Está en la página 1de 9

EVALUACIÓN QUINTO BIMESTRE,

TERCER GRADO.
CICLO ESCOLAR 2013-2014.

Nombre del alumno:


__________________________________________________________________

Grado: _______ Grupo: _______ Fecha: _________________________

Nombre de la Escuela:
_________________________________________________________________
Asignatura Reactivos Aciertos Calificación
Español 15
Matemáticas 12
Ciencias 10
Naturales
Formación 10
Cívica y Ética
PROMEDIO 47
EVALUACIÓN QUINTO BIMESTRE, TERCER GRADO.

ESPAÑOL
Lee con atención el siguiente texto y contesta
las preguntas 1 a la 3:
5. ¿Cuáles son las palabras que riman en la
Agrio es su sabor, adivinanza anterior?
bastante dura su piel a) Campanera y adivinas.
y si lo quieres tomar b) Fuera y campanera.
c) Campanera y dentro.
tendrás que estrujarlo bien.
d) Fuera y adivinas.
1. ¿Qué tipo de texto es el anterior?
a) Es un cuento. 6. La siguiente adivinanza es sobre las
b) Es una poesía. estrellas y está incompleta, ¿Qué frase le
c) Es una adivinanza. pondrías sobre la línea?
d) Es un chiste.
Siempre quietas,
2. ¿Cuál sería la respuesta correcta para el siempre inquietas;
texto anterior? dormidas de día,
a) La pera. _____________
b) El limón. a) “Y con la razón en la mano”
c) El plátano. b) “Y amanecen con el sol”
d) La fresa. c) “Y de noche tan despiertas”
d) “Y luego se ocultan”
3. La frase subrayada en el texto es:
a) Una descripción. Lee el siguiente texto y contesta las preguntas
b) Una metáfora. de la 7 a la 9:
c) Una analogía. “Una antigua tradición dice que los pies están
d) Una condición. relacionados con la cabeza. Es decir, muchos
remedios populares para el dolor de cabeza,
Observa lo siguiente y contesta las preguntas 4 provenientes de nuestros antepasados,
y 5: aconsejan tomar baño de pies con agua
Campanita, campanera, caliente el cual sería una mezcla de una
blanca por dentro, cucharadita de mostaza, dos puñados de sal
verde por fuera, marina y un vaso de agua. Para aumentar la
si no lo adivinas, eficacia de los baños de pies podemos sacarlos
piensa y espera. de vez en cuando y mojarlos con agua fría,
La pera para activar aún más la circulación”.

4. ¿Qué le falta a la adivinanza anterior? 7. Lo anterior es:


a) La mayúscula en la palabra verde. a) Un texto popular que habla sobre
b) La rima. remedios para el dolor de cabeza.
c) La respuesta. b) Un texto científico acerca de los riñones.
d) Los paréntesis en la respuesta. c) Un cuento sobre los dolores.
d) Una obra de nuestros antepasados.

CICLO ESCOLAR 2013-2014 Página 1


EVALUACIÓN QUINTO BIMESTRE, TERCER GRADO.

8. Los ingredientes para el remedio anterior 14. Son palabras de la familia “receta”,
son: excepto:
a) Baño de agua fría. a) Recetario. c) Reset.
b) Mostaza, sal marina y agua. b) Recetar. d) Recetado.
c) Los pies.
d) La cabeza. 15. Elige el remedio:
a) Un té de limón.
9. Las palabras resaltadas y subrayadas en el b) Una pastilla de paracetamol.
texto son: c) Un curita.
a) Sustantivos. c) Personajes. d) Crema para las manos.
b) Verbos. d) Malestares.
MATEMÁTICAS
10. Elige el remedio más adecuado para un
dolor de estómago: 16. Observa la siguiente figura y elige su
a) Frotar con una mezcla de aceite de fracción:
cocina, jugo de limón y azúcar.
b) Presionar un clavo de olor sobre el
lugar.
c) Tomar un té de manzanilla.
d) Lavar con té de manzanilla.

11. ¿Desde cuándo se utilizan los remedios


caseros? a) ¾ c) ½
a) Desde hace 10 años. b) 2/3 d) 3/3
b) Desde el día de la Independencia.
c) Desde hace muchos años con nuestros 17. ¿Cuál es la figura que representa 5/9?
antepasados.
d) Desde hace 50 años.

12. ¿Qué son las recetas?


a) Es un texto escrito en diálogos.
b) Es un tipo de instructivo en el que se
indican pasos para elaborar algo.
c) Es una carta para alguien especial.
d) Es un cuento narrativo.

