
misma se derivan una serie de derechos y deberes.

Alternativas a su cumplimiento.

-Suspensión condicional (art. 80 y ss.)

-Sustitución (arts. 71,2, 88 y 89).


La pena de localización permanente

Comporta para el penado la obligación de permanecer en su domicilio o en un lugar


determinado fijado por el Juez, durante un lapso determinado de hasta seis meses (art. 37). Se
introduce en la LO 15/2003 para colmar el vacío legal de la pena de arresto de fin de semana

Funciones

-Pena principal, su ámbito de aplicación es muy limitado, solo a las faltas.

-Pena sustitutiva de la pena de prisión no superior a seis meses y de la pena de responsabilidad


penal subsidiaria por impago de multa (RPSIM), solo en el caso de una falta.

Extensión natural: Hasta 6 meses

Gravedad: art. 33 pena menos grave (de 3 meses y un día a 6) y pena leve (de un día a 3
meses)

Modo de cumplimiento: Se caracteriza en su ejecución por el principio de flexibilidad. A pesar


de ser privativa de libertad trata de frenar los efectos resocializadores que comportan estas
penas.

-Regla general: cumplimiento de forma continuada.

-Excepciones: Es posible que solo se cumpla en sábados y domingos o de forma no continuada,


siendo necesario que lo solicite el reo y que el juez lo acuerde. En el único supuesto que se
admite es en la falta reiterada de hurto.

Lugar de cumplimiento: Domicilio. Precisión del art. 620 y 88 para especificar que en casos de
amenazas en el domicilio el arresto se tendrá que cumplir en domicilio separado de la víctima.

Ejecución: Posibilidad de utilizar medios electrónicos. Esta posibilidad plantea problemas en


cuanto a respeto de derechos fundamentales de terceros que puedan convivir con el
condenado.

Arresto de fin de semana

Pena privativa de libertad de ejecución discontinua, consistente en el internamiento del


condenado de forma continuada durante 36 horas a la semana, coincidentes con el periodo de
ocio del sujeto, en régimen de aislamiento celular en el centro penitenciario o depósito
municipal de detenidos más próximo a su domicilio.

Se plantea el problema de si el arresto de fin de semana continúa existiendo en el


ordenamiento jurídico en la disposición transitoria 11a LO 10/95. Uno de los principios que
rige la ley penal en el tiempo es la irretroactividad de las penas no desfavorables y la
retroactividad de las normas favorables. Forma parte de los arrestos de tiempo libre, en los
que se priva al sujeto del tiempo de ocio, pudiendo combinar la ejecución de la pena con sus
obligaciones familiares y laborales.
LECCIÓN 4

Penas privativas de libertad (II)

1. Las penas de prisión de larga duración: la prisión perpetua

2. Las penas de privativas de libertad de corta duración: la búsqueda de alternativas

La problemática de las penas cortas privativas de libertad

Mayoritariamente una pena corta privativa de libertad es aquella de duración inferior a seis
meses. En nuestro ordenamiento jurídico se extiende a dos años y en el caso de
drogodependientes a cinco.

A finales del siglo XIX arranca la lucha contra las penas privativas de libertad (Liszt programa de
Marburgo 1882). A partir de ese momento, esa idea se va a desarrollar por todo el mundo. Las
penas cortas privativas de libertad plantean los siguientes problemas:

Lesionan más gravemente el ordenamiento jurídico que la completa impunidad del


delincuente:

-Inútiles: No intimidan a los delincuentes habituales. Las posibilidades de influir positivamente


en el reo son mínimas dada la brevedad del tratamiento reducador.

-Injustas por sus efectos dañinos: De-socialización

-Perdida de vínculos sociales, familiares y laborales. Suponen una pérdida laboral del reo, no
pudiendo hacer frente a las obligaciones civiles derivadas de las penas. El ingreso en prisión
deteriora los vínculos familiares, que son muy relevantes en la resocialización.

-Contagio criminógeno: La persona que ingresa por primera vez en prisión puede verse
afectado por la subcultura carcelaria y encauzar su carrera delictiva.

-Costosas en comparación con los beneficios que se derivan de las mismas

A finales del siglo XIX se inicia la búsqueda de alternativas:

-Suspensión de la ejecución de la pena (art.80 y ss.).

-Sustitución de penas (art.87)

-Penas alternativas: multa, trabajos en beneficio de la comunidad, localización permanente...

La problemática de las penas privativas de libertad de larga duración:

Son consideradas penas inhumanas.

-Efecto de prisionización: Destrucción del individuo como ser social. Genera profundas
alteraciones en la personalidad. Aislamiento, incapacidad para vivir en libertad, inmovilidad,
atrofia de los sentidos, problemas alimenticios, problemas de drogodependencias, perdida de
contacto con el exterior, depresión, suicidio...

-Negación de su potencial resocializador. Por su larga duración se impide que la persona se


reinserte en la sociedad. Planteándose la cuestión de si las penas son inhumanas.
Prisión perpetua: ¿una pena inhumana?

Algunos estudios indican que los efectos de-socializadores comienzan a partir de los quince

años. La prisión perpetua comporta la privación de libertad durante toda la vida del
condenado. Se suele justificar por razones de oportunidad. Incluso se suele decir que la
existencia de esta pena es uno de los factores que contribuyen a la abolición de la pena de
muerte. Sin embargo, en nuestro OJ recibe muchas críticas:

-No tienen cabida en un sistema de penas en el que la ejecución de la privación de libertad


este orientada a la resocialización del condenado, esto es, a su incorporación pacifica en la
sociedad.

-Destruye a la persona como ser social.

-No aparece prevista en el sistema de penas del CP. No obstante, en nuestro sistema existe la
posibilidad de aplicar penas privativas de libertad de mayo duración que la prisión perpetua de
algunos estados (art.76)

-En nuestro ordenamiento jurídico está prevista la pena conocida como Prisión Permanente
Revisable. Es una pena impuesta por delitos graves, como el terrorismo. Su duración suele ser
superior a los 25 años. El art. 140 del Código recoge los supuestos en los que esta pena debe
ser aplicada. La pena solo será revisada para optar a la suspensión, tras haber cumplido los 25
años de condena, siempre y cuando el interno esté clasificado en tercer grado penitenciario.
LECCIÓN 5

Penas privativas y restrictivas de derechos

1. Inhabilitaciones y suspensiones.

2. Privaciones de determinados derechos.

3. La pena de trabajos en beneficio de la comunidad.

4. Penas aplicables a las personas jurídicas: particularidades

Concepto

Se regulan en el Titulo II, capítulo 1 3º (arts.39-49) y sección 5º (arts. 55-57) y en el art. 33.7. El
CP de 1995 introduce la denominación común de penas privativas de otros derechos. Todas
ellas aparecen enumeradas en el art. 39 CP. Principalmente comportan determinadas
limitaciones políticas, civiles o profesionales, y se diferencian en atención al derecho o
derechos concretos cuyo ejercicio se ve afectado, así como por el alcance de la privación o
restricción o por su función.

