Está en la página 1de 1

En este sentido, las parejas reflexionan sobre las posibilidades de dedicación

en la crianza, y cada vez más son los mismos varones quienes están
reclamando una paternidad más cercana, con mayor participación en los
procesos de crianza y educación. (Felice, la
decisión de tener hijos
y la influencia de la paternidad sobre la actividad
laboral en varones de sectores medios,pg.2, 2013)
En estas cuestiones podían traducirse en mayor o menor tiempo disponible
para dedicarse a las tareas de cuidado y crianza de los hijos. En este sentido,
podemos decir que, al menos desde lo discursivo, este perfil de padres
manifiesta deseos por asumir una paternidad más cercana, con mayor
participación en los procesos de cuidado, crianza y educación de los hijos.pg 4
Así, la mayoría de los varones de este estudio expresó querer estar presente
en el hogar y participar activamente en la crianza y educación de los hijos,
aunque esto no necesariamente se concrete en la práctica.pg8
Conocidos los modelos y la información descrita, se ha cuantificado en términos relativos la
influencia total de la familia y de cada una de sus características sobre la educación de los hijos.
IMPORTANCIA DE LA FAMILIA EN LA EDUCACIÓN DE LOS HIJOS: UNA EVALUACIÓN
CUANTITATIVA EN SEIS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA
EMILIO ROJAS SUAZO (*)
En primer lugar, se han definido las características familiares que serán consideradas como
condicionantes de la educación de los hijos y que constituyen las variables principales del
estudio.pg457
Podemos establecer entonces, que las características familiares que siempre influyen en la
educación de los hijos, en los paises analizados, son «la educación del jefe del hogar», «el
ingreso familiar por persona», «el número de hijos en edad escolar» y «el sexo de los
hijos».pg472

También podría gustarte