Está en la página 1de 26

Incrementar la Capacidad de

Tratamiento, Optimizando el
Circuito de Molienda en Planta
Santa María I

CLMC MARIA GOLD


Minera Poderosa S.A.
Nuestro proyecto también esta alineado al plan
estratégico de nuestra organización

Alta Dirección
Superintendencia de
Consolidar el Planta
incremento de la
capacidad de CLMC María Gold
tratamiento de las Asegurar el
plantas de tratamiento de mineral Incrementar la
beneficio de 800 programado utilizando Capacidad de
TMSD a 980 la máxima capacidad tratamiento de 200 a
TMSD instalada en planta 280 TMSD, utilizando
Marañón (255 298 la máxima capacidad
TMS) y planta Santa instalada
María I (89 719 TMS)
MAPA DE PROCESOS DE CMPSA
PROCESOS ESTRATÉGICOS

GESTIÓN DEL SISTEMA GESTIÓN


GESTIÓN
INTEGRADO Y DE ECONÓMICO
DE LA DIRECCIÓN
RESPONSABILIDAD SOCIAL FINANCIERA

Clientes Clientes

PROCESOS OPERATIVOS
Accionistas OBTENCIÓN DE PROCESAMIENTO
Accionistas
RECURSOS MINERALES
1.Prospección
LA EMPRESA 1.Chancado
2.Molienda
2.Exploración 3.Concentración
Comunidad Comunidad
3.Control de Mineral 4.Sedimentación & Agitación
5.Precipitación
6.Refinación
Trabajadores 7.Disposición de Relaves Trabajadores

MINADO
COMERCIALIZACIÓN
1.Desarrollo
M. Ambiente 2.Preparación
1.Exportación M. Ambiente
2.Medición de Satisfacción
3.Explotación
3.Atención de Reclamos
4.Transporte de Mineral
Proveedores Proveedores
MANTENIMIENTO

INFORMACIÓN
TECNOLOGIAS

COMUNITARIAS
Gobierno Gobierno
PLANEAMIENTO
TRANSPORTES

RELACIONES
INGENIERÍA

LOGÍSTICA
ENERGÍA
ANÁLISIS

DE

RRHH
QUÍMICO

LEGAL
PROCESOS DE SOPORTE
CMPSA 2
PASO Nº 1

SELECCIÓN DEL TEMA


Lluvia de ideas
• Mejorar el alimento a la chancadora de rodillos
• Completar banco de espirales de gravimetría
• Evaluar el circuito de gravimetría para liberar remolienda de concentrados
• Cambiar carga moledora de los molinos
• Mejor el producto de chancado
• Retornar el producto de la chancadora de rodillos a la Zaranda
• Aumentar la capacidad de las bombas primarias
• Reducir la carga circulante al molino 6x7
• Adquirir un molino y ciclón de mayor dimensión
• Instalar agitador y espesador
• Cambiar mallas a la zaranda Furukawa
• Incrementar la velocidad a las fajas transportadoras de chancado
PASO Nº 1

SELECCIÓN DEL TEMA

Diagrama de afinidad
PASO Nº 1
SELECCIÓN DEL TEMA
Matriz de Decisiones
B= Bajo M= Medio A= Alto
Inversión Beneficio Economico Tiempo de ejecución
Integrantes Total
B=5 , M=3, A=1 B=1 , M=3, A=5 B=1 , M=3, A=5
Juan Díaz F 5 5 3 13
Segundo Colorado V 5 5 3 13
Walter Zurita C 5 5 1 11
Denis Carrera P 5 5 3 13
Alfonzo Noriega G 5 3 3 11
Guillermo Gabriel V 5 5 3 13
Jorge Garcia C 5 5 5 15

Total Total 35 33 21 89
Fracción 0.39 0.37 0.24 1.00

Puntaje del 1 al 5
Inversión Beneficio Economico Tiempo de ejecución
Proyectos f=0.39 f=0.37 f= 0.24 Total Puesto
A=1 , B= 5 B=1 , A= 5 A=1 , B= 5
Incrementar la capacidad de tratamiento en
5,5,4,4,5,5,5=33 5,5,5,5,5,5,5=35 3,3,3,3,3,3,3=21 30.86 1
molienda
Optimizar el circuito de chancado 3,3,4,3,3,3,3=22 3,3,3,2,3,3,3=20 3,3,3,3,3,3,3=21 21.02 2
PASO Nº 1