Artículo 39.

Son penas privativas de derechos:

a. La inhabilitación absoluta.

b. Las de inhabilitación especial para empleo o cargo público, profesión, oficio…

c. La suspensión de empleo o cargo público.

d. La privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores.

e. La privación del derecho a la tenencia y porte de armas.

f. La privación del derecho a residir en determinados lugares o acudir a ellos.

g. La prohibición de aproximarse a la víctima o a aquellos de sus familiares u otras personas


que determine el juez o tribunal.

h. La prohibición de comunicarse con la víctima o con aquellos de sus familiares u otras


personas que determine el juez o tribunal.

i. Los trabajos en beneficio de la comunidad.

j. La privación de la patria potestad.

Existen otras penas no determinadas en los artículos, como la pena del derecho a cazar, de
acudir a un espectáculo. Para las exigencias del principio de legalidad se consideran
englobadas en la coletillas “cualquier otro derecho”.
Inhabilitaciones y suspensiones

Inhabilitación absoluta

Artículo 41.

La pena de inhabilitación absoluta produce la privación definitiva de todos los honores,


empleos y cargos públicos que tenga el penado, aunque sean electivos. Produce, además, la
incapacidad para obtener los mismos o cualesquiera otros honores, cargos o empleos públicos,
y la de ser elegido para cargo público, durante el tiempo de la condena.

-Privación definitiva: No se recuperan una vez que la condena haya sido cumplida

-Honores: Títulos y distinciones de carácter honorifico excluyendo, por tanto, aquellas


cualidades cuyo contenido no sea definido por el honor como pueden ser los títulos
académicos.

-Empleos o cargos públicos: Los que se comprenden en el ámbito de la función pública


entendida en un sentido amplio cualquiera que se de en la configuración de la relación
(laboral, funcionarial o administrativa, retribuida o gratuita, interina, permanente, electiva o
por designación)

Es una pena grave, según el art. 33.2b), con una duración temporal de 6 a 20 años (40). Existen
dos excepciones:

-La recogida en el art. 70.3, de 30 años.

-Las recogidas en los tipos penales.

Puede funcionar como pena principal o accesoria (art. 55).

Inhabilitación especial

Tiene distintas variedades, que tienen en común su duración, gravedad y efectos. Es una pena
grave (superior a cinco años) y menos grave (art.33). Su extensión natural es de 3 meses a 20
años (art. 40). Existen excepciones (art. 70.3). Puede ser pena principal o accesoria (arts. 55 y
56)

Existen diversas modalidades:

-Pena de inhabilitación especial para empleo o cargo público.

Artículo 42.

La pena de inhabilitación especial para empleo o cargo público produce la privación definitiva
del empleo o cargo sobre el que recayere, aunque sea electivo, y de los honores que le sean
anejos. Produce, además, la incapacidad para obtener el mismo u otros análogos, durante el
tiempo de la condena. Se diferencia con la pena de inhabilitación absoluta en el que la
privación especial por definición va a recaer sobre empleos o cargos concretos, mientras que
en la inhabilitación absoluta recae sobre todos los que podría tener o tuviera.
-Pena de inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo:

Artículo 44.

La inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo priva al penado, durante el tiempo
de la condena, del derecho a ser elegido para cargos públicos.

-Inhabilitación especial para profesión, oficio, industria o comercio o cualquier otro

derecho.

Artículo 45.

La inhabilitación especial para profesión, oficio, industria o comercio o cualquier otro derecho,
que ha de concretarse expresa y motivadamente en la sentencia, priva al penado de la facultad
de ejercerlos durante el tiempo de la condena. Ejemplos: art. 262.2 y arts.334 a 336.

Inhabilitación especial para el ejercicio de la patria potestad, tutela, curatela, guarda o

acogimiento

Artículo 46.

La inhabilitación especial para el ejercicio de la patria potestad, tutela, curatela, guarda o


acogimiento, priva al penado de los derechos inherentes a la primera, y supone la extinción de
las demás, así como la incapacidad para obtener nombramiento para dichos cargos durante el
tiempo de la condena (...)El Juez o Tribunal podrá acordar estas penas respecto de todos o
alguno de los menores o incapaces que estén a cargo del penado, en atención a las
circunstancias del caso.

Suspensión de empleo o cargo público

Artículo 43.

La suspensión de empleo o cargo público priva de su ejercicio al penado durante el tiempo de


la condena. Se trata de una pena grave (superior a cinco años) y menos grave. Su extensión
natural es de tres meses a seis años, con la excepción del art. 70.3 que sería de 8 años. Puede
ser pena principal o pena accesoria (art. 56)

Privaciones de determinados derechos

Privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores

Artículo 47.

La imposición de la pena de privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores


inhabilitará al penado para el ejercicio de ambos derechos durante el tiempo fijado en la
sentencia. Cuando la pena impuesta lo fuere por un tiempo superior a dos años comportará la
pérdida de vigencia del permiso o licencia que habilite para la conducción o la tenencia y
porte, respectivamente.
Artículo 40.

2. La pena de privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores, y la de


privación del derecho a la tenencia y porte de armas, tendrán una duración de tres meses a 10
años.

El art. 33 las clasifica en graves, menos graves y leves.

Privación del derecho a la tenencia y porte de armas

Artículo 47.

La imposición de la pena de privación del derecho a la tenencia y porte de armas inhabilitará al


penado para el ejercicio de este derecho por el tiempo fijado en la sentencia. Cuando la pena
impuesta lo fuere por un tiempo superior a dos años comportará la pérdida de vigencia del
permiso o licencia que habilite para la conducción o la tenencia y porte, respectivamente.
Extensión natural de 3 meses a 10 años, con las excepciones del art. 70.3, 20 años (40.2) El art.
33 las clasifica en graves, menos graves y leves.

Penas de alejamiento

Es una expresión utilizada por la doctrina, cuya finalidad es impedir que el sujeto pueda
cometer nuevas infracciones sobre la misma víctima u otras personas con ella relacionadas

Clases:

-Prohibición de residir en un lugar determinado o de acudir a ellos.

-Artículo 48.1. La privación del derecho a residir en determinados lugares o acudir a ellos
impide al penado residir o acudir al lugar en que haya cometido el delito o falta, o a aquel en
que resida la víctima o su familia, si fueren distintos.

-El BJ afectado es el derecho de libre residencia y de circulación (art. 19 CE).

-Prohibición de aproximarse a la víctima u otras personas.

