Está en la página 1de 7

INTRODUCCION

La nanociencia y la nanotecnología son el estudio y la aplicación de


cosas extremadamente pequeñas y que se pueden utilizar en todos
los demás campos de la ciencia, como la química, la biología, la
física, la ciencia de los materiales y la ingeniería.
En la última década se han patentado varias aplicaciones
nanotecnológicas en el ámbito de la odontología, lo que demuestra
el alto grado de desarrollo de la investigación en este campo. Estos
avances se han producido tanto en el diagnóstico, como en la
prevención y el tratamiento de patologías odontológicas, mediante el
desarrollo de nuevos nanomateriales, algunos más resistentes y
antibacterianos, otros altamente biomiméticos o incluso con
capacidad de regenerar los tejidos dentales en combinación con el
uso de células madre.
DESARROLLO

A través de la nanotecnología, en la comprensión de los complejos micro


mundos interrelacionados entre órgano dentario y los
microorganismos abre posibilidades que podrían revolucionar el mundo
de la odontología, como lo es el mantenimiento de la salud oral en un
periodo de tiempo diminuto involucrando nanomateriales,
nanobiotecnologia y nanorobots.

En la Odontología se han desarrollado bio-sensores altamente


especializados, que permitirían la identificación de enfermedades en la
saliva, y que en un futuro se utilizran para el diagnostico de enfermedades
como el cáncer de mama, ovario y páncreas, enfermedad de Alzheimer,
SIDA, diabetes y osteoporosis.

Lo maravilloso de estas nanopartículas son las nuevas propiedades de anti


desgasté, antibacterianas y anti fúngicas que presentan en su química
superficial, por lo que sepueden emplear en el tratamiento de problemas
relacionados con la raíz de los dientes, acción que ha maravillado a la
comunidad odontológica, al ser capaz de combatir Staphylococcus aureus,
E. coli, Enterococcus faecalis y Candida albicans, propiedad, que
indiscutiblemente ofrece un abanico de posibilidades y de beneficios para
la salud del paciente.

En la especialidad de ortodoncia, se están aplicando nanopartículas que


controlan la señalización del dolor y que aumentan la ramificación de los
nervios al utilizar nanoesferas rellenas de factores que inducen a la
regeneración del tejido nervioso.

Las nanopartículas pueden ingresar al organismo por inhalación, ingestión,


inyección, y/o a través de la piel. Podrían, además, generarse dentro del
organismo a partir de la superficie de implantes metálicos de dispositivos
biomédicos como prótesis coxofemorales, rejillas, placas, tornillos y
distractores utilizados en cirugía.

En la actualidad, la investigación en nanotecnología aplicada a las ciencias


odontológicas se puede catalogar como uno de los proyectos más
innovadores, con un fuerte potencial para revolucionar el diagnóstico y
tratamiento de las enfermedades odontológicas; así como para la
regeneración tisular.
Anestesia con nanorobots

El odontólogo aplica la anestesia oral a través de una suspensión coloidal


que contiene millones de partículas analgésicas micrométricas sobre la
encía del paciente, los nanorobots. Éstos tienen mecanismos concretos de
movilidad para navegar a través de los tejidos y de las membranas
plasmáticas.
Tras entrar en contacto con la corona del diente o con la mucosa, los
nanorobots alcanzan la dentina y penetran desde los túbulos dentinales
hasta la pulpa, guiados por una combinación de gradientes químicos,
temperaturas diferenciales y el control remoto por parte del odontólogo.

Se trata de tecnologías que tienen propiedades anti desgaste,


antibacterianas y anti fúngicas en su química superficial, por lo que pueden
combatir bacterias como la Staphylococcus aureus, E. coli, Enterococcus
faecalis o la Candida albicans.

Reparación dental biológica

Se está investigando la producción de nanocomponentes en los materiales


dentales, incluyendo su materia estructural, sus propiedades electrónicas,
sus sistemas biomédicos y fotónicos
Combinando la nanorobótica junto con la bioingeniería y la regeneración
tisular de medicamentos gatillo genéticamente diseñados se podría fabricar
dientes en el consultorio odontológico. También se podrían sustituir los
clásicos empastes por materiales biológicos nativos.