SELECCIÓN DEL TEMA

INCREMENTAR LA CAPACIDAD DE TRATAMIENTO,


OPTIMIZANDO EL CIRCUITO DE MOLIENDA EN
PLANTA SANTA MARÍA
PASO Nº 2

COMPRENDER LA SITUACION Y FIJAR OBJETIVOS

Diámetro de un
cabello: 0.1 mm
15 TMHh 60 TMHh (30
TMHh)
82%- 9.5 mm
95%- 6.5 mm
(83% - 9.5 mm)

9.47 TMSh
82%- 9.5 mm
. . . . FC Primario: >50 %
-0.075 mm
. . . . RLV LG7: >30 %
-0.075 mm
FC M5X6: > 85 %
-0.075 mm
11.67 TMSh
FC M5X5: >95 % -0.075
(9. 49 TMSh) mm
95%- 6.5 mm (83%
- 9.5 mm)
PASO Nº 2

COMPRENDER LA SITUACION Y FIJAR OBJETIVOS

Circuito molienda 200 TMSD


PASO Nº 2

COMPRENDER LA SITUACION Y FIJAR OBJETIVOS


Grafica de Líneas Rendimiento molienda Vs Malla Prod. Chancado
12.20 88.00

META : 11.67 TMSh


11.70
86.00
11.20
84.00
10.70

%-3/8"
TMS/h

10.20 82.00

9.70
80.00
9.20
78.00
8.70

8.20 76.00
PROM 2009

Marzo
Enero

Febrero

Abril
Rend. Mol Meta FT9
PASO Nº 2

COMPRENDER LA SITUACION Y FIJAR OBJETIVOS


PASO Nº 2

COMPRENDER LA SITUACION Y FIJAR OBJETIVOS


PASO Nº 2

COMPRENDER LA SITUACION Y FIJAR OBJETIVOS


PASO Nº 2

COMPRENDER LA SITUACION Y FIJAR OBJETIVOS

Característica de Control:

Cantidad (TMSh) de mineral tratado en Planta

Objetivo:

Incrementar el tonelaje de tratamiento en molienda


de Planta Santa Maria

Meta: de 200 a 280 TMSD


PASO Nº 3

PLANEAR ACTIVIDADES
Diagrama de Gantt

PASOS ACTIVIDAD RESPONSABLE May-10 Jun-10 Jul-10 Ago-10 Sep-10 Oct-10 Nov-10 Dic-10

Paso 1 Selección del tema CMC Maria Gold

Paso 2 Comprender la situación y fijar objetivos CMC Maria Gold

Paso 3 Planear actividades CMC Maria Gold

Paso 4 Analizar las causas CMC Maria Gold

Paso 5 Implementar contramedidas CMC Maria Gold

Paso 6 Verificar resultados CMC Maria Gold

Paso 7 Estandarizar y establecer control CMC Maria Gold


PASO Nº 4
ANALIZAR LAS CAUSAS Diagrama Causa -Efecto
MAQUINAS MATERIALES

Clasificación de
hidrociclones ineficiente
Molino Primario 6x7 en circuito de molienda
producto Grueso de
trabaja sobrecargado chancado terciario
por alta carga Falta evaluación los
circulante parametros de operación
de los ciclones Alimenrtacion a
No hay Blending Chancadora de rodillos
Mineral de distintas no es uniforme
Molino 6x7 esta procedencias son
trabajando en su muestreados por lotes
capacidad maxima Mineral grueso de
Mineral de caracteristicas
alimento a molienda
variables en alimento a ¿Porque no se incrementa el
molienda
tonelaje de tratamiento en
molienda de planta SMI de 200 a
280 TMSD, a pesar de haber
No se a realizado muestreos implementado el chancado
del circuito de gravimetria terciario ?
No se cuenta con
balances metalurgicos Personal poco habil segun el
actuales del circuito de puesto que desempeña
molienda
Falta programa de
muestreo