-Artículo 48.2. La prohibición de aproximarse a la víctima, o a aquellos de sus familiares u otras


personas que determine el juez o tribunal, impide al penado acercarse a ellos, en cualquier
lugar donde se encuentren, así como acercarse a su domicilio, a sus lugares de trabajo y a
cualquier otro que sea frecuentado por ellos, quedando en suspenso, respecto de los hijos, el
régimen de visitas, comunicación y estancia que, en su caso, se hubiere reconocido en
sentencia civil hasta el total cumplimiento de esta pena.

-BJ afectado: derecho a la libre circulación (art. 19 CE) y, en su caso, el derecho a relacionarse
con sus hijos.

-Prohibición de comunicarse con la víctima u otras personas.

-Artículo 48.3 La prohibición de comunicarse con la víctima, o con aquellos de sus familiares u
otras personas que determine el juez o tribunal, impide al penado establecer con ellas, por
cualquier medio de comunicación o medio informático o telemático, contacto escrito, verbal o
visual.
La pena de trabajos en beneficio de la comunidad

Concepto

Aquella pena que, mediando el consentimiento del penado, le obliga a prestar su cooperación
no retribuida durante un máximo de ocho horas al día en determinadas actividades de utilidad
pública, no supeditadas al logro de interese económicos ni atentatorias contra la dignidad del
penado, que serían facultadas por la Administración, la cual podría establecer a tal fin los
convenios oportunos.

Artículo 49

Condiciones de los trabajos en beneficio de la Comunidad:

1)La ejecución se desarrollará bajo el control del Juez de Vigilancia Penitenciaria, que, a tal
efecto, requerirá los informes sobre el desempeño del trabajo a la Administración, entidad
pública o asociación de interés general en que se presten los servicios.

2)No atentará a la dignidad del penado.

3)El trabajo en beneficio de la comunidad será facilitado por la Administración, la cual podrá
establecer los convenios oportunos a tal fin.

4)Gozará de la protección dispensada a los penados por la legislación penitenciaria en materia


de Seguridad Social.

5)No se supeditará al logro de intereses económicos.

6)Los servicios sociales penitenciarios, hechas las verificaciones necesarias, comunicarán al


Juez de Vigilancia Penitenciaria las incidencias relevantes de la ejecución de la pena

-Una vez valorado el informe, el Juez de Vigilancia Penitenciaria podrá acordar su ejecución en
el mismo centro, enviar al penado para que finalice la ejecución de la misma en otro centro o
entender que el penado ha incumplido la pena.

-En caso de incumplimiento, se deducirá testimonio para proceder de conformidad con el


artículo 468.

7.A) Si el penado faltara del trabajo por causa justificada no se entenderá como abandono de
la actividad. No obstante, el trabajo perdido no se le computará en la liquidación de la
condena, en la que se deberán hacer constar los días o jornadas que efectivamente hubiese
trabajado del total que se le hubiera impuesto.

Se encuentra sometido a tres límites temporales distintos:

a. Art. 33 CP: La duración máxima es de 180 días, por razones de proporcionalidad dentro del
sistema penal.

b. Art. 40 CP: el límite máximo de cumplimiento es de un año, para evitar una excesiva
prolongación que atente contra la dignidad del penado-trabajador

c. Art. 49.1: por razones laborales, la jornada no podrá exceder de 8 horas.


Naturaleza jurídica: ¿Es una autentica pena, a que derecho afecta?

Bien jurídico afectado:

-Art. 35.1 CE: derecho a percibir un salario.

-Art. 17.1 y 43.3 CE: derecho a disfrutar de una parte del tiempo libre.

-Fin: Retribución y reparación, responde a la Prevención General y a la Prevención Especial.

-Funciones: Como pena principal (arts. 153 y 379 CP) o pena sustitutiva de la prisión de hasta
dos años (art. 88 CP) y de responsabilidad personal subsidiaria (art. 53 CP).

-Duración: art.40.4 CP: de un día a 1 año. Puede alcanzar magnitudes desproporcionadas, si


operamos con los topes máximos de dos años de prisión sustituible del art. 88 CP.

-Gravedad: Pena menos grave (de 31 días a 180 días) y pena leve (de 1 días a 30 días) (art.
33.3.k CP).

-Ejecución: art. 49 CP.

-Incumplimiento: Art. 49.6 y 7 CP. El quebrantamiento de esta pena es complejo por ser una
pena que consiste en hacer algo. Los Servicios Sociales Penitenciarios del establecimiento al
que quede adscrito el condenado son los encargados de elevar al JVP mediante un informe, la
incidencia del quebrantamiento El JVP, valorando la gravedad de la incidencia puede no
modificar la pena, ofertarle otro trabajo o entender que se ha incumplido la pena. Solo hay
incumplimiento cuando los hechos son graves o expresan la voluntad infractora del
condenado, lo demás son incidencias en la ejecución de la pena. Cualquier incidencia que no
alcance el quebrantamiento, da lugar a un reajuste del calendario de ejecución.
LECCIÓN 6

Penas pecuniarias

1. La pena de multa:

a. Función político-criminal.

b. El sistema de los días-multa.

c. El sistema de multa proporcional

d. La discusión sobre la responsabilidad penal subsidiaria pro-impago de multa.

Pena de multa (arts. 50-53)

Comporta la obligación del pago de una suma de dinero al Estado. Debido a la restricción de su
bien jurídico pertenece a la categoría de penas pecuniarias, que forman parte de las penas
patrimoniales. En el momento presente es la única pena pecuniaria de nuestro sistema de
penas, a diferencia del CP anterior, que catalogaba el comiso como pena, así como la pena de
caución.

Concepto legal

Artículo 50.

1. La pena de multa consistirá en la imposición al condenado de una sanción pecuniaria. Es


preciso diferenciarla de otras sanciones pecuniarias:

-Multa administrativa.

-Tienen en común la satisfacción de una suma de dinero.

-Se diferencian en:

-El órgano que la impone (la multa administrativa administración, la pena de multa los
jueces)

-Quien no puede hacer frente al pago de una sanción administrativa no va a ser


privado de su libertad, mientras que en la multa penal aparece la pena de
responsabilidad personal subsidiaria.

-Multa procesal. La finalidad de esta multa no es responder ante un hecho delictivo, sino forzar
a las personas que intervienen en los procesos penales a determinados comportamientos o
castigar la inobservancia de determinadas conductas.