13. Son elementos para una receta de remedio


casero, excepto:
a) Titulo e ingredientes.
b) Preparación.
c) Cantidad en que debe tomarse o
aplicarse.
d) Firma de quien lo escribió. 18. La maestra Juanita, quiere repartir 10
manzanas a tres niños en partes iguales,

CICLO ESCOLAR 2013-2014 Página 2


EVALUACIÓN QUINTO BIMESTRE, TERCER GRADO.

¿Cuántas manzanas les toca y cuántas b) 4/4 d) 2 ½


sobran?
23. ¿Cuántas veces cabe el 6 en el 42?

a) 5 veces. c) 6 veces.
b) 7 veces. d) 8 veces.

24. ¿Cuántas veces cabe el 8 en el 80?


a) 9 veces. c) 10 veces.
b) 8 veces. d) 7 veces.
a) Les toca de cuatro y no sobran.
b) Les toca de dos y sobran cuatro.
c) Les toca de tres y sobra una.
d) Les toca de tres y no sobra.

19. Claudia tiene 30 chocolates y se los quiere


repartir a sus 5 mejores amigas, ¿Cuántos
chocolates les toca a cada una?

a) 6 chocolates. c) 10 chocolates. 25. ¿Cuántas veces aproximadamente cabe la


b) 5 chocolates. d) 7 chocolates. unidad de medida en la tira blanca?

20. La abuelita de María compró ¼ de queso


para las pasillas, después volvió por ½ más
porque le hizo falta, ¿Cuánto queso compró
en total?
a) Un kilo. c) 2/4. a) 2 veces. c) 3 veces
b) 1/3. d) 3/4. b) 4 veces. d) No cabe.

21. Rocío compró 1/3 de metro de listón y 26. Si tuviéramos 3 tiras blancas, ¿Cuántas
Martha 1/6, ¿qué fracción de metro tienen unidades de medida necesito para
si deciden juntarlo? cubrirlas?
a) 6 unidades de medida.
b) 8 unidades de medida.
c) 9 unidades de medida.
d) 10 unidades de medida.

a) ½ c) 2/6 27. ¿Qué pesará más, dos borradores de goma


b) 4/6 d) 5/6 o una libreta de 100 hojas?

22. Si compré ½ kilo de frijol y lo voy a juntar


con 1 ¼ más que tenía en casa, ¿Cuánto
frijol tengo en total?
a) 2/4 c) 1 ¾

CICLO ESCOLAR 2013-2014 Página 3


EVALUACIÓN QUINTO BIMESTRE, TERCER GRADO.

b) Planeación.
c) Comunicación y autoevaluación.
d) Reflexión.

30. Después de elegir el tema, ¿dónde puedes


investigarlo?
a) En libros y/o revistas.
b) Por medio de entrevistas.
c) En internet.
d) En todas las anteriores.

a) Dos borradores. 31. Elige donde estén ordenados correctamente


b) Una libreta de 100 hojas. los pasos para elaborar un proyecto:
c) Ambas pesarán igual. a) Desarrollo, planeación, comunicación y
d) No se pueden pesar. autoevaluación.
b) Autoevaluación, planeación, desarrollo y
comunicación.
c) Planeación, desarrollo, comunicación y
autoevaluación.
d) Comunicación, planeación,
autoevaluación y desarrollo.

32. Es la parte del proyecto donde decides el


tema y organizas lo que vas a hacer:
a) Desarrollo.
b) Comunicación.
c) Planeación.
d) Autoevaluación.

CIENCIAS NATURALES

28. ¿Qué necesitas para elaborar un proyecto


de investigación?
a) Hacer un resumen de los temas vistos
en el bloque pasado. 33. ¿En cuál libro puedes localizar información
b) Saber qué tema vas a investigar. sobre “la alimentación nutritiva”?
c) Preguntar a tus padres dónde se a) En un libro de Geometría.
conocieron. b) En un libro de Civica.
d) Elaborar preguntas para entrevistar un c) En un libro de Física y mecánica.
familiar. d) En un libro de Salud.

29. Son partes que componen un proyecto, 34. ¿Dónde debe llevarse a cabo un proyecto?
excepto: a) En la sociedad.
a) Desarrollo. b) En la escuela.
c) En la familia.
CICLO ESCOLAR 2013-2014 Página 4
EVALUACIÓN QUINTO BIMESTRE, TERCER GRADO.

d) En cualquiera de las anteriores.


