Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU

FACULDAD DE INGENIERÍAS Y MECANICA CARRERA PROFESIONAL DE


INGENIERÍA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y MINERA

SANEAMIENTO INDUSTRIAL

¨INFORME DE LAS PONENCIAS POR EL DIA MUNDIAL DEL AUGA.¨

DOCENTE:

Ing. María Elizabeth Bejarano Meza

Presentado por:

Olanda Núñez Johnny

SEMESTRE: VIII

TURNO: Noche

AREQUIPA – PERÚ

2017
INFORME: DIA MUNDIAL DEL AGUA

REALIZADO: AUDITORIO UTP

FECHA: 22-03-2017

RESUMES DE LAS PONENCIAS POR EL DIA DEL AGUA.

La primera exposición estuvo a cargo del Ing. Francisco Saravia Carrasco, Con el tema “EL
AGUA Y SU PROBLEMÁTICA, SU TRATAMIENTO”, Nos hablaba de las plantas de tratamiento de
agua en la ciudad de Arequipa , la necesidad de agua en la ciudad y su importancia en tratarla,
además del consumo de la Mina Cerro verde, Consumo que a veces se torna excesivo y de la
importancia que tenía el tratamiento en manos del gobierno peruano, ya que de consideraba
un costo menor frente a lo sucedido ahora con la mina.

La segunda ponencia la realizo el Ing. Yuri Saco Rojas, quien nos indicaba que el Agua es vida e
importante en el consumo de todos los tiempos y su importancia de ser tratada, claro que
este proceso solía ser más caro frene a los demás, nos indicaba que utilizamos un promedio de
25 Lt de agua por persona siendo su costo en Arequipa el más barato que existe a la fecha, nos
habló del D.S. 02-2008 MINAN que indica los Estándares de uso de agua para animales,
cultivos, etc.

Nos habló de la ley Gral. De Recursos Hídricos, donde nos indicaba que el ingreso de un tipo de
agua debe de ser igual al tipo de salida per esto no se está dando, nos indicaba que en la
Directiva Sanitaria 055 – 038 que dice que el agua debe de están en buenas condiciones para
el uso humano, que es totalmente diferente al consumo animal e industrial. Esta agua, antes
del consumo humano, debe de ser hervida ya que contiene varios agentes patógenos.

El agua también determina el tamaño de la persona ya que nuestro cuerpo esta constituido
por el 80% de agua y de ahí la importancia del consumo de agua, además del consumo
humano nos sirve para varias actividades tales como: Bebida, Lavandería, limpieza, riego, etc.

La tercera exposición estuvo a cargo del Ing. Pantaleón Chuachani, quien nos mencionaba la
funsion cumplen las cuencas en el abastecimiento y administración del agua, la demanda para
Arequipa es de 733Hm3 y se cuenta con 8 cuencas.

CUENCAS:

 Dique Española
 Pañe 1964 99.6 – 140 Hm3
 Pillones
 Aguada Blanca 30.40 Hm3
 Chalhuanca
 Bamputañe
 Frayle 1956 – 1958 127 – 205 Hm3
El caudal de los ríos aumenta porque sueltan las compuertas de las represas, el mínimo de
agua que se debe de tener para abastecer a la ciudad de Arequipa es de 2.8 a 2.3 Hm3 x
Seg. O 3000m3 x seg.

SUNAS: Permite la cobertura de agua nacional poblacional.

Se da para abastecimiento rural y otros, el agua entubada sale de manantiales


directamente para consumo.

La demanda de SEDAPAR de forma anual es de 61811 Hm3.

Se realizó una reunión entre los distritos de Tiabaya, JB y R, Cayma y Uchumayo quienes
pretenden formar un circuito turístico, sin embargo, se torna un poco difícil por la
contaminación generada en las partes baja.

La ley General de Recursos Hídricos establece el uso de agua como prioridad para uso
rural. Poblacional y productivo.

El tipo de uso primario indica que cualquier persona puede coger agua para uso personal
de forma manual y no mecánica.
ANALISIS DE LA PONENCIA.

IMPORTANCIA DEL AGUA

Este evento se realiza por el día mundial del agua que se celebra el 22 de marzo de todos
los años, esta ponencia a cargo de los 3 ing. Especialista nos trae a la reflexión de la
importancia del agua, su administración y su conservación, ya que como se nos mencionó
en la primera exposición, la administración del agua y su tratamiento es de vital
importancia no solo para consumo humano, sino para uso industrial, agrícola.