-Comiso. Es una consecuencia accesoria del delito, sobre la que versan los arts. 127 y ss. CP. La
diferencia es que se pueden decomisar bienes de terceros ajenos al delito siempre que no se
hubieran obtenido de buena fe:
Modelos de multa

Al no tener todo el mismo patrimonio, por lo que la carga aflictiva de la multa no sería igual, se
han creado diferentes modelos de multa:

Multa variable. Lo característico es que se da un sistema de penas relativamente


determinadas dentro de un marco penal cuya concreción depende del juez. No presenta una
magnitud concreta, sino que tiene que ser determinada a partir de un límite mínimo y otro
máximo. Existen tres sistemas que se distinguen en la forma de cálculo de la multa

-Multa global. Se daba antes de la aprobación del CP 95. La concreción del montante de la
multa se concreta atendiendo a dos factores: la gravedad del delito y las circunstancias
económicas del autor.

-Días multa. Nuestro sistema de penas configura el modelo de días multa como regla general.
El sistema de días multa, ideado por Thyrén tiene como objetivo satisfacer el principio de
igualdad. Consiguientemente, la determinación de la pena de multa se realiza a través de dos
fases sucesivas:

-La primera fase está enfocada a determinar el número de cuotas de unidades de la pena de
multa, fijándolo en función de la gravedad del hecho.

-En la segunda fase se fijará en función de las circunstancias económicas de las personas. En
atención a la misma, determinaremos el importe de la porción diaria de multa Tiene dos
versiones:

-Sistema escandinavo de los días multa: En su versión originaria aparece en el


anteproyecto del código penal sueco. Es el sistema antes comentado.

-Sistema de multa temporal. Mientras que el sistema escandinavo se caracteriza en


que la unidad temporal en el que se expresa la extensión de la multa no es esencial (no
condiciona la forma de pagar), en el sistema de multa temporal se afecta al consumo
de la persona. Se persigue que la persona condenada a pena de multa, cada cierto
tiempo experimente la pena de multa, viendo como en esos momentos su nivel de
vida queda afectado por el cumplimiento de esta.

-Multa proporcional. Lo característico es que es una multa variable, pero su determinación se


realiza en atención al beneficio obtenido por el delito, el valor del objeto del delito.

-Multa fija. Cantidad con una multa proyectada específicamente por el legislador para un
determinado delito y que siempre será la misma.

ESQUEMA DIFERENCIADOR: PENA DE DÍAS MULTA-PENA DE MULTA PROPORCIONAL

Pena días multa (arts. 50 y 51)

-Extensión: PF 10 días a 2 años PJ Hasta 5 años

-Valor de la cuota: PF (2 a 400 euros), PJ (30 a 5000 euros).

-Determinación art. 50.5

-Posibilidad de aplazamiento del pago:


o Causa justificada

-Plazo máximo dos años.

-Pago único/ pago a plazos.

-Modificación de la situación económica: importe de las cuotas y plazos.

o PJ: fraccionamiento del pago a lo largo de 5 años (art. 53.5).

-Peligro de supervivencia de la PJ.

-Peligro de mantenimiento de puestos de trabajo.

-Interés general.

Pena de multa proporcional (art. 52)

-Si después de la sentencia se da empeoramiento de la situación económica: reducción del


importe o autorización del pago a plazos.

-Particularidad de PJ: Imposibilidad de proceder al cálculo de la multa proporcional. Sustitución


de penas por penas días multa:

-Multa de 2 a 5 años si el delito cometido por persona física tiene prevista pena de
prisión de más de cinco años

-Multa de 1 a 3 años, si el delito cometido por persona física tiene prevista pena de
prisión de más de 2 años no incluida en el inciso anterior

-Multa de seis meses a dos años, en el resto de los casos.

Responsabilidad subsidiaria por impago de multa

-Comporta la privación de libertad del condenado a una pena de multa que no ha satisfecho,
voluntariamente o por vía de apremio la multa impuesta. Se encuentra regulada en el art. 53
de nuestro Código Penal.

Gravedad: Pena menos grave o leve dependiendo de la gravedad de la multa a la que sustituya
(art. 33.5).

Cumplimiento:

-Conforme a lo dispuesto en la LOGP.

-Mediante localización permanente.

-En el art. 53.1 se dice que en la pena de días multa:

-1 día RPSIM= 2 Cuotas de multa.

-1 día RPSIM= 1 día TBC.

En el art. 53.2 se dice que la RPSIM no se suma a la pena de prisión.

En el art. 53.4 se dice que una vez que la pena se cumpla, si mejora su nivel de vida, no
determina que vuelva a cumplirla.
LECCIÓN 7

Determinación de la pena

1. Sistemas legales.

2. Sistema del Código penal español.

3. Concursos de Delitos.

Cuando hablamos de la determinación de la pena o de su proceso de determinación, podemos


utilizar esta expresión en dos sentidos:

-En sentido estricto, la determinación de la pena designa el proceso en parte legal, en parte
judicial, a través del cual se concreta en la sentencia la pena, esto es, se especifica la clase de
pena o penas y la duración exacta de la misma. Si nos fijamos en las personas que intervienen
en el proceso, hay una parte que adquiere el legislador y otra que denominamos ‘judicial’
porque lo adquiere el juez.

-En sentido amplio, ese proceso tendría una tercera fase que es la fase que tradicionalmente
se conoce como individualización penitenciaria y se le denomina así porque la principal pena
tradicionalmente en el sistema de penas ha sido la pena de prisión. En esta fase se define la
ejecución, el cumplimiento de la pena por parte de la persona condenada.

Existen distintos modelos de determinación de la pena. De forma que el sistema de


determinación de la pena puede ser más o menos sencillo, dependiendo del modelo que
escojamos. Si tuviésemos que hacer una clasificación, distinguiríamos:

-El sistema de arbitrio judicial. Era el sistema que regía durante el antiguo régimen y consistía
en dejar en manos del juez la concreción del castigo. El juez era libre para determinar el
castigo a imponer.

-Sistema de determinación legal. Este sistema de determinación legal establece la exigencia de


que sea la ley la que regule el procedimiento de la regulación de la pena. En este marco,
aparecen los grandes sistemas:

-El sistema de pena fija. Aparece en el CP de 1791 y consiste en que el legislador,


asocia la infracción penal, la clase de pena y la duración concreta de la misma.

-Sistema de pena relativamente determinada. Aparece en el CP napoleónico de 1810.


Este modelo consiste en que el legislador asigna a la infracción penal una pena
concretada en su clase y relativamente determinada en su duración, esto es, su
duración se establece por referencia a un límite mínimo y un límite máximo que
construyen el marco penal.