No se a realizado la Falta capacitación de


evaluación del circuito Falta evaluar los productos operadores segun puesto
de molienda con los del circuito de gravimetria
datos de los muestreos

METODOS MANO DE OBRA


PASO Nº 5
CONSIDERAR CONTRAMEDIDAS
FACTORES Causa 1 CONTRAMEDIDA QUIEN COMO CUANDO COSTO ($)

Realizar pruebas metalurgicas a los minerales


Identificar minerales problematicos L. Cruzate 01/08/2010 1000
MATERIALES

que ingresan a Planta


Mineral de distintas Procedencia son
muestreados por lote
J. Diaz F/S. Establecer secuencia de ingreso de los lotes
Establecer estrategias para el tratamiento de
Colorado/W. problematicos a Planta y controles en 15/08/2010 0
minerales problematicos
Zurita molienda

No se a realizado la evaluación del J. Diaz F/S.


Realizar el analisis del circuito de Realizar balance de materia al circuito de
circuito de molienda con los datos del Colorado/W. 15/05/2010 300
molienda molienda a partir de los muestreos relizados
METODOS

muestreo Zurita

Programar muestreo del circuito de L. Cruzate/ W. Tomar muestas de los productos de


Falta Programa de muestreo 01/09/2010 300
Gravimetria Zurita gravimetria y evaluar resultados

J. Diaz F/S.
Molino primario 6x7 trabaja Incrementar la capacidad del circuito de Utilizar molino 5x6 para el circuito de
Colorado/W. 15/07/2010 1500
sobrecargado por alta carga circulante molienda primaria molienda primaria
Zurita

J. Diaz F/S. Comparar parametros de operación de


Evaluar parametros de operación de
Colorado/W. ciclones con parametros teoricos y 30/07/2010 200
MAQUINAS

ciclones
Zurita parametros de operación de otras Plantas

Falta evaluación de los parametros de


operación de los ciclones del circuito J. Diaz F/S.
Implementar circuito de clasificación Reubicar ciclon D-10 para clasificación
de molienda Colorado/W. 01/07/2010 1000
secundaria secundaria
Zurita

J. Diaz F/S. Con balance para 280TMSD, evaluar los


Evaluar la capacidad de las bombas de la
Colorado/W. parametros de operación de las bombas 15/08/2010 200
sección
Zurita (rpm, HP, etc)
PASO Nº 5

IMPLEMENTAR CONTRAMEDIDAS
CIRCUITO DE MOLIENDA A 280 TMSD
PASO Nº 6
VERIFICAR RESULTADOS

51.83%-200m
PASO Nº 6
VERIFICAR RESULTADOS
12.00 Rendimiento Molienda

11.50

11.00

10.50
TMS/h

10.00
Restricción de
9.50 pase debido a
trabajos en la
9.00
comunidad
8.50

8.00
mar-10
ene-10

ago-10

sep-10

mar-11
nov-10

ene-11
may-10

may-11
feb-10

jun-10

oct-10

feb-11

jun-11
abr-10

dic-10

abr-11
PROM 2009

jul-10

jul-11
Rend. Mol TMS/h Meta TMS/h
PASO Nº 6
VERIFICAR RESULTADOS
Oro Producido, Onzas
4400.0

3900.0

3579 onzas/mes
3400.0
Onzas

2900.0

2566 onzas/mes
2400.0

2050 onzas/mes
1900.0
Ene-10

May-10

May-11
Jun-10
Mar-10
Feb-10

Sep-10

Nov-10

Ene-11

Mar-11
Feb-11

Jun-11
Ago-10
Jul-10

Jul-11
PROM 2009

Abr-10

Oct-10

Dic-10

Abr-11
Oro Prod Onz Promedio 2010 Onz Promedio 2011 Onz
PASO Nº 7
ESTANDARIZAR Y ESTABLECER CONTROL
PASO Nº 7
ESTANDARIZAR Y ESTABLECER CONTROL
“La Creatividad, el Trabajo en Equipo y la
Perseverancia Permiten Alcanzar el Éxito,
Reflejado en la Mejora Continua de
Nuestros Procesos”

También podría gustarte