La humanidad podría visir, tal vez, con limitaciones de otros recursos, pero si en caso no
llegase a faltar el recurso de agua, estaríamos atentando en contra de la propia vida de los
seres humanos, ya que nuestro organismo requiere del 80% de consumo de líquido para
sobrevivir además de mencionar que el agua que se usa contiene partículas mineralizadas
que ayudan a la alimentación, un las cosa importantes que pude rescatar de la exposición
es que el agua también es alimento y que consumir agua destilada no nos ayuda de
mucho, Las directivas sanitarias 038 y 055 nos ayudan controlar ciertos parámetros con los
cuales deben contar el líquido elemento y las condiciones requeridas por ciertos
estándares que regulan el consumo apto para la población.

INFORMACION

Si viene cierto que se brinda información de concientización por tratarse de este día, no se
toma en cuenta que el personal tiene que ser personal que tenga datos del estado actual
en la situación en el cual se encuentra el tratamiento y abastecimiento del agua, pude
darme cuenta que esta información es muy básica, sin proyección a lo que se quiere, no se
pudo notar alternativas de solución que ayudes a canalizar mejor estos aspectos
involucrado la participación de los asistentes, considero que no se trata de realizar una
exposición a su libre albedrio, sino formar parte activa del proyecto en la cual todos
estamos involucrados.

DISTRIBUCION DEL AGUA

La importancia de contar con cuencas de distribución, es uno de los factores importantes


para el aseguramiento del agua para nuestra ciudad, no obstante las represas con las que
se cuenta aún siguen siendo pequeñas, ya que si la naturaleza nos brinda las lluvias por
esas zonas, aseguramos el abastecimiento de agua de consumo poblacional, agrícola e
industrial para todo el año, sin embargo, que pasaría si no llega la época de lluvias por la
zona, entonces estaríamos hablando de una crisis catastrófica, se debería buscar
almacenar el agua proveniente de otras zonas de la serranía y no desaprovechar el auas
que se viere al mar todo el año.

Sabemos que las cantidades de aguas residuales son cada vez mayores, estas deben de ser
controladas desde todos los aspectos, si consideramos que estas aguas residuales pueden
ser utilizadas para el sector agrícola en ciertas zonas podríamos minimizar la escases que
se presenta , se podría repotenciar el agro si ubicamos estas aguas en zonas estratégicas.
Como se mencionaba en el sector de Rio seco, se desperdicia mucha agua que puede ser
utilizada en la agricultura, se sabe que el costo de tratamiento de estas aguas es caro pero
puede ser designada exclusivamente para el agro .

USO DEL AGUA.

Cuando hablamos del uso primario del agua, estamos hablando de la condición que tiene
cada persona en poder adquirir o usar el agua de cualquier fuente en condiciones
aceptables y que no sea dañino para la salud ni para el medio ambiente, la ley de recursos
hídricos establece la prioridad de uso en el sector primario, considerando su tratamiento
se da para uso poblacional, el tema pasa por administrar estos recursos que hagan
posibles la realización del mismo.

ADMINISTRACION DEL AGUA

Actualmente nuestro estado presenta deficiencias en cuanto a la administración del


abastecimiento de este recurso, se tiene que recurrir al sector privado y nos encontramos
con cerro verde, quien en definitiva hace uso indiscriminado a lo largo del rio chili y esto
afecta enormemente el abastecimiento hacia la parte interesada, considero que todo no
es minería porque este no es un recurso renovable, lo que si pasaría con la agricultura.

Las 7 represas con las que cuenta la región Arequipa, ya no está en condiciones para el
aseguramiento de la cantidad de agua, y se puede observar que sedapar en el aspecto de
tratamiento aún hay deficiencias.

CONCLUSION

 El agua es de uso primordial ya que asegura la supervivencia de todo sser vivo en la


tierra.
 Se debe de mejorar la parte de administración del agua, ya que se cuenta con
estructuras deficientes y políticas no proyectadas.
 En el dia mundial del agua, se tiene que hacer partícipe a toda la población, no se trata
de una simple exposición de la situación o de conceptos de uso de agua.
 Las condiciones de abastecimiento como las represas son aun deficientes, la población
ha crecido y la ciudad necesita el aseguramiento de más cantidades de agua y para eso
se requiere mejor infraestructura y con proyecciones de crecimiento.
 Se tiene que establecer políticas de uso de aguas residuales que permitan no generar
desperdicio de aguas residuales.
 Crear un circuito turístico, especialmente en las partes bajas del rio chili implica un
control de contaminación exhaustivo para evitar que la contaminación termine en el
rio.
 Concientizar a la población sobre lo delicado e importante que es el buen uso de agua
y que no caigamos en el desinterés.
 Se debe de ver opciones de abastecimiento d agua de uso poblacional desde las aguas
subterráneas que generaran menor coste de tratamiento, si explotan minerales y estos
aseguran la rentabilidad de los empresarios y mejoran la calidad de vida de los
trabajadores, se puede explotar agua que asegure la supervivencia de la humanidad.

También podría gustarte