-Sistema de sentencia indeterminada. Este sistema no se emplea en nuestro país y es


más excepcional que los anteriores. Este sistema se caracteriza porque relega la
concreción de la duración de la pena a un momento posterior al pronunciamiento de la
sentencia. El juez establece la clase de pena, pero no se pronuncia sobre la duración de
esta. Esta se concretará en el futuro en virtud de la evolución del interno. Ha tenido
acogida en algún país anglosajón y de los países escandinavos. A raíz de esto podemos
distinguir:
SISTEMA DE PENAS ESPAÑOL

Nuestro sistema es un sistema de penas relativamente determinadas, es decir, el legislador


especifica la clase de penas y le asocia un marco penal, dentro del cual hemos de concretar
cuál es su duración. Se encuentra regulado en el Capítulo II del título III del Código Penal. Ese
capítulo III tiene dos secciones: una primera y una segunda, dedicada a las reglas especiales
para la asignación de estas (arts.61 a 79).

*NO HABLO DE COMO SE DETERMINAN LAS PENAS PORQUE ES MERAMENTE PRÁCTICA ESA
PARTE (A MI FORMA DE VERLO).

CONCURSOS DE DELITOS

El concurso real se caracteriza porque el sujeto realiza una pluralidad de acciones que derivan
en una pluralidad de delitos, merecedores de una calificación jurídica diferente. La pena en el
concurso real de delitos se encuentra regulada en los artículos 73, 75, 76 y 78 CP. A lo largo de
los mismos se plasman diferentes principios.

El concurso ideal de delitos se individualiza porque el sujeto realiza una única acción de la que
se deriva una pluralidad de hechos delictivos.

El concurso medial de delitos es un concurso real de delitos que se castiga como un concurso
ideal. Podemos definirlo como una actuación delictiva que constituye dos o más delitos, siendo
uno de ellos un medio imprescindible para cometer el otro.
LECCIÓN 8

Otras instituciones penológicas

1. La suspensión condicional de la pena privativa de libertad.

2. La sustitución de la pena de prisión.

Supuestos de suspensión

-Régimen general

-Régimen particular en base a una realidad criminal (Personas drogodependientes, art.87)

-Supuesto especial por razones de humanidad (Personas aquejadas de una enfermedad muy
grave con padecimientos incurables art. 80.4)

Son susceptibles de suspensión todas las penas privativas de libertad (arts. 80, 81.2o,83.1). Se
suscita duda por parte de la doctrina con la de localización permanente. Según una
interpretación gramatical de la norma la respuesta es sí. Pero desde una perspectiva finalista
esta institución no responde dada su corta duración y que es una pena subsidiaria

-Limitaciones en atención a su duración

o Regla general: Solo pueden ser suspendidas las penas privativas de libertad que no superen
los 2 años.

o Excepciones

-Régimen de drogodependientes: Máximo 5 años (art. 87). Una persona drogodependiente


quebranta la ley penal en múltiples ocasiones a causa de su problema. Por ello estas personas
suelen sumar condenas superiores a dos años, y no se beneficiarían de esto.

-Basada en razones de humanidad: Sin límite alguno (art.80.4). Si la razón de suspender la


pena es meramente humanitaria no se sopesan los fines de las penas. La doctrina discute si
estas personas se pueden beneficiar de la suspensión de la ejecución de cualquier pena o solo
de las privativas de libertad dada la redacción del art. 80.4

Criterios de concesión

-Atención fundamental a la peligrosidad criminal del sujeto y a la existencia de otros


procedimientos penales contra él (art. 80.1).

-Fines de las penas.

-Art. 87.2 sujetos reincidentes. El hecho de ser reincidente no va a impedir que una persona se
beneficie en el régimen particular de los drogodependientes, siendo valorado por el juez o
tribunal
Requisitos de concesión generales (art.81 CP)

1. Que el condenado haya delinquido por primera vez: La persona no debe haber sido
condenada por un delito dolosos cuyos antecedentes penales no hubiesen sido canceladas.

2. Que la pena o penas impuestas, o la suma de las impuestas, no sea superior a dos años, sin
incluir en tal cómputo la derivada del impago de multa.

3. Que se hayan satisfecho las responsabilidades civiles, salvo declaración judicial de


imposibilidad total o parcial del condenado de hacerlas frente (En la práctica judicial no se
concede cuando se observa una absoluta ausencia de voluntad por cumplir dicha obligación)

Requisitos de concesión por razones de humanidad (art. 80.4)

Inexistencia en el momento de cometer el delito de una suspensión condicional de la pena por


igual motivo.

Requisitos de concesión para drogodependientes (art. 87)

-Comisión del delito a causa de drogodependencia a las sustancias mencionadas en el art. 20.2.

-Certificación de la deshabituación del penado o de su sometimiento a tratamiento para tal fin


en el momento de decidir la suspensión.

-Satisfacción de la responsabilidad civil. Art. 81.3.

Plazos:

-Regla general (art. 80.2) y razones de humanidad al no especificarse:

-Penas leves: Plazo probatorio de tres meses a un año.

-Restantes penas: de dos a cinco años.

-Criterios: circunstancias personales del delincuente, características del hecho y


duración de la pena.

-Supuesto del art. 87 drogodependientes:

-Plazo probatorio de 3 a 5 años (87.3)

-Posibilidad de prórroga por tiempo no superior a dos años (87.5)

-Condiciones de la suspensión

-No delinquir durante el periodo de prueba, es decir, no ser condenado por un nuevo
delito doloso (83.1)

-En el caso de la pena de prisión se puede condicionar al cumplimiento de deberes u


obligaciones (83). Algunas son de imposición obligatoria en los delitos relacionados con
la violencia de género.

-En el caso del art. 87 está condicionado al no abandono del tratamiento (87.4).
Quebrantamiento de las condiciones (art. 84 y 87.5)

Cuando se da un quebrantamiento de las condiciones de la ejecución, se dan tres tipos de


consecuencias:

-Revocación de la suspensión: Ejecución de la pena

-Comisión de un delito doloso.

-Incumplimiento reiterado de las obligaciones

-Incumplimiento de las reglas imperativas por ley. A los condenados por delitos de
violencia de género, obligatoriamente se les tiene que aplicar determinadas reglas de
conducta.

-Incumplimiento del seguimiento del tratamiento en el caso específico de los


drogodependientes.

-Sustitución de la regla de conducta, cuando se da un incumplimiento no reiterado de los


deberes u obligaciones impuestas.

-Prórroga del plazo de suspensión, sin que en ningún caso pueda exceder de 5 años, producida
por un incumplimiento no reiterado de los deberes u obligaciones impuestas.

LA SUSTITUCIÓN DE LAS PENAS

La sustitución de las penas viene regulada en la Sección 2da, Capítulo III, Título III, Libro I
(artículos 88 a 89) con la rúbrica “de la sustitución de las penas privativas de libertad”;
artículos 71 y 53 CP.

Concepto: institución penológica que permite reemplazar una pena por otra de menor
gravedad en base a consideraciones de prevención especial, reafirmación del Ordenamiento
Jurídico y prevención general.