De un tiempo a esta parte, se está investigando la producción de


nanocomponentes en los materiales dentales, incluyendo su materia
estructural, sus propiedades electrónicas, sus sistemas biomédicos y
fotónicos. La combinación orgánica e inorgánica para construir estos
materiales de nanorrelleno puede ser clave para la restauración dental,
disminuyendo los riesgos y mejorando la resistencia y la
biocompatibilidad.

Implantes dentales

La nanotecnología también está entrando en este mercado, tal y como


revela un informe del Millennium Research Group (MRG): US markets for
dental implants. La razón es que esta tecnología puede reducir el tiempo
de curación a la mitad y mejorar la integración ósea. En cuanto a los
empastes, están cobrando protagonismo las nanopartículas de plata, que
también son anti desgaste, antibacterianas y anti fúngicas.
Estas son solo algunas aplicaciones concretas. Sin embargo, en el campo de
la Odontología se han desarrollado biosensores altamente especializados,
que permitirían también la identificación de enfermedades a través de la
saliva. Será clave, por lo tanto, en el diagnóstico de enfermedades de alto
impacto como el cáncer de mama, ovario y páncreas, el VIH, la
osteoporosis, la diabetes y la enfermedad de Alzheimer.

Hipersensibilidad dental y gingivitis

La gingivitis es una enfermedad periodontal que se muestra con la


inflamación e infección de las encías, destruyendo los tejidos de soporte de
los dientes. Puede incluir también los ligamentos periodontales y los
alvéolos dentales (hueso alveolar). Se produce por los depósitos a largo
plazo de placa en los dientes, compuesto por bacterias, moco y residuos
de alimentos que se va acumulando.

Gracias a las nuevas tecnologías, los nanorobots podrían llevar materiales


biológicos específicos para eliminar estas acumulaciones en la zona de los
dientes más sensibles, brindando una cura definitiva y constante para estos
pacientes, con la prevención de que se vuelva a formar un cúmulo de
dichos depósitos.

Pero la nanotecnología puede llegar fácilmente al paciente sin necesidad


de acudir a la consulta. El desarrollo de dentífricos nanorobóticos que se
liberan a través de enjuagues o cremas dentales que contengan
medicamentos diseñados genéticamente contra los agentes patógenos
productores de caries, podría ser una herramienta muy eficaz.

Reparación dentaria

La fabricación e instalación de un diente de reemplazo biológicamente


autólogo que incluya tanto minerales y componentes celulares, es decir, la
terapia de reemplazo de la dentición completa, debería ser factible en el
tiempo mediante la nanorobotica. Chen et al. (2005) simularon el proceso
de biomineralización natural para crear el tejido más duro del cuerpo
humano, el esmalte dental, mediante el uso de unidades altamente
organizada de cristales de hidroxiapatita con nanopartículas de calcio
dispuestos más o menos paralela a la otra simulando casi a la perfección
microarquitectura del esmalte natural.

Más estudios sobre toxicidad


En general, pese al rápido desarrollo de estos nuevos nanomateriales
odontológicos, es todavía necesario valorar detenidamente su efecto en la
cavidad oral, mediante más estudios que tengan en cuenta factores como
el pH, la capacidad de defensa de la saliva o el contacto con las mucosas.
Muchos de los estudios realizados sobre la toxicidad de estos materiales
solo se han hecho in vitro, por lo que son necesarios todavía más estudios
clínicos y más a largo plazo para evaluar todos los potenciales efectos
tóxicos.
CONCLUSION

De acuerdo con lo reportado en los artículos consultados; la


nanotecnología ha comenzado a resultar de un valor extraordinario en el
campo de las ciencias odontológicas en su aplicación como material de
regeneración tisular para la estética.
Las propiedades físico-químicas alcanzadas por los materiales dentales con
presencia de partículas nanométricas ha incrementado la eficiencia de los
materiales de restauración odontológica.
La caracterización de la compatibilidad celular en cultivos in vitro y en
modelos animales; de los nuevos materiales dentales con partículas
nanométricas; han demostrado que incrementan la respuesta celular; que
presentan características de biomimetismo con los tejidos dentales; y que
respaldan el desarrollo de nuevos materiales con aplicación en el área de
implantología dental logrando con ello brindar una mejor calidad de vida
a la población.
BIBLIOGRAFÍA

 https://www.consalud.es/saludigital/11/la-nanotecnologia-es-el-
nuevo-gran-aliado-odontologico_41118_102.html

 http://dentalista.es/web/art%C3%ADculos/nano-odontologia/

 http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1
870-199X2011000300004

También podría gustarte