39. ¿En qué situación se pone en riesgo la paz?
35. ¿Cómo puedes comunicar tu proyecto de “la a) Los niños de tercero se están poniendo
alimentación nutritiva” a la comunidad? de acuerdo para festejar el cumpleaños
a) Por medio de cartas individuales. de la maestra.
b) Por medio de un tríptico o periódico b) Minerva le responde de mala gana a su
mural. mamá.
c) Por medio de un juego. c) Paco no está de acuerdo con Luz en
d) Por medio de un baile. hacer el trabajo en cartulina en vez de
hojas.
36. ¿A quién debes dar a conocer tu proyecto? d) La maestra Julia, tiene más alumnos
a) A nadie. que el maestro Román.
b) A mis amigos.
c) A la comunidad. 40. ¿Por qué leer hace diferentes a los seres
d) A mis maestros. humanos?
a) Porque se compran muchos libros.
37. ¿Para qué te sirve autoevaluar el proyecto? b) Porque se venden muchos libros.
a) Para ver el nivel de logro de lo que has c) Porque se preguntan acerca de su vida,
aprendido. sociedad, sus relaciones, su trabajo, su
b) Para revisar la ortografía. existencia.
c) Para cumplir con un requisito. d) Porque no tienen otra cosa que hacer.
d) Para tener más tiempo de aplicación.
41. ¿Qué es ser tolerante?
a) Es tener la capacidad de dialogar con la
gente.
b) Es guardar silencio.
c) Es no decir nada cuando algo no está
bien.
d) Es callarse cuando algo está
equivocado.

42. Elige la situación donde se aplica la


tolerancia:
a) Carmen y Julia discuten porque no
encuentran un peso.
b) María ve que Pedro está equivocado y
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA no le dice nada.
c) Juan tiene miedo de hablar sobre lo que
38. En la escuela de Juan, dos niños se están vio, para no verse involucrado.
peleando. Lo anterior es: d) Esther platica con Rosa, sobre su falta
a) Una desavenencia. de estudio, aconsejándola.
b) Una contrariedad.
c) Un conflicto. 43. El papá de Josué trabaja en un lugar donde
d) Un desacuerdo. atienden emergencias de incendios, ¿Dónde
trabaja?
CICLO ESCOLAR 2013-2014 Página 5
EVALUACIÓN QUINTO BIMESTRE, TERCER GRADO.

a) En la estación de policía. comida, ¿Cuál es la mejor forma de


b) En la estación de bomberos. hacerlo?
c) En la Cruz Roja. a) Que hagan una votación para saber qué
d) En protección Civil. quiere comer la mayoría.
b) Que la maestra elija lo que comerán.
44. Son características del periódico mural, c) Que los más estudiosos decidan qué
excepto: comer.
a) Dar la cartelera cinematográfica. d) Que la directora decida qué es lo que
b) Exponer escritos, dibujos y trabajos. comerán.
c) Se muestran hecho o situaciones de
riesgo. 47. Son actitudes necesarias y correctas para
d) Es colectivo y sirve para expresarse. evitar que los desacuerdos se conviertan en
conflictos, excepto:
45. Elige la situación donde se presenta una a) Respeto. c) Diálogo.
tarea colectiva escolar: b) Gritos. d) Armonía.
a) Contestar un examen.
b) Barrer la calle de tu casa.
c) Preparar una exposición sobre
enfermedades.
d) Visitar a tu tía.

46. En el salón de 3°B van a hacer un convivio


y necesitan ponerse de acuerdo en la

HOJA DE RESPUESTAS
Nombre del alumno(a): _________________________________________________
Grado: _____________ Grupo: ___________ Fecha: ________________________

1 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 26 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 51 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 76 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
2 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 27 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 52 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 77 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
3 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 28 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 53 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 78 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
4 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 29 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 54 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 79 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
5 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 30 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 55 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 80 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
6 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 31 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 56 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 81 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
7 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 32 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 57 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 82 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
8 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 33 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 58 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 83 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
9 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 34 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 59 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 84 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
CICLO ESCOLAR 2013-2014 Página 6
EVALUACIÓN QUINTO BIMESTRE, TERCER GRADO.

10 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 35 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 60 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 85 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
11 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 36 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 61 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 86 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
12 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 37 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 62 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 87 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
13 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 38 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 63 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 88 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
14 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 39 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 64 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 89 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
15 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 40 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 65 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 90 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
16 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 41 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 66 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 91 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
17 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 42 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 67 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 92 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
18 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 43 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 68 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 93 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
19 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 44 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 69 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 94 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
20 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 45 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 70 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 95 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
21 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 46 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 71 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 96 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
22 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 47 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 72 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 97 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
23 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 48 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 73 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 98 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
24 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 49 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 74 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 99 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
25 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 50 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 75 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 100 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ

CICLO ESCOLAR 2013-2014 Página 7


EVALUACIÓN QUINTO BIMESTRE, TERCER GRADO.

CICLO ESCOLAR 2013-2014 Página 8

También podría gustarte