Clases de sustitución:

-Sustitución facultativa de penas de prisión (art. 88 CP)

-Sustitución imperativa de penas de prisión (art. 71.2 CP)

-Sustitución facultativa de pena de responsabilidad personal subsidiaria por impago de multa


(art. 53 CP).

-Sustitución de las penas privativas de libertad para los condenados extranjeros no residentes
legalmente en España (art. 89 CP).

SUSTITUCIÓN IMPERATIVA DE LAS PENAS PRIVATIVAS DE LIBERTAD (art. 71.2 CP)

-Penas de prisión de duración inferior a tres meses como resultado de la aplicación de

unas reglas de determinación de la pena inferior en grado.

-Sentencias de conformidad (arts. 787 y 801 LECri) [rebaja en un tercio de la pena


solicitada]...

-Remisión al artículo 88 CP no en su integridad, sino sólo aquellos puntos que no


obstaculicen la sustitución.

SUSTITUCIÓN DE LA PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD PARA LOS CONDENADOS EXTRANJEROS NO

RESIDENTES LEGALMENTE EN ESPAÑA

No es aplicable a los delitos del art. 312 y 313 CP (delitos contra los derechos de los
trabajadores) y 318 bis (delitos contra los derechos de los ciudadanos extranjeros).

A) Penas privativas de libertad inferiores a 6 años:

-Sustitución imperativa por expulsión de territorio nacional

B) Cumplimiento de cualquier pena privativa de libertad si hubiera ocurrido al 3º grado

penitenciario o cumplida las 3⁄4 partes de la condena:

-DJ de expulsión a instancias del MF y previa audiencia de las partes personadas, salvo que
previa audiencia del MF y de forma madurada no sea necesario.

La expulsión de territorio nacional comporta:

-La prohibición de regresar a España en un plazo de 5 a 10 años, contados desde la fecha de


expulsión atendiendo a la duración de las penas sustituidas y las circunstancias personales del
penado.

Medidas para asegurar la expulsión:

-Si el penado no se encuentra o queda definitivamente privado de la libertad de ejecución de


la pena impuesta se acuerda su ingreso en un centro de internamiento de extranjeros en los
términos establecidos.
Tema 10. Otras consecuencias del delito: responsabilidad civil, costas procesales y
consecuencias accesorias

Cometer un delito tiene consecuencias morales, personales, económicas y jurídicas. Entre


estas últimas, además de la pena, la multa o sustitutivos de estas, la responsabilidad civil, las
costas procesales y otras consecuencias accesorias.

La responsabilidad civil derivada de la infracción penal consiste en la obligación de restituir el


bien o reparar o indemnizar a la persona física o jurídica por los daños o perjuicios que los
hechos hayan podido provocar. El perjudicado puede ser persona distinta a la víctima de la
infracción penal. Aunque la legislación es civil y se puede ejercitar la misma ante la jurisdicción
civil, también se puede ejercitar en el proceso penal y ante el mismo juez. La responsabilidad
civil es independiente de la penal, pudiendo existir de forma independiente ambas cosas,
incluso sin responsabilidad penal. Los daños o perjuicios causados deben ser probados en el
proceso y reflejados en la sentencia. La pena encuentra su fundamento en la retribución y se
orienta a la prevención general y especial y la responsabilidad civil está orientada a satisfacer
el interés privado de la persona física o jurídica perjudicada por el delito o falta, y se establece
en atención a la gravedad del daño o perjuicio causado que no tiene por qué estar en
consonancia con la gravedad de la infracción penal.

La responsabilidad civil puede abarcar la restitución ( devolver el bien a quien lo tuviera antes
de que la infracción se cometiera), la reparación del daño ( restaurar la situación jurídica
anterior a la infracción penal cuando ya no es posible hacerlo mediante la restitución), y/o
la indemnización de perjuicios materiales o morales ( entrega de dinero en concepto de
resarcimiento). Si la víctima hubiese contribuido con su conducta a la producción del daño o
perjuicio sufrido, los Jueces podrán moderar el importe de su reparación o indemnización, esto
se conoce como compensación de culpas.

Los responsables civiles directos son toda persona que resulte criminalmente responsable de
un delito o falta lo es también civilmente si de la infracción se derivasen daños o perjuicios. Si
hubiese dos o más responsables, los jueces determinarán la cuota por la que deban responder
cada uno. Los aseguradores serán responsables civiles directos hasta el límite de la
indemnización establecida o pactada, sin perjuicio del derecho de repetición contra quien
corresponda.

Las únicas causas de exención de responsabilidad penal que también pueden excluir la
responsabilidad civil son la legítima defensa y el cumplimiento de un deber o ejercicio legítimo
de un derecho, oficio o cargo. El inimputable resulta responsable civil directo al igual que las
personas que lo tenga bajo su potestad o guarda, siempre que haya mediado culpa o
negligencia, pudiendo ser responsables civiles subsidiarios los padres o tutores de menores, las
personas naturales o jurídicas titulares de de medios de difusión informativa, las personas
naturales o jurídicas de los establecimientos de los que sean titulares y por los delitos o faltas
que hayan cometido sus empleados en el desempeño de sus obligaciones o servicios.

Las costas procesales comprenderán los derechos e indemnizaciones ocasionados en las


actuaciones judiciales e incluirán siempre los honorarios de la acusación particular en los
delitos sólo perseguibles a instancia de parte. Estos gastos se entienden impuestos por la ley a
los que resulten criminalmente responsables por delito o falta.

Orden en que se deben imputar los pagos realizados por el responsable civil de la infracción
penal:
1. A la reparación del daño causado e indemnización de los perjuicios.
2. A la indemnización al Estado por el importe de los gastos que se hubieran hecho por su
cuenta en la causa.
3. A las costas del acusador particular o privado cuando se impusiere en la sentencia su
pago.
4. A las demás costas procesales, incluso las de la defensa del procesado, sin preferencia
entre los interesados.
5. A la multa.
Cuando el delito hubiere sido de los que sólo pueden perseguirse a instancia de parte, se
satisfarán las costas del acusador privado con preferencia a la indemnización del Estado.
Cuando los bienes no sean bastantes para satisfacer de una vez todas las responsabilidades
pecuniarias, el Juez, previa audiencia al perjudicado, podrá fraccionar su pago.
Las consecuencias accesorias son una serie de privaciones de bienes y derechos que
acompañan a la pena, y que pueden consistir en el decomiso o incautación de los efectos y
ganancias derivados del delito y medidas que afectan a cualquier entidad o agrupación de
personas sin personalidad jurídica, siempre que el delito o falta se haya cometido por medio
de las mismas.

El comiso siempre exige para su imposición la previa comisión de una infracción penal.
Consiste en la privación de bienes ligada a la comisión de un delito o falta, que debe ser
acordada por el juez penal en sentencia. Se orienta a fines preventivo/especiales y generales y
está sujeto al mismo sistema de garantías que rige para las penas y las medidas de seguridad.
Los objetos decomisados se venderán, si son de libre comercio, aplicándose su producto a
cubrir responsabilidades civiles del penado si la ley no previera otra cosa y, si no lo son, se les
dará el destino reglamentario o se inutilizarán.
Se trata de una serie de privaciones de bienes y derechos que acompañan a la pena, y que
pueden consistir en:
 El decomiso o incautación de los efectos y ganancias derivados del delito (arts. 127 y
128 CP).
 Medidas que afectan a cualquier entidad o agrupación de personas que, por carecer
de personalidad jurídica, no están comprendidas en el art. 31 bis CP, siempre que el
delito se haya cometido por medio de las mismas (art. 129 CP).
 La toma de muestras biológicas del condenado por determinados delitos, siempre que
se den determinadas circunstancias, para la obtención de identificadores de ADN e
inscripción de los mismos en la base de datos policial (art. 129 bis CP).
Tema 11. La extinción de la responsabilidad penal

La responsabilidad criminal se extingue por la muerte del reo; por el cumplimiento de la


condena; por la remisión definitiva de la pena suspendida; por el indulto; por el perdón del
ofendido (grupo reducido de delitos y faltas que afectan a bienes jurídicos personales); cuando
la Ley así lo prevea; por la prescripción del delito; y por la prescripción de la pena o de la
medida de seguridad.

Para la concesión del indulto se precisa que el tribunal sentenciador que impuso la pena,
emita un informe con las razones a su favor, que deben ser de justicia, equidad o conveniencia
pública; una desproporción entre la pena impuesta y el delito cometido; dilaciones indebidas
en el procedimiento no imputables al penado; buen comportamiento del reo tras la sentencia;
o motivos ajenos al hecho delictivo como exceso de población penitenciaria o efemérides. El
indulto no afecta a la devolución de la multa, ni a la responsabilidad civil, ni a las costas
procesales, ni a los antecedentes penales. Están legitimados para solicitar el indulto los
penados, sus parientes o cualquier otra persona en su nombre, sin necesidad de poder escrito,
así como el tribunal sentenciador, el Gobierno o la Junta de Tratamiento Penitenciario. Las
solicitudes se dirigen al Ministerio de Justicia y será el Consejo de Ministros quien decida
conceder el indulto.

La infracción penal prescribe cuando transcurre un tiempo desde que se cometió o cesaron sus
efectos sin que se haya iniciado un proceso contra el presunto responsable o si, iniciado este,
el mismo se paraliza o termina sin condena y dicha situación se prolonga durante un
determinado periodo temporal. La prescripción de la infracción penal significa la imposibilidad
de verificar la responsabilidad penal por el transcurso del tiempo.

Los delitos prescriben a los 20 años, cuando la pena máxima señalada al delito sea prisión igual
o superior a 15 años. A los 15 años, cuando la pena máxima señalada sea inhabilitación
superior a 10 años, o prisión superior a 10 a inferior a 15 años. A los 10 años, cuando la pena
máxima señalada sea prisión o inhabilitación superior a 5 años e igual o inferior a 10. A los 5
años, los demás delitos, salvo las injurias y calumnia, que prescriben al año. Las faltas
prescriben a los 6 meses. En los supuestos de penas compuestas se estará a la que exija mayor
tiempo. En los supuestos de concursos de infracciones o infracciones conexas, el plazo de
prescripción será el que corresponda al delito más grave. Los delitos de terrorismo, los de lesa
humanidad, los de genocidio, y los delitos contra las personas y los bienes protegidos en caso
de conflicto armado, no prescriben nunca. Como regla general, los plazos empiezan a
computar desde el día en que se haya cometido la infracción punible.

La sentencia firme debe inscribirse en el Registro Central de Penados y Rebeldes, y la


inscripción no desaparece con la extinción de la responsabilidad penal. La inscripción
despliega los siguientes efectos: apreciación de la agravante por reincidencia, imposibilidad de
beneficiarse de la suspensión (si no se delinque por primera vez), y el carecer de antecedentes
penales se exige para ingresar en la Administración o desempeñar determinados oficios.

Todo condenado que haya extinguido su responsabilidad penal tiene derecho a obtener del
Ministerio de Justicia la cancelación de sus antecedentes penales, en las tres formas
siguientes: a instancia de parte cuando es el propio interesado el que realiza la solicitud; de
oficio; y en los casos en que aunque se hayan cumplido los requisitos para la cancelación, ésta
no se hubiera producido, el juez ordenará la correspondiente cancelación y no tendrá en
cuenta dichos antecedentes.

Los requisitos para la cancelación de los antecedentes penales son que se hayan satisfecho las
responsabilidades civiles que provengan de la infracción, salvo supuestos de insolvencia, y
haber transcurrido sin delinquir desde el día siguiente al que quedara extinguida la pena: 6
meses para las penas leves, 2 años para las que no excedan de 1 año y las impuestas por
delitos imprudentes, 3 años para las demás penas menos graves y 5 años para las penas
graves. No obstante, la información relativa a las inscripciones canceladas se conservará en
una sección especial y separada a disposición únicamente de los juzgados y tribunales
españoles.
Tema 12. Tratamiento penal de los menores

El tratamiento penal de los menores, más allá de la imposición de una pena, precisa la creación
de un marco sancionador orientado a la prevención positiva resocializadora, dentro de un
marco procesal orientado a la salvaguarda de los derechos e intereses del menor que ha
delinquido.

El artículo 19 del Código Penal español establece que a los menores de 18 años no les será
aplicable el propio código, sino una ley penal específica (Ley Orgánica 5/2000 reguladora de la
responsabilidad penal de los menores).

Históricamente, las reformas del siglo XX supusieron la introducción de los tribunales tutelares
de menores, creándose los juzgados de menores en 1992. En el siglo XIX, se aplicaban dos
criterios: el cronológico y el del discernimiento, según la edad. En el Código Penal de 1822,
hasta 7 años los menores estaban exentos de responsabilidad criminal y hasta los 17 años se
aplicaba el discernimiento. En los códigos penales de 1848, 1850 y 1870 la exención se amplió
a 9 años, de los 9 a los 15 estaba exento salvo que tuviera discernimiento, supuesto en el que
se le aplicaba la pena inferior en dos grados a la de los adultos y de los 15 a los 18 la inferior en
un grado en todo caso. En 1925 se eleva la edad penal a 16 años. Pero el salto fundamental se
dio en los códigos penales de 1928 y 1932 que abandonaron definitivamente el criterio del
discernimiento. En los de 1944 y 1973 se consolida el criterio cronológico que se mantiene, con
variaciones de edad, en la actualidad.

En España hubo que esperar hasta la Ley sobre organización y atribuciones de los Tribunales
para niños, aprobada en 1918, para que se constituyera el primer Tribunal tutelar de menores
en Bilbao en 1920. Dentro de su facultad reformadora, los Tribunales tutelares conocían de los
ilícitos penales llevados a cabo por los menores de 16 años y mayores de 12, en los casos de
leyes municipales y provinciales, menores prostituidos, licenciosos, vagos, y vagabundos e
incluso de aquellos indisciplinados y denunciados por sus padres.

Los compromisos adquiridos tras la ratificación por España de la Convención sobre los
Derechos del Niño en 1990, se tradujeron en el vigente Código Penal que establece: Los
menores de 18 años no serán responsables criminalmente con arreglo a este Código. Cuando
un menor de dicha edad cometa un hecho delictivo podrá ser responsable con arreglo a lo
dispuesto en la Ley que regule la responsabilidad penal del menor.

La regulación está establecida en la Ley Orgánica 5/2000 reguladora de la responsabilidad


penal de los menores. Se aplica para exigir la responsabilidad de las personas mayores
de catorce años y menores de dieciocho por la comisión de hechos tipificados como delitos o
faltas en el Código Penal o las leyes penales especiales. A los menores de 14 les será de
aplicación el Código Civil y el resto de las disposiciones vigentes.

Se crea un sistema de sanciones distinto al de los adultos, guiado por razones de carácter
preventivo general y especial, cuyas medidas tienen naturaleza de auténticas penas. El menor
de 14 es considerado inimputable.

La duración de las medidas sancionadoras educativas privativas de libertad no siempre ha de


suponer una disminución de la pena aplicable al adulto en las mismas circunstancias, lo que
hace insoslayable la consideración de semi-imputables. Se distinguen entre "penas" educativas
y medidas de seguridad y reinserción social, que se pueden imponer a menores declarados
inimputables o semi-imputables.

Entre los 14 y los 18 se impone una medida sancionadora educativa, evitándose el término
pena por su efecto estigmatizante.

Las medidas son las siguientes: internamiento (no aplicables a las faltas), tratamiento
ambulatorio, asistencia a un centro de día, permanencia de fin de semana, libertad vigilada,
prohibición de aproximarse o comunicarse con la víctima o con aquellos de sus familiares u
otras personas que determine el juez, convivencia con otra persona, familia o grupo educativo,
prestaciones en beneficio de la comunidad, realización de tareas socio-educativas,
amonestación, privación del permiso de conducir vehículos a motor o de otras licencias
administrativas, e inhabilitación absoluta.

Las reglas de determinación pueden ser generales y especiales. Las generales son: principio de
flexibilidad (edad, circunstancias familiares y sociales, a la personalidad y al interés del menor),
principio acusatorio (impide al juez de menores imponer una medida de mayor gravedad que
la solicitada por el ministerio fiscal o acusador particular, y la duración de las medidas
privativas de libertad no podrán ser superiores a la pena que se hubiera impuesto a un adulto.
Las especiales son las siguientes: mantenimiento de los límites penales establecidos, y
refundición de las medidas impuestas por infracciones que no guarden conexión.

La Ley recoge el sobreseimiento del expediente en casos de delitos menos graves y faltas en
función de la gravedad de los hechos y que el menor se haya conciliado con la víctima o se
comprometa a reparar el daño o a cumplir la actividad educativa propuesta.

Para la prescripción de delitos cometidos por menores: homicidio, asesinato, violación,


terrorismo o con sanción: se siguen las reglas del Código Penal; delitos graves con pena igual o
superior a 10 años prescriben a los 5 años; el resto de delitos graves prescriben a los 3 años,
los delitos menos graves: prescriben al año, y las faltas a los tres meses.

La prescripción de medidas sancionadoras educativas: con duración superior a los dos años
prescriben a los 3 años; amonestación, prestaciones a la comunidad y permanencia de fin de
semana prescriben al año; y el resto de medidas a los 2 años.
Tema 13. Responsabilidad penal de las personas jurídicas

La Ley Orgánica 5/2010 de 22 de junio, de reforma del Código Penal, ha introducido en la


legislación penal española una de las modificaciones más importante en el derecho penal
empresarial desde la aprobación del Código Penal de 1995, pues supuso, nada más y nada
menos, la abolición en el ordenamiento jurídico penal del viejo aforismo romano societas
delinquere non potest, según el cual una persona jurídica no podía cometer delitos. Por lo que,
al de las personas físicas que los produzcan, las personas jurídicas pueden ser sancionadas con
auténticas penas.

Se excluyen expresamente de esta nueva responsabilidad penal el Estado, administraciones


públicas territoriales o institucionales, organismos Reguladores, agencias y entidades públicas
empresariales, y organizaciones internacionales de derecho público, así como las sociedades
mercantiles estatales que ejecuten políticas públicas o presten servicios de interés económico
general.

Las personas jurídicas penalmente responsables solo pueden serlo por los concretos treinta y
un delitos que expresamente señala el Código Penal que pueden dar lugar a su
responsabilidad: delitos contra la intimidad y allanamiento informático, estafas propias e
impropias, alzamientos y concursos punibles, daños informáticos y hacking, delitos contra la
propiedad intelectual e industrial, blanqueo de capitales, delitos contra la Hacienda Pública y la
Seguridad Social, etc.

El criterio elegido por la reforma para atribuir responsabilidad penal a las personas jurídicas es
doble, para ellos alguno de sus representantes legales o administradores de hecho o de
derecho, ha de haber cometido un delito por cuenta y en provecho de la persona jurídica, y
cuando el delito, cometido uno o varios de sus empleados, ha sido posible por no haberse
ejercido el debido control sobre su persona y actividad, por los legales representantes o
administradores (este sistema de debido control se conoce como Corporate Compliance).

Las penas pueden ser: multa por cuotas o proporcional, disolución de la persona jurídica,
suspensión de sus actividades por un plazo que no podrá exceder de cinco años, clausura de
sus locales y establecimientos por no más de cinco años, prohibición definitiva o temporal de
realizar en el futuro las actividades en cuyo ejercicio se haya cometido, favorecido o
encubierto el delito, inhabilitación por no más de 15 años para obtener subvenciones y ayudas
públicas, para contratar con el sector público y para gozar de beneficios fiscales o de Seguridad
Social, e intervención judicial por no más de cinco años a favor de acreedores o trabajadores.

Solo mediante la implementación de un debido sistema de prevención de delitos, se podrá


evitarse la condena a la sociedad. Es una tendencia internacional que ha llegado ya a España
para quedarse.

También podría gustarte